Gramar escribió:No comparto que haya tantos papeles a la venta..., vienen siendo ruedas más o menos parejas en volumen..., y cuando pagan para arriba, esa misma oferta termina alcanzado para surtir. La Empresa poniendo un bid significativo no va a encontrar muchos papeles a estos precios, además de que activa compras de terceros. Es decir, en usd 18 no le dan ni a palos USD 20 millones. Terminaría pagando cómodamente arriba de eso. Que igualmente el descuento es tan mayúsculo que usd 18 o usd 20 o usd 22 es irrelevante, bajo un horizonte de mediano y largo plazo.
"Gramar" coincido en relación a la recompra. Y lo que escribí en mi posteo anterior es que ojalá podamos recomprar cerca de estos precios sin hacer que se nos escape mucho la cotización.
Quizás no me expliqué bien en cuanto al tema venta del ADR. Mi impresión en la plaza de Cresud, al menos desde un poco más de un año y medio a esta parte, (enero 2016 a septiembre 2017 aproximadamente), es que la venta ha venido siempre desde el ADR. No he logrado comprobarlo de manera precisa ni clara. No tengo conocimientos para poder hacerlo lamentablemente. Pero me parece que la tendencia en este período de tiempo que describo a sido venta de tenedores extranjeros y compra de inversores locales. En algún momento escuche a alguien de la misma empresa brindar algo de información al respecto pero lamentablemente reitero no tengo los números precisos ni actualizado a este momento. Yo atribuyo esta situación a los negativos informes de analistas extranjeros y empresas de research que valoraron muy negativamente la inversión en Israel. Eso llevó a las operaciones de venta en corto que pudimos ver fundamentalmente a inicios del 2016 si mal no recuerdo y que creo que aún no se han modificado de manera clara. Me da la impresión que la compra es mayormente local y la venta es mayormente extranjera. Y que a pesar de que pasamos de un ADR en 10/11 dólares a inicio del 2016 a un ADR de 18/19 la mayor parte de la suba fue porque comenzamos a pagar en la local y toda la venta nos venía siempre de los pasadores que nos traían cantidad desde el ADR. Perdón si aún sigo sin ser claro en lo que intento describir. Cresud acá no movía gran cantidad de volumen negociado justamente porque la mayor parte solo operaba fuera. Cuando se comenzó a operar acá la venta vino desde afuera. Esa es la impresión que me quedó. Quizás estoy equivocado. Pero creo que recién cuando desde afuera también se pongan a pagar o por lo menos a no vender el precio de la acción buscará nuevos máximos, (eso me parece que será recién cuando actualicen novedades respecto de Israel o en relación a la modificación del criterio contable que parece que se toman su tiempo en hacerlo). Hasta que eso no suceda me parece que podremos recomprar a los muy baratos precios actuales.
Sería fundamental si verdaderamente queremos aprovechar estos precios baratos es hacerlo ahora antes de que los inversores y analistas extranjeros actualicen la información de Israel y todo lo que ya sabemos.
Gracias nuevamente.