Brizzio66 escribió:Federcam mi intercambio con Tecnicalpro viene por otro lado. Yo le respondí sobre ese posteo, pero con el vengo haciendo otros intercambios por otra vía, y en lo que concordamos con el, que para el desarrollo a pleno de Vaca Muerta, faltan muchas obras de infraestructura básica, que la deberá realizar el Estado, (no se si con aportes Público/Privado), como ser una Autovía desde Neuquén pasando por Añelo y llegando al corazón de Vaca Muerta y lo mismo con el tren, deben readecuar cientos de km de vía ferrea existente y hacer una prolongación de al menos 50 km de vías hasta el centro mismo de Vaca Muerta. Ni hablar de prolongar oleoductos y gasoductos.
Entonces en mi intercambio personal con el, le digo que para que Vaca Muerta sea el boom del cual todos hablan, el principal driver será cuando el petróleo llegue a U$S 100, como modo de referencia. Con respecto al precio del gas, entiendo está en un buen precio internacional. Pero como dice en los informes que presentó Tecnicalpro, deberían acelerarse los acuerdos de exportación a Chile.
Es solo mi visión y de conocidos míos que viven y trabajan en la zona de Vaca Muerta.
Con respecto a si el barril de petróleo a U$S 100 hay que esperar 5 años, no lo sé. He leido informes que este año puede terminar arriba de los U$S 80 y cerca de los U$S 90.
Saludos.
Entiendo, tal vez recibís la info de terceros, si me permitís que te lo diga en primera persona. Una autovía optimizaría la logística, pero hoy no tenés limitaciones con el transporte. La ruta se está ensanchando y tanto los camiones , camionetas particulares, y autos llegan perfectamente hasta Añelo. Luego, YPF ha montado una infraestructura monumental, de primera línea, se ha asociado con Chevron, Schlumberger, y otros grandes players para financiarse con capitales privados.
Dejame decirte también que de cada 5 pozos NOC sólo uno es Oil. Te confirmo además que el barril no va a llegar a esos valores que mencionás este año.
El desafío ya no es el capital, ni la tecnología, ni el know how. Es el retorno. Un pozo de gas se paga en 5 años, uno de Oil NOC en 15 años.
Dicho esto, la única relación entre la explotación de Neuquén y la de Mendoza Sur, es que el yacimiento VM llega hasta Malargue. Ahí si se complica logística, movimiento de rigs de CT, drilling, etc que están todos a 250 km o más. Sin mencionar tema político, ambiental, mapuches, etc. Ahora, por que menciono Malargue, por que ahí están las áreas NOC de PGR.
El error que cometen en los posteos que veo, es que no dimensionan distancias, ni políticas, ni compañías. Para uds, pareciera ser todo una caja negra.
Mi apuesta es que el mismo desarrollo que se percibe en Loma Campana se replique en Mendoza Sur. Está en camino. PERO NO OCURRIO. Si no ocurre, PGR no despega. .....y eso no sale en un RSI, PERO esa es otra historia.