Roque Feler escribió:Evidentemente en este país cuesta mucho visualizar al precio del dólar como un precio mas de la economía. El día que la gente se de cuenta que cuando hay inflación el dólar tiene que aumentar como aumenta el café en el bar de la esquina, o los choripanes con salsa criolla, habremos ganado una batalla cultural.
Este año lo que despertó alarmas no fue tanto la suba neta del dólar sino que esa suba estuvo concentrada en el último mes. Es como que un Fórmula 1 se queda en la largada y después recupera el terreno en las próximas vueltas alcanzando al lote de punteros.
Lo que también metió ruido es que muchos que venían muy dulces haciendo carry trade vieron derretirse una buena parte de sus ganancias en poco tiempo.
El problema es el timing, el dolar tenia q subir. Se derrumban las expos. La peor balanza comercial dde ppios de los 90'. Teniamos el cafe mas caro que en londres. Hay que ver el pass through, pero se estima que 1/3 de la economia es dolarizada. Si los pesos estaban bien retenidos por el central deberias tener un poco de ganancia en competitividad que hace falta. NI te cuento lo bien que le hace al agro, un sector eficiente.
