DepapasBolCero escribió:Es muy interesante el debate que abriste, sería bueno llegar a alguna conclusión mas redondita. Estas hablando de AT y de AF a la vez y da para horas de coffee y bacon...
No te olvides que no estamos en USA ni en Suiza, acá hubo y habrá mucha inflación anual. Hace varios años llenábamos el changuito con $50 y ahora con eso compramos un par de alfajores. Teóricamente, los sueldos y las facturas de gas o luz aumentaron 15 o 18 veces en los últimos años (podes encontrar mas info leyendo a José Luis Espert) y me pregunto porque una empresa no puede crecer en similares proporciones. Y mas todavía si tenemos en cuenta que todos estos años hicieron la plancha mientras las instalaciones se caían a pedazos. ¿Quién iba a invertir un peso con los subsidios, no? Tal vez estemos empezando a recuperar el terreno perdido y a cotizar a valores mas cercanos a la realidad.
Hace poco el Dr. Chulete dejó su punto de vista sobre TRAN, diciendo que los cálculos le daban un valor de alrededor de $50. En este caso estamos hablando del holding energético mas importante del país, controlando a TRAN y muchos otros papeles, con la mayor ponderación dentro del merval, retraso en la cotización, ADR, emergentes, proyectos a futuro y me quedo sin tiempo ni ganas de seguir nombrando cosas...
Pero por las dudas, y para no hacer oídos sordos de los comentarios bajistas, hoy en vez de duplicar mi posición en PAMP solo compré un 50% mas.
Si esto se va para abajo como ustedes dicen, me llevo todo y vuelvo a los plazos fijos. El AT lo dejamos para otro día porque me quedo sin tinta.
Es muy cierto lo que decís, durante años no se invirtió un $ en las empresas energéticas, se llevaban los subsidios y las empresas estaban cada vez peor. Hoy la historia es otra y de a poco se van actualizando e invirtiendo. Este holding va a crecer mucho en los próximos años. En cuanto a Pampa puede lateralizar pero el camino a largo plazo es uno solo
