diamante_loco_ escribió: Vale la pena perderse los descomunales rendimientos que van a seguir existiendo en energéticas y bancos, por estar clavado en esta b.osta (...) ?
Los rendimientos pasados no explican los rendimientos futuros. No sé por qué estás tan seguro de que energéticas y bancos van a seguir siendo espectaculares. Dicho esto, aclaro que yo tengo papeles de Cepu, y la exposición al BHIP (a valor de libros) que tenemos a través de IRSA. Pero no compraría cualquier energética, a estos precios. En cuanto a los bancos, es mucho mejor pagarlos a valor de libros que a valor de mercado, donde hay un gap de un factor 4.
En cuanto a los malos resultados agrícolas que vimos en la última memoria, y los buenos que vimos el primer trimestre de 2018, me parece que una buena parte tal vez se explica por la variación en el precio del azúcar, que es lo principal de la producción en Brasil. Los precios cayeron fuerte durante 2016. En 2017 se están manteniendo estables y con una leve alza. Con estabilidad de precios la empresa parece ganar plata. Obviamente con suba mucho más, pero que gane con estabilidad indica que las operaciones agrícolas no son una mera apuesta a la suba del precio de los commodities.
http://www.fao.org/worldfoodsituation/f ... sindex/en/
La carne también está subiendo levemente a nivel internacional, lo que es una buena noticia para una empresa que quiere arrancar a exportar carne.
Creo que recién ahora, con una situación de precios más estable y con la empresa ya planificando las campañas agrícolas, vamos a poder entender cuánta plata gana la empresa de manera recurrente (sin contar la venta de campos). Obviamente, después el fuerte de la rentabilidad se ve cuando se venden los campos.