Mensajepor incrédulo » Lun Mar 19, 2018 3:06 pm
Exacto Paisano, eso es lo que estoy analizando.
Lo voy a mirar luego con mas tiempo, analizando en conjunto con la página del Indec y el prospecto si es que lo encuentro.
Yo lo que entiendo, es que, obviamente, cualquier cambio que decida el Indec rige para adelante. Por más cuestionables que sean las cifras anteriores, como puede modificarlas alguien que no estuvo al mando del Indec como para diseñar muestras, hacer trabajo de campo, procesar la información y obtener los resultados ...
Y si se trata de un cambio metodológico susceptible de ser realizado en un momento posterior, se cambia el escenario base, neutralizando el efecto ...
Es decir, el factor de empalme sería 1,50. Y si es 1,74 no importa, da lo mismo, porque en ese caso a Y del 2004 hay que recalcularlo para mantener la paridad con X hasta la última estadística oficial publicada.
No se, interpretarlo de otra forma sería sostener que siempre se pueden modificar retroactivamente los números ...
Cada vez que haya un cambio de gobierno hasta el 2035, se van a revisar para abajo los crecimientos anteriores, se reescribe la historia a favor del oficialismo de turno y se baja la deuda contingente por cupones PBI ...