esto no lo resalte

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
chewbaca escribió:podrias ahondar en las limitaciones fisicas y tecnologicas?
horatius escribió:Estimado: no es posible reemplazar el descomunal volumen de energia fosil con renovables, hay limitaciones físicas y tecnológicas muy contundentes para ello. Nos guste o no, la industria del petróleo todavía tendrá muchos años de principal protagonismo en la matriz energética mundial
Einlazer84 escribió:TS irá a la quiebra con todas las Petroleras dentro de unos años, el futuro es la energía limpia, y ese cambio se va a dar mucho mas rapido de lo que piensan. Vender caños para Petroleras no es el futuro.
Es como ser proveedor de Rollos para camaras de foto de esas que sacabas la foto la tenias que mandar a un local a que le hagan un tratamiento al rollo y te entreguen las fotos, justo cuando se venia la epoca de las fotos digitales. Por el mismo camino oscuro va TS produciendo un insumo que no se usará mas.
Roberto escribió:No tendría por que ya que se trata de caños que vendió TS a petrobras y una constructora del grupo tecchint, cada tanto reflotan esa noticia y la misma periodista ya hace más de 1 año.
Javo8888 escribió:Pegara en esta la noticia de la investigacion a Paolo Rocca hecha en Italia contra Ts por los sobornos en caso Petrobras???
El Conde escribió:Heikin ashi semanal, luego de agarrar toda la suba de 9,90 a 14, empieza a mostrar algunos signos de alerta, independientemente de estar regalada, 1 dolar o 2 dolares, seguir la tendencia es lo más aconsejable, esta semana va a ser importante de ver si hace vela roja y confirma una etapa correctiva o por el contrario vuelve a verde.
Roberto escribió:Exactamente el doble de lo que posteaste, sin contar dividendos
Roberto escribió:Esta bien lo que decís, pero tenemos que ponernos de acuerdo en algunas definiciones.
En principio yo quise aclarar el concepto que discutían Milonga y Einlazer...(que no se para que me metí)..ellos hablaban de vivir de rentas y que se yo y einlazer dijo que el "rendimiento de los últimos años fue del 30 %", después milonga dijo que perdió contra el merval, si siguen la misma linea supongo que hablaban de los últimos años...bueno esta escrito todo abajo, repetirlo ya es redundante.
Hay un tema jmario, y es el concepto que maneja cada uno del corto/mediano/largo plazo, y acá esta la discusión, para mí el largo plazo son inversiones que se acercan a los 5 años o la superan y para analizar el comportamiento de un activo a largo plazo o un rendimiento anual promedio, tenes que tomar el período de tiempo más prolongado posible, ya que si tomas un período corto corres el riesgo de hacer una interpretación errónea, ya que en ese período medio de 2 años podes sobreponderar para más o para menos, entonces en un período más largo aumentas las probabilidades de hacer un análisis más acertado, homogeneizas más la muestra y se hace más representativa...claro, eso como decís no garantiza el comportamiento futuro, pero si los fundamentos siguen intactos es muy probable que el comportamiento sea similar en el transcurso de los años por venir.
Lo mio tal vez sea una deformación profesional, ya que en medicina para hacer "cálculos estadisticamente significativos", la muestra en un trabajo de investigación tiene que ser representativa y con la mayor cantidad de casos posibles.Por ejemplo y tomando números totalmente arbitrarios, suponte que yo quiero investigar si el tabaquismo provoca cáncer de pulmón y solo hago el estudio con 10 fumadores, si en esos 10 hay tres que desarrollan cáncer de pulmón puedo interpretar erroneamente que el 30 % de los fumadores desarrollan cáncer o a la inversa, si no tengo a ninguno que desarrollo cáncer puedo interpretar que el tabaquismo no provoca cáncer...de ahí que la muestra tiene que ser lo más amplia posible para no incurrir en errores de interpretación, es más, tenes que compararlo con el mismo número de muestras de población no fumadora para tener datos más certeros y significativos. Saludos jmario.
jmario escribió:Roberto, esta discusión es complicada como la de si es negocio ir de largo sin moverse. Comparar con el pasado para ver que rentable fué, depende donde te paras y, según la fecha, vos , einlazer y milonga pueden tener razon. Pensa el que compro a 0,70 a principio del 2015 o si lo hizo a 0,25 en el 2013. tan complicada la discusión como la de largo ya que podes correr el arco hasta que llegue y justificar. Ahí el único límite es la parca.Resumen, casi siempre todos tienen razón.
Lo mejor es ver el gráfico y sacar la cuenta cuanto le rindió a cada uno segun las compras que hizo. Ahí uno sabe cuantos verdes puso y cuantos tiene hoy.
https://www.tradingview.com/x/hMNauNsc