Cristian5432 escribió:La verdad que no es tan dificil de entender.
La deuda dolarizada esta calzada con disponibilidades, cuentas por cobrar mas inventarios, todo dolarizado. El capital de trabajo en ME es claramente positivo.
La empresa produce a demanda. Por ende importa para cumplir ese cupo de produccion. La deuda comercial tiene su contrapartida en inventarios (otra vez, producidos a demanda) y que se facturan en dolares. Al cierre de cada trimestre podes ver en el saldo de anticipo de clientes, que buena parte ya esta cobrado.Por un tema contable, la venta se reconoce cuando hay traslacion de la mercaderia, perfeccionada segun la caracteristica de la operacion de exportacion que se trate.
En tiempos de movilidad del TC, el excedente de caja que la empresa tiene actualmente le permite optimizar la gestion de sus stocks, adelantando importaciones para obtener buenos rendimientos financieros.
La verdad no es tan dificil Budano
Hay que reconocer cierta prolijidad al mentir.
La deuda NO está calzada un pito con disponibilidades, es mucho mayor, lo ves en el anexo en moneda extranjera.
No cuentan los inventarios porque no están vendidos, ni muchas de cuentas por cobrar, cuando hay un crack.
Los anticipos de clientes son plata que la empresa ya cobró son 514,462 millones de pesos, una fracción menor de los pasivos (16 veces mayores), y representan poquísima mercadería a entregar.
En tiempos de disparada del dólar, no solo no tiene excedente de caja sino que se le producen quebrantos por no poder vender al nuevo dólar, y en consecuencia, meterse la merca en el upite, y no poder cobrar, pero al mismo tiempo tener que cumplir con la deuda en dólares por importaciones.
Para haber zafado bien debió haber tenido futuros por entre 300 y 400 millones de dolares.
Pero los futuros hay que garantízarlos con mosca, y son costosos, y esta empresa cuando no hay kilombo tiene un margen de mie***, porque es un pasamanos. Cuando hay kilombo , esta frita.
Entendes ?