Chulete escribió:Los balances no daban perdida, daban resultados negativos que eran non cash y no recurrentes, sutil diferencia para presentarle atencion.
Muchos analistas repetian como loros "Cresud pierde plata", no tiene PER, etc por no tomarse el trabajo de revisar que sus activos se registraban a costo historico y sus pasivos (con deuda en dolares) a valor corriente y en particular en una compañia que sus bienes de uso son en rigor bienes de cambio y estan todos en venta (al adecuado precio, claro). Habia que mirar el crecimiento del EBITDA y la evolución del NAV en terminos reales.
Por suerte las propuestas que un grupo de minoritarios elevó al management no solo fueron tenidas en cuenta hasta ahora sino que -salvo el spin off de la pata agricola- todas fueron implementadas.
Con el cambio de criterio contable, ahora cotiza apenas por encima de V/L, trae resultados positivos, comenzo a pagar dividendos, inicio plan de recompras y quedó con un P/E menor a 2 años (gran parte explicado por el efecto del revaluo), con toda la pata agricola registrada a costo historico. Eso para una compañia de RE si no es subvaluacion, no se que es.
Para un calculo proxy del NAV de Cresud, si hoy tomamos la participacion de IRCP por bolsa, le agregamos el valor de reserva de tierras (IRSA), hoteles, valor estimado de los campos + ganado, IDB, participacion de lo que vale BHIP por bolsa da un valor cercano a los USD 3.000 millones.
Si le restamos la deuda neta de Cres y la participacion sobre la deuda de IRSA, tenemos un NAV cercano a los USD 2.400 millones. Eso representa USD 48 por ADR, cuando hoy cuesta USD 21.
A ese valor podemos hacerle un descuento por holding (digamos 10%) y aplicarle otro descuento por CAMSA. De modo que a ese NAV inicial, aun descontandole un 20% significa un posible fair value en torno a los USD 1900 millones (aun dejando varios proyectos sin pricearlos) sobre una empresa que por bolsa cuesta menos de USD 1.100.
En otras palabras, estoy comprando con mas de un 40% de descuento sobre lo que bajo una estimacion conservadora, deberia valer toda la empresa aun con castigo por holding y por Camsa y descontando la deuda. Cada uno hara su evaluación riesgo/retorno y actuará en consecuencia. Saludos,
Mas simple, está valuada sólo 6 veces su EBITDA... O sea, por PER es de las mas baratas; por valor libro, es de las mas baratas. Está barata por dónde se la mire. Sigo creyendo que acá el problema es la estructura que tiene el holding; si no se reestructura y se arma un vehículo que haga mas eficiente el negocio del agro, el mercado no la va a valuar como a un holding, sino como a una empresa agropecuaria.