CRES Cresud

Panel líder
resero
Mensajes: 18384
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor resero » Jue Sep 14, 2017 9:35 am

fabio escribió:si compartimos apbr, y compre en 26 y vendí en septiembre del 2016, fue suerte , seguro que si , pero daba la sensación que era el tiempo de apbr, el año pasado dije, no es el tiempo de cresud, el dinero va para otro lado, cual es el problema, no hablo mal de cresud, solo digo, que no es el tiempo, lo dije en diciembre del 2016 y lo vuelvo a decir, en unos años será no tengo dudas, pero a mi ganar el 10 u 8% en dolares no me interesa, prefiero arriesgar,

abla

no fue suerte, fue dedicaccion, fe seguir al papel, fue arriesgarse plenamente, yo tenia el 70% en Dica y arbitre a Apbr en enero del 2016 cuando muchos decian que quebraba, en esos momentos se pueden hacer buenas diferencias.
La pase mal cuando compre en $21 y $22 como precios minimos y siguio bajando a $19. Cuando rompio los $20- a la baja reconozco que me asuste y hasta llegue a pensar que podia perder bastante. Para octubre de ese año cuadriplique la comitente.
Con usted comparti buenos momentos en Apbr pero la molestia que tengo es que me tomo por mentiroso cuando dije que gracias a muchos de los que aportan con fundamentos podimos multiplicar varias veces el capital, en mi caso empece con poco pero multiplique 500 veces el capital que tenia en marzo del 2009.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor fabio » Jue Sep 14, 2017 9:29 am

Mike22 escribió:Lestat: "todavía no es tiempo de cresud pero el futuro puede ser excelente" (el público aplaude)

Fabio: "todavía no es tiempo de cresud pero el futuro puede ser excelente" (el público lo putea)

Parecen un sitcom yankee :lol:

te agrego algo, yo no tengo dudas que el futuro de cresud, será excelente, pero por ahora es esto

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Mike22 » Jue Sep 14, 2017 9:12 am

Lestat: "todavía no es tiempo de cresud pero el futuro puede ser excelente" (el público aplaude)

Fabio: "todavía no es tiempo de cresud pero el futuro puede ser excelente" (el público lo putea)

Parecen un sitcom yankee :lol:

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor fabio » Jue Sep 14, 2017 9:07 am

resero escribió:como podes decir que todavia no es el tiempo de Cresud? Apbr tambien paso por miles de reacomodamientos pero tracciona al alza a mediano plazo. Cuando entiendan que cada papel tiene su tiempo haran diferencia. En emero del 2016 se pudo conseguir Apbr a $20-

si compartimos apbr, y compre en 26 y vendí en septiembre del 2016, fue suerte , seguro que si , pero daba la sensación que era el tiempo de apbr, el año pasado dije, no es el tiempo de cresud, el dinero va para otro lado, cual es el problema, no hablo mal de cresud, solo digo, que no es el tiempo, lo dije en diciembre del 2016 y lo vuelvo a decir, en unos años será no tengo dudas, pero a mi ganar el 10 u 8% en dolares no me interesa, prefiero arriesgar,

Fede_ST
Mensajes: 508
Registrado: Mar Dic 29, 2015 2:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Fede_ST » Jue Sep 14, 2017 9:07 am

resero escribió:como podes decir que todavia no es el tiempo de Cresud? Apbr tambien paso por miles de reacomodamientos pero tracciona al alza a mediano plazo. Cuando entiendan que cada papel tiene su tiempo haran diferencia. En emero del 2016 se pudo conseguir Apbr a $20-

Exacto "resero". El tiempo de Cresud puede estar próximo. No solo por la propia situación de Cresud, (acumulada de años pero con clara intenciones de mostrar valor por las acciones que se demostraron en los últimos meses), sino también por una clara posibilidad de arbitraje desde otras empresas por el claro hecho de que a muchas otras empresas cotizantes su tiempo ya se les llegó en los últimos meses y se pudo disfrutar muy bien pero muy posiblemente ese tiempo ya les dio sus frutos y pasó. Ahora pasados esos tiempos cuando buscamos donde poder seguir ganando CRES aparece como una de las que aún tiene mucho para dar. Es por eso que ayer seguí trayendo para acá con mucha seguridad y como resguardo de valor.

ElCoco
Mensajes: 815
Registrado: Jue Sep 29, 2016 11:09 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor ElCoco » Jue Sep 14, 2017 9:00 am

lestat escribió:Gracias, HerrX, un placer poder ser útil.

Dicho en medio renglón creería que la gran tendencia para el 2018 es una rotación sectorial de Bancos+Energéticas hacia Agro+Construcción. No sólo por una toma de ganancias con respecto a valuaciones elevadas, sino por una necesidad política del Gobierno y de la economía nacional. Van a tener que empezar a fomentar muy fuerte estos sectores, o se cae la economía y la propuesta política del Macrismo.

Quiero desarrollar este último punto. Me pongo un poco en el rol de "Investor relations", y les explico con 3 puntos lo más sintéticos posibles lo que es el Holding, en relación a varios problemas de la economía Argentina actual, y cómo varias unidades de negocios distintas en realidad funcionan como un todo, que permite abordar dichos problemas:

- De la obra pública a la obra privada como motor de la economía. El Gobierno tiene que mover la economía y reducir el déficit fiscal al mismo tiempo. Gran desafío. Después de un año con mucha obra pública, Dujovne congeló los montos nominales para apostar por los PPP, que seguramente vayan a demorarse en arrancar. El déficit fiscal, en 3% del PBI son aprox U$S 15 bn. Solares, que venía complicado por el ruido político, va a empezar a estar complicado que no salga. Por si solo, con U$S 2 bn, mueve el amperímetro del déficit fiscal.

- Construcción y créditos para la clase media: las sinergias BHIP+IRSA. Una enorme necesidad de la población, un eje central en la política del Gobierno Nacional, y dos unidades distintas de negocios del grupo que no tuvieron nada que ver entre sí por mucho tiempo, ahora se combinan. El primer proyecto que ejemplifica una importante tendencia macro para los próximos años es San Martín.

- El resurgimiento ganadero y la sinergia Cresud+Shufersal. Creo que esto resume mucho en pocas palabras. :100:

El mercado internacional compró la historia de que Argentina, un país con muchísimos y conocidísimos problemas, va a empezar a resolverlos. Si eso es efectivamente así, estos 3 ejes van a ser fundamentales para después de las elecciones.






-




Gracias lestat, agua en el desierto estos comentarios en el foro. :respeto:

resero
Mensajes: 18384
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor resero » Jue Sep 14, 2017 8:59 am

fabio escribió:palabras mas palabras menos , se esta diciendo lo que algunos decíamos algo mas de un año, el dinero es dinámico y todavía no son los tiempos de cresud, en unos años seguro lo será no tengo dudas, pero por ahora será esto,

como podes decir que todavia no es el tiempo de Cresud? Apbr tambien paso por miles de reacomodamientos pero tracciona al alza a mediano plazo. Cuando entiendan que cada papel tiene su tiempo haran diferencia. En emero del 2016 se pudo conseguir Apbr a $20-

Fede_ST
Mensajes: 508
Registrado: Mar Dic 29, 2015 2:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Fede_ST » Jue Sep 14, 2017 8:49 am

HerrX escribió:De lo mejor en mucho tiempo, un lujo.

Invertir es mirar hacia adelante. Claramente, energeticas fueron mejor inversion... por ahora. Justamente esa diferencia hace que mire mejor a este grupo, aunque a algunos les parezca ironico.

Sldos.

“lestat” muchas gracias. Un resumen muy completo y con conceptos que comparto absolutamente. Claramente el precio de pizarra de CRES combinada con la solidez de los negocios actuales y los que están por venir nos permite estar muy tranquilos en esta inversión. Como bien indicas plata no vamos a perder y agrego que dado el enorme margen de seguridad por todo lo descripto y ya analizado en reiteradas oportunidades que además se viene confirmando mes a mes tenemos aún mucho para ganar. Por lo menos lo mismo o quizás aún mucho más de lo que se ha ganado con otras empresas y otros sectores.

“HerrX” no me parece irónico en lo más mínimo tu comentario. Todo lo contrario es absolutamente racional y lógico a mi modo de ver esa forma de analizar la situación actual y la inversión siempre con visión futura. Si otras empresas ya ganaron e incluso lo hicieron en algunos casos por encima de valores que nos permitan ahora estar invertidos en ellas con algún mínimo margen de seguridad yo no seguiría dentro de ellas. (Casos como AGRO, JMIN, FERR, LONG, GGAL, SAMI, etcétera. Y hasta me animo a agregar para este ejemplo a AUSO que nos llevó desde $20 a $110 con lo que ya se ajustó bastante a su realidad actual y futuro próximo). Por lo dicho con muchas de ellas ya ganamos. Pero mirando hacia adelante me resulta más que claro que es el momento de buscar las que aún siguen baratas o muy baratas y no quedarnos con justamente aquellas que ya acomodaron sus precios a valores bastante razonables. Y ahí en mi opinión CRES se encuentra en una posición de claro privilegio ya que es la más barata de todas y a mi gusto se ajusta mucho en el hecho de poder estar diversificado en el riesgo, (varios sectores e incluso varios países), y aún con gran margen de seguridad.

:102:

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor fabio » Jue Sep 14, 2017 8:48 am

palabras mas palabras menos , se esta diciendo lo que algunos decíamos algo mas de un año, el dinero es dinámico y todavía no son los tiempos de cresud, en unos años seguro lo será no tengo dudas, pero por ahora será esto,

resero
Mensajes: 18384
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor resero » Jue Sep 14, 2017 8:45 am

Gracias Lestat y Herrx!
no se imaginan la mano que nos dan. En mi caso me conformo con una leve suba y un acomodamiento del precio del papel al alza para poder hacer lanzamientos sin ser ejercido, por ahora sigo esperando, les deseo lo mejor a ambos!

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor lestat » Jue Sep 14, 2017 4:25 am

HerrX escribió:De lo mejor en mucho tiempo, un lujo.

Invertir es mirar hacia adelante. Claramente, energeticas fueron mejor inversion... por ahora. Justamente esa diferencia hace que mire mejor a este grupo, aunque a algunos les parezca ironico.

Sldos.

Gracias, HerrX, un placer poder ser útil.

Dicho en medio renglón creería que la gran tendencia para el 2018 es una rotación sectorial de Bancos+Energéticas hacia Agro+Construcción. No sólo por una toma de ganancias con respecto a valuaciones elevadas, sino por una necesidad política del Gobierno y de la economía nacional. Van a tener que empezar a fomentar muy fuerte estos sectores, o se cae la economía y la propuesta política del Macrismo.

Quiero desarrollar este último punto. Me pongo un poco en el rol de "Investor relations", y les explico con 3 puntos lo más sintéticos posibles lo que es el Holding, en relación a varios problemas de la economía Argentina actual, y cómo varias unidades de negocios distintas en realidad funcionan como un todo, que permite abordar dichos problemas:

- De la obra pública a la obra privada como motor de la economía. El Gobierno tiene que mover la economía y reducir el déficit fiscal al mismo tiempo. Gran desafío. Después de un año con mucha obra pública, Dujovne congeló los montos nominales para apostar por los PPP, que seguramente vayan a demorarse en arrancar. El déficit fiscal, en 3% del PBI son aprox U$S 15 bn. Solares, que venía complicado por el ruido político, va a empezar a estar complicado que no salga. Por si solo, con U$S 2 bn, mueve el amperímetro del déficit fiscal.

- Construcción y créditos para la clase media: las sinergias BHIP+IRSA. Una enorme necesidad de la población, un eje central en la política del Gobierno Nacional, y dos unidades distintas de negocios del grupo que no tuvieron nada que ver entre sí por mucho tiempo, ahora se combinan. El primer proyecto que ejemplifica una importante tendencia macro para los próximos años es San Martín.

- El resurgimiento ganadero y la sinergia Cresud+Shufersal. Creo que esto resume mucho en pocas palabras. :100:

El mercado internacional compró la historia de que Argentina, un país con muchísimos y conocidísimos problemas, va a empezar a resolverlos. Si eso es efectivamente así, estos 3 ejes van a ser fundamentales para después de las elecciones.






-

diamante_loco_
Mensajes: 1329
Registrado: Vie Ene 25, 2013 12:29 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor diamante_loco_ » Jue Sep 14, 2017 1:03 am

Clako escribió:Y que paso que dejaste de estar all in? Arbitraste a otro lado?

Arbitre el 25% de mi tenencia en ese momento, mas todo ingreso nuevo que fue yendo a otro lado. La gran mayoria fue a TECO, por suerte bastante antes de la fusion, el resto repartido en boludeces para timbear y no aburrirme jaja

Me decepcionó el comportamiento del papel post suba manija de mayo-junio 2016, no asi la empresa ni algunas señales puntuales del managment (espero mucho mas igual). Eso, y los posibles drivers a concretarse hacen aue siga siendo mi inversion mayoritara.

Clako
Mensajes: 398
Registrado: Mié Mar 09, 2016 2:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Clako » Jue Sep 14, 2017 12:37 am

diamante_loco_ escribió:Actualmente 50% aprox. Llegue a estar all in hasta hace unos meses

Y que paso que dejaste de estar all in? Arbitraste a otro lado?

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Aleboto » Jue Sep 14, 2017 12:34 am

Clinty escribió:ESTE Papel hace 10 años más o menos que en usd vale lo mismo. Antes estaba caro, ahora está barato comprando con el resto de los papeles argentos en NY. Incrementó sustancialmente su activo y el operativo va camino a mostrar números tremendos con Solares. Hace 7 u 8 años este papel estaba caro (por más que tuviera los campos subvaluados) si lo comparabas con Pampa que valía 3 o 4 usd, o Tgs o edenor. Ahora quedó barato, ahí está la diferencia mientras Pampa vale 5 mil palos verdes sin contar la conversión de las ON que emitió (convertibles en acciones) por ejemplo. EL Margen de seguridad del que se habló es que mientras la mayoría de las energéticas ya descontaron buena parte de las tarifas, acá no se descontó ni medio Solares que será un hecho en poco tiempo. No se olviden que Pampa hace 4 o 5 años decían que era un galpón.

Ahi la pregunta que me hago es si no es mejor estar invertido en Irsa que en Cresud. Irsa es la que va a generar todo el cash flow de solares, y por otro lado creo que no tiene una consultora como CAMSA que se lleva el 10% de su ganancia neta

HerrX
Mensajes: 2356
Registrado: Lun Ago 08, 2011 5:52 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor HerrX » Jue Sep 14, 2017 12:26 am

lestat escribió:Bueno, veo que puedo coincidir en algo con davinci... interesante. Efectivamente muchos operadores trabajan así, únicamente por sector. Energéticas y bancos se llevó toda la atención de los últimos 2 o 3 años. En Agro y Construcción, hubo mucho menos entusiasmo bursátil, pero algo de expectativa hay porque no dejan de ser los sectores que van a ser los principales motores del crecimiento que pueda haber los próximos años, dada la política del gobierno (y lo digo sin ser oficialista, me parece un dato objetivo de la realidad).

Las "apuestas a la construcción" que salen publicadas en los diarios fueron Minetti, Ferrum y Longvie. Las últimas dos, un desastre, yo estoy muy contento de haber podido salir de ahí a buen tiempo (las pagué a un PER de 6-7, las vendí a 15, y ahora que se les evaporaron las ganancias, quedaron carísimas y la cotización viene cayendo sostenidamente. Esas cotizaciones no están "retrasadas" están "hundidas"). JMin tuvo un muy buen comportamiento bursátil, subiendo fuerte hasta los días en que se anunciaba que fue récord la producción de asfalto. Cosa de una mayoría de operadores que piensan por sector y no por empresa.

En el sector del agro se viene pagando lindo Agrometal y Sami. De Agrometal no voy a hablar porque nunca la tuve ni la analicé, pero Sami me dio muchas alegrías, y creo que ahora quedó muy cara. También, los inversores subestiman mucho un riesgo fulminante que es la plaga del HLB, cada vez más peligrosamente cerca. Diría que hay un 5-10% de probabilidades de tener una pérdida del 90% en Sami por esa enfermedad.

Ahora, Cresud es agro y construcción, con activos premium, diversificación del riesgo climático y de precios, posición neta en dólares, exposición internacional... y no se paga con tanto entusiasmo. Es decir, se paga por debajo de la situación actual, y no se descuenta ni media expectativa. Qué se yo.

En cuanto a los bancos, la baja de la inflación les va a comprimir los spreads, y cuando tengan que vivir del crédito no sé a quién le van a prestar plata por la situación que vive la industria. Las valuaciones actuales ya descuentan que el tamaño de la plaza financiera local va a duplicarse en poco tiempo (PER están 50% arriba de los de Brasil; y triplicando a los bancos Chinos que tienen PER de 5 y dividendos de 5% ¿No van a crecer Brasil y China?).

Lo único a favor que tienen los bancos en el porvenir son los hipotecarios, y el banco líder ahí es BHIP, que lo tenemos acá, además, asociado a una constructora (IRSA) que está empezando a construir miles y miles de viviendas para la clase media, con el proyecto de San Martín. Yo creo que ese proyecto es emblemático, porque expresa una política macro del Gobierno y en los más altos niveles se está pensando en cómo lograr que esa dinámica se reproduzca sin parar en todo el país. Como condimento, ese proyecto está en linea con la tradición de Elsztain desde su abuelo que vendía casas en cuotas. Esa tendencia fuerte en el crédito y la construcción la va a agarrar principalmente IRSA+BHIP generando sinergias entre sí, no Ferrum ni Longvie, y, a estos precios, tampoco GGAL o JMIN.

Las eléctricas/gasíferas creo que están en su mayoría caras en relación con Brasil, y eso que Brasil está recién empezando a salir de la recesión (allá los precios no son fijos, hay un mercado, a más demanda más precio). Cuando empiecen a venir los dividendos el año que viene, muchos van a saltar de locura (al grito de "somos un país normal, muerte a los kk") pero cuando empiecen a calcular el yield, hay que ver si más de uno no va a querer volver a la renta fija...

En fin, para mí el bull market que vivimos acá en Argentina ya se acabó esencialmente. Espero que, pasado un rally para arriba o para abajo en relación a las elecciones, se acabe en gran medida la joda, empiecen a ponderarse algunas noticias malas, nos acordemos que estamos en Argentinolandia, un país con déficit fistal récord, y empiece una rotación sectorial de carteras de cara a 2018, hacia el agro y la construcción a crédito. Si a eso sumamos los drivers propios de Cresud+IRSA, de mejora en la actividad agrícola por el impacto de las compras de carne (kohser) de Shufersal, de todas las mejoras en IRSA que se estuvieron mencionando, podemos tener excelentes resultados. Y entre tanto, perder plata no vamos a perder.

De lo mejor en mucho tiempo, un lujo.

Invertir es mirar hacia adelante. Claramente, energeticas fueron mejor inversion... por ahora. Justamente esa diferencia hace que mire mejor a este grupo, aunque a algunos les parezca ironico.

Sldos.


Volver a “Acciones líderes”