VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 10:16 pm

:2222: este es mi estado emocional actual :2234:

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 10:03 pm

INDEC de la esperanza LAS 4 QUE ENTRAN EL 1 DE ABRIL..CVH ,LOMA ,METR Y VALO :arriba: :arriba: :arriba: :115:

TAGS: Economía, INDEC, Finanzas, Expectativas

REALPOLITIK | 25 de marzo de 2018
Por: Diego Morzone y Lucía Pérez Mariezcurrena
El INDEC de la esperanza, el de los datos objetivos, aportó durante la semana datos de crecimiento anual observando que durante el 2017 hubo un crecimiento de 2.9 por ciento, un número difícil de ver en años, puntualmente desde 2011. Esto puede llegar ser el principio de una serie de números en positivo y con continuidad o proyección en el tiempo, pero para ser sustentable la política económica debe aportar lo suyo.
Es destacable que el crecimiento se dio en un contexto no necesariamente bueno, en general con el Estado en un rol de subsidio en extremo y en particular por la situación de Brasil que con su recesión alteró los términos de intercambio y por ende aseguró números negativos para la balanza comercial. Hoy, el Estado está saliendo de las boletas de tarifas, lo que es un punto importante para normalizar los servicios aun manteniendo las tarifas sociales. Por otro lado, la balanza comercial es uno de los temas que más preocupan de cara al futuro y lo mismo el déficit fiscal, y a eso se le suma la demanda de divisas en gran escala por parte de la población. De este modo, las cosas se complican y se recurre al endeudamiento para tener divisas, es decir que algo está faltando para combatir desde el origen los problemas. Hoy todos los inversores deben permanecer expectantes con la evolución de estas variables ya que de persistir en el tiempo pueden obligar a un replanteo de posiciones de inversión.
MERCADO DE OPORTUNIDADES
Para muchos el escaso interés por la inversión en acciones pasa por cuestiones extrabursátiles como la difusión. Tal vez el poco interés que los bancos muestran en este aspecto ha sido un condicionante difícil de superar, eso es antes y ahora.
Lo cierto es que en términos de inversiones hoy los mercados bursátiles ofrecen alternativas muy buenas para ser consideradas, en dólares y en pesos, con plazos más largos o más cortos pero con liquidez asegurada en forma rápida. Argentina se muestra a contramano de los principales centros financieros del mundo, donde todos los días las Ofertas Iniciales de venta de acciones resultan ser el evento más esperado del día.
Lo bursátil necesita ir a las fuentes, es decir ser solución financiera de la economía real. Quizás la nueva ley de Mercados de Capitales, hoy en trámite legislativo, ayude a ese fin. Es necesario que las empresas vean en el sistema una fuente de financiación confiable y certera, no solo en tema venta o ampliación de capital sino en emisión de instrumentos agiles como cheques de pago diferido, o pagarés o porque no obligaciones negociables y fideicomisos, que al mismo tiempo son una muy buena alternativa para los inversores.
En este contexto, en que se busca promover y facilitar proyectos de infraestructura y proyectos vinculados a energías renovables, la Comisión Nacional de Valores creó un nuevo régimen para la emisión de obligaciones negociables que se encuadra conceptualmente en los instrumentos conocidos a nivel internacional como “Project Bonds” o “Bonos de Proyecto”, que consisten en valores negociables estandarizados emitidos para financiar proyectos individuales, generalmente de infraestructura.
El crédito en Argentina es caro y difícil de conseguir ya que entre varios factores el Estado compite contra los privados en la toma de recursos y así es muy difícil y evidentemente muestra falencias en la intermediación financiera, que se vuelve ineficiente, por lo cual estará en la empresa el bucear en lo financiero en busca de variantes nuevas para producir más y mejor.
AA25, ARGENTINA BONAR 25
Para inversores que buscan dolarizar una alternativa muy buena en precio debajo de la cotización oficial del dólar:
Símbolo: AA25
Código ISIN: ARARGE320408
Emisor: Gobierno Nacional
Denominación: Bonos de la Nación Argentina en dólares estadounidenses 5.75% vencimiento 2025
Tipo de Especie: Títulos Públicos
Tipo de Obligación: Valores Públicos Nacionales
Moneda de emisión: Dólares
Fecha de Emisión: 18/04/2017
Fecha Vencimiento: 18/04/2025
Monto nominal vigente en la moneda original de emisión: 888.314.111,00
Interés: Devengan a tasa nominal anual de 5.75%. Pago semestral en los meses de abril y octubre de cada año. Primer pago 18/04/2017. Último pago 18/04/2025.
Forma de amortización: En tres cuotas anuales - las dos primeras de 33% del valor nominal - el 18/04/2023 y 18/04/2024 y la ultima de 34% del valor nominal el 18/04/2025.
Denominación mínima: 1,00
Tipo de garantía: Común
Ley: Nacional

INDICE MERVAL
El primero de abril llega la nueva composición del índice líder. Según la proyección del Instituto Argentino de Mercado de Capitales serían 29 acciones las integrantes del mismo, y entrarían 4 empresas (CVH, LOMA, METR y VALO) y saldrían 6 (AUSO, BHIP, BOLT, CTIO, OEST y SAMI).
Se suma al sector financiero, como era de predecir, VALO que es el Banco de Valores SA, entidad creada al efecto de liquidar las operaciones del sistema bursátil.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), la Bolsa de Valores que integra y representa a los principales actores del mercado de valores del país en el actual trimestre tiene una ponderación de 3,27%, pasaría a tener en el 2ºT18 una participación de 4,95% (creciendo 1,68 puntos porcentuales). (www.REALPOLITIK.com.ar)

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 9:53 pm

Wall Street no logra recuperarse del derrumbe que sufrió el jueves por el anuncio de Trump CORTINA DE HUMO :arriba: :115:
23-03-2018 Luego de ceder casi un 3%, el Nasdaq perdía cerca del 1%. Las bolsas asiáticas y europeas volvieron a registrar fuertes bajas el viernes
Por Ruben Ramallo
Donald Trump cumplió su amenaza a China y materializa la posibilidad de una guerra comercial de escala mundial. El presidente de EE.UU. firmó ayer un memorando de protección intelectual que avanza la imposición de aranceles por valor de hasta "60.000 millones de dólares" a productos chinos, especialmente de tecnología, aunque de momento no se especificaron qué artículos o servicios se verán afectados.
China responde con su propia amenaza: aplicará aranceles de entre el 15% y el 25% a 128 productos.

En medio de estos mutuos desafíos, el viernes los principales índices bursátiles neoyorkinos proseguían con números rojos en las cotizaciones. Así por ejemplo, el Dow Jones perdía un 0,4%, mientras que el Nasdaq caía el 0,9% y el S&P 500, retrocedía un 0,6%.
Cabe recordar que Wall Street cerró ayer con una baja del 2,9% en el Dow Jones, que a primera hora del viernes deprimió tanto a las bolsas asiáticas como a las europeas.
Las bolsas europeas
Ante la incertidumbre que genera esta declaración de "guerra comercial", las Bolsas europeas ampliaron en la rueda del viernes, aunque en forma más atenuada con el correr de la jornada, las caídas acumuladas en la semana, a pesar de que EE.UU., en principio, ha excluido a Europa de sus aranceles.
El Dax alemán lideró las bajas y puso en peligro la barrera de los 12.000 puntos pues perdió el 1,1%. Le siguieron en orden de importancia, el CAC de París, también con el 1,1% y el Ibex 35 de Madrid que perdió el 1%. Por su parte, Londres retrocedió otro 0,3%.

Para Oscar Anaya, jefe de renta variable en Tradition Spain, el ataque de Donald Trump de imponer aranceles a los productos chinos por un importe de hasta 60.000 millones de dólares y la respuesta inmediata del país asiático de contrarrestar la medida con planes similares para las importaciones americanas "ha desatado el pánico en el mercado y en jornadas como hoy se hace difícil escribir estrategia alguna".
Augura que lo que viene "no será fácil" porque los inversores están "atemorizados por las consecuencias que podría conllevar el inicio de una peligrosa guerra comercial", pero destaca que hay compañías que "funcionan bien con los mercados en contra".
Desde MacroYield destacan que "la incertidumbre y el riesgo persisten y seguirán siendo un factor relevante en los mercados en las próximas semanas".

Pero, a pesar de ello, creen que "el riesgo de una verdadera guerra comercial resulta aún muy pequeño y que tanto o más probable que ella resulta la posibilidad de que tras un periodo de incertidumbre la situación arancelaria global acabe resultando más favorable que antes al libre comercio".
Por su parte, Christopher Dembik, macroeconomista jefe de Saxo Bank, apoya esta idea y considera que "no nos enfrentamos a una guerra comercial real que pueda desencadenar una guerra de divisas. Todo esto es, en gran parte, humo y espejos. Trump está tratando de mantener contentos a los empresarios estadounidenses mostrándose agresivo en el comercio.
Te puede interesar
La CNV investiga a Central Puerto por la caída del precio de su acción tras su salida en Wall Street
En Asia
La guerra comercial de Trump contra China y el rally del yen han provocado una oleada bajista en Asia que se ha traducido en caídas de hasta el 4,5%.
Desde que Donald Trump anunciara las medidas comerciales para paliar las "agresiones económicas" de China, gran parte de las miradas se centran en las represalias que adopte el gigante asiático como respuesta a EE.UU.
A la espera de novedades desde China, la respuesta, en Bolsa, no ha dejado lugar a las dudas sobre la inquietud que genera esta guerra comercial.
En la Bolsa de Shanghai, el índice Shanghai Composite ha cerrado la jornada con un descalabro del 3,4%, hasta los 3.152 puntos. Durante la sesión ha llegado a perder más de un 4%.
La semana, que presentaba un balance neutro hasta el día de hoy, finaliza con pérdidas del 3,6%, y con el índice de referencia de la Bolsa de Shanghai en zona de mínimos de mes y medio. Las empresas mineras y tecnológicas han destacado entre las más penalizadas de la sesión.
Desde UBS estiman que sólo las medidas comerciales anunciadas ayer por Donald Trump podrían reducir en una décima el crecimiento del PIB de China durante el conjunto de 2018.
La desbandada ha sido mayor aún en la Bolsa de Tokio. El Nikkei se ha desinflado un 4,5%, su mayor desplome desde comienzos de febrero. Al término de la sesión ha bajado hasta los 20.617 puntos, sus cotas más bajas desde el pasado mes de octubre.
La disputa entre China y EE.UU. afecta de lleno a dos de los principales socios comerciales de Japón. Pero además de sufrir la incertidumbre derivada de esta escalada de la tensión en las políticas comerciales, la Bolsa de Tokio ha acusado la búsqueda de refugio que han buscado los inversores en su divisa, el yen.
La cotización del yen se ha disparado hasta máximos de 16 meses frente al dólar, con el consiguiente impacto en las expectativas de las grandes empresas exportadoras japonesas.
Renta 4 destaca que la escalada de las tensiones comerciales y el temor a un creciente proteccionismo, que se ha traducido en fuertes caídas en las bolsas y huida hacia activos refugio como el yen japonés, podría llegar a impactar negativamente al ciclo económico global.
Empresas claramente orientadas a la exportación como Honda Motor y TDK han registrado caídas en Bolsa superiores al 5%. A su vez, empresas con mayor exposición a China como el fabricante de maquinaria pesada Komatsu han finalizado con pérdidas del 6,3%.

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 9:50 pm

ESTIMADOS QUE LINDO ES TENER VALO ,,,PARECE QUE FLECHA ROJA :lol: ARDE DE ENVIDIA PORQUE NO TIENE UN SOPE PARA COMPRAR ,,,ESTA COMPRADO EN COME Y EN OTRAS ESTA FURIOSO :arriba: :arriba: :115:

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 9:48 pm

:arriba: :arriba: :arriba: :115:

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 6:18 pm

:102: tengo teclado ingles sabes?

gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gina » Dom Mar 25, 2018 6:17 pm

Se escribe Años.....mulO...

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 6:16 pm

:bebe: en usa digo tendencia bajista de anios,pegate una ducha hermana,y aca se contagia todo te quedo claro o te mando una paloma mensajera :oops:

gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gina » Dom Mar 25, 2018 6:12 pm

Se escribe Hacer....mula

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 6:10 pm

:respeto: biengina juntos podemos con estos perros calientes,tendencia superrecontrabajista de anios que les va aser perder.todo y mas de lo que pusieron,pues buscaran revancha y perderan mas,porque al mercado se le apuesta para ambos lados hay subas y bajas brutos

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Mar 25, 2018 6:07 pm

¿Hora de comprar?: los dos factores clave que ve el mercado para apostar por Facebook, ahora que la acción bajó de precio
25-03-2018 Analistas consideran que el escándalo tendrá un impacto limitado.
Subrayan la capacidad de generación de ingresos que tiene el gigante tecnológico: los programas de mensajería Whatsapp y Facebook Messenger, y la red social de fotografías Instagram son servicios muy valorados por usuarios

La empresa vivió probablemente una de las semanas más difíciles de su breve historia.

Las acciones del gigante tecnológico se desplomaron más de un 12% en tres sesiones, después de que se hiciera público el uso ilegítimo de datos personales de 50 millones de usuarios, con fines electorales.

Los inversores temen las posibles sanciones, el daño reputacional, la huída de anunciantes y critican la torpe reacción del fundador, presidente y máximo accionista de Facebook, Mark Zuckerberg.

Aun así, la percepción generalizada es que la compañía tiene unas sólidas bases para seguir manteniendo la espectacular senda de crecimiento de los últimos años.

“Es normal que tras un escándalo así las acciones sufran varias sesiones de volatilidad, pero también es cierto que Facebook tiene capacidad para seguir aumentando los ingresos”, explica a Cinco Días de España, Miguel Ángel García, director de la firma de inversiones de Diaphanum.

Entre las vías que tiene la compañía para seguir manteniendo un ritmo creciente de facturación, aparecen dos claves:

1. - En primer lugar, la capacidad que tiene la firma para sacar más rendimientos de varias aplicaciones que son de su propiedad y que en la actualidad son esencialmente gratuitas para los usuarios: los programas de mensajería Whatsapp y Facebook Messenger, y la red social de fotografías Instagram.

En segundo término, la capacidad de crecimiento que demostró Facebook en países emergentes, en los que cada año va aumentando la penetración del uso de Internet y de las redes sociales.

“La clave para ver cómo evoluciona el asunto será si Zuckerberg convence con las explicaciones que tiene que dar a las autoridades norteamericanas y europeas, y si la firma mantiene su prestigio entre los anunciantes”, apunta.

Hay que recordar que Facebook, pese a que cotiza en Bolsa desde hace menos de seis años tiene una capitalización bursátil cercana a los u$s500.000 millones.

Sus activos totales superan los u$s84.000 millones, y en 2017 registró unos ingresos de más de 40.000 millones de euros y un beneficio atribuido de casi 16.000 millones.

En cuanto a la diversificación geográfica de sus ingresos, la dependencia del mercado nortemericano es importante, pero está disminuyendo.

En el último trimestre de 2017, casi el 50% de los ingresos publicitarios provenían de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, solo el 11% de los usuarios de esta red social proceden de estos dos países.

También Julián Pascual, presidente de la gestora de fondos Buy&Hold, considera que las perspectivas bursátiles de la compañía son positivas.

“Facebook es una compañía líder en su segmento y continuará siéndolo.

Los 2.200 millones de usuarios es un éxito incontestable”, explica. A su juicio, uno de los factores que ha exacerbado la corrección bursátil de la semana ha sido la imparable revalorización de los últimos años.

“Facebook es una compañía donde prácticamente la totalidad de los accionistas tiene plusvalías, por lo que es normal que haya ventas ante riesgos reputacionales como los que esta sufriendo, o posibles sanciones si se demuestra que ha incurrido en alguna infracción”, comenta.

Para algunos analistas, una de las claves de las caídas de los últimos días es el alto precio que tenían las acciones. Los títulos de Facebook cotizan ahora un valor de 22 veces beneficio.

“Es cierto que es una valoración exigente, pero es que la compañía ha demostrado que es capaz de mantener un ritmo creciente de generación de ingresos. Creeo que lo podrá sostener si logra limitar el daño reputacional”, apunta al medio español Miguel Ángel García, de Diaphanum.

La estructura de ingresos de Facebook es muy dependiente de la publicidad, que genera el 98,5% de su facturación. Por eso, la visión que tengan los anunciantes sobre la marca es crucial.

García también apunta como un riesgo latente que haya una nueva regulación de la tipología de anuncios que puede aceptar Facebook, bien sea por una nueva normativa o por autorregulación. “Después de este escándalo podríamos ver que se restringen las campañas de publicidad política, por ejemplo”, apunta.

En cualquier caso, el consenso de analistas mantiene unas perspectivas positivas sobre el valor, con un potenial de crecimiento del 33% respecto al precio actual.

Cómo invertir en empresas globales desde Argentina
Pese a lo que ya se avanzó en materia regulatoria para mover fondos desde y hacia fuera del país, sigue siendo una tarea muy compleja enviar dinero a una cuenta para realizar operaciones en los mercados bursátiles del mundo.

Sin embargo, la compra de este tipo de papeles puede hacerse sin tantas complicaciones desde el mercado local. ¿Cómo? A través de los Cedear:

- Los Cedear (Certificados de Depósito Argentinos) son, en su definición más sencilla, acciones de empresas no argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

- Al comprarlos, el inversor adquiere una acción -o un paquete acciones- de una firma radicada en el exterior

- Con la compra se puede tomar posiciones en firmas líderes globales, de la talla de Apple, Google, Microsoft o IBM, entre otras tecnológicas, sin bien Facebook aún no ofrece esta opción

En el caso de entidades financieras, en el Citi, BBVA, JP Morgan o los brasileños Bradesco e Itaú.

- En cuanto a otros sectores, aparecen Coca-Cola, Disney, Procter &Gamble, Vale o Lockheed Martin, líder de la industria aeroespacial y militar.

- Pueden ser emitidos por la Caja de Valores, bancos comerciales o de inversión y compañías financieras autorizadas por el Banco Central

- En su gran mayoría son emitidos por el Deutsche Bank, autorizado para transformar los certificados en acciones de firmas que cotizan en EE.UU.

- Al adquirirlos, la recomendación es posicionarse en papeles líquidos que, en general, van de la mano del renombre de la empresa

"Al invertir en Cedear, es posible adquirir desde Argentina el título de una compañía radicada en el exterior", afirman desde Inversor Global.

"Y, lo más importante, permiten a los particulares y empresas invertir en papeles extranjeros sin tener que abrir una cuenta en otro país", completan.

Desde la firma De Bary, Juan Southall afirma: "Las equivalencias en el caso de empresas estadounidenses van de 1/10 a 1/2 acciones. Para las brasileñas, suelen agruparse en paquetes de 1.000 acciones".

"Otra de las ventajas es la cobertura que ofrecen ante una devaluación del peso argentino, ya que su valor depende del precio en dólares de la acción que cotiza en Wall Street u otros mercados y no de lo que esté sucediendo en la Argentina",

gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gina » Dom Mar 25, 2018 6:07 pm

huracan escribió::abajo: el ultimo rie mejor :lol: tendencia bajista de anios

De que años hablás ? Si salió a cotizar en el 2017....hay q leer cada idiotez, para el domingo los fuma

gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gina » Dom Mar 25, 2018 6:05 pm

Vender y comprate un bonete Maurigato....y rezá...

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 6:01 pm

:abajo: el ultimo rie mejor :lol: tendencia bajista de anios

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 1:57 pm

COMO ME REPUGNA LA GENTE QUE ANDA EN LA INUTILIDAD DE LA MENTE ,,,PERVERSOS QUE HABLAN REPUGNANTEMENTE,,,Y TODO LO PASAN POR LO INMORAL ALMAS OSCURAS ,,,,DESPUES SE QUEJAN DE QUE UNO PONE FLECHAS VERDES ,,POR LO MENOS LAS FLECHAS VERDES TIENEN RELACION CON LA INVERSION , DESEO DE QUE LA ACCION SUBA ,PERO ,,,LO PERVERSO INMORAL Y FALTA DE RESPETO A LOS DEMAS USUARIOS ES VERGONZOSO ,,,ESO ES REPUGNANTE NO ENTIENDO COMO LA ADMINISTRACION PERMITE TODO ESTA PERVERSIDAD, LE QUITA , DECORO ... :arriba: :arriba: :arriba: :115:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, CARLOS GONZALEZ, chelo, chewbaca, Chumbi, Citizen, davinci, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, escolazo21, Fulca, Google [Bot], Gua1807, heide, iceman, Itzae77, jerry1962, magnus, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, Namber_1, napolitano, Nebur2018, notescribo, nucleo duro, PAC, Peitrick, Rafaelerc2, rolo de devoto, Semrush [Bot], WARREN CROTENG, zippo y 2650 invitados