Budano escribió:El PER , en una economía inflacionaria se calcula considerando la inflación,
Por ejemplo , si la inflación fuera del 100 por ciento pareja en el año comenzó el 1 de octubre , la empresa tendría un per de 30 , si gana en total 2800 millones, ya que los 2800 hay que deflacionarios.
Para que se vea más claro, si estuviéramos en Venezuela con 10 mil por ciento de inflación la ganancia debería ser muchísimo mayor a la actual para mantener el PER.
Por tal motivo, el razonamiento del IPIM no va, e incluso juega en contra, ya que se cae de maduro que los ajustes llegan atrasados.
El dólar está atrasado a su vez, y aumentará más que el IPIM, ya que lo precios internos de todo en la Argentina son elevadisimos.
En otras palabras , esto hace a la empresa más cara aún, ya que factura dólares, excepto en líquidos , el negocio actualmente más chico, y cuyos costos son en un porcentaje enorme, en DÓLARES.
Y ojo, el segundo fue razonable en transporte por el tarifado, pero ya en el tercero, declino en pesos y en dólares, y en el cuarto declinara más.
BUDANO TODA ESA mie*** QUE TIRAS IGUAL LO HICISTE EN CECO, Y CON LA SUBA DE ESTOS DIAS SE DESCUBRIO QUE SOS UN MENTIROSO Y MALA LECHE O TE PAGAN PARA HACER ESTO, POR QUE SI NO NO ENTIENDO POR QUE LO HACES , ANDATE DE ESTE FORO TE VA A PASAR LO MISMO QUE EN CECO.
A Y COMO TE DIJE EN CECO BUDANO AGARRAME TGS CON LA MANO.....