
La preocupación global por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases llevó a que se acelerara el proceso de producción de vehículos impulsados por energías renovables. Hoy, los autos eléctricos cada vez están más cerca de convertirse en realidad y ser una opción de uso cotidiano.
Una muestra de que el futuro no está lejos fue lo que pasó el 18 y 19 de noviembre en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires. Ahí se desarrolló el Desafío ECO YPF, una carrera pionera en el mundo.
El único requisito para participar era que cada uno armara su propio auto. Escuelas técnicas de todo el país recibieron los materiales oficiales y los alumnos pusieron manos a la obra para decidir que tipo de carrocería construirían para lograr el vehículo más rápido.
Se trata de la sexta edición de esta innovadora convocatoria. Este año participaron 50 escuelas de 15 provincias. Además de disfrutar de la experiencia de crear el auto y planificar la estrategia de la carrera, los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar el desarrollo de nuevas fuentes de energía, como la eléctrica, la eólica o la solar.
Los ganadores fueron los alumnos de la Escuela Técnica N° 1 “Antonio Bermejo” de Junín, quienes se quedaron con el primer puesto de la competencia.


