Eduardo69 escribió:Como los sueldos no pueden reducirse, y si despedís gente generás problemas mayores, se debe informar a los empleados públicos (todos por igual, si querés salarios sobre 25 o 30.000.-) que por los próximos años HASTA que no haya más déficit fiscal, los salarios no se moverán. Así todos están avisados y pueden buscarse otro empleo con el tiempo que les demande. Idealmente el empleo privado irá aumentando con salarios mayores al estado y tentando a dejar el estado paulatinamente, sin provocar despidos masivos y caos.
Debe ser como la economía doméstica, si no podés aumentar ingresos, debés recortar los gastos y todo debe cerrar. No hay ni fue magia....
Entiendo lo que decís, pero si bien el empleo público está sobredimensionado no puede ser la única variable de ajuste, también hay que ajustar lo que es obras públicas y subsidios económicos.
Para disminuir el empleo público se tienen que generar puestos en el sector privado, para eso hace falta crecimiento.
También tenemos un problema con el sensible tema de las jubilaciones, el sistema está quebrado, la CRIS jubiló gente sin aportes...