este es el holding que los yankees decian que vale cero...
CRES Cresud
Re: CRES Cresud
este es el holding que los yankees decian que vale cero...
Re: CRES Cresud
Alguien podria recordarme el nivel de apalancamiento que tiene Clal y que % de esa empresa es de cresud?
Re: CRES Cresud
Excelente noticia
-
- Mensajes: 12934
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: CRES Cresud
ah ah se vuela 

Re: CRES Cresud
elcontable escribió:Aca explican la venta con mayor detalle
-----------------------------------------------------------------------------------
http://www.agritotal.com/nota/29937-cre ... -millones/
La compañía agropecuaria Cresud, presidida por el empresario Eduardo Elsztain, y titular del 63,8% de la desarrolladora IRSA, vendió un campo de 9.352 hectáreas en la provincia de Santa Fe por US$ 19 millones.
"La empresa suscribió un boleto de compra-venta con una tercera parte no relacionada por la totalidad del establecimiento 'La Esmeralda' de actividad agrícola-ganadera ubicado en la provincia de Santa Fe", señaló la apoderada de la firma, María Laura Barbosa, en una nota enviada a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA).
Barbosa precisó que "el monto total de la operación asciende a US$ 19 millones, de los cuales se abonaron US$ 4 millones".
Explicó que "del saldo remanente se cobrarán US$ 3 millones junto a la escritura y entrega de posesión en junio de 2018 y el resto garantizado con una hipoteca sobre el inmueble, en cuatro cuotas de igual monto finalizando en abril de 2022 que devengarán un 4% anual sobre los saldos".
Destacó que "dicho establecimiento estaba valuado en los libros en aproximadamente $ 19,5 millones", es decir US$ 1,15 millones, y puntualizó que "el resultado contable será registrado en el cuarto trimestre del período fiscal 2018".
Los primeros propietarios de La Esmeralda, ubicada a 75 kilómetros al norte de Rosario, y próxima a Totoras, fueron los los hermanos Nogues, oriundos de Tucumán, a principios del siglo pasado.
En la década de los 50, la estancia pasó a manos de la firma brasileña Zepec, y a mediados de los '90 fue adquirida por Árbol Solo, de la familia Cappozzolo, que a su vez se la rentó a la estadounidense Swift Armour.
En 1998, el magnate George Soros compró La Esmeralda en US$ 6 millones, de la mano del grupo Cresud, que ya presidía Eduardo Elsztain.
A mediados de los 2000, Soros abandonó la sociedad y Elsztain tomó el control de Cresud, que ya había ingresado en IRSA.
La Esmeralda se especializa en la cría de las razas vacunas Bradford y Brangus, y tambié posee áreas sembradas con alfalfa, soja, maíz y pasturas.
El año pasado, Cresud se desprendió de los establecimientos "El Invierno" y "La Esperanza" de 2.615 hectáreas de actividad agrícola ubicados en la localidad pampeana de Rancul, por US$ 6 millones.
Se sabe quien es el COMPRADOR?
Re: CRES Cresud
Roque Feler escribió:En un par de oportunidades leí sobre la mesa de Cresud operando en la plaza. La primera vez se lo leí a Apolo advirtiendo de la misma hace mas de 1 año atrás y luego habló de la misma Smart, que según dijo trabajó para el grupo y conoce el tema aunque debe respetar compromisos de confidencialidad.
¿ Alguien me puede explicar mejor de qué se trata ?
Yo trabaje un tiempo en esa mesa, pero por convenio firmado, no puedo exponer lo que hacíamos en la misma.
Si te puedo afirmar, que para el almuerzo, nos daban mate cocido y pan duro.
Re: CRES Cresud
Con carretillas a exportar papeles hoy
-
- Mensajes: 11389
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: CRES Cresud
boquita escribió:Lindo para leer en el momento en que sale el avion de la bella Ushuaia
Disfruta boqui!!
Re: CRES Cresud
Lindo para leer en el momento en que sale el avion de la bella Ushuaia
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
-
- Mensajes: 1844
- Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm
Re: CRES Cresud
Aca explican la venta con mayor detalle
-----------------------------------------------------------------------------------
http://www.agritotal.com/nota/29937-cre ... -millones/
La compañía agropecuaria Cresud, presidida por el empresario Eduardo Elsztain, y titular del 63,8% de la desarrolladora IRSA, vendió un campo de 9.352 hectáreas en la provincia de Santa Fe por US$ 19 millones.
"La empresa suscribió un boleto de compra-venta con una tercera parte no relacionada por la totalidad del establecimiento 'La Esmeralda' de actividad agrícola-ganadera ubicado en la provincia de Santa Fe", señaló la apoderada de la firma, María Laura Barbosa, en una nota enviada a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA).
Barbosa precisó que "el monto total de la operación asciende a US$ 19 millones, de los cuales se abonaron US$ 4 millones".
Explicó que "del saldo remanente se cobrarán US$ 3 millones junto a la escritura y entrega de posesión en junio de 2018 y el resto garantizado con una hipoteca sobre el inmueble, en cuatro cuotas de igual monto finalizando en abril de 2022 que devengarán un 4% anual sobre los saldos".
Destacó que "dicho establecimiento estaba valuado en los libros en aproximadamente $ 19,5 millones", es decir US$ 1,15 millones, y puntualizó que "el resultado contable será registrado en el cuarto trimestre del período fiscal 2018".
Los primeros propietarios de La Esmeralda, ubicada a 75 kilómetros al norte de Rosario, y próxima a Totoras, fueron los los hermanos Nogues, oriundos de Tucumán, a principios del siglo pasado.
En la década de los 50, la estancia pasó a manos de la firma brasileña Zepec, y a mediados de los '90 fue adquirida por Árbol Solo, de la familia Cappozzolo, que a su vez se la rentó a la estadounidense Swift Armour.
En 1998, el magnate George Soros compró La Esmeralda en US$ 6 millones, de la mano del grupo Cresud, que ya presidía Eduardo Elsztain.
A mediados de los 2000, Soros abandonó la sociedad y Elsztain tomó el control de Cresud, que ya había ingresado en IRSA.
La Esmeralda se especializa en la cría de las razas vacunas Bradford y Brangus, y tambié posee áreas sembradas con alfalfa, soja, maíz y pasturas.
El año pasado, Cresud se desprendió de los establecimientos "El Invierno" y "La Esperanza" de 2.615 hectáreas de actividad agrícola ubicados en la localidad pampeana de Rancul, por US$ 6 millones.
-----------------------------------------------------------------------------------
http://www.agritotal.com/nota/29937-cre ... -millones/
La compañía agropecuaria Cresud, presidida por el empresario Eduardo Elsztain, y titular del 63,8% de la desarrolladora IRSA, vendió un campo de 9.352 hectáreas en la provincia de Santa Fe por US$ 19 millones.
"La empresa suscribió un boleto de compra-venta con una tercera parte no relacionada por la totalidad del establecimiento 'La Esmeralda' de actividad agrícola-ganadera ubicado en la provincia de Santa Fe", señaló la apoderada de la firma, María Laura Barbosa, en una nota enviada a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA).
Barbosa precisó que "el monto total de la operación asciende a US$ 19 millones, de los cuales se abonaron US$ 4 millones".
Explicó que "del saldo remanente se cobrarán US$ 3 millones junto a la escritura y entrega de posesión en junio de 2018 y el resto garantizado con una hipoteca sobre el inmueble, en cuatro cuotas de igual monto finalizando en abril de 2022 que devengarán un 4% anual sobre los saldos".
Destacó que "dicho establecimiento estaba valuado en los libros en aproximadamente $ 19,5 millones", es decir US$ 1,15 millones, y puntualizó que "el resultado contable será registrado en el cuarto trimestre del período fiscal 2018".
Los primeros propietarios de La Esmeralda, ubicada a 75 kilómetros al norte de Rosario, y próxima a Totoras, fueron los los hermanos Nogues, oriundos de Tucumán, a principios del siglo pasado.
En la década de los 50, la estancia pasó a manos de la firma brasileña Zepec, y a mediados de los '90 fue adquirida por Árbol Solo, de la familia Cappozzolo, que a su vez se la rentó a la estadounidense Swift Armour.
En 1998, el magnate George Soros compró La Esmeralda en US$ 6 millones, de la mano del grupo Cresud, que ya presidía Eduardo Elsztain.
A mediados de los 2000, Soros abandonó la sociedad y Elsztain tomó el control de Cresud, que ya había ingresado en IRSA.
La Esmeralda se especializa en la cría de las razas vacunas Bradford y Brangus, y tambié posee áreas sembradas con alfalfa, soja, maíz y pasturas.
El año pasado, Cresud se desprendió de los establecimientos "El Invierno" y "La Esperanza" de 2.615 hectáreas de actividad agrícola ubicados en la localidad pampeana de Rancul, por US$ 6 millones.
- Adjuntos
-
- vacas.jpg (203.18 KiB) Visto 1064 veces
Re: CRES Cresud
HerrX escribió:Son los mismos que pagaron PBR a 3, VALE a 2 o son otros?
Que vendian...
Re: CRES Cresud
Aleboto escribió:Los yonis giles no son. Cuando valuan a cero a IDB por algo es. La complejidad y opacidad le juegan muy en contra.
Son los mismos que pagaron PBR a 3, VALE a 2 o son otros?
Re: CRES Cresud
Aleboto escribió:Es que IDB esta 4 capas abajo de Cresud en el holding.
Cresud - Irsa- Dolphin - IDB.
Para que le llegue un solo dolar de IDB a Cresud sabes cuanto tiempo va a tener que pasar? si es que le llega alguna vez. La complejidad te resta valor.
Por eso yo siempre resalto la importancia del pago de dividendos (aunque muchos se opongan) o de la recompra. Ante la complejidad, es una muestra de que el valor está.
Cualquier empresa decente del mundo con operaciones mundiales opera con varias capaz de holdings. Te invito a averiguar como son las figuras legales de los ADR chinos que cotizan en USA (la mayoria compras el vehiculo en islas caiman, etc) o la estructura societaria de Apple para vender en Europa o en China... hay decenas de sociedades atras, y son los primeros ejemplos que vienen a la mente.
No es mas ni menos que la estructura de un holding normal y encima la estan simplificando.
Sldos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, MarianoAD, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 1653 invitados