Actualidad y política
Re: Actualidad y política
... hasta notas de Tenenbaum te pegan, que no da más de k.
Su compinche Zloto, por lo menos, es más honesto intelectualmente.
Su compinche Zloto, por lo menos, es más honesto intelectualmente.
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Hasta hace unos días, el problema era que medio mundo se iba a Chile, Miami, etc. a comprar todo afuera porque el dólar estaba super atrasado.
Ahora estamos a un paso de la corrida cambiaria ... lloran todo el tiempo, se quejan por todo.
Ahora tenemos el combustible más caro del mundo ... una pelotudez atrás de la otra.
Es que hay cada nabo, además el dólar premedio del presupuesto es 18.00, tiene que cerrar a 20.00 mínimo para llegar al promedio, y se quejan por 17.00.......
, no dan más de nabos
Re: Actualidad y política
Inversor Pincharrata escribió:Si esta tan caro, porque en lo que va año, le gano el plazo fijo. Los sueldos aumentaron en dólares y al país que vallas te parece barato
Hasta hace unos días, el problema era que medio mundo se iba a Chile, Miami, etc. a comprar todo afuera porque el dólar estaba super atrasado.
Ahora estamos a un paso de la corrida cambiaria ... lloran todo el tiempo, se quejan por todo.
Ahora tenemos el combustible más caro del mundo ... una pelotudez atrás de la otra.
-
- Mensajes: 4365
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió:con un verde de 17 mangos ..
la tasa de LEBACS deberia estar en +%28 aprox !!
y el PF ponele %24 ..
no queda otra muchachos ..
si no bajan "la lechuga" .. es muy caro hacerse el VEGANO ....![]()
http://rouge.perfil.com/2017-07-03-1061 ... la-rosada/
Si esta tan caro, porque en lo que va año, le gano el plazo fijo. Los sueldos aumentaron en dólares y al país que vallas te parece barato
Re: Actualidad y política
Lo veo un poco nervioso al forista Quique43 parece que los números no van muy bien



Re: Actualidad y política
con un verde de 17 mangos ..
la tasa de LEBACS deberia estar en +%28 aprox !!
y el PF ponele %24 ..
no queda otra muchachos ..
si no bajan "la lechuga" .. es muy caro hacerse el VEGANO ....
http://rouge.perfil.com/2017-07-03-1061 ... la-rosada/
la tasa de LEBACS deberia estar en +%28 aprox !!
y el PF ponele %24 ..
no queda otra muchachos ..
si no bajan "la lechuga" .. es muy caro hacerse el VEGANO ....

http://rouge.perfil.com/2017-07-03-1061 ... la-rosada/
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:km de cola para comprar combustibles en paraguay...ya la viiiii...
Le doy una mirada al Celu entro a Rava y vivís cabeceando las paredes.jajaja anda a mirar a River y deja de llorar!

Re: Actualidad y política
Alto shopping me hice hoy con el 7% que le saque el viernes a la nafta.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: Actualidad y política
lo peor de todo que el barril valia 42 hace 10 días. igual la iban a subir. menos mal q subio el wti de nuevo. si no era para votarlos en contra . es como que la soja valga 30 dólares y tengamos que el pueblo subsidiar a los sojeros hasta 300 ponele que les den los números. para q siembren . la nfta mas cara del mundo casi. ya vale como en uruguay casi
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:km de cola para comprar combustibles en paraguay...ya la viiiii...
una locura total lo de las naftas y el gas oil.
(AFP)
Los dos indicadores de humor social más confiables que existen en la Argentina son el Índice de Confianza del Consumidor y el Índice de Confianza en el Gobierno. Ambos los elabora, desde hace años, la Universidad Di Tella. Los números difundidos esta semana deberían hacer sonar las alarmas en la Casa de Gobierno. El primero fue difundido la semana pasada: la confianza del consumidor cayó un 8,5%, y está al nivel del peor momento de los doce años kirchneristas, cuando Francisco de Narváez derrotó a Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires. El segundo se conoció ayer: la Confianza del Gobierno se derrumbó un 9,5 por ciento. Tanto los números en sí como la comparación con la serie histórica reflejan que las perspectivas electorales del Gobierno ingresan en una zona de serias dudas.
En épocas electorales es habitual que todo el mundo desconfíe de las encuestas por dos razones. La primera es que muchas veces se difunden números falsos para generar expectativas. Como sostiene correctamente Jaime Durán Barba en su último libro, eso es una pavada. Pero se hace. La segunda razón es porque, en los últimos tiempos, en la Argentina y en el mundo, las encuestas han fallado mucho: la gente miente, el teléfono celular incorporó un nuevo elemento difícil de calibrar, los instrumentos no alcanzan para que las mediciones sean precisas. Las mediciones de "la Di Tella", que en realidad son realizadas por la empresa Poliarquía, se distinguen entre esos estudios. Por un lado, no encuestan sobre opciones electorales. Además, se realizan con los mismos métodos desde hace años. Finalmente, cualquiera que mire la serie histórica verá que los números bajan o suben independientemente de quién esté en el Gobierno, y eso despeja sospechas.
La confianza del consumidor cayó un 8,5%, y está al nivel del peor momento de los doce años kirchneristas, cuando Francisco de Narváez derrotó a Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires.
Los números de esta semana parecen ser una bisagra en la historia de este Gobierno. Durante un año y medio se produjo en la Argentina una situación curiosa. Era récord, al mismo tiempo, la cantidad de gente que decía estar mal y la cantidad que sostenía que la situación estaba por mejorar. "Estamos mal pero vamos bien", parecía ser el lema. El Índice de Defensa del Consumidor formula preguntas del estilo: ¿Cómo cree que la economía está respecto de hace un año? ¿Cómo le parece que va a estar dentro de un año? ¿Y su situación personal? ¿Está mejor que hace doce meses? ¿Cree que va a mejorar en el futuro? ¿Se compró un auto, una heladera, una casa en el último año? ¿Piensa hacerlo en el futuro próximo?
Lo lógico es que las expectativas dependan de la situación actual de la persona encuestada. Si a alguien le va bien, es razonable que crea que todo va a mejorar, o viceversa. Sin embargo, en la era macrista las curvas se separaron de manera muy tajante. La mayoría de los argentinos estaban mal pero creían en el futuro: las expectativas buenas convivían con una realidad angustiante. Y de eso se derivaba la buena imagen del Gobierno: era quien podría solucionar los problemas del presente. Eso parece haber cambiado en los últimos meses. Se habría terminado "el aguante", para usar un término del sociólogo Eduardo Fidanza. Las expectativas bajaron abruptamente y, con ella, la imagen del oficialismo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (Presidencia)
Es ilustrativa la comparación con otras mediciones. El Índice de Confianza del Consumidor está en los niveles más bajos desde principios del 2003, compitiendo de igual a igual con lo que sucedía en 2009, ante la crisis de Lehman Brothers. Si ese único indicador se tomara como referencia, el Gobierno tendría serios problemas para ganar la elección. La situación de la Confianza en el Gobierno, en cambio, es un poco más holgada: se sitúa en un lugar promedio entre la que tenía Cristina cuando ganó con el 54 por ciento y cuando Daniel Scioli fue derrotado. Dado que Cambiemos no aspira a obtener grandes mayorías, ese dato puede ser definitorio en los próximos meses.
La Confianza del Gobierno se derrumbó un 9,5 por ciento
En pocas semanas, los argentinos sintetizarán en un voto la respuesta a un combo de preguntas: ¿Está usted mejor que hace un año? Está claro que no, pero ¿quién tiene la culpa de eso? ¿Quién es el más capacitado para sacarme de esa situación? ¿Quién podrá ayudarnos? ¿Es sólo la economía? ¿O también se hablará de paz social, de inseguridad, de corrupción y de narcotráfico? Después de que el Gobierno emergió del pozo al que había caído en febrero, con la eliminación del Ahora 12 y el escándalo del Correo, parecía que tenía controladas las cosas: el optimismo se había reinstalado en la Casa Rosada.
Ahora, a menos de seis semanas del primer test electoral, las cosas se empiezan a complicar. Tiene su lógica: al votar, las personas evalúan la gestión de un Gobierno. Es raro que voten al oficialismo porque se opone al Gobierno anterior. En ese razonamiento están los límites de la estrategia anticristinista. Tal vez, a último momento, Cristina vuelva a juntarle votos a Macri. Pero el Gobierno debería dar razones positivas para votarlo y la percepción de que eso ocurra cae abruptamente en las últimas mediciones.
Danger.
Re: Actualidad y política
No me extrañaría una inflación para éste mes cercana al 2% y sinó van a tener que volver a dibujar al estilo kk...
Re: Actualidad y política
km de cola para comprar combustibles en paraguay...ya la viiiii... 

Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió:sabes que si ..
se viene la motoneta financiera ....![]()
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0069.html
asi es, de manual, hasta un nene se da cuenta...

Re: Actualidad y política
sabes que si ..
se viene la motoneta financiera ....
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0069.html
se viene la motoneta financiera ....

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0069.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Elfuturoyaesta, escolazo21, excluido, fidelius, gallegusei, Google [Bot], Itzae77, Martinm, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1910 invitados