YPFD YPF S.A.

Panel líder
Matu84
Mensajes: 7532
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Matu84 » Mié Ago 02, 2017 12:38 pm

Cristian707 escribió:Si está claro que no es infinito, me refiero a la relación entre reservas y consumo. La caída del no convencional es imposible que caiga a esa tasa, si tenés alguna fuente sobre ese dato estaría bueno para leer. Acá cae la prod por falta de inversión consecuencia por ejemplo de pagar USD 42 el consumo interno cuando afuera estaba más de USD 100 hace diez años o países como Vzla que no para de caer, pero países árabes Rusia etc al contrario no suben forzados por los acuerdos de recortes. Lo de los no convencionales es cierto no es todo lo mismo y en eso confunde mucho el famoso mapita de día que muestra cuencas sedimentarias convencionales históricas y las muestra como enormes yacimientos de shale siendo que son la base de la columna estrat y no realmente reservas con interés. Lo de EEUU con el shale es realmente así, produccion a fuerza bruta por miles de pozos y miles de millones de usd, decenas de empresas con chapter 11 y muy complicadas por eso decía que el único limitante es el recurso económico...para mí.

Cristian te paso la información que publica EIA sobre extraccion, la tasa de declinacion de pozos viejos es de 50000 barriles por año para la cuenca mas importante (permian), por la tanto a una producción de 2 millones de barriles aprox, te da una caida interanual del 2, 5 % aprox, teniendo en cuenta que son pozos no tan maduros en tiempo, como sabras la declinacion va en aumento. https://www.eia.gov/petroleum/drilling/pdf/dpr-full.pdf

Saludos.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor burzatil » Mar Ago 01, 2017 11:50 pm

"#YPF realizará una inversión millonaria para extraer gas en Neuquén."

Desembolsará u$s150 millones en el bloque Rincón del Mangrullo para extraer 10 millones de metros cúbicos diarios, casi la mitad de lo que el país exporta.

Para el desarrollo, la petrolera de mayoría estatal se asociará a Petrolera Pampa(#PETR), subsidiaria del holding Pampa Energía (#PAMP) de Marcelo Mindlin.

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor kelui » Mar Ago 01, 2017 11:14 pm

"Probablemente sea el año de mayor caída en la producción de petróleo en la historia del país" Daniel Gerold en #ElInversorBolsero

Citizen
Mensajes: 23267
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Citizen » Mar Ago 01, 2017 10:22 pm

shell.jpg
shell.jpg (68.76 KiB) Visto 1949 veces

Citizen
Mensajes: 23267
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Citizen » Mar Ago 01, 2017 10:19 pm

señal de Compra

Citizen
Mensajes: 23267
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Citizen » Mar Ago 01, 2017 10:17 pm

habla de "precios siempre a la baja"...interesante nota, y fue replicada en muchos medios del mundo...

Citizen
Mensajes: 23267
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Citizen » Mar Ago 01, 2017 10:16 pm

ypf.jpg
El CEO de la gigante petrolera Shell, Ben van Beurden, dijo que su próximo automóvil será eléctrico, lo que refuerza la incertidumbre que existe sobre el futuro de los combustibles fósiles, ya que se trata del jefe de una de las mayores petroleras del mundo.

Van Beurden cambiará su Mercedes-Benz S500e, que consume diésel, en septiembre, y probablemente será por un eléctrico BMW i3, como el que ya conduce su directora financiera Jessica Uhl, según dijo durante una entrevista para Bloomberg.

Después de una etapa crítica para el petróleo, en la que registró su peor caída al pasar de precios por arriba de los 120 dólares a los apenas 26 dólares por barril, Royal Dutch Shell Plc respondió a esto con la compra de BG Group Ltd. por 54.000 millones de dólares, apostando que la demanda de gas natural aumentará a medida que el mundo cambia a combustibles más limpios.

Y en ese sentido, explicó que lo siguiente es comprar automóviles que no dependan ni de petróleo ni de gas para funcionar, ya que se trata de un movimiento que se está produciendo en todo el mundo para “electrizar” la economía y la movilidad tanto en Europa, Estados unidos y China.

“Debemos tener un grado mayor de penetración de coches eléctricos si queremos estar dentro de las reglas del juego”, dijo el CEO de Shell.

Lee también: Shell traerá este año sus gasolineras a México

Y sus comentarios se dan unos días después de que el Reino Unido anunció que prohibirá las ventas de coches de gasolina y diésel para 2040; a dos semanas de que Francia inició un plan para reducir la contaminación y poner a raya el cambio climático; y luego de que Volvo dijo que a partir de 2019 solamente fabricará autos eléctricos.

El mundo está cambiando y la hoja de ruta de la mayor parte de los países occidentales marca que las apuestas están en la combustión limpia.

Los precios del petróleo se han depreciado desde los 120 dólares hasta los 26 dólares, como en enero pasado, y no ha sido sencillo para las grandes petroleras y sus estados de cuentas, lo que las ha obligado a adaptarse lo más rápido posible a los cambios y diversificar.

En ese sentido, Van Beurden dijo que Shell se adaptó “a una mentalidad de que el precio va a estar siempre a la baja”. Este jueves la empresa indicó que sus resultados trimestrales muestran que se superaron las expectativas, después de ajustarse a precios de 50 dólares por barril.

La ganancia de la petrolera anglo-holandesa superó los pronósticos al triplicar sus beneficios, que fueron de 5,041 millones de dólares (mdd), contra los 1,645 mdd del primer semestre de 2016, debido principalmente a sólidas operaciones de refino y productos químicos, así como a un aumento en los precios del crudo.

También reportó una recuperación en su flujo de caja a 12,200 mdd y una caída en la deuda, luego de que sus esfuerzos de reducción de costos de los últimos años rindieron frutos.

Y su ganancia neta atribuible a los accionistas repuntó un 245% en el segundo trimestre a 3,600 mdd, superando un pronóstico de los analistas de 3,150 mdd.

https://www.forbes.com.mx/proximo-auto- ... electrico/

Mustayan
Mensajes: 3143
Registrado: Mié Oct 15, 2014 5:45 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Mustayan » Mar Ago 01, 2017 9:57 pm

Citizen escribió:
ypf.jpg

listo se val al carajo el barril :arriba: ... :mrgreen:

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Cristian707 » Mar Ago 01, 2017 9:51 pm

Mapita de eia

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Cristian707 » Mar Ago 01, 2017 9:50 pm

valiant escribió:seguramente no sabemos con exactitud que comportamiento tendrá el precio.... la oferta tampoco es infinita ya que es un recurso no renovable cuya extraccion es mayoritariamente convencional ,que decae a un ritmo de 4-6% anual. Tampoco queda claro cual será el comportamiento de los NO convencionales ,ya que siempre primero se explotará lo mejor y va quedando lo demás para despues... da escalofrios ver la foto satelital del permian basin en texas contando cientos y cientos de kilometros inundados de pozos cuya produccion promedio orilla los 15 bpd si tomamos en cuenta 150.000 pozos activos y una produccion de 2.000.000 de bpd.Los balances de las empresas americanas ,al ver el detalle,dejan traslucir perdidas en upstream y ganacias en downstream ,ni que hablar si operan exclusivamente en no convencionales....... por otro lado,ojo con la tasa de interes en eeuu..... un empinamiento va a restringir la ecuacion de flujo de fondos de esta inversion en pozos dificiles.... hay tantas variables....

Si está claro que no es infinito, me refiero a la relación entre reservas y consumo. La caída del no convencional es imposible que caiga a esa tasa, si tenés alguna fuente sobre ese dato estaría bueno para leer. Acá cae la prod por falta de inversión consecuencia por ejemplo de pagar USD 42 el consumo interno cuando afuera estaba más de USD 100 hace diez años o países como Vzla que no para de caer, pero países árabes Rusia etc al contrario no suben forzados por los acuerdos de recortes. Lo de los no convencionales es cierto no es todo lo mismo y en eso confunde mucho el famoso mapita de día que muestra cuencas sedimentarias convencionales históricas y las muestra como enormes yacimientos de shale siendo que son la base de la columna estrat y no realmente reservas con interés. Lo de EEUU con el shale es realmente así, produccion a fuerza bruta por miles de pozos y miles de millones de usd, decenas de empresas con chapter 11 y muy complicadas por eso decía que el único limitante es el recurso económico...para mí.

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor El Conde » Mar Ago 01, 2017 9:49 pm

AlanT escribió:Querido tweed, no creo que el conde se haya chivado con usted, sino que quizás usó su view como disparador de un razonamiento propio.

Satamente, usted entiende como funciona mi mente :mrgreen:

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor valiant » Mar Ago 01, 2017 9:17 pm

Cristian707 escribió:La demanda va a seguir creciendo hasta 2030/2040 se calcula, lo que no tiene límite es la oferta y eso le pone un techo al precio que ya no va a volver a lo que llegó la década pasada, el único limitante es el económico pero como dice la frase el último barril va a valer cero. Hay demasiado, sobretodo shale que la mayor parte va a quedar sin explotar nunca.

seguramente no sabemos con exactitud que comportamiento tendrá el precio.... la oferta tampoco es infinita ya que es un recurso no renovable cuya extraccion es mayoritariamente convencional ,que decae a un ritmo de 4-6% anual. Tampoco queda claro cual será el comportamiento de los NO convencionales ,ya que siempre primero se explotará lo mejor y va quedando lo demás para despues... da escalofrios ver la foto satelital del permian basin en texas contando cientos y cientos de kilometros inundados de pozos cuya produccion promedio orilla los 15 bpd si tomamos en cuenta 150.000 pozos activos y una produccion de 2.000.000 de bpd.Los balances de las empresas americanas ,al ver el detalle,dejan traslucir perdidas en upstream y ganacias en downstream ,ni que hablar si operan exclusivamente en no convencionales....... por otro lado,ojo con la tasa de interes en eeuu..... un empinamiento va a restringir la ecuacion de flujo de fondos de esta inversion en pozos dificiles.... hay tantas variables....

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Cristian707 » Mar Ago 01, 2017 8:51 pm

Matu84 escribió:Es que justamente no sabemos en realidad cuanto son las reservas probadas, o por lo menos hay bastantes dudas de la veracidad de la información suministrada. Yo por lo menos dudo...

BP Statistical Review: proved reserves not so proven

http://crudeoilpeak.info/oil-reserves-a ... -oil-price

Muy buena esa página, una vez quise explicar en aen que los miles de millones de barriles que cuentan en Vaca muerta no tienen mucho valor porque no son reservas probadas y me saltaron veinte cuzquitos a morderme los talones :lol: nunca más
Las reservas si están porque los modelos de yacimientos nuevos está probado que sirven y si se entiende que el shale es sacarle hidrocarburos a una arcilla los recursos son gigantes porque es la roca madre o generadora de las arenas convencionales. Eso sumado a otros modelos que antes no estaban como el presal, las arenas de Canadá etc recursos sobran.
El problema de estos yacimientos es que son muy caros para explotar y por eso EEUU produce más de 5 Mill de barriles por día de shale y nosotros solo 50000 y eso mucho no va a cambiar porque ellos tienen los recursos económicos para hacerlo y nosotros no.

Matu84
Mensajes: 7532
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Matu84 » Mar Ago 01, 2017 8:23 pm

Cristian707 escribió:No dije que se iba a dejar de usar al contrario, con el consumo actual hay reservas para muchas décadas, las variaciones en el precio en el pasado y sobretodo los picos max se daban por el riesgo de escasez que hoy ya no existen.

Es que justamente no sabemos en realidad cuanto son las reservas probadas, o por lo menos hay bastantes dudas de la veracidad de la información suministrada. Yo por lo menos dudo...

BP Statistical Review: proved reserves not so proven

http://crudeoilpeak.info/oil-reserves-a ... -oil-price

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Cristian707 » Mar Ago 01, 2017 8:07 pm

AlanT escribió:Al principio el petróleo se lo extraía para usar solo el kerosene (no existía el motor a explosión). Entiendo que el resto se lo que quemaba o dejaba evaporar en la columna de craqueo. Una locura. El día que dejemos de usar combustibles fósiles para hacer andar los motores, igual vamos a necesitar lubricantes minerales (si bien cada vez menos) y especialmente plásticos, que son un derivado del gas.

No dije que se iba a dejar de usar al contrario, con el consumo actual hay reservas para muchas décadas, las variaciones en el precio en el pasado y sobretodo los picos max se daban por el riesgo de escasez que hoy ya no existen.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, fidelius, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, sancho18, Semrush [Bot] y 1587 invitados