Gramar escribió:Incrédulo, muy buen análisis y va a estar bueno compartirlo en la Asamblea, par de salvedades:
1) Sabemos que el negocio principal de la pata agrícola es el desarrollo de tierras para su venta. Ok.., la venta estuvo y continua estando muy limitada por ley, dejando afuera a jugadores externos. Y no cualquier farmer local compra campos de USD 20 millones. Es decir, creo que no es justo caerle al managment por la ausencia de mayores ventas.
2) Tuvimos y todavía queda una parte de retenciones a las exportaciones y un tipo de cambio atrasado, ambos elementos atentan contra la rentabilidad del negocio operativo, y va de suyo, en el precio de las campos. Esto se potencia sabiendo que nuestros campos no son altamente productivos y están, en su mayoría, lejos del puerto. Acá te tomo que creo que son malos operadores/productores. Es decir, quizás un productor de medio pelo sobre en Río Cuarto se mata de risa, pero uno medio pelo en nuestras tierras, la tiene complicada.
3) Aún así se pudo crecer con FyO y BrasilAgro que generan guita.
4) el frigorífico sigue consumiendo guita, pero espero que a partir de 2018, con mayores exportaciones kosher, se acerque al empate y en 2019 sume algun mango.
Como no va a ser justo caerle a los administradores si desarrollaron un negocio en el cual no hay compradores? No hay demanda, no hay mercado, no hay negocio.