TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
cjhantonelli
Mensajes: 754
Registrado: Mié Mar 07, 2018 9:55 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor cjhantonelli » Lun May 21, 2018 2:51 pm

Manolito escribió:Veo algunos de un foro a otro cagan dose de risa con que baja
Con que les dije
Y no tienen un pu to peso
Ni para comprar ni para vender
Sonambulismo de la web
:mrgreen:

Estimado, no se enoje...al final renegará en vano...

Manolito
Mensajes: 5632
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Manolito » Lun May 21, 2018 1:54 pm

Veo algunos de un foro a otro cagan dose de risa con que baja
Con que les dije
Y no tienen un pu to peso
Ni para comprar ni para vender
Sonambulismo de la web
:mrgreen:

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Lun May 21, 2018 11:24 am

victor escribió::arriba: :arriba: :arriba:

Hola TGNeros y vixtor!
Cuando sale a la luz q somos emergentes?
Ya tenemos abrochados los cinturones!
Gracias!

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Lun May 21, 2018 9:06 am

:arriba: :arriba: :arriba:

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Dom May 20, 2018 10:03 pm

bolsita1 escribió:ojo que hay mercados que bajaron despues de la noticia

tene cuidado q no te agarre comprado bolsita

Manolito
Mensajes: 5632
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Manolito » Dom May 20, 2018 8:26 pm

O muy atrasadas (fe de errata)

Manolito
Mensajes: 5632
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Manolito » Dom May 20, 2018 8:24 pm

No está descontado nada
Si rajaron todos los que pudieron
Y de cayeron los precios como calzón de pu ta
Les gusta así a lo paisano?
Los bonos en dólares ganarían paridad y algunas acciones buenas y no las chatarras o muy
conseguirían mejor lugar
Que mas quieren?
:golpe:

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Dom May 20, 2018 8:17 pm

victor escribió:PRIMICIA EXCLUSIVA:

YA SOMOS EMERGENTES.... EN UNOS DIAS SALE EL COMUNICADO Y A ABROCHARSE LOS CINTURONES....

:respeto: :respeto: :respeto:

ojo que hay mercados que bajaron despues de la noticia

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Dom May 20, 2018 8:02 pm

Mauri, te paso la receta para safar del problema de las LEBACs, que es el problema mas grande que tenes.
Hoy dia, tenemos una deuda de U$S 40.000 millones ($ 1.000.000.000.000)
Si te seguis financiando en pesos, el infierno està pròximo.
Cuantos meses podes seguir pagando 40% anual??
El muerto por intereses supera los $ 33.333 millones mensuales
La solucion que te propongo es un canje por un titulo en dolares con garantia del FMI a 10 años.
De esta manera, los $ 33.333 millones de intereses mensuales se transfomarian en $ 5.833 millones, suponiendo una tasa en dolares del 7% anual, al TC de $25/U$S.
Quien no va a agarrar estos nuevos bonos con garantia del FMI ???
Con esta propuesta, tenes todo arreglado, pensalo Mauri. Nomas corridas cambiarias y de paso tenes el presupuesto equilibrado.
Acordate que en su momento Boudou la salvo a Cristina con la platita de los jubilados (AFJP) y todos aplaudian..

:2230: :2230: :2230:

KennethDart
Mensajes: 1036
Registrado: Jue Abr 07, 2016 5:44 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor KennethDart » Dom May 20, 2018 5:31 pm

Tan solo una reflexion que aplicaria al merval en general, en algunos casos mas en otros algo menos.. pero en lo que se refiere a tgn los numeros serian de la siguiente manera: el maximo alcanzado en 82 al dolar de hoy, en pesos equivaldria a 102.6.... con la cotizacion actual en 67.95 (hasta hace tan solo algunas ruedas incluso por debajo de los 50) hay un upside cerca del 100% como para estar en los mismos valores en moneda dura.. ante este escenario, sera que se viene la reclasificacion a mercados emergentes?

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 18, 2018 8:37 pm

El gas de Vaca Muerta fuerza cambios
La creciente producción no convencional se enfrenta al cuello de botella de la demanda. Nación avanza en dos planes.
18 de Mayo de 2018

El ternero sigue a la vaca, se dice en el campo. Y en el caso de los campos gasíferos, es Vaca Muerta la que se está moviendo y forzando a la apertura de nuevos mercados para colocar su creciente producción.

El cuello de botella que el sector padeció a fines del año pasado, cuando hubo días en los que por falta de demanda quedaron entre 4 y 8 millones de metros cúbicos sin destino, sin precio y sin pagar regalías, urge a las operadoras y al gobierno a cambiar el mapa del gas argentino.

Hace un año el escenario del sector mostraba dos escollos a sortear. El más urgente era la ampliación de los gasoductos que permitan comercializar la producción y que, en parte, han tenido un importante avance con la ampliación del Gasoducto del Pacífico, la inminente puesta en marcha de la red de comercialización propia de Tecpetrol y el fuerte anuncio de Transportadora Gas del Sur (TGS) de tender una nueva línea.

El segundo escollo es, precisamente, la falta de mercado para los períodos valle de la demanda nacional. El balance del primer trimestre del año marcó que la producción de gas natural subió un 3,4% en comparación con el mismo período del 2017, traccionada con gran fuerza por los no convencionales de Vaca Muerta.

Sin embargo, la mayor oferta choca las narices con la caída en la demanda potenciada en segmentos como el residencial por el efecto de los incrementos tarifarios, pero también con la sospecha de que la devaluación registrada en las últimas semanas impactará en el sector industrial que hasta el momento mostraba un mayor consumo.

Como el ternero que sigue a la vaca, desde la cartera de Energía que conduce Juan José Aranguren se pusieron en marcha dos planes para atender el tema.

El más avanzado se centra en una adenda del contrato de importación de gas que rige hasta 2026 con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), para morigerar la cantidad que Argentina adquiere durante el verano y liberar así cupo para la producción local.

La negociación se centra en la contrapartida de incrementar los volúmenes que se importan durante el invierno reconociendo incluso una mejora en el precio, que para este invierno estaba estimado en 6,07 dólares por millón de BTU.

Estas negociaciones están tan avanzadas que según indicó a la prensa de su país el embajador boliviano en Argentina, Normando Alvarez, se estarían sellando antes de fin de mes.

El otro programa está aún en pleno análisis pero, así como es el más esperado por las operadoras, podría acelerarse en función de la coyuntura económica nacional que demanda del ingreso de divisas.

Se trata de una modificación en las regulaciones de las exportaciones para que antes de fin de año comience el envío de gas a Chile. De momento sólo hubo un par de envíos mínimos y coyunturales por medio del swap energético, pero desde la cartera de Aranguren se aseguró que se avanza en modificaciones que permitan a las operadoras pautar contratos firmes con el país trasandino para este verano.

Desde la cartera de Energía se afirmó que la ecuación cierra por donde se la mire pues representa por un lado la continuidad laboral para los operarios de Vaca Muerta y por el otro, el ingreso de dólares al país.

La ampliación virtual, por medio de una mayor compresión, del Gasoducto del Pacífico, termina de cerrar el plan, pues según precisaron desde la firma CGE “estarará lista antes de fin de año”.

No obstante la letra chica de este plan aún no está definida, y mientras la liberación total de las exportaciones aún trae malos recuerdos al sector, desde las operadoras consultadas insistieron en que es necesaria una contractualización regulada con Chile, que permita pautar convenios a largo plazo para colocar en el menor tiempo posible la mayor producción de gas.

Otras iniciativas como la construcción de centros de almacenaje o la industrialización se perfilan como viables pero recién en el mediano plazo.
El Ministerio de Energía de la Nación inició tratativas para firmar una adenda al contrato con Bolivia para reducir los volúmenes que se importan en el verano.

En números
6,6%fue el incremento en la producción de gas que tuvo la Cuenca Neuquina en el primer trimestre del año.
16 millones de metros cúbicos diarios de gas provienen de la formación Vaca Muerta.
12,5 millones de metros cúbicos día podrá transportar el gasoducto que vincula Vaca Muerta con Chile a partir de la ampliación puesta en marcha.

Apuesta a la industrialización en origen: YPF sumó otra planta eléctrica
Así como días atrás el vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía de YPF, Marcos Browne, aseguró que la operadora de bandera nacional avanzan en un gran proyecto petroquímico para industrializar el gas de Vaca Muerta, la firma inauguró ayer una ampliación de la planta generadora de El Brancho, en Tucumán, que al igual que la montada en Loma Campana, funciona a gas.

En el caso de El Brancho la ampliación de la central, con la incorporación de una nueva turbina, permite a la petrolera utilizar 1,8 millones de metros cúbicos de gas al día para generar 1,103 MW de potencia.

En marzo YPF inauguró formalmente la central de Loma Campana, en el corazón de Vaca Muerta, en donde con un consumo de 1,2 millones de metros cúbicos de gas se genera la energía suficiente para abastecer al equivalente de 380.000 hogares.

Desde la operadora se destacó que la apuesta a la generación eléctrica tiene una triple ventaja al permitir vender el excedente que no consumen y a la vez liberar capacidad en los gasoductos.

Fuente: Río Negro

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 18, 2018 8:21 pm

PABLO VIDELA, DIRECTOR COMERCIAL DE OIL & GAS EN TECHINT
“Todo el mercado está observando lo que hacemos en Fortín de Piedra”

Techint Ingeniería y Construcción trabaja desde hace un año exhaustivamente en el desarrollo de Fortín de Piedra, el mayor proyecto de shale gas en Vaca Muerta. Con 3.500 personas empleadas en forma directa, Pablo Videla detalla cómo construir un yacimiento petrolero en tiempo récord: solamente 14 meses de ejecución.

Aunque haya vivido casi dos décadas en el exterior, conocido culturas diversas y destinos exóticos en Medio Oriente, y su trayectoria profesional sea más internacional que local, Pablo Videla siente y se expresa como un argentino más. «Durante los 20 años que trabajé afuera, siempre fui con el mate a la oficina. Sólo me italianicé un poco cuando viví en Milán. Pero ahora volví para quedarme: ya tengo más de 50 y la familia no me deja irme más», admite riseuño el directivo de Techint.

Quilmeño de nacimiento y porteño por adopción, de lunes a viernes vive en Puerto Madero, mientras que los fines de semana se instala en su casa de City Bell. Y si tiene que tomar algún vuelo a Europa aprovecha para visitar a su hija mayor, que estudia en Madrid. Esas visitas duran un lapso acotado: así lo exigen sus responsabilidades como director comercial de Oil & Gas de Techint Ingeniería y Construcción.

La firma es una de las constructoras líderes de la región, con una facturación global de u$s 1.800 millones. Hoy se encuentra entre las 10 empresas más grandes de Latinoamérica. Exceptuando Venezuela por razones políticas, tiene presencia en todos los países de la región. «Abarcamos los sectores de infraestructura, minería, Oil & Gas, Upstream, Midstream, Downstream, generación hidroeléctrica, térmica, nuclear y siderurgia», enumera Videla, que recibió a Revista TRAMA en las oficinas del grupo a metros del Luna Park.

Hoy la organización del grupo Techint tiene su foco puesto en los recursos no convencionales de Vaca Muerta, donde está construyendo las instalaciones de infraestructura del yacimiento Fortín de Piedra, el mayor desarrollo de shale gas de la Argentina. Con entusiasmo, el ejecutivo destaca el cumplimiento de la primera fase de tareas y la puesta en marcha en enero de 5 millones de metros cúbicos (m3) diarios adicionales al EPF. «Estamos trabajando para poner en funcionamiento el primer tren MEG en la planta CPF para junio de este año. En realidad, vamos a tener los ductos de exportación para mayo, con el propósito de producir hasta 7 u 8 millones de m3 por día que se colocarían al mercado sin pasar por el CPF. El segundo tren, de 5 millones, está previsto para fin de año. Lo que estamos haciendo, en función de las buenas noticias relevadas, es adelantar esa fecha de diciembre a octubre», anticipa.

Si bien admite que hay proyectos que son más complejos desde un punto de vista ingenieril, lo que le suma una complejidad extrema a Fortín es el modelo fast-track. «Un emprendimiento de éstos se hace normalmente en 24 meses. Pero aquí el objetivo fue fijado en 14. Y se está cumpliendo», resalta.

Ejemplo de superación

Videla sabe perfectamente que en Vaca Muerta Techint viene llevando adelante un desafío que está siendo observado por el resto de las operadoras y el mercado. Con énfasis en la solidez y la creatividad del equipo que se desempeña en el proyecto, habla de la satisfacción que genera el método de trabajo inculcado a todos los mandos medios. «En Fortín hay 3.500 personas que todos los días saben lo que deben hacer. Tienen una planificación diaria, un orden de trabajo, lo cual requiere un enorme esfuerzo. Ésa es, justamente, una de las fortalezas de Techint como grupo: cuando nos proponemos algo, nos alineamos para hacerlo realidad», sentencia.

Fortín de Piedra, acota, es un claro ejemplo de autosuperación. «Estamos cumpliendo con el plazo que nosotros mismos nos fijamos, lo cual nos llena de orgullo», expresa.

Para armar el equipo senior, comenta, fue necesario traer personas de Perú, México, Brasil y Europa. «Tuvimos que organizarnos con el tren en marcha, por así decirlo, lo cual fue muy estresante en los primeros cuatro o cinco meses», revela.

Otro reto sumamente complejo tuvo que ver con la agenda sindical. «Esa variable llevó el 80% de mi tiempo durante los primeros meses, hasta que la estabilizamos. Actualmente fluye sin problema, no hay comparación con lo que pasaba el año pasado», resalta.

En materia laboral, recuerda que la idea original era tomar unas 2.000 personas de modo directo. «Hoy estamos en 3.500 en Techint Ingeniería y Construcción. Tecpetrol tendrá unos 1.200 empleados directos, más o menos, y de tres a cinco veces ese número en forma indirecta, incluyendo a empresas de servicios de todo tipo», cuantifica.

Contenido local

La compañía intenta desarrollar proveedores en Neuquén y también los busca en el cordón industrial de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Rosario. De acuerdo con Videla, la cadena de valor a nivel de fabricantes en el mercado neuquino aún no está desarrollada. «Hay una cadena de valor de servicios, con empresas de ingeniería locales que pueden brindar diversas prestaciones (las cuales contratamos) y firmas de servicios ambientales (que también utilizamos). Pero está todo muy ligado al servicio petrolero, y no tanto –por un tema de competencia– a la producción industrial», describe.

Lo primero que hizo Videla fue diseñar una agenda con posibles proveedores de módulos y distintos insumos. «Lo fui a ver a Adrián Mascheroni de AESA, que nos hizo 10 módulos más el slack catcher. Junto con su gente nos miraba como diciendo: ‘ustedes están locos’. ‘¿De verdad querés poner esto para diciembre? No existen esos plazos’, me dijo. Para lograrlo fue muy importante el acompañamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)», remarca.

Una de las virtudes más importantes de la iniciativa, a su entender, estriba en que un 90% de las provisiones son de contenido local: «No salimos a comprar ni a China, ni a Corea, ni a Estados Unidos, sólo trajimos algunas cosas que por plazo o por especificación técnica no podían hacerse acá. Otros desarrolladores y operadores van a comprar afuera. Nosotros decidimos seguir potenciando este tema, y ayudando y desarrollando al medio local. Sabemos que, de no hacerlo, cuando tengamos excedente de gas y sustituyamos importaciones no podremos exportar, porque en el mundo va a haber ofertas más baratas y competitivas», afirma.

Agenda a abordar

Videla tiene claro que Techint dio el primer paso importante con el desarrollo de gas en Fortín de Piedra, pero que hay otras operadoras que también prevén avanzar en Vaca Muerta. «Se viene una agenda crucial, que es la agenda del midstream. Hay varias empresas con proyectos en carpeta: Pluspetrol, Pampa Energía. En un tiempo vendrá el desafío de cómo evacuar el gas que produzcamos. Y ya hay que preguntarse qué vamos a hacer», advierte.

Abordar esa agenda tiene vital relevancia para el desarrollo a gran escala de Vaca Muerta. «Hay que ver cómo solucionamos los cuellos de botella del midstream. Existe, me parece, una agenda conjunta de temas a resolver que todavía nadie está liderando», cuestiona.

Habrá que ponerse de acuerdo, sostiene, para estar a tono con la envergadura que adquirirá el play no convencional neuquino. «El gran punto es cuán cierto y a qué velocidad van a terminar yendo cada uno de los proyectos en marcha. Lo que veo en lo inmediato es que hay una agenda que debe seguir discutiéndose. Hacia fin de 2019, ésta debería estar instalada», insiste.

Sendero correcto

Si bien los cambios registrados no han sido tan marcados, el director de Oil & Gas de Techint Ingeniería y Construcción considera que –en comparación con años anteriores– la actividad general aumentó de la mano de más proyectos en cartera y estructuración. «Hacía mucho tiempo que Techint no estaba en infraestructura. Con la administración anterior nos retiramos prácticamente del sector público en la Argentina. Hoy tenemos la clara intención de recuperar presencia en ese segmento», subraya.

Desde su óptica, el Gobierno ha hecho un esfuerzo valedero cuando fijó, con la Resolución 46/2017 del Ministerio de Energía, un sendero de precios para el desarrollo de gas natural. «La administración estuvo muy bien. Obviamente apuesta a una matriz energética diversificada con fuentes renovables, aunque creo que tiene una apreciación incorrecta sobre su competitividad. Esas energías son más caras, lo hemos dicho muchas veces», advierte.

El gas natural, agrega, sigue siendo la fuente energética más barata. «Desde la compañía hemos hecho bien los números, por lo que sabemos de lo que hablamos, y como nación tenemos gas en abundancia. Siempre mencionamos que Vaca Muerta no es Fortín de Piedra, sino un verdadero proyecto de país. Creo que definitivamente puede haber gas barato para la industria», ratifica.

Además de ponderar el ambicioso plan de infraestructura del Gobierno, vislumbra grandes oportunidades mineras y un clima favorable para los inversores, con reglas claras y previsibles.

«Hay mayor vitalidad y dinamismo en el sector, pero obviamente siempre surge el desafío de que los proyectos se concreten. En general, muchas iniciativas tienden a retrasarse, lo que complica la agenda de la cartera, la agenda de recursos. Eso nos impacta siempre. El atraso de los proyectos nos genera preocupación. Pero están pasando cosas y, aunque sea de manera moderada, se está avanzando», resume.

Innovación modular

Ideada como una propuesta fast-track, Videla explica que la planta de Fortín de Piedra debió ser diseñada con un esquema totalmente modular para reducir tiempos y costos (en casi un 25%). Si bien es un formato que ya había sido puesto en práctica, se trató de una de las primeras plantas con casi toda su línea de proceso modularizada. «Son 60 módulos que van montados sobre un camión. Llegan a la fundación, ni siquiera se estiban, se bajan directamente sobre ella y después se interconectan. Todo mediante un desarrollo de ingeniería interno», apunta.

Con respecto a los métodos y procesos, señala que el montaje mecánico fue sumamente novedoso y que también se innovó en términos eléctricos. «Siempre tratamos de usar lo último que el mercado ofrece a nivel tecnológico y de equipamiento», añade.

Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, se apresta a armar su propia planta de arena, para lo cual debió adoptar tecnología, viajar a Estados Unidos, poner gente a trabajar y hacer una ingeniería conceptual. «Antes todas las arenas resinadas se traían de afuera», compara. ×

http://econojournal.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 18, 2018 5:06 pm

Tuvimos una buena semana y muy buena recuperacion del papel

:respeto: :mrgreen: :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 18, 2018 3:11 pm

Vecino large la fuente vamos :mrgreen:

cjhantonelli
Mensajes: 754
Registrado: Mié Mar 07, 2018 9:55 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor cjhantonelli » Vie May 18, 2018 2:41 pm

victor escribió:No puedo decirlo...

:2230: :2230: :2230: :2230:

Muchas gracias Victor, ud siempre aporta buena info...TGN en los $ 100 y más, sigue atractiva...


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], chory461, Chuikov, Citizen, Congourbano, davinci, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], heide, Inversor Pincharrata, Mustayan, Namber_1, nl, notescribo, Oximoron, Profe32, Semrush [Bot], trantor, uhhhh y 1618 invitados