Mensajepor quique43 » Dom Sep 03, 2017 3:12 pm
El afano del dìa de los KKs., siguen apareciendo defraudaciones, estafas, robos descarados etc., el Kirchnerismo ha pretendido el poder para robar, no hay dudas, todos los dìas aparece algo. Acà un esquema armado con el cepo al dòlar. Mientras a los ciudadanos se les negaba el acceso ellos hacìan su negocio. Son muchos los Kirchneristas que tendràn que ir presos.
- Inscribieron a 380 sociedades comerciales para fugar del paìs alrededor de u/s 2.000 millones.
- Compraban productos en el exterior con un dòlar a $ 9 pesos.
- Lo reingresaban y lo vendian entre $ 12 y 15 pesos,
• 02/09/2017 Política Clarìn
Corrupción K
Nicolás Wiñazki
La Cámpora, detrás de un negocio millonario con el cepo cambiario
Armó un esquema para crear empresas importadoras truchas que con autorización oficial podían comprar dólares al precio oficial y venderlo en el blue.
El puesto que tenía y el nombre del organismo para el que trabajó hasta diciembre del 2015 cuando se devela el resultado de su trabajo. Clarín confirmó que Berdichevsky, siempre en paralelo con su cargo público, inscribió alrededor de 380 sociedades comerciales tal cual se desprende de la simple lectura del Boletín Oficial. Buen parte de esas compañías se usaron para fugar del país alrededor de 2.000 millones de dólares mediante un sistema de aprobación de importaciones cuando esas operaciones eran bloqueadas por el Gobierno de los Kirchner en pleno cepo cambiario.
Las sociedades que creó Berdichevsky lograron, en su gran mayoría, ser autorizadas por el Estado para comprar productos en el exterior a un dólar que cotizaba alrededor de 9 pesos. Y que después podían reingresar al país para venderse en el mercado “negro” por, según la fecha, entre 12 y 15 pesos.
El lunes pasado, un prófugo de la Justicia en un caso que investiga cómo funcionaba una mafia en la aduana dedicada a esos negocios, Mariano Martínez Rojas, le admitió a TN que él había participado de esa trama que la Justicia considera que fue ilegal: “Cristina estaba al tanto de todos los detalles”, dijo. Y agregó que también otros ex funcionarios se habían involucrado en esta dinámica administrativa: “Guillermo Moreno, Ricardo Echegaray, gente de la aduana y hasta gobernadores, como el formoseño Gildo Insfrán”, dijo. Clarín confirmó que decenas y decenas de las compañías que asesoró el financista Martínez Rojas fueron creadas por Berdichevsky.
Es decir, el sistema que enriqueció a la “mafia” de la “aduana trucha”, investigado entre otros jueces por Gustavo Meirovich, quien pidió la captura nacional e internacional del empresario que dice querer colaborar con la investigación, generó un canal “paralelo” de “importadores” ligados al poder que utilizaban para enriquecerse a sociedades que habían sido inscriptas por una funcionaria con despacho en la Casa Rosada. Ivana Noemí Berdichevsky. De La Cámpora.
El compromiso militante de Berdichevsky llegó a tanto, que ella misma figuró en el directorio de dos compañías que eran las dueñas de medios del aparato de propaganda K, financiados en su momento con millones de pesos de fondos estatales que se les giraba mediante publicidad oficial.