elsosa escribió:Es que justamente, la economía, a nivel actividad y consumo, nunca estuvo mejor desde que llegó MM. Hubo caídas lógicas en el 2016 por la batería de medidas que tomó para enderezar el rumbo, pero después, con sus problemas como siempre, la actividad vino creciendo Q a Q.
Es increíble cómo el mercado cae por razones externas a la economía real y aparecen todos con los fantasmas de que no se llega a fin de mes, la guita no alcanza, los impuestos. Todo lo que está pasando ahora tiene que ver con MSCI, el desinterés de los fondos de afuera, la tremenda suba que tuvo el Merval desde 2014; es decir, todos factores relacionados al mercado bursátil.
Los números de Mirgor en el Q1, a nivel facturación, venían muy bien. De ahí que nadie entiende lo que decís. Ahora mismo hay un tsunami llevándose todo puesto y Mirgor no es la excepción, pero la caída es irracional, sin dudas, o al menos no responde a la realidad de la empresa.
Lo que decis de la actividad y el consumo es verdad, si bien no a paso esperado, ha aumentado. Ahora el problema es el siguiente:
Para bajar el deficit y la inflación, es necesario el aumento de tarifas. Lamentablemente es el único camino.
También es de destacar que muchos sectores cerraron un 15% de aumento sin clausula gatillo. Para mi la inflación no será inferior al 18 o 19%, eso se transmite en una pérdida grande del poder adquisitivo. Al perder poder, de donde va a sacar plata la gente para comprar un S9 a 28k?
En mi opinión esta sangría no tiene nada que ver con el MSCI, sino una situación a nivel país. No pueden gobernar, les levantan la sesión y todos se cagan de risa. Hay desinterés en los fondos de afuera por la inseguridad jurídica que hay en el país y por la incertidumbre que llevamos.
Los números de Mirgor son buenos, así como el balance de transener, los de x empresa y demas. A nadie le importa eso en este momento.