VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
gallotopo
Mensajes: 168
Registrado: Dom Feb 24, 2008 12:28 pm
Ubicación: Capital federal

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gallotopo » Mié Feb 21, 2018 9:25 pm

Me da miedo q los mercados sobrereaccionan

Pero no estaba ya cantado q este año va a haber suba de tasas. Se esperan 3 subas, porque tanta reacción?

Tecnicalpro
Mensajes: 16779
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 21, 2018 8:31 pm

Los temores de un shock inflacionista son exagerados
Por Saxo Bank (Christopher Dembik) (21.02.2018 14:27)

El temor a un shock inflacionista facilitó una corrección oportuna
Algunos temen que el QE eventualmente cause hiperinflación
Pero todo esto es una tontería: ¡la inflación no va a ninguna parte!
Todo comenzó el 2 de febrero con la publicación de un nivel inquietantemente alto de aumento de los salarios en los EE. UU. (2,9% a / a) y la publicación de un dato de IPC más alto de lo esperado para enero (2,1% a / a). Los mercados entraron en un momento de pánico de corta duración causado por las preocupaciones de que un choque inflacionista empujaría a la Reserva Federal a ajustar la política monetaria más rápido de lo que se había pronosticado anteriormente. Hasta cierto punto, el miedo a un shock inflacionista fue la excusa perfecta en el momento adecuado para una corrección del mercado. Como se mencionó en el análisis anterior, de acuerdo con la mayoría de las métricas, incluido el indicador Warren Buffet y el indicador Hussman, la sobrevaloración del mercado de EE. UU. se acerca a niveles de 2000.

No obstante, el temor a un shock inflacionario no era solo una excusa, sino que reflejaba la creencia expresada durante varios años por algunos inversores de que la flexibilización cuantitativa podría terminar en una hiperinflación (esto es lo que comúnmente llamamos "la teoría ketchup de la inflación"). Como consecuencia, en las primeras semanas de febrero, hemos visto a los inversores comenzar a preguntar sobre estrategias para proteger sus carteras contra el aumento de la inflación. Comenzaron a buscar acciones que tradicionalmente demostraron ser bastante resistentes, como las compañías de lujo y de atención médica ya que pueden transmitir una mayor inflación a sus clientes debido a su posición dominante en el mercado.¡Todo esto es una tontería! Hay pocas dudas de que los temores de un choque inflacionario son muy exagerados. La inflación no va a ninguna parte. Seguirá estando bastante baja en comparación con el nivel anterior a la crisis.

Echemos un vistazo de cerca a los datos de inflación de EE. UU. La inflación subyacente subió al 1.8% YoY, en el mismo nivel que el mes anterior y muy similar al año anterior. La inflación general se situó en el 2.1%, que es solo un 0.1% por encima del objetivo. Racionalmente, esta pequeña diferencia no importa mucho. Se explica en parte por la subida de la electrónica, el transporte y la atención médica, pero también por el hecho de que el IPC se ha visto muy afectado por unos precios del petróleo más altos. Como un recordatorio, un aumento repentino no es nada nuevo. A principios de 2017, la inflación en los Estados Unidos aumentó significativamente debido a los efectos de base antes de desaparecer el resto del año. Hasta el momento, no ha habido indicios de que el aumento actual pueda durar en los próximos meses.

La inflación es uno de los datos más complejos para pronosticar con precisión. Dicho esto, las principales fuerzas estructurales y cíclicas que impulsan la inflación indican que no abandonará la botella de ketchup en el corto plazo.

Los precios de las materias primas y China aportan poco apoyo a corto y medio plazo

Los precios de la energía y, en términos más generales, los precios de las materias prims, no respaldan la opinión de una mayor inflación, como se muestra en el cuadro a continuación. Nuestro índice mundial de precios de commodities, basado en no menos de 14 commodities, subió solo un 1,4% interanual en enero pasado frente al 10,3% interanual en enero de 2017. China, que ha sido un exportador clave de deflación entre 2012 y mediados de 2016, ahora exporta inflación, pero a un ritmo muy lento. En los últimos tres meses, el PPI se ha ralentizado, mientras que el IPC sigue siendo bastante moderado.

11

El crecimiento salarial está aumentando, pero el vínculo entre el desempleo y la inflación podría romperse

Últimamente, se ha prestado una gran atención a las tasas salariales más altas en los Estados Unidos. Los últimos datos (+ 2.9% anual) hicieron que los inversores tuvieran sudores fríos debido a su fuerte e inesperada aceleración. Esto me lleva a tres comentarios.

En primer lugar, después de algunas indagaciones, parece que el aumento observado refleja parcialmente el impacto relacionado con la reducción de las horas trabajadas debido al mal tiempo.En segundo lugar, un gran número de empresas planea aumentar los salarios en los próximos tres meses (última encuesta NFIB), el crecimiento salarial actual es aún menor que antes de la gran crisis financiera en los Estados Unidos, pero también en la mayoría de los países desarrollados (excepto en Alemania !). En la mayoría de los casos, esta tendencia se explica por la holgura del mercado laboral. Dicho esto, la cantidad de reservas laborales es mucho mayor en la zona euro que en Estados Unidos, donde se sitúa en el 8,1% según la medida U6 (que incluye la tasa de desempleo oficial, los trabajadores desalentados y los trabajadores a tiempo parcial por razones económicas). )

Incluso si la holgura del mercado fuera menor, no hay indicios de que genere automáticamente un salto en la inflación. Varios estudios recientes subrayan que el vínculo entre la inflación y el desempleo puede romperse. Entre todos estos documentos, un análisis cuidadoso del Banco de Francia señala que la inflación en los países del G-7 es estacionaria en lugar del desempleo, cuestionando así la pertinencia de la curva de Phillips. (¿Todavía existe la Curva de Phillips, 2018). Esta vez podría ser diferente, al menos en términos de dinámica de la inflación. Otro estudio publicado por Chicago Booth School of Business llega a la misma conclusión para Estados Unidos(Expectativas de deflación e inflación: las implicaciones de la dinámica simple de inflación, 2017).

22
En tercer lugar, con base en el análisis histórico, el crecimiento salarial desempeña un papel determinante en el aumento de la inflación solo cuando ha superado el 4% en términos nominales, como entre 2003 y la gran crisis financiera. Durante este período, ha ayudado a la Reserva Federal a cumplir con el objetivo de inflación. A la velocidad actual e incluso si los pronósticos más optimistas que esperan un aumento salarial de alrededor del 3.5% este año se hagan realidad, es poco probable que la inflación se desborde.

La demanda neta de préstamos es débil

Volviendo a lo básico, la inflación es, sobre todo, un resultado de la velocidad del dinero, que depende de la demanda neta de préstamos. A continuación, hay un gráfico que explica por qué la inflación está condenada a permanecer baja en comparación con periodos anteriores en los Estados Unidos. El impulso crediticio de los Estados Unidos, que se basa en el flujo de nuevos préstamos de los sectores no financieros nacionales y los préstamos y arrendamientos comerciales e industriales, que ofrecen una visión más amplia del crédito en los Estados Unidos, son muy débiles.

33
Además de eso, otros factores estructurales a largo plazo limitan el aumento de la inflación: la acumulación de deuda, el envejecimiento, las nuevas tecnologías y también el desarrollo de nuevos modelos comerciales de bajo costo. En los últimos años, la inflación ha sido limitada en el mercado de bienes y servicios debido a una mayor dependencia de la contratación externa y de trabajadores independientes, lo que permite que las empresas estén menos limitadas por la rigidez de los costos y los salarios. Es probable que estos fenómenos duren y eviten cualquier choque inflacionario.

Los rendimientos reales todavía son bastante bajos

Muchos inversores están preocupados por la inflación porque, en nuestros libros de texto, aprendimos que una mayor inflación significa mayores rendimientos en toda la curva de rendimiento. Sin embargo, lo que realmente importa son los rendimientos reales. El siguiente gráfico muestra los rendimientos reales de los bonos a 10 años para las principales economías. El mensaje clave para recordar es que, aunque están en aumento, todavía hay un largo camino por recorrer antes de que alcancen de nuevo las normas de Gran Moderación. La era de los bajos tipos de interés aún no ha terminado. No hemos entrado en un nuevo paradigma.

44

Conclusiones principales:

Los inversores no deberían fijarse en los datos a corto plazo de inflación que sean bastante volátiles y no indican que está surgiendo una nueva tendencia.
No hay un problema de inflación. El IPC de EE. UU. aumentó porque se vio fuertemente afectado por los precios del petróleo, pero el IPC subyacente y el EPC se alinearon con las expectativas.
A pesar de las recientes turbulencias del mercado, hay poco consenso sobre la capacidad general de la Reserva Federal para llevar a cabo más de tres alzas de tipos este año y está claro que un par de datos no cambiarán la estrategia del banco central.
Sí, la inflación regresa poco a poco. En los países del G-7, el IPC promedio es del 1.7%, pero es ligeramente menor que en febrero de 2017 (1.8%). En BRICS + Indonesia, el IPC promedio permanece cerca de su nivel más bajo posterior a la crisis en 3.5%. Por lo tanto, la inflación no cambia el juego para el mercado. Si lo haría si el IPC de EE. UU. entrara en la zona de riesgo que se encuentra entre el 3% y el 4%. Pero este escenario es altamente improbable debido a factores estructurales y a un impulso de la inflación débil que limita la presión inflacionaria.

Fuente https://es.investing.com

Kalel79
Mensajes: 63
Registrado: Jue Feb 01, 2018 12:55 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Kalel79 » Mié Feb 21, 2018 8:26 pm

Evolucion
Adjuntos
Screenshot_2018-02-21-20-23-14-169_com.android.chrome.png
Screenshot_2018-02-21-20-23-14-169_com.android.chrome.png (76.3 KiB) Visto 1193 veces

sanlorenzo
Mensajes: 1695
Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sanlorenzo » Mié Feb 21, 2018 8:15 pm

Soy objetivo estoy comprado y guita afuera esperando no tocarla

Andycordobes
Mensajes: 1054
Registrado: Mar Nov 28, 2017 4:41 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Andycordobes » Mié Feb 21, 2018 8:14 pm

DON VINCENZO escribió:LA TASA DEL BONO A 10 AÑOS USA. 2.95% TODO UN TEMA..... :102:

Tengo entendido q va a tocar la taza unas 4 veces en el año estimado y si que es todo un tema

sanlorenzo
Mensajes: 1695
Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sanlorenzo » Mié Feb 21, 2018 8:14 pm

:oops: ya se van a dormir y todavia no vieron lo peor :abajo:

DON VINCENZO
Mensajes: 18715
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Mié Feb 21, 2018 8:11 pm

LA TASA DEL BONO A 10 AÑOS USA. 2.95% TODO UN TEMA..... :102:

Kalel79
Mensajes: 63
Registrado: Jue Feb 01, 2018 12:55 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Kalel79 » Mié Feb 21, 2018 8:10 pm

USA rojo, futuros rojos... Lo unico rojo que espero que arrase es Independiente esta noche :twisted: :twisted: Buenas noches para todos!!

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Mié Feb 21, 2018 8:02 pm

Goldmario escribió:JAVI

HASTA MAÑANA, QUE DESCANSES Y ESPERANDO LA PROXIMA CITA FILOSOFICA
abzo.

IGUALMENTE ESTIMADO GOLDMARIO Y BUENAS NOCHES :100:

jose enrique
Mensajes: 9441
Registrado: Jue Dic 15, 2016 4:58 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jose enrique » Mié Feb 21, 2018 7:25 pm

Tecnicalpro escribió:Muchas gracias por tu aporte

:respeto:

Al cierre USA cerro rojo y los futuros marcan rojo tambien veremos que nos depara domani hasta mañana que descansen

Tecnicalpro
Mensajes: 16779
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 21, 2018 7:15 pm

bcasanueva escribió:Además de los buenos resultados obtenidos por la empresa VALO tiene otra ventaja: se encuentra muy
barata en términos del Ratio Precio/Ganancias (P/E, por sus siglas en inglés)
Este indicador explica cuántos años son necesarios para repagar el valor de mercado de la firma mediante las ganancias
anuales. Cuanto mayor sea el P/E, más cara se encuentra la acción. Por el contrario, cuanto más bajo sea este indicador
, más subvaluada se encuentra.En el caso de VALO, su P/E de los últimos 12 meses se encuentra en 12,4 años, muy por debajo Merval, cuyo P/E promedio se ubica en 23,1 años.
Hacia adelante, las perspectivas de VALO son prometedoras. No solamente se verá beneficiada por la nueva Ley de Mercado de Capitales, que se llamará Ley de Financiamiento Productivo, sino que, además, podría explotar todas las bondades de un escenario en el cual Argentina volvería a ser un mercado emergente.

Muchas gracias por tu aporte

:respeto:

bcasanueva
Mensajes: 35
Registrado: Jue Oct 19, 2017 9:13 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor bcasanueva » Mié Feb 21, 2018 7:08 pm

Además de los buenos resultados obtenidos por la empresa VALO tiene otra ventaja: se encuentra muy
barata en términos del Ratio Precio/Ganancias (P/E, por sus siglas en inglés)
Este indicador explica cuántos años son necesarios para repagar el valor de mercado de la firma mediante las ganancias
anuales. Cuanto mayor sea el P/E, más cara se encuentra la acción. Por el contrario, cuanto más bajo sea este indicador
, más subvaluada se encuentra.En el caso de VALO, su P/E de los últimos 12 meses se encuentra en 12,4 años, muy por debajo Merval, cuyo P/E promedio se ubica en 23,1 años.
Hacia adelante, las perspectivas de VALO son prometedoras. No solamente se verá beneficiada por la nueva Ley de Mercado de Capitales, que se llamará Ley de Financiamiento Productivo, sino que, además, podría explotar todas las bondades de un escenario en el cual Argentina volvería a ser un mercado emergente.

Tecnicalpro
Mensajes: 16779
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 21, 2018 6:55 pm

Quintana y Lopetegui impulsan a Werning como nuevo director del BCRA

Quedan dos despachos libres para directores en el Banco Central. Todo indica que deberían dárselos a la oposición, como gesto para que se aprueben temas pendientes en el Senado, como la Ley de Mercado de Capitales, que iba a tratarse en extraordinarias este mes, si bien los ánimos hicieron que todos los proyectos en carpeta quedaran para marzo.

Pero cuatro de los seis ojos de Mauro (como le dicen en la intimidad al presidente sus amigos que lo conocen desde hace años) impulsan a uno de los suyos: los todopoderosos vicejefes de Gabinete y virtuales ministros de Economía en las sombras Gustavo Lopetegui y Mario Quintana (que sigue usando su tarjeta corporativa de Pegasus cuando va a comprar helado a Freddo) quieren poner a un hombre de su riñón ahí.

Vladimir Werning, hoy subsecretario de Coordinación y Análisis Económico de la Secretaría de Coordinación Interministerial que maneja el ex Farmacity en la Jefatura de Gabinete, es el candidato que impulsan, tal como pudo confirmar este diario por un alto funcionario con despacho en la Casa Rosada. "Federico tiene que saber que no puede tener a todos hombres suyos", revelan en el entorno presidencial sobre Federico Sturzenegger, el titular de la entidad.

Sobre Werning y una jornada en el Lawn tenis
"Vladi", como lo dicen, fue jefe de asesores de Alfonso Prat-Gay y el enlace con el BCRA. Hoy tiene el plus de tener una excelente relación tanto con Toto Caputo como con Nico Dujovne, que el sábado pasado se fue directo desde Chapadmalal hasta el Lawn Tennis para ver en el palco preferencial la semifinal del Argentina Open junto a su hija, que dicen que es una excelente tenista de Hacoaj y que ya le gana al padre cuando juegan entre ellos. Es que en el tenis Nico no tiene los dotes de un jugador aguerrido como Rogelio Frigerio, que estaba en otro palco preferencial (mejor ubicado) y suele ir al Lawn Tennis a menudo, ya que entrena ahí y quienes lo vieron jugar dicen que su drive es tan potente como el de Thiem, quien ganó el torneo.

"Lo conozco a Vladimir, como también a su papá (excelente matemático), con quien he compartido jornadas en el grupo de Arriazu. Vladimir tuvo una carrera exitosa en JPMorgan y es respetado en Wall Street. Cuando Alfonso fue ministro, lo sumó al equipo. Con la salida de Alfonso, Vladimir también voló, pero luego tuvo un acercamiento con Marcos Peña, quien lo escucha y es quien lo fogonea para que tenga participación en el gobierno. Vladimir piensa que Federico ha sido demasiado duro con la política monetaria y que eso pone en riesgo la recuperación económica, la cual mostró señales de debilidad durante el último tramo de 2017", comenta en off un trader.

La preocupación de Sturzenegger
"También conozco de cerca a Federico, desde antes de que se fuese a estudiar al MIT. Federico es un economista brillante, no ignora el impacto de la dureza de la política monetaria sobre el nivel de actividad, pero es de los que creen que si la autoridad monetaria gana reputación domando las expectativas de inflación, eso genera un potencial ingreso de capitales que neutraliza las temporales altas tasas internas de interés. Paralelamente, debe estar muy preocupado por el aumento en las expectativas de inflacion", agrega la fuente.

Tanto el FMI como analistas internacionales han expresado que es comprensible que a veces los planes de metas de inflacion lleven más tiempo para converger al dígito que lo que las autoridades quisieran. "La demora genera ansiedad y forcejeo interno, con lo cual el caso de Argentina no sorprende, pero sería una luz más que amarilla que no sólo no se pueda cumplir por segunda vez la meta, sino que la inflación de 2018 sea superior a la de 2017. Por lo tanto, para que el plan llegue a buen puerto es necesario morigerar las expectativas", dicen en las mesas.

Allí estuvieron todos pendientes de la cita que tenían ayer a las 14.30 en el quinto piso de Hipólito Yrigoyen 250, en el Microcine del Ministerio de Finanzas. La UIF invitó a los agentes a participar de la reunión que organizó junto con la CNV para repasar los comentarios recibidos del sector e informar acerca del texto final de la norma que regulará al Mercado de Capitales en materia de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo. Las anfitrionas fueron las dos vicepresidentas: Patricia Boedo por CNV y María Eugenia Talarico por la UIF. Se refirieron a cuestiones administrativas sobre comités y responsabilidades, pero todavía no mostraron la norma completa.

Donde hubo otro reunión, pero hace dos semanas fue también en Finanzas, en un desayuno en el que Toto, el secretario de Finanzas Santiago Bausili y el secretario de Servicios Financieros, Leandro Cuccioli, recibieron a una veintena de CFOs de bancos para preguntarles cómo veían el sector, qué les demandaban los clientes y en qué tramo de la curva veían que había potencial. Hay bancos que tienen más de u$s 1000 millones en saldos a la vista, que los clientes no lo invierten. "Antes eso lo dejaban en la caja de seguridad, pero ahora al ser plata blanqueado deberán pagar impuestos, por lo que hay que incentivarlos con algún tipo de instrumento para que no pierdan. Es un público conservador que sólo se anima a inversiones a corto plazo", señaló un broker.

Fuente El Cronista

sanlorenzo
Mensajes: 1695
Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sanlorenzo » Mié Feb 21, 2018 6:45 pm

Hace unos dias hable con zucho en el cafe la banca,paramos ahi y me lo anticipo,mas que nosotros sabe o no digo depronto me parece?

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Mié Feb 21, 2018 6:43 pm

sanlorenzo escribió:Piso merval 28000 tendencua de fondo intacta es para lanzar y fumar jajajaja te lo dice el one


Si usted lo dice estimado... vere de enchufar lotes entonces

Gracias buenos negocios


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Gabye, Google [Bot], MarianoAD, napolitano, notescribo, pablo lebuchorskyj, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1526 invitados