VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Sab Mar 24, 2018 12:47 pm

Deja de mudarte de oficina y comprate una :abajo: :abajo:

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Sab Mar 24, 2018 12:46 pm

:abajo: todo esto no suma ahora,en realidad nunca sumo son estupideces que dicen para justificar tal o cual cosa,el bear market esta instalado conoci muchos bobinas que en 1992 me mostraban los recortes de los periodicos con buenas noticias en tal o cual papel,ya no estan esos idiotas,devenidos en supuestos inversores bien informados,les daria de puntapies en c..o

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 24, 2018 12:43 pm

Para inversores: acciones y fondos con mayor potencial de suba

Por Ramiro Marra

Los seres humanos somos animales de costumbres, por eso estamos todos prevenidos ante la baja del mercado. Nos da miedo porque lo sentimos desconocido, porque agarramos el mal hábito de ver un mercado alcista continuo. Las bolsas no suben siempre, necesitan de bajas para hacer sustentable la suba, si no se pueden crear burbujas. Ahora es cuando nos tenemos que agachar un poco, poner los pies en agua fría y empezar a analizar cuáles son los drivers que tenemos que considerar para una mejor toma de decisiones.

Por eso vamos a tomar a la Argentina como punto de partida y sus motivos para que siga siendo la niña mimada. En principio, esperamos que la Fed con las minutas (opinión) de abril, de cada uno de los gobernadores, bajen la expectativa de subas de tasas de junio, septiembre y diciembre (o 4 en el año) a una expectativa de dos subas más, junio y diciembre. El motivo es la abrupta baja en el PBI que mide la Fed de Saint Louis: de crecer al 5% en enero paso al 2% en marzo (la mide a diario en función de datos económicos y financieros). Esto generará un impulso en emergentes por la baja de la tasa estadounidense a 10 años, especialmente en renta de riesgo, sea bonos o acciones. Esperamos un impacto positivo también en commodities, fundamentalmente granos.

Esto generará un flujo alto para las siguientes empresas locales: Cablevisión, porque tiene un desarbitraje de propiedad con Telecom de al menos 20%, y porque por su capitalización debería ser la segunda o tercera empresa del Merval. Eso traerá mucho volumen cuando llegue al índice. Pampa Energía, porque su precio de mercado no ha incorporado las mejoras patrimoniales en Transener y Edenor, y las expectativas de sus ingresos para este año son mejores que en 2017, las cuales no están "preciadas". Cresud, porque la abultada posición en efectivo y la expectativa de venta de activos en Israel son más altas este año que el anterior. La empresa se ve favorecida por mejora en los ingresos por campos propios. Y Banco Macro, porque es la entidad financiera con mayor potencial de emergentes, tanto en ratio Precio/Utilidad estimado (P/E Forward, por sus siglas en inglés), como eficiencia del activo.

Por otro lado tenemos que el impacto de la ley de mercado de capitales (Financiamiento Productivo), que creemos que la aprobará el Congreso sin inconvenientes en las próximas tres semanas, impactará positivamente en BYMA, y a su vez en Banco de Valores, donde creemos que hoy está el mejor "upside" alcista dentro del sector financiero junto a Macro, por sus excelentes balances y el potencial de jugar fuerte en el boom de estructuraciones que esperamos para el próximo trimestre

No hay que olvidar que la diversificación del riesgo es fundamental para tener una cartera eficiente, por eso es recomendable seleccionar entre algunos de los papeles nombrados y hacer un mix con los mejores fondos de acciones del momento que son el Delta Select y/o Consultatio Acciones. En renta variable podemos colocar la mitad del capital a invertir.

Para obtener una cartera moderada, el otro 50% lo podemos invertir en bonos como el AY24 o el AO20, o alternativas de fondos como Tavelli Renta o Balanz Capital Ahorro, considerando que hoy no existe costo-beneficio a favor de estar posicionado en Lebac o en renta fija en dólares, ya que tienen el mismo potencial. No consideramos al dólar un riesgo, el BCRA tomó la decisión de tomar riendas hasta el final, y no cederá en mantenerlo en el rango. Si lo vence el mercado, subirá la tasa en pesos. Pero el dólar llegó a un techo.

El gran punto de inflexión, donde vamos a tener que rever nuestra cartera, es el segundo martes de junio cuando (esperamos y deseamos) entremos a ser un "país emergente" y se convaliden todos nuestros pronósticos. Creo que con esta cartera hay altas probabilidades de tener rendimientos por encima de las medias del mercado, sino se cumplen las expectativas solo me queda recomendarles hacerse youtubers, que dicen que es el negocio del momento. (para seguir actualizados les recomiendo mi canal de Youtube, y donde se puede aprender a invertir en Bolsa)

Director de Bull Market Brokers.

http://www.ambito.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 24, 2018 12:40 pm

Un informe de la consultora Hidalgo & Asociados reveló que un 30% de las empresas prevén aumentar sus negocios y sumar personal durante este año. Además, un 20% tiene previsto aumentar sus inversiones.

El sector privado aumentará sus negocios, sumará personal y realizará más inversiones durante 2018. Así lo determinó un relevamiento elaborado por la consultora Hidalgo & Asociados, en el que consultó a más de 240 empresas –cuya facturación conjunta supera los $850 mil millones y los 200.000 empleados– sus perspectivas para el corriente año. El trabajo revela que el 30% de las compañías cree que expandirá sus negocios durante 2018, un 29% que incrementará su dotación de personal y un 20% que aumentará sus inversiones.

Si bien 3 de cada 10 compañías consultadas dijeron que esperan expandir sus negocios, un 12% prevé una disminución, mientras que el 58% restante no espera cambios. Del primer grupo, es decir aquellas que prevén ampliar sus negocios, un 25% cree que la expansión será del 1% al 4%; un 37% proyecta que será de entre 5% y 8%, y 37% que será del 9% al 12%. Por su parte, entre quienes creen que sus negocios se reducirán, 67% cree que lo harán entre un 9% y 12% y 33% que la reducción será del 1% al 4%.

Además, entre quienes esperan aumentar sus negocios, 40% dijo que será consecuencia de nuevos canales y segmentos y 33% por una mayor demanda de sus productos o servicios. Entre quienes prevén reducir su volumen de negocios, por su parte, un 50% cree que dicha reducción estará motivada por una menor demanda. La otra mitad dijo que será consecuencia de una pérdida de participación en el mercado (17%), por el ingreso de productos o servicios importados (16%) y por políticas del gobierno que afectarán al sector al que pertenecen (17%).

Ante la consulta de qué proyección hacen respecto a la cantidad de empleados que tienen en su nómina, el 29% de las compañías manifestó que espera aumentarla, 13% planea una reducción y el 58% restante no espera cambios. El 85% de los que espera un aumento en su dotación expresó que el mismo será de 1% al 4%, y el 15% que aumentará entre 13% y 15%. Para quienes esperan una reducción, un 50% dijo que será de entre 1% y 4%, y el otro 50% que será de entre 5% y 8%.

Los ajustes salariales estarán, en todos los casos, en niveles similares o superiores a la inflación proyectada, del 15% al 20%. El 65% del personal dentro de convenio tendrán ajustes entre 15% y 20%, un 31% entre 20% y 25%, y el 4% restante, mayor a 25%. Por otro lado, para quienes están fuera de convenio, las perspectivas son un poco mejores: el 57% tendrá ajustes de entre 15% y 20% y 39% recibirá entre un 20% y 25% de aumento. Nuevamente el 4% restante recibirá aumentos superiores al 25%.

Por último, un 19% de las 240 compañías consultadas expresó que espera incrementar sus inversiones en 2018, 8% dijo que disminuirán y 73% que se mantendrán en los mismos niveles que el año último. El 100% de los que espera una disminución afirma que el motivo se da por una reducción en los negocios.

http://www.apertura.com/negocios

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Sab Mar 24, 2018 12:37 pm

Aproposito el lunes sigue la tortura :abajo: :abajo: :abajo:

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Sab Mar 24, 2018 12:36 pm

Son cuevas que se quedaran con la lata de la gente,y encima le dan manija ustedes no son mas bolu porque no tienen mas tiempo,o lo hacen aproposito,es muy fuerte para mi leer esto por dios,me tomo cinco minutos me tomo un te

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Sab Mar 24, 2018 12:30 pm

BUENOS DIAS A TODA LA BANDA DE VALO ,,SOLO PASE A SALUDAR ,,PORQUE ME VOY A UN ASADITO JAJAJA BUENO EL LUNES QUE SUBA A EL PISO QUE LE CORRESPONDE ,DESEO QUE ENTRE EN ABRIL ARRIBA DE $8 SALUDOS Y QUE DIFRUTEN DEL RESTO DEL FIN DE SEMANA ,,,,,Y PARA TODOS FLECHAS :arriba: :arriba: :arriba: :115:

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 24, 2018 12:23 pm

Aftermarket 23/03/2018 con Andres Ponte Presidente de Rofex e ignacio Plaza de Draper-Cygnus

https://soundcloud.com/aftermarket979/a ... per-cygnus

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Mar 24, 2018 12:22 pm

Desembarca en la Argentina Open Bank, el banco 100% online de Santander

La entidad, que funcionará en forma totalmente autónoma en relación a la filial local ofrecerá cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas e inversiones

Open Bank empezará a operar en la Argentina en 2019. Se trata del banco que opera en forma 100% online del Grupo Santander en España, pero que comenzó un proceso de desembarco en distintos países de la región, entre ellos Argentina.
Se trata de una de las noticias más fuertes en el mundo de las finanzas digitales, que está mostrando un crecimiento exponencial en el último año.
De hecho, ya hay varias entidades que ya están avanzando para competir en el mismo segmento. Una de ellas es Wanap , el banco del grupo Eurnekian que preside Guillermo Francos. Fue el primero en obtener una patente para operar 100% digital y en breve -una vez obtenidas las últimas autorizaciones pendientes- sería el primero en operar. Pero también se sumará Brubank , del ex Citi Juan Bruchou, que saldrá al mercado con el mismo concepto.
La entidad funcionará en forma completamente autónoma en relación a la operatoria de Santander Río. A tal punto que en breve comenzará los trámites para operar como entidad financiera ante el BCRA, con la patente correspondiente.

Según adelantó la publicación Ristretto, del periodista Claudio Destéfano, el presidente de Open Bank en la Argentina es uno de los ejecutivos que más sabe del negocio digital. Se trata de Federico Procaccini, hasta ahora el número uno de Google en la Argentina, sin experiencia en el mundo financiero pero un referente obligado en nuevas tecnologías.
El CEO de Open Bank en España curiosamente es argentino. Se trata de Ezequiel Szafir, que antes de asumir esa posición era vicepresidente de Amazon. Esta entidad que opera exclusivamente online, es decir a través de una computadora o de un teléfono móvil, cuenta con un millón de clientes.
El plan de negocios para Argentina es bastante parecido a lo que ya se viene llevando adelante en España. Es decir la posibilidad de operar las 24 horas los siete días de la semana, habrá productos de ahorro, créditos, tarjetas e inversiones, aunque se irán lanzando paulatinamente a lo largo de 2019, una vez que obtenga la patente para funcionar como banco, según consigna Infobae.com.
Para Santander sería algo así como una segunda oportunidad en el negocio de las finanzas online. En el año 2000 había comprado en u$s600 millones las operaciones de Patagon.com, una entidad que fue pionera en el negocio de las inversiones online, pero que naufragó: aún no era el momento de las fintech, que llegaría más de una década después.

http://www.iprofesional.com/finanzas

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Sab Mar 24, 2018 11:25 am

Asumio el nevo presidente de peru y prometio decir basta a la corrupcion :lol: :lol: :lol: :lol:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jesus330 » Sab Mar 24, 2018 11:22 am

:mrgreen: Que hacemos con ésta.Es una mentira? :pared:

POLI
Mensajes: 12949
Registrado: Vie Dic 06, 2013 1:22 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POLI » Vie Mar 23, 2018 11:59 pm

POLI escribió:Perdon se han referido al CORNUDO de MAGNANIMO, ME HAGO CARGO DE LO MANIFESTADO.Lo estoy esperando desde hace bastante tiempo.

Me dan pena quienes se dicen amigos de semejante LACRA, Encima CAGON para completarla.

POLI
Mensajes: 12949
Registrado: Vie Dic 06, 2013 1:22 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POLI » Vie Mar 23, 2018 11:54 pm

Perdon se han referido al CORNUDO de MAGNANIMO, ME HAGO CARGO DE LO MANIFESTADO.Lo estoy esperando desde hace bastante tiempo.

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Vie Mar 23, 2018 11:08 pm

:abajo: :abajo: va a 5 pesos,luego otro empome y cuando la tasa supere los 3,10 colapso letal

Magicman
Mensajes: 1812
Registrado: Vie Nov 24, 2017 2:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Magicman » Vie Mar 23, 2018 10:57 pm

pekinmza escribió:Hola gente, se que aquí hay gente que sabe del tema y yo tengo confusión al respecto: con la nueva ley de capitales la compra venta de acciones que cotizan en bolsa queda exenta o gravada con impuesto a las ganancias? A fin de año pasado se decía por todos lados que quedaba exenta, pero interpreto que que ahora se modificó un artículo y quedaría gravada. Es así? Agradezco si alguien puede responder al respecto. Saludos

Exenta amigo, salvo que sean acciones de empresas extranjeras que no coticen en la bolsa Argentina. :117:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, choke, Chumbi, Citizen, come60, debenede, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, HoeS, ironhide, jorgecal71, lehmanbrothers, MAGNANIMO, MarianoAD, Nebur2018, RICHI7777777, Rodion, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, te voy dando, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2772 invitados