Mensajepor quique43 » Vie Sep 01, 2017 5:03 pm
Es tema es muy serio, hay gente que quiere el desòrden, y muchos KKs., y la izquierda al perder el poder, son capaz de cualquier cosa, si siendo gobierno se robaban todo, del otro lado del charco no tienen lìmites.
Perfil.
ELOBSERVADOR DEL PIQUETE A LA INSURRECCION (08/01/17).
Denuncian vínculos de grupos mapuches con las FARC
La semana pasada hubo en Chile más acciones directas de miembros vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sobre la cual PERFIL ya publicó una investigación. Alertan sobre su metodología y financiamiento.
El gobernador formuló la denuncia ante la Justicia Federal. A esto se suman los testimonios desde Chile de Angelica Tepper, presidenta de la Multigremial de la Araucanía; Mirtha Casas, asistente social de la Multigremial de Araucanía; Juan Pablo Lepin, director ejecutivo de la Multigremial de Araucanía; Diego Paulsen, diputado nacional del distrito 49 y miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas; Valeria Ceroti, presidenta del Movimiento de Mujeres de la Araucanía. Todos ellos son vecinos damnificados, voluntarios, periodistas, autoconvocados, empleados, empresarios de mipymes y pymes, empresarios multinacionales, funcionarios. Desde el 22 de diciembre, PERFIL ha contactado en tres oportunidades diferentes por mail y cuatro por teléfono a la RAM, según los datos disponibles, sin obtener respuesta. Los entrevistados que sí eligieron hablar señalan a las FARC en sus testimonios, coinciden en que usan armas de fuego, piedras, palos, bombas molotov, coinciden en el efecto que producen en los vecinos (miedo, terror, impotencia) y en la descripción de su accionar (similar a los carteles de Colombia y México). Dicen que hay vacíos legales y la Policía no hace lo necesario para frenarlos, que actúan violando derechos humanos con total impunidad. Cortan rutas, apedrean, azotan, golpean con palos, roban ganado, torturan, balean, matan, queman. En el recuento de las acciones reconstruidas a través de los testimonios, el listado indicaría que en el nombre de la recuperación de tierras y la resistencia para salvaguardar el agua de los ríos la RAM hace, cada vez más, lo siguiente: quemar la tierra, quemar los alimentos que nacen de la tierra, quemar los recursos para labrar la tierra, quemar materia prima, quemar manufactura, quemar bienes de capital, quemar ganado, quemar cuerpos (incluso de otros mapuches).
Ataques. En Chile esta semana, el mismo día que se cumplían cuatro años de que los activistas del lado chileno quemaron vivos al matrimonio Luchsinger-Mackay, fueron incendiados cuatro camiones. El tipo de atentado coincide con la imagen que le quedó al viverista Del Sel de Chubut cuando resumió su sensación: “Toda esta historia es una espina clavada y una herida que no cicatriza, ni rápido ni despacio. Sólo es un hilo de sangre que fluye…”.
“Hay un hostigamiento constante. En las estancias de El Maitén están viviendo situaciones horribles. Eso no tiene otro nombre que “violencia” y eso mismo está ocurriendo del lado de Chile. Y no es un vandalismo aislado, de alguien que salió drogado a hacer desastres. Lo que hacen es algo organizado, también en Chile, con armamentos pesados que también tienen acá. Es grave que la Justicia esté atrasada como para tomar el toro por las astas. Uno puede decir ‘el juez tiene una familia, casa y también corre peligro’, es cierto; pero hay una seguridad que debe estar tomando cartas en el asunto y si está de juez está para eso. En la parte civil se vive un vacío donde el Estado no está presente”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, Santiago Nazar.
—¿Eso plantea una situación de “pobres contra pobres”?
—Sí, sí. Pero tiene más prensa el “pobres contra ricos”. En este caso, este movimiento violento (la RAM) busca el blanco más fácil, que son los terratenientes extranjeros. Y eso es un blanco más fuerte a nivel “prensa” –dice Nazar.