Actualidad y política
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Y si ganaba el Felpu, qui{en iba a ser el Ministro de economía???
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los Mejores equipos de los últimos 50 Años.
Acá la cosa está más difícil, Amado queriendo comprar la máquina de hacer billetes, viviendo en un Médano, más todos los curros y además procesado, lo vamos a descartar.
Martín Losteau ni hablemos, casi nos lleva a una guerra civil...
Lorenzino, se quiso ir y se fue..
La figura de este equipo no hay otro que el Magnífico Chiquito.-
Diez indicadores que empeoraron con Kicillof
Axel Kicillof asumió como ministro de Economía el 20 de noviembre de 2013, cuando sucedió a Hernán Lorenzino, a quien ya venía acaparándole tareas hacía rato. Llegó con su equipo del antes tan crítico CENDA a la jefatura de esa cartera.
Desde ese momento, no se puede decir que hemos mejorado, sino todo lo contrario. Acá van diez indicadores en los que no pudimos progresar.
Actividad
Total: Según el índice General de Actividad de Orlando Ferreres (IGA-OJF), la economía cayó casi 3% octubre de 2013. En el año anterior al nombramiento de Kicillof, la economía había crecido 3,7% según este mismo índice.
Industria: Según el Índice de Producción Industrial (IPI-OJF), desde el mes previo a su toma de poder hasta julio de 2015, la industria cayó 4,7%. En su primer año como ministro, la caída fue de 5,8%, para luego comenzar una tenue recuperación hasta el 4,7% actual.
Fiscal
Resultado Fiscal:
El déficit fiscal aumentó 150% entre noviembre 2013 y junio 2014 y no parece dejar de crecer. La falta de fuentes de financiamiento genuinos nos lleva a otros dos problemas más: Deuda e Inflación.
Deuda Pública:
Entre el cuarto trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2015, la deuda creció un 10%, alcanzando los US$ 221.700 millones. Dentro de la deuda, el componente externo aumento 11% mientras que el interno creció un 9%, aumentando el peso de la deuda externa dentro del total.
Sector Cambiario y Precios
Dólar: El ministro que más tiempo ocupa en hablar en contra de las devaluaciones, fue el que devaluó 55% en menos de dos años. Por otro lado, el tipo de cambio blue, mucho más volátil que el oficial, se encuentra hoy más de 60% por encima que cuando asumió.
Inflación: La inflación acumulada en el periodo es de 63% en 21 meses. En los 21 meses anteriores a él, la inflación acumulada había sido de 46,3%.
Tipo de cambio Real: Como resultado de las dos anteriores, el poder de compra frente al dólar cayó un 3,3% mientras que, con respecto a la moneda brasileña, la capacidad de compra cayó 28,5%.
Sector Externo
Sigue
http://fortunaweb.com.ar/2015-08-28-166 ... -kicillof/
Without any doubt, the best !!!
Acá la cosa está más difícil, Amado queriendo comprar la máquina de hacer billetes, viviendo en un Médano, más todos los curros y además procesado, lo vamos a descartar.
Martín Losteau ni hablemos, casi nos lleva a una guerra civil...
Lorenzino, se quiso ir y se fue..

La figura de este equipo no hay otro que el Magnífico Chiquito.-

Diez indicadores que empeoraron con Kicillof
Axel Kicillof asumió como ministro de Economía el 20 de noviembre de 2013, cuando sucedió a Hernán Lorenzino, a quien ya venía acaparándole tareas hacía rato. Llegó con su equipo del antes tan crítico CENDA a la jefatura de esa cartera.
Desde ese momento, no se puede decir que hemos mejorado, sino todo lo contrario. Acá van diez indicadores en los que no pudimos progresar.
Actividad
Total: Según el índice General de Actividad de Orlando Ferreres (IGA-OJF), la economía cayó casi 3% octubre de 2013. En el año anterior al nombramiento de Kicillof, la economía había crecido 3,7% según este mismo índice.
Industria: Según el Índice de Producción Industrial (IPI-OJF), desde el mes previo a su toma de poder hasta julio de 2015, la industria cayó 4,7%. En su primer año como ministro, la caída fue de 5,8%, para luego comenzar una tenue recuperación hasta el 4,7% actual.
Fiscal
Resultado Fiscal:
El déficit fiscal aumentó 150% entre noviembre 2013 y junio 2014 y no parece dejar de crecer. La falta de fuentes de financiamiento genuinos nos lleva a otros dos problemas más: Deuda e Inflación.
Deuda Pública:
Entre el cuarto trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2015, la deuda creció un 10%, alcanzando los US$ 221.700 millones. Dentro de la deuda, el componente externo aumento 11% mientras que el interno creció un 9%, aumentando el peso de la deuda externa dentro del total.
Sector Cambiario y Precios
Dólar: El ministro que más tiempo ocupa en hablar en contra de las devaluaciones, fue el que devaluó 55% en menos de dos años. Por otro lado, el tipo de cambio blue, mucho más volátil que el oficial, se encuentra hoy más de 60% por encima que cuando asumió.
Inflación: La inflación acumulada en el periodo es de 63% en 21 meses. En los 21 meses anteriores a él, la inflación acumulada había sido de 46,3%.
Tipo de cambio Real: Como resultado de las dos anteriores, el poder de compra frente al dólar cayó un 3,3% mientras que, con respecto a la moneda brasileña, la capacidad de compra cayó 28,5%.
Sector Externo
Sigue

http://fortunaweb.com.ar/2015-08-28-166 ... -kicillof/
Without any doubt, the best !!!

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Para teoría económica pura, pero sin asidero en la realidad, sirvió la experiencia de la explosión del “Rodrigazo”.
"Hacer mega devaluación, provocando una política de shock" = El sector de MENOR INGRESO queda desprotegido.
No fue solo culpa de improvisar como economista al Ingeniero Celestino Rodrigo, sino un cuidadoso plan liberal.
El “rodrigazo” lo diseñó una "quinta columna", que introdujo el “establishment” en el Ministerio de Economía.
El gobierno de Isabel era una cohorte de inútiles e ineptos, pero el Rodrigazo lo fabricó el liberal Ricardo Zinn.
Logró convencer a los ineptos funcionarios oficiales de esa época lejana, que aplicaran ya "políticas de shock”.
Ricardo Zinn, es autor del eslogan usado por el golpe de estado 1976: “Achicar el Estado, es agrandar la Nación”.
Es bueno conocer en detalle la política intrínseca argentina, para no comprar hoy buzones o espejitos de colores.
El ilustre prócer GORILA econochanta Ricardo ZINN, siempre sostuvo una excelsa diatriba contra los trabajadores.
El país tiene una realidad económica con un tercio de pobres, cualquier devaluación brusca irá DIRECTO a precios.
Esa realidad social, motiva que sería una verdadera locura gubernamental utilizar AHORA una “política de shock”.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los Mejores equipos de los últimos 50 Años.
(El que puso dólares recibirá Vasos)
Al sobrevenir la crisis de diciembre, Eduardo Duhalde asumió la presidencia de la Nación el 1 de enero de 2002 y Jorge Remes aceptó el cargo de ministro de economía, asumiendo dos días después. La situación económica heredada en ese momento estaba descontrolada, con los bancos cerrados, las cuentas bancarias en el llamado corralito, declarado por el gobierno de Fernando De la Rúa el default declarado oficialmente y el malestar social expresado en miles de manifestaciones populares en todo el país.
Sin posibilidad matemática de mantener la paridad cambiaría debido al muy fuerte retraso cambiario, el nuevo gobierno decidió derogar la Ley de Convertibilidad y pesificar la economía. Otras medidas adoptadas fueron la pesificación y reprogramación de los depósitos en dólares según la ecuación dólar = 1,40 pesos más la actualización (CER). Los ahorristas en dólares dijeron que se perjudicaban, ya que se esperaba que la tasa cambiaria excediera ese valor. Sin embargo, en 2004, la Corte Suprema de Justicia avaló la medida declarando que los ahorristas no perdieron poder adquisitivo y posibilitó que todos los endeudados en dólares (estado, empresas, familias y PyMES) pudieran pagar sus deudas.
Además se congelaron las tarifas de los servicios públicos privatizados y se aplicaron impuestos a las exportaciones para capturar la sobreganancia derivada de la devaluación y financiar el programa de ayuda a los desocupados. La economía dejó de caer en marzo de 2002 y en abril comenzó a crecer, la inflación se mantuvo bajo control y no hubo ningún estallido social. Pero las diferencias con el presidente Duhalde respecto a la entrega de dólares a los ahorristas derivó en su renuncia.
Iba a elegir a Felisa Miceli como el mejor equipo, pero después de la plata encontrada en su baño, me quedo con Roberto Lavagna.
-(Lástima que se tuvo que ir cuando denunció los negociados del Furia con Báez) Sobreprecios en las obras públicas)
(El que puso dólares recibirá Vasos)
Al sobrevenir la crisis de diciembre, Eduardo Duhalde asumió la presidencia de la Nación el 1 de enero de 2002 y Jorge Remes aceptó el cargo de ministro de economía, asumiendo dos días después. La situación económica heredada en ese momento estaba descontrolada, con los bancos cerrados, las cuentas bancarias en el llamado corralito, declarado por el gobierno de Fernando De la Rúa el default declarado oficialmente y el malestar social expresado en miles de manifestaciones populares en todo el país.
Sin posibilidad matemática de mantener la paridad cambiaría debido al muy fuerte retraso cambiario, el nuevo gobierno decidió derogar la Ley de Convertibilidad y pesificar la economía. Otras medidas adoptadas fueron la pesificación y reprogramación de los depósitos en dólares según la ecuación dólar = 1,40 pesos más la actualización (CER). Los ahorristas en dólares dijeron que se perjudicaban, ya que se esperaba que la tasa cambiaria excediera ese valor. Sin embargo, en 2004, la Corte Suprema de Justicia avaló la medida declarando que los ahorristas no perdieron poder adquisitivo y posibilitó que todos los endeudados en dólares (estado, empresas, familias y PyMES) pudieran pagar sus deudas.
Además se congelaron las tarifas de los servicios públicos privatizados y se aplicaron impuestos a las exportaciones para capturar la sobreganancia derivada de la devaluación y financiar el programa de ayuda a los desocupados. La economía dejó de caer en marzo de 2002 y en abril comenzó a crecer, la inflación se mantuvo bajo control y no hubo ningún estallido social. Pero las diferencias con el presidente Duhalde respecto a la entrega de dólares a los ahorristas derivó en su renuncia.
Iba a elegir a Felisa Miceli como el mejor equipo, pero después de la plata encontrada en su baño, me quedo con Roberto Lavagna.

-(Lástima que se tuvo que ir cuando denunció los negociados del Furia con Báez) Sobreprecios en las obras públicas)

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los Mejores equipos de los últimos 50 Años.
Néstor Mario Rapanelli, (Buenos Aires, 23 de abril de 1929)1 es un empresario y economista argentino. Fue el segundo Ministro de Economía de Carlos Menem, sucediendo a Miguel Ángel Roig quien falleció a los cinco días de asumir.
En el año 1989, Argentina se encontraba en una grave crisis económica. La inflación, alcanzó un 78,4% en mayo, mes de las elecciones presidenciales en las que se impuso el candidato del justicialista Carlos Menem. Ante la gravedad de la crisis, Alfonsín renunció el 9 de julio de 1989 para anticipar la entrega del mando a Carlos Menem.
El gobierno de Menem intentó, en el período de julio de 1989 a diciembre de 1989, estabilizar los precios internos mediante la implementación de un plan económico denominado "Plan BB", que incluía entre otras medidas, la reducción del desequilibrio externo y fiscal, subas en las tarifas públicas y combustibles y una fuerte devaluación del Austral. Este plan fue elaborado por ejecutivos de Bunge & Born y fue nombrado para llevarlo adelante a Miguel Ángel Roig, quien fuera un alto ejecutivo de ese grupo agro industrial.
Ante el súbito fallecimiento de Roig, Menem nombró como sucesor a Rapanelli, también alto ejecutivo de Bunge & Born, de manera de mostrar continuidad en el modelo económico a seguir.
El último día hábil de 1989 Erman González implementó el denominado Plan Bonex, como medida de shock contra la inflación. El mismo canjeó compulsivamente los plazos fijos por bonos que llevaban esa denominación pagaderos a 10 años.
Entre el 20 de marzo de 1990 y el 13 de junio del mismo año, fue presidente del Banco Central de la República Argentina mientras ejercía también el cargo de ministro de Economía.
Como consecuencia del escándalo político conocido como Swiftgate, en 1991 es reemplazado en economía por Domingo Cavallo y Erman González asume entonces el ministerio de Defensa.
Aquí no hay dudas el mejor de esta etapa, voy a coincidir con Juanita, fue el Mingo.-
Néstor Mario Rapanelli, (Buenos Aires, 23 de abril de 1929)1 es un empresario y economista argentino. Fue el segundo Ministro de Economía de Carlos Menem, sucediendo a Miguel Ángel Roig quien falleció a los cinco días de asumir.
En el año 1989, Argentina se encontraba en una grave crisis económica. La inflación, alcanzó un 78,4% en mayo, mes de las elecciones presidenciales en las que se impuso el candidato del justicialista Carlos Menem. Ante la gravedad de la crisis, Alfonsín renunció el 9 de julio de 1989 para anticipar la entrega del mando a Carlos Menem.
El gobierno de Menem intentó, en el período de julio de 1989 a diciembre de 1989, estabilizar los precios internos mediante la implementación de un plan económico denominado "Plan BB", que incluía entre otras medidas, la reducción del desequilibrio externo y fiscal, subas en las tarifas públicas y combustibles y una fuerte devaluación del Austral. Este plan fue elaborado por ejecutivos de Bunge & Born y fue nombrado para llevarlo adelante a Miguel Ángel Roig, quien fuera un alto ejecutivo de ese grupo agro industrial.
Ante el súbito fallecimiento de Roig, Menem nombró como sucesor a Rapanelli, también alto ejecutivo de Bunge & Born, de manera de mostrar continuidad en el modelo económico a seguir.
El último día hábil de 1989 Erman González implementó el denominado Plan Bonex, como medida de shock contra la inflación. El mismo canjeó compulsivamente los plazos fijos por bonos que llevaban esa denominación pagaderos a 10 años.
Entre el 20 de marzo de 1990 y el 13 de junio del mismo año, fue presidente del Banco Central de la República Argentina mientras ejercía también el cargo de ministro de Economía.
Como consecuencia del escándalo político conocido como Swiftgate, en 1991 es reemplazado en economía por Domingo Cavallo y Erman González asume entonces el ministerio de Defensa.
Aquí no hay dudas el mejor de esta etapa, voy a coincidir con Juanita, fue el Mingo.-

Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Los Mejores equipos de los últimos 50 Años.
Ocho equipos en casi tres años, difícil eligir el mejor, me arriesgo y voy a elegir a Celestino Rodrigo.-![]()
El ministro quería eliminar la distorsión de los precios relativos con una fuerte devaluación de 160% para el cambio comercial y 100% para el cambio financiero. La tasa de inflación llegó hasta 777% anual y los precios nominales subieron en 183% al finalizar el ciclo 1975. Se produjo desabastecimiento de gran cantidad de productos esenciales, entre ellos alimentos, combustibles y otros insumos para transporte.
... papel higiénico, por ejemplo. Recuerdo haberme limpiado el tujes con el papel violeta en que venían envueltas las manzanas deliciosa.
El azúcar era otro producto que no se conseguía; mi tío, que vivía en el norte, nos mandó una bolsa.
Alfredo Gómez Morales era un economista serio, fue el que hizo el ajuste en 1952, el que se hizo cargo del desatino populista de Perón, que coincidió con una mala cosecha.
Re: Actualidad y política
http://www.perfil.com/politica/que-prue ... zado.phtml
A si no vamos a ninguna parte.
Hay que medir a todos con la misma vara.
A si no vamos a ninguna parte.
Hay que medir a todos con la misma vara.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los Mejores equipos de los últimos 50 Años.
Ocho equipos en casi tres años, difícil eligir el mejor, me arriesgo y voy a elegir a Celestino Rodrigo.-
El ministro quería eliminar la distorsión de los precios relativos con una fuerte devaluación de 160% para el cambio comercial y 100% para el cambio financiero. La tasa de inflación llegó hasta 777% anual y los precios nominales subieron en 183% al finalizar el ciclo 1975. Se produjo desabastecimiento de gran cantidad de productos esenciales, entre ellos alimentos, combustibles y otros insumos para transporte.
Ocho equipos en casi tres años, difícil eligir el mejor, me arriesgo y voy a elegir a Celestino Rodrigo.-

El ministro quería eliminar la distorsión de los precios relativos con una fuerte devaluación de 160% para el cambio comercial y 100% para el cambio financiero. La tasa de inflación llegó hasta 777% anual y los precios nominales subieron en 183% al finalizar el ciclo 1975. Se produjo desabastecimiento de gran cantidad de productos esenciales, entre ellos alimentos, combustibles y otros insumos para transporte.

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Keith Richards escribió:Dice Gioja que está bien, si se tiene que ir se va, pero en helicóptero ni en peddo.
![]()
![]()
NO HAY PROBLEMA, SI GIOJA LO NECESITA LE MANDA UN TAXI AÉREO LA BARRICK GOLD.

Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Ese premio al retiro en AFIP (ex DGI) está vigente desde la época del general ... LANUSSE.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Athila escribió:Bueno, si es por eso, Alicia kk fue también funcionaria durante la dictadura de los milicos...
La tía ALICIA, otra caradura inútil que se prendió del uniforme militar, cuando le convino.

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
guille1978 escribió:A LA GORDA HAY QUE PREMIARLA CON LA PRESIDENCIA, ESTE AÑO CUMPLE 40 AÑOS ININTERRUMPIDOS VIVIENDO DEL ESTADO, POR ANTIGUEDAD LE CORRESPONDE LA BANDA PRESIDENCIAL. REUNE TODAS LAS CONDICIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL MODELO.



-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Dice Gioja que está bien, si se tiene que ir se va, pero en helicóptero ni en peddo.




Re: Actualidad y política
no es que son unos inutiles, que estan haciendo olas hace 2 años y que no solucionan nada ..
es que son victimas de algun "complot" para hacerlos fracasar ....
es que son victimas de algun "complot" para hacerlos fracasar ....


Luis XXXIV escribió:¿Vos decís que "El mejor equipo de los últimos 50 años" no sabían lo que en éste ámbito al menos todos sabíamos?
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:María Elisa Avelina Carrió alias "Lilita" fue FUNCIONARIA DEL GOBIERNO MILITAR. El 7/2/78 el interventor del Chaco, General de Brigada Antonio Serrano, por decreto provincial 72, la nombró asesora de la Fiscalía de Estado a los 21 años. Según el ex Director del Diario La Razón, José Pirillo, Carrió, quien se opone contundentemente a que se conozca la identidad de los 2 hijos de Ernestina Herrera de Noble, le consiguió los hijos al propio Magnetto cuando trabajaba en el juzgado chaqueño. Esto NO aparece en su currículum.
A LA GORDA HAY QUE PREMIARLA CON LA PRESIDENCIA, ESTE AÑO CUMPLE 40 AÑOS ININTERRUMPIDOS VIVIENDO DEL ESTADO, POR ANTIGUEDAD LE CORRESPONDE LA BANDA PRESIDENCIAL. REUNE TODAS LAS CONDICIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL MODELO.