MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Yo respeto todas las opiniones de buena leche pero no vendría mal alguna vez complementar las opiniones que parecen màs "sentido común" 0 "clichés" con argumentos objetivos. El S9 es clave para Mirgor este año (en celulares Samsung cada vez más se está enfocando en Argentina en priorizar las gamas medias y altas lo que claramente beneficia a Mirgor porque aumenta la facturación promedio por celular de lo que produce) y la cosa pinta mejor que con el S8 que había superado por mucho al S7.
https://www.infotechnology.com/gadgets/ ... -0004.html
GADGETS
SAMSUNG PRETENDE AMPLIAR EL MERCADO LOCAL DE ALTA GAMA CON EL GALAXY S9 Y S9+
LO ASEVERÓ BRUNO DROBETA, DIRECTOR COMERCIAL DE LA FIRMA EN LA ARGENTINA, TRAS EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL NUEVO BUQUE INSIGNIA DE LA COMPAÑÍA EN EL PAÍS.
Por CARLOS ALTEA - 04 de Mayo 2018
El Galaxy S9 y el Galaxy S9+ estarán disponibles el próximo 11 de mayo. En preventa, ya se vendió un 50% más que el S8 en ese mismo proceso.
El director comercial senior de la división Mobile de Samsung Electronics Argentina, Bruno Drobeta, explicó que la firma pretende ampliar este año su liderazgo en el segmento de smartphones de alta gama en la Argentina gracias a sus nuevos buques insignia, el Samsung Galaxy S9 y el Samsung Galaxy S9+.
En diálogo con Infotechnology, Drobeta explicó que las expectativas de venta de ambos dispositivos son “muy importantes” al tener en cuenta que en la preventa ya hubo un 50% más de pedidos en comparación con lo que pasó el año pasado, cuando se inició este proceso con el Samsung Galaxy S8.
“Mejoramos los procesos internos de eficiencias de la firma y conseguimos traer los equipos de alta gama de la firma con apenas dos meses respecto a su lanzamiento a nivel global”, destacó Drobeta.
“Por eso, para hablar de expectativas hay que hablar de lo que pasó el año pasado con el S8, con el que realmente tuvimos un éxito rotundo y conseguimos duplicar las ventas en comparación con el anterior flagship, el S7. Con el S9 creemos que nos irá aún mejor”, remarcó.
El S9 tiene una pantalla de 5,8 pulgadas, mientras que el S9+(plus) cuenta con una de 6,2”. No obstante, en ambos equipos se destaca la potencia y calidad de su cámara. Un ejemplo de ello es la función de Super Slow-mo, que permite reproducir videos grabados de una forma hasta 40 más lenta en comparación con la vida real.
Bruno Drobeta, director comercial de Samsung durante la presentación: "Queremos expandir el segmento de dispositivos de gama alta en la Argentina"
La empresa también añadió a los dispositivos un lente de doble apertura para mejores fotos en cualquier condición de luz, y la función My Emojis personalizados. Con una simple selfie, el smartphone crea un emoji del usuario para compartirlo con sus contactos.
“Hoy por hoy la cámara es el feature más importante para los consumidores del mundo, no solo de la Argentina. Eso se ve cuando se observa el tráfico de fotos que se suben o se comparten por día en el mundo. Hoy la función principal de un celular dejó de ser el hablar. La comunicación pasa por otras vías como, por ejemplo, servicio de mensajería y principalmente por imágenes”, describió Drobeta.
El S9 y el S9+ incluyen parlantes estéreos sintonizados por AKG, sonido envolvente respaldado por Dolby Atmos y una pantalla que se extiende de borde a borde (Infinity Display) como la del S8.
Los dos equipos también incorporan la aplicación SmartThings, que unifica el ecosistema de productos del hogar para controlarlos a todos desde una sola aplicación todos los dispositivos que las personas usan a diario
“Para Samsung estos dos dispositivos representan los lanzamientos del año. Estuvimos trabajando mucho en eficiencias para acortar los tiempos entre el lanzamiento global y el lanzamiento local. Y está a la vista que lo logramos”, expresó.
Por otro lado, Drobeta resaltó que si bien la porción del mercado de alta gama es muy chica aún en la Argentina, cada año crece en competitividad.
“Es un mercado chico y muy competitivo. Pero somos líderes absolutos del mercado de smartphones de alta gama y lo que estamos haciendo es expandirlo, mostrándole a los consumidores cuáles son los atributos de esta clase de dispositivos y armando productos a la medida de ellos”, añadió.
Al ser consultado sobre los motivos por los cuáles compraría un Galaxy S9 o S9+ en lugar de un Iphone X10, el otro dispositivo con el que compite mano a mano en el resto del mundo, Drobeta fue contundente: “En principio, no me gusta hablar y por eso no hablo de la competencia. Además, sin dudas estamos en la vanguardia del diseño”.
“El S9 es el producto de mayor performance. Hoy por hoy, tiene la mejor cámara del mercado, es decir, estamos reinventando la mejor cámara del mercado y con eso le estamos dando al consumidor muchísimos más herramientas para compartir sus momentos”, completó.
Ambos dispositivos, que estarán a la venta en operadoras y retailers a partir del próximo viernes 11 de mayo, ya se encuentran disponibles para preventa en www.samsung.com.ar y en la tienda online de los principales minoristas y operadores del país, desde $19.999 el Galaxy S9 y $22.999 el Galaxy S9+.
https://www.infotechnology.com/gadgets/ ... -0004.html
GADGETS
SAMSUNG PRETENDE AMPLIAR EL MERCADO LOCAL DE ALTA GAMA CON EL GALAXY S9 Y S9+
LO ASEVERÓ BRUNO DROBETA, DIRECTOR COMERCIAL DE LA FIRMA EN LA ARGENTINA, TRAS EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL NUEVO BUQUE INSIGNIA DE LA COMPAÑÍA EN EL PAÍS.
Por CARLOS ALTEA - 04 de Mayo 2018
El Galaxy S9 y el Galaxy S9+ estarán disponibles el próximo 11 de mayo. En preventa, ya se vendió un 50% más que el S8 en ese mismo proceso.
El director comercial senior de la división Mobile de Samsung Electronics Argentina, Bruno Drobeta, explicó que la firma pretende ampliar este año su liderazgo en el segmento de smartphones de alta gama en la Argentina gracias a sus nuevos buques insignia, el Samsung Galaxy S9 y el Samsung Galaxy S9+.
En diálogo con Infotechnology, Drobeta explicó que las expectativas de venta de ambos dispositivos son “muy importantes” al tener en cuenta que en la preventa ya hubo un 50% más de pedidos en comparación con lo que pasó el año pasado, cuando se inició este proceso con el Samsung Galaxy S8.
“Mejoramos los procesos internos de eficiencias de la firma y conseguimos traer los equipos de alta gama de la firma con apenas dos meses respecto a su lanzamiento a nivel global”, destacó Drobeta.
“Por eso, para hablar de expectativas hay que hablar de lo que pasó el año pasado con el S8, con el que realmente tuvimos un éxito rotundo y conseguimos duplicar las ventas en comparación con el anterior flagship, el S7. Con el S9 creemos que nos irá aún mejor”, remarcó.
El S9 tiene una pantalla de 5,8 pulgadas, mientras que el S9+(plus) cuenta con una de 6,2”. No obstante, en ambos equipos se destaca la potencia y calidad de su cámara. Un ejemplo de ello es la función de Super Slow-mo, que permite reproducir videos grabados de una forma hasta 40 más lenta en comparación con la vida real.
Bruno Drobeta, director comercial de Samsung durante la presentación: "Queremos expandir el segmento de dispositivos de gama alta en la Argentina"
La empresa también añadió a los dispositivos un lente de doble apertura para mejores fotos en cualquier condición de luz, y la función My Emojis personalizados. Con una simple selfie, el smartphone crea un emoji del usuario para compartirlo con sus contactos.
“Hoy por hoy la cámara es el feature más importante para los consumidores del mundo, no solo de la Argentina. Eso se ve cuando se observa el tráfico de fotos que se suben o se comparten por día en el mundo. Hoy la función principal de un celular dejó de ser el hablar. La comunicación pasa por otras vías como, por ejemplo, servicio de mensajería y principalmente por imágenes”, describió Drobeta.
El S9 y el S9+ incluyen parlantes estéreos sintonizados por AKG, sonido envolvente respaldado por Dolby Atmos y una pantalla que se extiende de borde a borde (Infinity Display) como la del S8.
Los dos equipos también incorporan la aplicación SmartThings, que unifica el ecosistema de productos del hogar para controlarlos a todos desde una sola aplicación todos los dispositivos que las personas usan a diario
“Para Samsung estos dos dispositivos representan los lanzamientos del año. Estuvimos trabajando mucho en eficiencias para acortar los tiempos entre el lanzamiento global y el lanzamiento local. Y está a la vista que lo logramos”, expresó.
Por otro lado, Drobeta resaltó que si bien la porción del mercado de alta gama es muy chica aún en la Argentina, cada año crece en competitividad.
“Es un mercado chico y muy competitivo. Pero somos líderes absolutos del mercado de smartphones de alta gama y lo que estamos haciendo es expandirlo, mostrándole a los consumidores cuáles son los atributos de esta clase de dispositivos y armando productos a la medida de ellos”, añadió.
Al ser consultado sobre los motivos por los cuáles compraría un Galaxy S9 o S9+ en lugar de un Iphone X10, el otro dispositivo con el que compite mano a mano en el resto del mundo, Drobeta fue contundente: “En principio, no me gusta hablar y por eso no hablo de la competencia. Además, sin dudas estamos en la vanguardia del diseño”.
“El S9 es el producto de mayor performance. Hoy por hoy, tiene la mejor cámara del mercado, es decir, estamos reinventando la mejor cámara del mercado y con eso le estamos dando al consumidor muchísimos más herramientas para compartir sus momentos”, completó.
Ambos dispositivos, que estarán a la venta en operadoras y retailers a partir del próximo viernes 11 de mayo, ya se encuentran disponibles para preventa en www.samsung.com.ar y en la tienda online de los principales minoristas y operadores del país, desde $19.999 el Galaxy S9 y $22.999 el Galaxy S9+.
Re: MIRG Mirgor
resero escribió:pero mas alla de los analisis, hay mejores empresas para estar posicionado ahora, como petrobras brasil, siderar, general electric que esta pegando la vuelta y es un refugio en dolares.
Cuando no es el momento, para que defender a una empresa que vende tecnologia, la gente no tiene para comer casi, ya nadie hace asados, esto se volvio un desastre, quien va consumir celulares, solo opino que por un muy buen tiempo no es momento de entrar aca.
Esto puede ser en un país normal..acá muchos.duermen en el piso, pero tienen un tv de 50 y un celu de 20 lucas
Re: MIRG Mirgor
resero escribió:con vaivenes la espero en 35 a 40 dolares
Cual?
Re: MIRG Mirgor
conddor escribió:Mira que apbr está con indicadores negativos dudo mucho que rompa los 15 dólares . Tiene más pinta bde corregir que quebrar ese valor. Las 3 restantes las veo bien
con vaivenes la espero en 35 a 40 dolares

Re: MIRG Mirgor
resero escribió:pero mas alla de los analisis, hay mejores empresas para estar posicionado ahora, como petrobras brasil, siderar, general electric que esta pegando la vuelta y es un refugio en dolares.
Cuando no es el momento, para que defender a una empresa que vende tecnologia, la gente no tiene para comer casi, ya nadie hace asados, esto se volvio un desastre, quien va consumir celulares, solo opino que por un muy buen tiempo no es momento de entrar aca.
Era aluar la otra pero no la nombraste sumo TS y vale si rompe los 14.5 dólares
Re: MIRG Mirgor
resero escribió:pero mas alla de los analisis, hay mejores empresas para estar posicionado ahora, como petrobras brasil, siderar, general electric que esta pegando la vuelta y es un refugio en dolares.
Cuando no es el momento, para que defender a una empresa que vende tecnologia, la gente no tiene para comer casi, ya nadie hace asados, esto se volvio un desastre, quien va consumir celulares, solo opino que por un muy buen tiempo no es momento de entrar aca.
Mira que apbr está con indicadores negativos dudo mucho que rompa los 15 dólares . Tiene más pinta bde corregir que quebrar ese valor. Las 3 restantes las veo bien
Re: MIRG Mirgor
Yops escribió:Yo prefiero leer los argumentos de los que saben algo ,aunque estén equivocados en los análisis , a los ataques personales y webadas con o sin permiso..
pero mas alla de los analisis, hay mejores empresas para estar posicionado ahora, como petrobras brasil, siderar, general electric que esta pegando la vuelta y es un refugio en dolares.
Cuando no es el momento, para que defender a una empresa que vende tecnologia, la gente no tiene para comer casi, ya nadie hace asados, esto se volvio un desastre, quien va consumir celulares, solo opino que por un muy buen tiempo no es momento de entrar aca.
-
- Mensajes: 1234
- Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm
Re: MIRG Mirgor
A todo esto.. Paso por alto que moodys mantuvo la nota de Mirgor en una de las posiciones más altas posibles a nivel nacional. Incluso sobre cumple sus propias condiciones para ser recalificada nuevamente al alza, lo que seguramente realizará en el próximo análisis. Señalo algunos puntos relevantes:
"La perspectiva estable de Mirgor refleja la opinión de Moody’s con respecto a que la solvencia de la
compañía estará respaldada por el buen perfil de negocios y por los fuertes indicadores financieros de la
compañía.
La calificación podría verse elevada si Mirgor mantiene una mejora de sus márgenes con generación de
flujos de fondos positivos. Cuantitativamente, una suba de las calificaciones requerirá un margen EBIT
ajustado consistentemente mayor a 5,0% (8,0% para el período de doce meses al 31 de diciembre de 2017),
sin un aumento significativo de su apalancamiento y con un indicador de cobertura EBITDA ajustado a
intereses por encima de 3,0 veces (29,8 veces para el período de doce meses al 31 de diciembre de 2017)."
"La deuda financiera de Mirgor se ubicó en ARS 513 millones, lo que representa un diminución de ARS 412
millones en comparación al cierre de 2016. La misma está compuesta por préstamos bancarios de corto
plazo en moneda extranjera, que sirven para solventar las necesidades de capital de trabajo. La tasa de
interés anual para los préstamos en moneda extranjera fue de 3,73%. En el ejercicio fiscal 2017, el ratio
ajustado de deuda a EBITDA se ubicó en 0,3 veces, inferior al 0,7 veces registrado al cierre del 2016, el cual
sigue siendo un valor muy bajo para su categoría de calificación.
Mirgor posee el total de su deuda financiera en moneda extranjera. Este riesgo cambiario está parcialmente
mitigado con las operaciones de cobertura, además de los contratos con clientes denominados en esa
misma moneda.
La generación de Flujo de Fondos Libre (FCF) ajustado de Mirgor del ejercicio 2017 se ubicó en ARS 1.382
millones, principalmente por una diminución en las necesidades de capital de trabajo, las cuales se habían
incrementado notablemente en el primer semestre de 2016 arrojando un FCF negativo para ese año.
Además el crecimiento en el Flujo de Fondos Libre fue impulsado por el incremento en los Fondos de las
Operaciones generados durante 2017.
Si bien históricamente la liquidez de Mirgor ha sido moderada, la caja e inversiones de corto plazo de Mirgor
ha mostrado una importante suba al 31 de diciembre de 2017, ubicándose en ARS 1.076 millones, en
comparación con los ARS 196 millones registrados en 2016. El ratio de caja y equivalentes sobre la deuda de
corto plazo, que en definitiva es la totalidad de la deuda financiera de Mirgor, se ubicó en 215,1%, desde
21,1% al cierre de 2016. Moody's reconoce que Mirgor ha desarrollado sólidas relaciones con entidades
bancarias y que, si bien al igual que la mayoría de las compañías de la región no posee líneas de crédito
comprometidas, la empresa cuenta con pleno acceso al financiamiento bancario local."
A lo cual, me voy a atrever a criticarle 2 cosas a Moodys lo cual cualquiera puede comprobar en cualquier balance.. La deuda financiera esta PLENAMENTE compensada con coberturas (la diferencia entre pasivos y activos en moneda extranjera tiene como política hedgearla totalmente). Y por otro lado la deuda NETA es POSITIVA, no son 513 mm de usd (27.501 mm de usd al tc del ultimo balance) dado que en el Q4 podría haberla cancelado totalmente. No lo hizo, porque tuvo una decisión financiera inteligente, en vez de cancelar esos 30mm que pide prestado al 3% anual, los prestó al 8% (22.44mm de USD) y encima tuvo una caja en moneda extranjera de 46.836mm de usd....
En la corrida del jueves contra el usd se vió a muchas doñas rosas comprando usd (no lo días previos cuando cotizaba un 15% abajo el usd ahí si se vio a institucionales por otros motivos). Esta clarisimo que una tasa del 40% en pesos va a tentar a los institucionales a volver al carry... Ya cerraron el negocio previo y ahora tienen la chance de entrar nuevamente con una ganancia de cortisimo plazo altísimo.. Los activos en pesos quedaron regalados en el mercado, incluido la renta variable... Cuando se acomode quedará un tipo de cambio real más alto que lo único q va a generar es un beneficio mayor a esta empresa (y alguna otra empresa cotizante). En días tenemos el balance Q4, si duplica el resultado del año anterior, algo sumamente probable, los que actualicen los ratios de esta empresa en términos de P/E, EV/EBITDA, deuda, EV/ventas, earning yield van a empezar a caer en lo regalada que quedo a estos precios...
"La perspectiva estable de Mirgor refleja la opinión de Moody’s con respecto a que la solvencia de la
compañía estará respaldada por el buen perfil de negocios y por los fuertes indicadores financieros de la
compañía.
La calificación podría verse elevada si Mirgor mantiene una mejora de sus márgenes con generación de
flujos de fondos positivos. Cuantitativamente, una suba de las calificaciones requerirá un margen EBIT
ajustado consistentemente mayor a 5,0% (8,0% para el período de doce meses al 31 de diciembre de 2017),
sin un aumento significativo de su apalancamiento y con un indicador de cobertura EBITDA ajustado a
intereses por encima de 3,0 veces (29,8 veces para el período de doce meses al 31 de diciembre de 2017)."
"La deuda financiera de Mirgor se ubicó en ARS 513 millones, lo que representa un diminución de ARS 412
millones en comparación al cierre de 2016. La misma está compuesta por préstamos bancarios de corto
plazo en moneda extranjera, que sirven para solventar las necesidades de capital de trabajo. La tasa de
interés anual para los préstamos en moneda extranjera fue de 3,73%. En el ejercicio fiscal 2017, el ratio
ajustado de deuda a EBITDA se ubicó en 0,3 veces, inferior al 0,7 veces registrado al cierre del 2016, el cual
sigue siendo un valor muy bajo para su categoría de calificación.
Mirgor posee el total de su deuda financiera en moneda extranjera. Este riesgo cambiario está parcialmente
mitigado con las operaciones de cobertura, además de los contratos con clientes denominados en esa
misma moneda.
La generación de Flujo de Fondos Libre (FCF) ajustado de Mirgor del ejercicio 2017 se ubicó en ARS 1.382
millones, principalmente por una diminución en las necesidades de capital de trabajo, las cuales se habían
incrementado notablemente en el primer semestre de 2016 arrojando un FCF negativo para ese año.
Además el crecimiento en el Flujo de Fondos Libre fue impulsado por el incremento en los Fondos de las
Operaciones generados durante 2017.
Si bien históricamente la liquidez de Mirgor ha sido moderada, la caja e inversiones de corto plazo de Mirgor
ha mostrado una importante suba al 31 de diciembre de 2017, ubicándose en ARS 1.076 millones, en
comparación con los ARS 196 millones registrados en 2016. El ratio de caja y equivalentes sobre la deuda de
corto plazo, que en definitiva es la totalidad de la deuda financiera de Mirgor, se ubicó en 215,1%, desde
21,1% al cierre de 2016. Moody's reconoce que Mirgor ha desarrollado sólidas relaciones con entidades
bancarias y que, si bien al igual que la mayoría de las compañías de la región no posee líneas de crédito
comprometidas, la empresa cuenta con pleno acceso al financiamiento bancario local."
A lo cual, me voy a atrever a criticarle 2 cosas a Moodys lo cual cualquiera puede comprobar en cualquier balance.. La deuda financiera esta PLENAMENTE compensada con coberturas (la diferencia entre pasivos y activos en moneda extranjera tiene como política hedgearla totalmente). Y por otro lado la deuda NETA es POSITIVA, no son 513 mm de usd (27.501 mm de usd al tc del ultimo balance) dado que en el Q4 podría haberla cancelado totalmente. No lo hizo, porque tuvo una decisión financiera inteligente, en vez de cancelar esos 30mm que pide prestado al 3% anual, los prestó al 8% (22.44mm de USD) y encima tuvo una caja en moneda extranjera de 46.836mm de usd....
En la corrida del jueves contra el usd se vió a muchas doñas rosas comprando usd (no lo días previos cuando cotizaba un 15% abajo el usd ahí si se vio a institucionales por otros motivos). Esta clarisimo que una tasa del 40% en pesos va a tentar a los institucionales a volver al carry... Ya cerraron el negocio previo y ahora tienen la chance de entrar nuevamente con una ganancia de cortisimo plazo altísimo.. Los activos en pesos quedaron regalados en el mercado, incluido la renta variable... Cuando se acomode quedará un tipo de cambio real más alto que lo único q va a generar es un beneficio mayor a esta empresa (y alguna otra empresa cotizante). En días tenemos el balance Q4, si duplica el resultado del año anterior, algo sumamente probable, los que actualicen los ratios de esta empresa en términos de P/E, EV/EBITDA, deuda, EV/ventas, earning yield van a empezar a caer en lo regalada que quedo a estos precios...
- Adjuntos
-
PBC_199087 (1).pdf
- (1.01 MiB) Descargado 43 veces
Re: MIRG Mirgor
atrevido escribió:Apoyan
MA NON TROPPO
Re: MIRG Mirgor
Apoyan
- Adjuntos
-
- D29197BA-964E-4901-B227-2E272C3550EC.png (130.6 KiB) Visto 1147 veces
Re: MIRG Mirgor
Muchas gracias Yops, ra400, y Miguel's.
Es bueno saber que algunos , a pesar de los generalizados comentarios descalificadores , hacen su análisis objetivo de todo lo que leen y no se dejan llevar por la masa, y por los medios que están todos manejados por la misma mano, es un asco.
A pesar que la catarata de insultos que recibo por años en todos los foros que escribo me tiene bien curtido, reitero , es bueno ver que algunos tratan de ver, en lugar de cegarse voluntariamente, y trato de hacer lo mismo, para poder darme cuenta de mis errores , ya que así , afino la puntería, acierto más.
Ra4400, tu pregunta de lebacs es para el foro de títulos públicos, la contesto ahí, de paso , si tuviera lebacs o pesos , también apuntare que haría.
Es bueno saber que algunos , a pesar de los generalizados comentarios descalificadores , hacen su análisis objetivo de todo lo que leen y no se dejan llevar por la masa, y por los medios que están todos manejados por la misma mano, es un asco.
A pesar que la catarata de insultos que recibo por años en todos los foros que escribo me tiene bien curtido, reitero , es bueno ver que algunos tratan de ver, en lugar de cegarse voluntariamente, y trato de hacer lo mismo, para poder darme cuenta de mis errores , ya que así , afino la puntería, acierto más.
Ra4400, tu pregunta de lebacs es para el foro de títulos públicos, la contesto ahí, de paso , si tuviera lebacs o pesos , también apuntare que haría.
Re: MIRG Mirgor
Yo prefiero leer los argumentos de los que saben algo ,aunque estén equivocados en los análisis , a los ataques personales y webadas con o sin permiso.. 

Re: MIRG Mirgor
Budano escribió:Trato de ser lo más fundamental que puedo.
Es lo mejor que no puede ser
FUNDAMENTAL
Objetivo y previsor.
Ciertamente, esta empresa , por motivos que no voy a discutir , tuvo sus buenos fundamentos, y los vi en el pasado.
El resultado de esto , es el opuesto al que decis, y no lo voy a contar, porque andar pontificando en lo bien o mal que le fue a uno no corresponde.
No vi el tema de los smartphones, porque era increíble que el gobierno se animara a tanto.
Y además no invierto en lo que está mal, por más que pueda ganar plata.
Por eso nunca tuve una lebac , y tratándose de Argentina, desde 2001 , ningún bono como inversión.
Acá, como dice "Gatin" , casi no escribo, excepto, cuando veo un buzón flagrante como el de Martín Cupón.
Y , eso da lugar a la aparición de lunáticos insultadores, a los que estoy acostumbrado.
Saludos , y suerte, que la vas a necesitar .
hola budano como estas. Queria saber en que invertis y porque te parecen malas las lebacs. Me gusta escuchar (leer) distintas opiniones. Un abrazo
Re: MIRG Mirgor
Budano escribió:Está en buenas condiciones para achicar, pero hay que ser muy hábil para manejar el volumen comercial acumulado.
Es muy jodido.
No jodas con los divdendos ni con el balance que no significan nada.
Por el balance ni hablemos, hay que dividir por 1,33 por el aumento del dólar a marzo, y ni hablar a mayo....y...no voy a discutir lo que viene, es 10 veces peor que 2008, estamos frente a una de las grandes tormentas.
El dividendo no se pueder saber cuánto es , excepto los primeros 100 millones.
Los segundos 100 en octubre son 80 de ahora, pero serán seguramente menos por la devaluación imparable.
Los otros 200 son después !, Y si todo está ok ! , y vamos de cabeza a un default, de cabeza ! Más grande que el del 2001.
Aprovecho para avivar giles : esta vez muchos bonos los tiene el estado y se lograrán las mayorías para hacer pomada una reestructuración, porque el Estado la,podrá imponer con algunas instituciones locales como las aseguradoras.
Puede ser letal.
Al gobierno le cortaron los víveres y necesita renovar 35 mil millones de dólares anuales para renovar deuda y para pagar intereses, y necesita revertir 20 mil millones de dólares déficit comercial y turístico.
No se suman, pero si tenes déficit de 20 mil anuales , se caen las reservas en 20 mil y se le agregas 35 mil que no te renuevan voluntariamente , fuiste.
Encima no estamos solos en esta....mira Ecuador...no sé quién cae primero.
Como decía Kristina , No fue Magia !
Fue Macri, que le vamos a hacer, abrocho a casi todos,
.
Mira lo qué pasa con los bancos cuya materia prima es el peso que nadie quiere, y encima , hoy los obligaron a vender en pocos días el 66% de sus dólares !
Es muy claro lo que decís y considero que todos o la gran mayoría lo sabemos, pero algunos, aún sabiéndolo, no lo quieren ver ni asumir.
Para quienes no lo conocen de otras épocas, Budano (Josef antes) advirtió sobre lo baratas que estaban algunas empresas como CEPU en su momento y se le cagaban de risa (desde que kla recomendó hasta hace poco, dio ganancias por más del 1000%). También advirtió sobre la estafa que se venía sobre los cupones PBI, de la cual nadie debiera responsabilizar a ningún forista, y mucho menos a Martín.
Pero que Budano la tiene clara respecto de estafas institucionales y gubernamentales, no me quedan dudas.
Insisto, todos sabemos la que se viene, pero muchos no la quieren asumir.
Prefiero mil veces el pragmatismo económico peronista, antes que los pseudo experimentos neoliberales que siempre fueron una cortina para llevarse los dólares de Argentina.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, BACK UP, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, chewbaca, danidani, davinci, DON VINCENZO, elcipayo16, ElNegro, Fercap, fidelius, Gabye, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, hernan1974, iceman, j5orge, MarianoAD, Mazoka, Milu, mr_osiris, Oximoron, redtoro, riskiewinner, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico, Viruela, wal772 y 2062 invitados