TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Quebro tl bajista en grafo 1hr y reboto en el 0.5 de fibo. Puede andar para un tirito de corto antes de las elecc. Veremos como arranca el martes
-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: RE: Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
arelectronica escribió:
700 a 800 pesos
Dale hagamos una subasta y tiremos cualquier fruta
Enviado desde el Arsat I mediante Tapatalk
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:recien horneada![]()
13 DE OCTUBRE DE 2017 / 11:20 /
Cuello de botella en transporte de gas impulsa interés por invertir en formación argentina Vaca Muerta
Por Juliana Castilla
BUENOS AIRES (Reuters) - La creciente producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta de Argentina está a punto de provocar un cuello de botella en el transporte, lo que despertó el interés de dos empresas para invertir en un gasoducto recolector en el área, dijeron fuentes a Reuters.
Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, es una de las mayores apuestas de Argentina para revertir un costoso déficit energético, pero aún necesita de fuertes inversiones para explotar su potencial.
TGS, una de las dos empresas líderes del país en transporte de gas, invertiría unos 800 millones de dólares en la construcción del gasoducto y de una planta de tratamiento del combustible, con el objetivo de adecuar el hidrocarburo que sale del pozo a las especificaciones necesarias para que sea inyectado al tubo troncal.
“Los productores siempre dicen que para los próximos resultados (exploratorios) de Vaca Muerta de ‘shale’ y de ‘tight’ gas va a hacer falta un gasoducto. Un gasoducto de captación”, dijo a Reuters una fuente de TGS que prefirió que no se revelara su identidad.
“Ese gasoducto nosotros estamos dispuestos a hacerlo en un año o un año y medio. Tenemos la capacidad técnica de hacerlo. Esto va totalmente por afuera de nuestro negocio regulado. Esto es negocio de ‘midstream’ (transporte)”, explicó la fuente de TGS, cuyo principal accionista es la empresa Pampa Energía.
Actualmente solo existe un gasoducto de captación en la región, cuya capacidad de 5 millones de metros cúbicos diarios quedaría colmada a comienzos del año próximo.
El nuevo gasoducto de captación tendría una capacidad inicial de 4 millones de metros cúbicos que podría ampliarse hasta 35 millones de metros.
La fuente agregó que el conducto captará gas de los proyectos que YPF, Tecpetrol, Dow y Exxon, entre otras empresas, tienen en la provincia patagónica de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta.
En lo que va del año, Exxon Mobil, Pan American Energy, subsidiaria de BP, Wintershall, Total, Tecpetrol, del conglomerado Techint, Statoil y la energética controlada por el estado YPF comprometieron inversiones en la formación.
El proyecto de TGS ahora debe obtener la concesión de transporte que tiene que ser otorgada por la provincia de Neuquén.
La otra empresa líder en transporte de gas en el país, TGN, también aspira a participar en la construcción del conducto.
“Necesitás en la cuenca un montón de infraestructura de gasoductos grandes, como gasoductos más pequeños de captación de todo este gas. Y eso es mucha plata que hay que invertir y ahí TGN tiene interés en entrar”, dijo una fuente que participa de las conversaciones para activar el proyecto.
TGN es controlada por Tecpetrol, una firma que anunció una inversión de 2.300 millones de dólares en Vaca Muerta hasta 2019, año en que la firma alcanzará una producción de más de 10 millones de metros cúbicos por día.
“Si las inversiones empiezan a aparecer, en este proceso que estamos viendo que ya empezó, en corto tiempo no vamos a tener más capacidad para mover ese gas”, dijo Gustavo Albrecht, director general de Wintershall Energía, en un congreso de la industria.
“Y hace falta ya ahora empezar a planificar obras de infraestructura para aumentar la capacidad de transporte”, concluyó.
Reporte de Juliana Castilla; editado por Juliana Castilla/Nicolás Misculin
Impresionante. Muy buena nota. Estaba en TGN y me pase TGS por el tema de Vaca Muerta y las petroleras justamente. Exitos!!
-
- Mensajes: 271
- Registrado: Vie May 05, 2017 4:08 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Seguramente de $250 a $300
700 a 800 pesos
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tigre_martin escribió:Muchachos hoy me uní al club! gracias por levantarme el animo y dar tan buenas noticiasun saludo a todos!
Bienvenido!! por una recolección fructífera! eso si, a mirar el largo plazo!
Abrazo
-
- Mensajes: 199
- Registrado: Jue Jun 16, 2016 2:32 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Muchachos hoy me uní al club! gracias por levantarme el animo y dar tan buenas noticias
un saludo a todos!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Paciencia estamos en el mejor de los papeles, hoy respondio con categoria 

-
- Mensajes: 16769
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Maxrob escribió:https://www.clarin.com/economia/economi ... vIRhW.html
Cuanto valdrá cuato valdremos en 3 años????
Seguramente de $250 a $300
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Excelente Rojo!!
Anoche estaba pensado... estamos invertidos en una empresa donde no tenes competencia, la competencia esta en el sur, o desde el sur, esta en el norte, no se cruzan, no se tocan, si hay que tirar caños en el sur o en el norte, la hace una u otra empresa.... que imposibilidad tenemos de no seguir creciendo ?? valer 100, 150, 200, 250 pesos ?? nada lo puede imposibilitar... mirando al futuro, es todo alegría esto muchachos!
Anoche estaba pensado... estamos invertidos en una empresa donde no tenes competencia, la competencia esta en el sur, o desde el sur, esta en el norte, no se cruzan, no se tocan, si hay que tirar caños en el sur o en el norte, la hace una u otra empresa.... que imposibilidad tenemos de no seguir creciendo ?? valer 100, 150, 200, 250 pesos ?? nada lo puede imposibilitar... mirando al futuro, es todo alegría esto muchachos!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
recien horneada
13 DE OCTUBRE DE 2017 / 11:20 /
Cuello de botella en transporte de gas impulsa interés por invertir en formación argentina Vaca Muerta
Por Juliana Castilla
BUENOS AIRES (Reuters) - La creciente producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta de Argentina está a punto de provocar un cuello de botella en el transporte, lo que despertó el interés de dos empresas para invertir en un gasoducto recolector en el área, dijeron fuentes a Reuters.
Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, es una de las mayores apuestas de Argentina para revertir un costoso déficit energético, pero aún necesita de fuertes inversiones para explotar su potencial.
TGS, una de las dos empresas líderes del país en transporte de gas, invertiría unos 800 millones de dólares en la construcción del gasoducto y de una planta de tratamiento del combustible, con el objetivo de adecuar el hidrocarburo que sale del pozo a las especificaciones necesarias para que sea inyectado al tubo troncal.
“Los productores siempre dicen que para los próximos resultados (exploratorios) de Vaca Muerta de ‘shale’ y de ‘tight’ gas va a hacer falta un gasoducto. Un gasoducto de captación”, dijo a Reuters una fuente de TGS que prefirió que no se revelara su identidad.
“Ese gasoducto nosotros estamos dispuestos a hacerlo en un año o un año y medio. Tenemos la capacidad técnica de hacerlo. Esto va totalmente por afuera de nuestro negocio regulado. Esto es negocio de ‘midstream’ (transporte)”, explicó la fuente de TGS, cuyo principal accionista es la empresa Pampa Energía.
Actualmente solo existe un gasoducto de captación en la región, cuya capacidad de 5 millones de metros cúbicos diarios quedaría colmada a comienzos del año próximo.
El nuevo gasoducto de captación tendría una capacidad inicial de 4 millones de metros cúbicos que podría ampliarse hasta 35 millones de metros.
La fuente agregó que el conducto captará gas de los proyectos que YPF, Tecpetrol, Dow y Exxon, entre otras empresas, tienen en la provincia patagónica de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta.
En lo que va del año, Exxon Mobil, Pan American Energy, subsidiaria de BP, Wintershall, Total, Tecpetrol, del conglomerado Techint, Statoil y la energética controlada por el estado YPF comprometieron inversiones en la formación.
El proyecto de TGS ahora debe obtener la concesión de transporte que tiene que ser otorgada por la provincia de Neuquén.
La otra empresa líder en transporte de gas en el país, TGN, también aspira a participar en la construcción del conducto.
“Necesitás en la cuenca un montón de infraestructura de gasoductos grandes, como gasoductos más pequeños de captación de todo este gas. Y eso es mucha plata que hay que invertir y ahí TGN tiene interés en entrar”, dijo una fuente que participa de las conversaciones para activar el proyecto.
TGN es controlada por Tecpetrol, una firma que anunció una inversión de 2.300 millones de dólares en Vaca Muerta hasta 2019, año en que la firma alcanzará una producción de más de 10 millones de metros cúbicos por día.
“Si las inversiones empiezan a aparecer, en este proceso que estamos viendo que ya empezó, en corto tiempo no vamos a tener más capacidad para mover ese gas”, dijo Gustavo Albrecht, director general de Wintershall Energía, en un congreso de la industria.
“Y hace falta ya ahora empezar a planificar obras de infraestructura para aumentar la capacidad de transporte”, concluyó.
Reporte de Juliana Castilla; editado por Juliana Castilla/Nicolás Misculin

13 DE OCTUBRE DE 2017 / 11:20 /
Cuello de botella en transporte de gas impulsa interés por invertir en formación argentina Vaca Muerta
Por Juliana Castilla
BUENOS AIRES (Reuters) - La creciente producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta de Argentina está a punto de provocar un cuello de botella en el transporte, lo que despertó el interés de dos empresas para invertir en un gasoducto recolector en el área, dijeron fuentes a Reuters.
Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, es una de las mayores apuestas de Argentina para revertir un costoso déficit energético, pero aún necesita de fuertes inversiones para explotar su potencial.
TGS, una de las dos empresas líderes del país en transporte de gas, invertiría unos 800 millones de dólares en la construcción del gasoducto y de una planta de tratamiento del combustible, con el objetivo de adecuar el hidrocarburo que sale del pozo a las especificaciones necesarias para que sea inyectado al tubo troncal.
“Los productores siempre dicen que para los próximos resultados (exploratorios) de Vaca Muerta de ‘shale’ y de ‘tight’ gas va a hacer falta un gasoducto. Un gasoducto de captación”, dijo a Reuters una fuente de TGS que prefirió que no se revelara su identidad.
“Ese gasoducto nosotros estamos dispuestos a hacerlo en un año o un año y medio. Tenemos la capacidad técnica de hacerlo. Esto va totalmente por afuera de nuestro negocio regulado. Esto es negocio de ‘midstream’ (transporte)”, explicó la fuente de TGS, cuyo principal accionista es la empresa Pampa Energía.
Actualmente solo existe un gasoducto de captación en la región, cuya capacidad de 5 millones de metros cúbicos diarios quedaría colmada a comienzos del año próximo.
El nuevo gasoducto de captación tendría una capacidad inicial de 4 millones de metros cúbicos que podría ampliarse hasta 35 millones de metros.
La fuente agregó que el conducto captará gas de los proyectos que YPF, Tecpetrol, Dow y Exxon, entre otras empresas, tienen en la provincia patagónica de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta.
En lo que va del año, Exxon Mobil, Pan American Energy, subsidiaria de BP, Wintershall, Total, Tecpetrol, del conglomerado Techint, Statoil y la energética controlada por el estado YPF comprometieron inversiones en la formación.
El proyecto de TGS ahora debe obtener la concesión de transporte que tiene que ser otorgada por la provincia de Neuquén.
La otra empresa líder en transporte de gas en el país, TGN, también aspira a participar en la construcción del conducto.
“Necesitás en la cuenca un montón de infraestructura de gasoductos grandes, como gasoductos más pequeños de captación de todo este gas. Y eso es mucha plata que hay que invertir y ahí TGN tiene interés en entrar”, dijo una fuente que participa de las conversaciones para activar el proyecto.
TGN es controlada por Tecpetrol, una firma que anunció una inversión de 2.300 millones de dólares en Vaca Muerta hasta 2019, año en que la firma alcanzará una producción de más de 10 millones de metros cúbicos por día.
“Si las inversiones empiezan a aparecer, en este proceso que estamos viendo que ya empezó, en corto tiempo no vamos a tener más capacidad para mover ese gas”, dijo Gustavo Albrecht, director general de Wintershall Energía, en un congreso de la industria.
“Y hace falta ya ahora empezar a planificar obras de infraestructura para aumentar la capacidad de transporte”, concluyó.
Reporte de Juliana Castilla; editado por Juliana Castilla/Nicolás Misculin
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
mapache escribió:La espero en 59,4 por Fibo pero como le cuesta la agachadita....no se entrega fácil....apenas baja...le entran y la suben....veremos...
Ayer toco los 59,5... el retroceso lo realizo pero puede volver a testear.
Slds
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
La espero en 59,4 por Fibo pero como le cuesta la agachadita....no se entrega fácil....apenas baja...le entran y la suben....veremos...
-
- Mensajes: 3029
- Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Hoy decidí vender toda mi tenencia de este gran papel. Comprado desde los $12 considero que ha perdido demasiado margen de seguridad a estos precios y ya tiene algunos ratios/índices muy altos comparados con otras compañías del sector. Esto último no quiere decir que no pueda seguir subiendo. La realidad es que tiene buenos drivers por delante: explotación de vaca muerta, energía eléctrica, exportación de gas, aumentos de tarifas en diciembre y abril, entre otros.
Hoy por hoy no la veo atractiva pero seguramente en unos meses la vuelva a analizar (fundamentalmente si logra reducir en buena parte sus pasivos financieros producto de esta refinanciación que se va a dar en 1 mes).
Gracias a la gente que ha aportado buenos datos en el foro y fomentaron el intercambio de ideas/perspectivas.
Espero que les siga yendo bien.
Abrazo.
Hoy por hoy no la veo atractiva pero seguramente en unos meses la vuelva a analizar (fundamentalmente si logra reducir en buena parte sus pasivos financieros producto de esta refinanciación que se va a dar en 1 mes).
Gracias a la gente que ha aportado buenos datos en el foro y fomentaron el intercambio de ideas/perspectivas.
Espero que les siga yendo bien.
Abrazo.
-
- Mensajes: 758
- Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Yo acá vengo y sigo más de largo que otra cosa, pero a los que le interesa el at háganle retrocesos de fibo, y van a ver que los acompaña llamativamente bien.
Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk
Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, Danilo, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, iceman, ironhide, J.E.D., lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Nebur2018, pepelastra, Scrat, Semrush [Bot], stolich, torino 380w, WARREN CROTENG y 338 invitados