Cuando los nabos vienen marchando:(la nota es de mayo del 2014), la economìa es dinàmica, se abren y se cierran empresas, no es novedad, y va a seguir ocurriendo, pero ya en aquel momento se hablaba de una tendencia negativa.
Unas abren y otras cierran: se estancó la creación de empresas en la Ciudad
En la última década se sumaron unas 12.800 por año, mientras que se extinguieron 9300; el peor resultado neto del stock de firmas por sector lo tiene la industria manufacturera
Francisco Jueguen
LA NACION
Domingo 04 de mayo de 2014
Envuelta en un contexto económico que avanzaba hacia la recesión tras la aplicación del cepo cambiario y una mayor suba de costos para los hombres de negocios por la inflación, en 2012, la cantidad de empresas que se crearon en la ciudad de Buenos Aires, la segunda jurisdicción del país en cantidad de firmas, fue prácticamente similar al número que cerraron sus puertas. En definitiva, según los últimos datos oficiales, el estancamiento en el stock de empresas porteñas comenzó hace dos años y se profundiza en la actualidad.
El informe sobre "Dinámica del tejido empresarial de la ciudad de Buenos Aires", publicado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña el mes pasado, explica que, mientras que en 2011 el stock de empresas en esta jurisdicción era de 137.776, un año después ese número de compañías ascendió a 137.220, cifra que representa una leve caída del 0,4%.
No es la proporción de esa variación lo que preocupa, sino el inicio de una tendencia negativa. Según el informe, entre 2003 y 2007, se registró una "fuerte recuperación económica" y una gran creación de empresas. En tanto, el período entre 2008 y 2012 estuvo marcado por el estancamiento de la crisis de 2009. A pesar de eso, todavía había un crecimiento "acotado". En tanto, los técnicos creen que 2012 es el inicio de la tendencia negativa en el stock de empresas.