TECO2 Telecom

Panel líder
imagi
Mensajes: 325
Registrado: Lun Nov 13, 2017 12:42 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor imagi » Vie Abr 06, 2018 11:10 am

horatius escribió:Difícil que eso suceda porque CVH es la controlante de Telecom

Algunos directivos de CVH se pasaron para la direccion de Teco.

horatius
Mensajes: 917
Registrado: Vie Sep 22, 2017 6:36 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor horatius » Vie Abr 06, 2018 10:24 am

JUAN1807 escribió:SI FUERA TELECOM, ME ABRIRÍA DE CVH Y ME LARGO SOLO A COMPETIR A TELEFÓNICA Y CLARO.-

Difícil que eso suceda porque CVH es la controlante de Telecom

JUAN1807
Mensajes: 1009
Registrado: Mié Nov 01, 2017 4:39 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor JUAN1807 » Vie Abr 06, 2018 9:52 am

ProfNeurus escribió:Es la antesala de la aprobación definitiva de la fusión , condición necesaria y recontra sabida por el Mercado, tan es así que la habilitación de cuádruple play sería en su momento hasta un decreto del presidente.

SI FUERA TELECOM, ME ABRIRÍA DE CVH Y ME LARGO SOLO A COMPETIR A TELEFÓNICA Y CLARO.-

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor ProfNeurus » Vie Abr 06, 2018 9:10 am

Es la antesala de la aprobación definitiva de la fusión , condición necesaria y recontra sabida por el Mercado, tan es así que la habilitación de cuádruple play sería en su momento hasta un decreto del presidente.

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor jok » Vie Abr 06, 2018 7:09 am

El Gobierno habilita a las telefónicas a entrar al negocio de la TV satelital

6 de abril de 2018
El gobierno de Mauricio Macri presentará en las próximas horas en el Senado un proyecto de ley de telecomunicaciones que habilitará a las empresas telefónicas a explotar el servicio de televisión satelital, que hoy tienen vedado, y así acceder al mercado del cuádruple play, que consiste en la prestación de las telefonías fija y móvil, banda ancha/Internet y televisión prepaga.

El proyecto obligará además al uso compartido de la infraestructura de las empresas del sector. Los edificios públicos y las construcciones privadas se usarán entre todos los prestadores de los servicios. Esto buscará bajar los precios y aumentar la competencia y la calidad.

En los hechos, el proyecto beneficiará a las empresas Telefónica de Argentina, Claro y Telecom, que podrán llegar con televisión satelital a todo el país. Sin embargo, también contempla protecciones regulatorias a las pymes y cooperativas de televisión por cable, que brindan el servicio en el interior.


Por otro lado, la ley dispondrá la licitación de más espectro de frecuencia para banda ancha móvil 4G para servicios de Internet y telefonía móvil. En la Argentina existen 1000 megahertz de espectro y solo están licitados unos 500.

Según explicaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, "el proyecto buscará mejorar la conectividad en todo el país y reducir la brecha digital de 30% de la población sin Internet y 40% de los que tienen y que no la saben usar".

Desde enero de 2017, Telefónica Argentina, de capitales españoles, reclamó el ingreso al mercado audiovisual ante el Gobierno. Es que luego de la desregulación del decreto 1340 de diciembre de 2016 y de la fusión entre Telecom y Cablevisión-Nextel, del Grupo Clarín, este multimedio podría prestar el servicio de cuádruple play: telefonía fija, celular, Internet y televisión por cable.


Sin embargo, esto no ocurrirá hasta que la Comisión de Defensa de la Competencia del Ministerio de Producción apruebe la fusión entre Telecom y Cablevisión (Clarín).

La televisión satelital hoy solo la presta DirectTV. Telefónica hizo reclamos enérgicos y llegó a analizar la posibilidad de recurrir al tribunal internacional del Ciadi, del Banco Mundial, pero nunca lo hizo. En cambio, Claro se dedicó a esperar un decreto o una ley. El proyecto ingresará en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado.

Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, será una señal diplomática amigable hacia el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien visitará el país la semana próxima. Telefónica es la nave insignia de las inversiones de ese país en el mundo y Rajoy intercedió ante Macri para equiparar la fusión Telecom-Cablevisión. El Gobierno, además, les habló de este proyecto a todos los jefes de bloques del Senado.

"Las telefónicas no podían dar televisión por cable ni satelital, ahora podrán dar el servicio satelital; habrá mayor oferta, bajarán precios y habrá más competencia e inversiones. Y en lugares alejados del país donde no se puede hacer inversiones de fibra óptica llegará la TV paga", dijo un funcionario oficial.

El proyecto de ley de fomento de despliegue de infraestructura y competencia TIC (tecnologías de la información y comunicación) impulsa además el uso compartido de la infraestructura, en edificios públicos y construcciones de las empresas, entre todos los prestadores de los servicios. Esto promovería la competencia y la inversión: busca más despliegue, más cobertura y más calidad y baja de los precios.

El proyecto está siendo pulido en el Ministerio de Modernización, que dirige Andrés Ibarra , y fue anticipado en el discurso del Presidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en marzo último y durante la conferencia de prensa de ayer en Puerto Iguazú.

El Plan de Conectividad y Comunicaciones persigue los siguientes objetivos: conectar 2.000.000 de hogares a Internet; mejorar la velocidad de banda ancha en 3.500.000 hogares; alcanzar 20 megabytes por segundo de velocidad promedio (hoy es de 8,5); generar marcos regulatorios para mejorar la calidad, las inversiones y la competencia, y reducir la brecha digital.

El proyecto dice que se buscará continuar con el Plan Federal de Internet; la Conectividad en Escuelas Rurales; el Despliegue 4G en todo el país; el Plan País Digital (Wi-Fi gratuito); el Plan Nacional de Inclusión Digital (capacitaciones); el Fondo de Servicio Universal, y la Política Satelital y la Gestión del Espectro.

Nueva ley de telecomunicaciones
Televisión satelital: Telefónica, Telecom y Claro podrán dar servicio de televisión satelital y cuádruple play (TV, telefonía fija, móvil e Internet). Protegerá a prestadores pyme y cooperativas de TV por cable del interior profundo
Infraestructura compartida: Se dispondrá el uso compartido de la infraestructura, edificios públicos y privados, entre todas las empresas para mejorar los costos y la competencia
Licitarán más espectro: Se habilitará la licitación del doble de espectro de frecuencia actual para banda ancha móvil 4G, que incluye Internet y telefonía celular

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor ProfNeurus » Mar Abr 03, 2018 1:11 pm

Cristian707 escribió:MORGAN STANLEY CUTS $TEO TO UNDERWEIGHT FROM EQUAL WEIGHT. STATUS SELL - Reuters News -

Momento de cargar entonces..... recuerdo PBR y tantas mas ....

BLACK HORSE
Mensajes: 3695
Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor BLACK HORSE » Mar Abr 03, 2018 11:16 am

Cristian707 escribió:MORGAN STANLEY CUTS $TEO TO UNDERWEIGHT FROM EQUAL WEIGHT. STATUS SELL - Reuters News -

OK, gracias. El diablo metió la cola, tenia cargada una orden que se ejecuto... in teo.

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor jesus330 » Mar Abr 03, 2018 11:13 am

:mrgreen: QUE PASA?

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor Cristian707 » Mar Abr 03, 2018 11:09 am

MORGAN STANLEY CUTS $TEO TO UNDERWEIGHT FROM EQUAL WEIGHT. STATUS SELL - Reuters News -

BLACK HORSE
Mensajes: 3695
Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor BLACK HORSE » Mar Abr 03, 2018 11:05 am

Que raro lo de hoy, el adr abrio -4% y llego a 28,95. (casi 7% abajo). Alguien sabe alguna news?

sorpasso
Mensajes: 51
Registrado: Lun Feb 26, 2018 7:45 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor sorpasso » Lun Abr 02, 2018 10:59 pm

[quote="Copernicus79"]Buenas, que yo sepa no hay ninguna fusión anunciada entre esas dos. CVH es la controlante de TECO, con el 39%.
Tal vez te referís a la fusión de Telecom-Cablevisión que se confirmó el 1 de Enero.

Disculpas...
Quise decir la fusion entre Telecom y Cablevision.....
Lei que falta la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia... :wink:

Copernicus79
Mensajes: 952
Registrado: Mié Dic 16, 2015 7:59 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor Copernicus79 » Lun Abr 02, 2018 10:45 pm

sorpasso escribió:Buenas muchachos.... Alguien puede decirme si al final se aprobo la fusion entre TECO2 y CVH...??? De no ser asi, cuando seria la fecha?? Muchas gracias

Buenas, que yo sepa no hay ninguna fusión anunciada entre esas dos. CVH es la controlante de TECO, con el 39%.
Tal vez te referís a la fusión de Telecom-Cablevisión que se confirmó el 1 de Enero.
Fijate el comunicado..
Adjuntos
FusionConfirmacion.jpg
FusionConfirmacion.jpg (373.7 KiB) Visto 2460 veces

sorpasso
Mensajes: 51
Registrado: Lun Feb 26, 2018 7:45 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor sorpasso » Lun Abr 02, 2018 10:35 pm

Buenas muchachos.... Alguien puede decirme si al final se aprobo la fusion entre TECO2 y CVH...??? De no ser asi, cuando seria la fecha?? Muchas gracias

pumparaarriba
Mensajes: 33
Registrado: Mar Feb 27, 2018 12:26 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor pumparaarriba » Dom Mar 25, 2018 10:45 pm

bastian escribió:¿Cuál fue la fecha de pago y cuánto por papel? A mí no me aparecen aún...

la fecha de pago fue el 21/3 3,18 por papel

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 10:15 pm

Tecnología :115: INTERESANTE COMENTARIO
Comenzó la presentación de proyectos para conectar a 2 millones de argentinos a Internet y hay ruido en el mercado "telco"
22-03-2018 La firma Telespazio, que está en conflicto con Arsat, expuso su proyecto frente a un auditorio en donde estuvieron todas las empresas satelitales del país
El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, quiere conectar a los 2 millones de argentinos a la banda ancha de cara a 2019. Aseguró que de ese total, seguramente 500.000 tendrán acceso por iniciativa estatal, y el resto, por los privados. A estos últimos se les abre una nueva oportunidad de negocio. Y ya comenzaron a jugarse las primeras estrategias en ese sentido. Telespazio, una empresa que se encuentra actualmente en conflicto con el Estado, busca liderar uno de esos proyectos. Y hay ruido en el sector.
La compañía convocó esta semana a la primera reunión de trabajo en la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República (CICOMRA) en el marco del proyecto Internet for all, que se impulsa desde el World Economic Forum (WEF), y que cuenta con el aval del Gobierno nacional. Del encuentro participaron las principales compañías de telecomunicaciones de la Argentina, básicamente aquellas con capacidad para brindar Internet satelital, además de proveedoras de equipamiento.

Los 2 millones de argentinos que Ibarra busca conectar se ubican en zonas alejadas de los centros urbanos. En ciertos casos se trata de localidades de no más de 500 habitantes. Razón por la que la tecnología satelital se impone como la más apropiada para dar ese acceso. A tal punto es así, que el ministro viene dejando claro que esa tarea se concretará a través de Arsat, la compañía satelital estatal a cargo de cumplir con un objetivo público de esas características.
Telespazio fue la primera empresa en invitar al resto de sus competidoras a participar del proyecto para concretar 500.000 conexiones entre 2018 y 2020. En su exposición, a cargo de su presidente, Pablo Recalt, y que iProfesional pudo reconstruir, la compañía calculó que con esa cantidad de accesos se alcanzaría a 2 millones de abonados, la misma que el Gobierno pretende cubrir. Es decir, de acuerdo a lo exhibido en esta propuesta, no le quedaría espacio al Estado para hacer su tarea.
En otra parte de la presentación se expresó que el proyecto, que permitiría llegar a cada abonado con tecnología LTE/3G al final, sería financiado mediante un esquema de participación público privada (PPP), en donde el Estado termina pagando por eso que, al principio, encaran los privados.
Durante la exposición se advirtió que podría haber diferencia entre el costo del GB satelital a contratar con el actual, que sería afrontado por ese esquema PPP. Y se propuso a los operadores presentes a participar para ganar por el mejor precio.
En esa instancia, algunos de los presentes mostraron números actuales y cuestionaron lo que se estaba proponiendo, como forma de dejar en evidencia que había fuertes diferencias entre lo que se exhibía en la pared y lo que se maneja en el negocio. Algunos se mostraron profundamente sorprendidos porque no podían creer las cifras que veían. A otros pareció no gustarle mucho la propuesta, pero se limitaron a escuchar. Otros, en tanto, están asombrados por la alta convocatoria que registró la compañía convocante en este primer encuentro y hasta deslizaron que semejante éxito sólo puede lograrse con impulsos extra.

En definitiva, hay ruido. Y hay razones para que lo haya. En primer lugar, Telespazio se encuentra en conflicto con Arsat por el precio al que la compañía estatal le vende la capacidad satelital. Telespazio, entre cuyos accionistas se encuentra Thales, con un 33% -que en los 90 tuvo a su cargo la gestión del espectro radioeléctrico, incumplió con su tarea y, en los primeros años del kirchnerismo le fue quitada la concesión- presentó una demanda contra la compañía estatal para que le baje el precio del mega mayorista (capacidad), según publicó el diario Página 12. Y hasta ahora ese litigio no está resuelto.
Te puede interesar
Decisiones sin apuro: el Gobierno promueve una "norma corta" para que Telefónica y Claro puedan dar televisión por satélite
Entrar en los detalles de este reclamo judicial no viene al caso para este artículo, pero sí resulta llamativo que una empresa en conflicto con el Estado argentino que, incluso, le debe dinero en el marco de esa causa, lidere una reunión para dar acceso a los habitantes de las zonas más pobladas e invite a los otros prestadores a ser parte de la iniciativa.


Algunos de los consultados desconfiaron del esquema de PPP para financiar la iniciativa. Señalaron que, cuando se presenta un proyecto con este sistema y obtiene el aval del Estado, quien lo eleva se queda con el 100% de la preferencia para ejecutarlo. Además de ser un camino para evitar la licitación, la vía más transparente cuando se trata de utilizar fondos públicos.

Otro aspecto que generó cierto resquemor entre los asistentes fue que Telespazio ofreció contratar su servicio de backhaul (la porción más importante de la red, sobre la que se conectan otras) cuando no sólo Arsat brinda esa prestación, sino también otras compañías que operan en el país como Tesacom, Claro, Telefónica, Servicio Satelital y Telecom. Si estas empresas son proveedoras del mismo servicio, ¿por qué querrían a un intermediario? :114:
También resultó curioso entre los asistentes que la iniciativa apunte a conectar a los 2 millones de argentinos de zonas alejadas, cuando se supone que el Estado asumió el compromiso de darle acceso a medio millón vía Arsat.
En la mencionada presentación estuvo René Solanet, asesor de tecnología y comunicaciones del Ministerio de Modernización, quien agradeció a Recalt por "su creatividad e ideas", algo que también sorprendió al auditorio.
Parte del asombro manifestado por algunos los participantes es la mala reputación que tiene Telespazio en la Argentina y en la región. En 2016 el fiscal federal Franco Picardi impulsó una acción penal contra dos ejecutivos de la filial argentina, Darío César Ventimiglia y Edgardo Nicolás de Gracia, en una causa en la que se investiga el presunto pago de coimas en 2010 a funcionarios de la República de Panamá para instalar, mantener y financiar un sistema de cartografía digital en ese país, según se lee en la página fiscales.gob.ar del Ministerio Público Fiscal. El contrato en cuestión involucraba una suma superior a los 15 millones de euros.

El fiscal concluyó que, en el marco de tres contratos que firmó el gobierno panameño con Telespazio, uno de ellos involucró a Telespazio Argentina mediante el cual habría pagado coimas simulando comisiones a una empresa creada en aquel entonces para tal fin.
En ese momento, también se solicitaron datos adicionales de otros ejecutivos, entre los que se encuentra el mismo Pablo Recalt, y otros seis empleados de la compañía satelital. iProfesional intentó comunicarse con Recalt en la compañía, pero no fue posible obtener respuesta.


Volver a “Acciones líderes”