Mensajepor quique43 » Mié Abr 18, 2018 1:41 pm
Para que abran los ojos muchos de los que apoyan los populismos. Venezuela tiene la mayor reserva de petròleo comprobada del mundo, a pesar de esa riqueza, el pueblo està muerto de hambre y escapa el que puede, hoy "dado que faltan medicinas, se estàn usando la de las mascotas ante la escasez.
Con 14.000% de inflaciòn proyectada para el año 2018, siendo que en el 2017 -con el paìs dirigido por Maduro- la inflaciòn cerrò en el 2.616%.
De la que nos salvamos con KKllof dirigiendo el barco, Moreno los precios, y al frente La Yegua que propone congelar tarìfas, ni para velas ibamos a tener.
Fuerte mensaje para los ignorantes e idealistas, que creen que con dàdivas, y sin trabajo, esfuerzo, conocimiento, y perseverancia, la riqueza crece de un repollo.
La situación económica de Venezuela roza el desastre
El Fondo Monetario Internacional predice que la inflación en Venezuela rondará el 14.000% en 2018 alimentada por la pérdida de confianza en la moneda nacional
ABC
MADRIDActualizado:18/04/2018 11:10h
Noticias relacionadas
• Nicolás Maduro, «vapuleado» en la Cumbre de las Américas de Lima
• EE.UU. no reconocerá las elecciones «fraudulentas» en Venezuela
• Recurren a medicinas para mascotas ante la escasez en Venezuela
La economía de Venezuela va de mal en peor. El Fondo Monetario Internacional predijo ayer que la inflación en Venezuela rondará el 14.000% en 2018 alimentada por la pérdida de confianza en la moneda nacional, una situación acrecentada por el colapso en la producción de petróleo y su exportación. Asimismo, la crisis que asola al país provocará una contracción del 15% del PIB en 2018, mientras que de cara al próximo año, las proyecciones contemplan una nueva caída de la actividad, aunque limitada al 6%, mientras que la subida media estimada de los precios en 2019 será del 12.874,6%. De este modo, la tasa de paro de Venezuela alcanzará el 33,3% este año y subirá hasta el 37,4% el siguiente. «El colapso de la producción de petróleo y las exportaciones intensifica la crisis que ha provocado la caída de la actividad desde 2014», señala el FMI.
Cabe recordar que el país dirigido por Nicolás Maduro cerró 2017 con una inflación acumulada del 2.616% y ostenta el «honor» de ser el único estado con un tasa anual de crecimiento de precios superior al 50% Para paliar este desastre económico, Maduro aprobó a finales del año pasado una subida del 40% en el salario mínimo profesional a pesar de que la inflación solo durante el mes de diciembre fue del 80%. Otra de las medidas tomadas por el Ejecutivo para tratar de frenar el incremento de la inflación fue la orden de bajar y mantener los precios de varios productos básicos a las tiendas y mercados, así como anunciar un nuevo cono monetario que entrará en vigor a principios de junio y por el que se le quitarán tres ceros a los precios y billetes actuales.
Venezuela también registró una caida del 15% del PIB el año pasado. Un retroceso que el Gobierno del país achacó al desplome de los precios del petróleo y a una «guerra económica» de empresarios de «derecha» para derrocar al actual mandatario.