media_movil escribió:Apareció una punta. El BCRA puso en pantalla 5000 palos a $25-. Techo máxima aceptado
Hola, pasas el link donde lo ves. Gracias
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
media_movil escribió:Apareció una punta. El BCRA puso en pantalla 5000 palos a $25-. Techo máxima aceptado
rescate escribió: ojo con ese tipo de relatos que se repitieron de boca en boca. El verdadero motivo del porque se fundia la industria no es por la moneda cara, es porque no se produce nada, todo depende del exterior, insumos, maquinas y por sobre todo importar, comprar y revender. La estructura es mala en si.
Alemania tiene una moneda carísima, pero los estudiantes terminan la escuela con pasantías obligatorias en empresas, entonces ya salen todos con trabajo y preparados. Los gremios tienen un lugar en el directorio de las empresas, entonces tiran todos juntos. Y desarrollan soluciones que necesitan, creando maquinas tecnológicas que terminan siendo exportadas en todo el mundo. Y es un ejemplo, son varios los países con monedas caras que se desarrollan cada vez mas, de echo a Ecuador desde que tomo al dolar como moneda le fue mucho mejor que antes.
El secreto es dejarse de boludear, ponerse a trabajar y hacerlo bien, desde todos los sectores. Si tu única arma para poder vender algo es bajar el precio estas frito, hay formas de darle mas valor y venderlo mas caro y con mas demanda.
murddock escribió:No sea cosa que cierre el gap de 15.21 antes de seguir. Esta suele ser muy prolija con los gap. El viernes dejo una vela medio fulera. Veremos si el lunes confirma. Y en cuanto al USD demasiada euforia. Todos convencidos que vamos a 26 pesos..
resero escribió:sigan con sus sesudos analisis y complicandose, ajustense el cinturon y dejen de viajar a cada rato al exterior, cuiden la plataaaa, como los japòneses, como los alemanes o como corno quieraann, mi no me vengan a contar nada, con un dolar alto en argentina la industria se pone en pie y reactiva todo el mercado, con un dolar barato como sucedio en el segundo gobierno de menen y el inutil de la rua va vimos lo que paso.
Y el gran heroe y no reconocido en su momento fu el Duhalde, si DUHALDE, es el que hizo el trabajo sucio!
Que me la vienen a contar uds!
resero escribió:2001 dolar 1 a 1, industria fundida, luego en el 2002 dolar $3- ese año se sintio la recesion, pero luego la industria se reactivo y la desocupacion bajo, incrementandose el consumo y vinieron 10 años de bonanza.
penelope55 escribió:Aqui sube por 2 factores.
El petroleo que seguira subiendo hasta un 30% en el exterior-
Y el aumento del Dolar que seguira subiendo en corto tiempo hasta el 20% que el Fmi esta Pidiendo en Argentina-![]()
Cuando uno afloja,tenes el otro factor.
Solo sucede en Argentina,al menos somos primeros en algo.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Citizen, El AGUILA, elcipayo16, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Ladorr, Majestic-12 [Bot], mcv, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1603 invitados