PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
-
- Mensajes: 171
- Registrado: Vie Sep 06, 2013 5:55 pm
Re: AEN Andes Energía
Para esclarecer un poco los términos :
Seguro que al menos te suenan este tipo de operaciones que pueden producirse en el marco de una combinación de negocios. A continuación podrás comprobar que se trata de un tipo de operación fácil de entender y aun más sencilla de contabilizar.
Se conoce con el nombre de adquisición inversa aquella en la que una sociedad dependiente, mediante una ampliación de capital u otra emisión de instrumentos financieros, capta el capital necesario para adquirir acciones y tomar el control de una sociedad que previamente era considerada como dominante.
A efectos legales se sigue identificando a la sociedad inicialmente dominante como dominante, pero a efectos contables, la adquisición de una dependiente de acciones suficientes como para tomar el control de la dominante, convierte a esta última en dominante del grupo de consolidación.
¿Cuándo podemos ver una operación de este tipo?
Este tipo de operaciones pueden verse cuando una sociedad no cotizada quiere salir a Bolsa, pero no quiere registrar sus acciones a efectos oficiales. Para ello la sociedad no cotizada vende a una sociedad cotizada sus participaciones a cambio de participaciones de la sociedad cotizada. En este caso legalmente la cotizada es la sociedad adquirente a efectos legales porque es la que a emitido sus participaciones, y la sociedad no cotizada es la adquirida porque son sus participaciones las que han sido adquiridas.
Si embargo la NIIF 3 identifica contablemente la cotizada como adquirida y la no cotizada como adquirente.
¿Que tengo que tener en cuenta de cara al Balance Consolidado?
Pongamos como ejemplo que la sociedad A obtiene el control de la sociedad B y para esto amplia capital otorgando a los antiguos accionistas de la sociedad B acciones suficientes como para controlar a su vez a la sociedad A.
¿Bajo que criterios se realizará la consolidación en la fecha de adquisición?
a) Los activos y pasivos de la sociedad dependiente (sociedad adquierente) mantienen los valores previos a la fecha de adquisición, sin perjuicio de los ajustes de homogenización que correspondan.
b) Los activos y pasivos de la sociedad dominante (sociedad adquirida), excluida la participación en la sociedad dependiente (sociedad adquirente), se valoran de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 (el cual requiere el reconocimiento y valoración de activos y pasivos identificados al valor razonable, como normalmente sucede al valorar los elementos patrimoniales adquiridos según el método de adquisición).
Los ajustes derivados de dicha valoración se reflejarán en las reservas de la sociedad dominante.
c) El Fondo de Comercio o Diferencia negativa de la sociedad dominante (sociedad adquirida), se determinará de acuerdo con lo establecido en el artículo 26, con las precisiones que a continuación se indican. (Se refiere al Fondo de comercio o Diferencia negativa que surge de la compraración de la participación de la adquirente (dependiente) con los activos y pasivos netos valorados al valor razonable de la adquirida (dominante)):
i) Los ajustes que deban practicarse se reflejarán en las reservas de la sociedad dominante (sociedad adquirida).
ii) El valor razonable en la fecha de adquisición de la contraprestación transferida por la sociedad adquirente (dependiente) por su participación en la adquirida (dominante) a efectos contables se basa en el número de instrumentos de patrimonio de la adquirente (dependiente que habría sido necesario emitir para dar a los antiguos propietarios de la adquirida (dominante), el porcentaje de instrumentos de patrimonio que poseen de la dominante legal después de la adquisición inversa.
iii) En todo caso, la contraprestación transferida se comparará con el cien por cien del patrimonio neto de la sociedad dominante (adquirida), una vez incorporados los ajustes derivados de la aplicación del artículo 25.
d) La eliminación inversión-patrimonio neto se realiza compensando el valor de la participación de la sociedad dominante (adquirida) en el patrimponio neto de la sociedad dependiente (adquirente) con la proporción correspondiente en las partidas de patrimonio neto de esta sociedad dependiente, ajustando las reservas de la sociedad dominante por diferencia.
e) Los socios externos se calculararán a partir de los valores contables de la sociedad dependiente, anteriores a la combinación.
Seguro que al menos te suenan este tipo de operaciones que pueden producirse en el marco de una combinación de negocios. A continuación podrás comprobar que se trata de un tipo de operación fácil de entender y aun más sencilla de contabilizar.
Se conoce con el nombre de adquisición inversa aquella en la que una sociedad dependiente, mediante una ampliación de capital u otra emisión de instrumentos financieros, capta el capital necesario para adquirir acciones y tomar el control de una sociedad que previamente era considerada como dominante.
A efectos legales se sigue identificando a la sociedad inicialmente dominante como dominante, pero a efectos contables, la adquisición de una dependiente de acciones suficientes como para tomar el control de la dominante, convierte a esta última en dominante del grupo de consolidación.
¿Cuándo podemos ver una operación de este tipo?
Este tipo de operaciones pueden verse cuando una sociedad no cotizada quiere salir a Bolsa, pero no quiere registrar sus acciones a efectos oficiales. Para ello la sociedad no cotizada vende a una sociedad cotizada sus participaciones a cambio de participaciones de la sociedad cotizada. En este caso legalmente la cotizada es la sociedad adquirente a efectos legales porque es la que a emitido sus participaciones, y la sociedad no cotizada es la adquirida porque son sus participaciones las que han sido adquiridas.
Si embargo la NIIF 3 identifica contablemente la cotizada como adquirida y la no cotizada como adquirente.
¿Que tengo que tener en cuenta de cara al Balance Consolidado?
Pongamos como ejemplo que la sociedad A obtiene el control de la sociedad B y para esto amplia capital otorgando a los antiguos accionistas de la sociedad B acciones suficientes como para controlar a su vez a la sociedad A.
¿Bajo que criterios se realizará la consolidación en la fecha de adquisición?
a) Los activos y pasivos de la sociedad dependiente (sociedad adquierente) mantienen los valores previos a la fecha de adquisición, sin perjuicio de los ajustes de homogenización que correspondan.
b) Los activos y pasivos de la sociedad dominante (sociedad adquirida), excluida la participación en la sociedad dependiente (sociedad adquirente), se valoran de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 (el cual requiere el reconocimiento y valoración de activos y pasivos identificados al valor razonable, como normalmente sucede al valorar los elementos patrimoniales adquiridos según el método de adquisición).
Los ajustes derivados de dicha valoración se reflejarán en las reservas de la sociedad dominante.
c) El Fondo de Comercio o Diferencia negativa de la sociedad dominante (sociedad adquirida), se determinará de acuerdo con lo establecido en el artículo 26, con las precisiones que a continuación se indican. (Se refiere al Fondo de comercio o Diferencia negativa que surge de la compraración de la participación de la adquirente (dependiente) con los activos y pasivos netos valorados al valor razonable de la adquirida (dominante)):
i) Los ajustes que deban practicarse se reflejarán en las reservas de la sociedad dominante (sociedad adquirida).
ii) El valor razonable en la fecha de adquisición de la contraprestación transferida por la sociedad adquirente (dependiente) por su participación en la adquirida (dominante) a efectos contables se basa en el número de instrumentos de patrimonio de la adquirente (dependiente que habría sido necesario emitir para dar a los antiguos propietarios de la adquirida (dominante), el porcentaje de instrumentos de patrimonio que poseen de la dominante legal después de la adquisición inversa.
iii) En todo caso, la contraprestación transferida se comparará con el cien por cien del patrimonio neto de la sociedad dominante (adquirida), una vez incorporados los ajustes derivados de la aplicación del artículo 25.
d) La eliminación inversión-patrimonio neto se realiza compensando el valor de la participación de la sociedad dominante (adquirida) en el patrimponio neto de la sociedad dependiente (adquirente) con la proporción correspondiente en las partidas de patrimonio neto de esta sociedad dependiente, ajustando las reservas de la sociedad dominante por diferencia.
e) Los socios externos se calculararán a partir de los valores contables de la sociedad dependiente, anteriores a la combinación.
-
- Mensajes: 674
- Registrado: Jue Abr 13, 2017 2:49 pm
Re: AEN Andes Energía
Ya hay varios lugares de afuera que veo que muestran el precio a 78 y que cerro con un asking price de 93
https://www.moneyam.com/shareprice/AEN
http://shares.telegraph.co.uk/news/index.php?epic=AEN
https://www.moneyam.com/shareprice/AEN
http://shares.telegraph.co.uk/news/index.php?epic=AEN
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Mié Abr 27, 2016 3:27 pm
Re: AEN Andes Energía
pablo_lt escribió:que lindo ver todos los baby's con miedo, aca es cuando se ven los pingos la bolsa no es chiste si entraste a jugar despues no te quejes siempre tenes que estar dispuesto a perder todo. Si pagan dos pesos con cincuenta mala suerte, habra que volver al mazo y repartir de nuevo me tiene sin cuidado perder todo lo que tengo en este pelpa, esto es un juego para grandes no para nenes sin espalda para bancarse un -99%.
100% de acuerdo!!!!
-
- Mensajes: 1048
- Registrado: Mar May 10, 2016 11:29 am
Re: AEN Andes Energía
Alan123 escribió:Jajaja . Ahora hablando enserio esto es una de las siguientes dos probabilidades:
Esto es un empome monumental, se inflo el precio de la acción para luego vender la empresa mas cara ( pero por debajo de la cotización de mercado).
O
La segunda (y la que queremos todos obviamente:) AEN tiene propiedades que dentro de poco pueden ser muy valiosas por lo tanto Mercuria se quiere adelantar y comprar la empresa. En vista de esto, con un gigante como Mercuria como nuevo propietario de la empresa y con la capacidad de inversión que este tiene la acción tendría volar a la estratosfera.
Solo nos queda esperar.
Alan, descarto la primera ya que Mercuria le prestó U$S 60 palos y encima ellos son accionistas de AEN...No creo eso
Re: RE: Re: AEN Andes Energía
burzatil escribió:
Lo ultimo es una traducción casi literal del artículo de FT, no es de mi autoría, salvo la traducción.
A controlar las emociones. Saludos
http://m.londonstockexchange.com/exchan ... 77892.html
Ahí está el comunicado original que se mando al LSE y no dice nada de comprar a menor valor, y ni remotamente tira los 400 mill que hablas. Deja de hacer traducciones "literales" y mandar fruta.
Enviado desde mi S50 mediante Tapatalk
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Mié Abr 27, 2016 3:27 pm
Re: AEN Andes Energía
ljscodex escribió:Recien alan123 puso 2 opciones, yo voy por la primera.
A mí me convence más la segunda.....(obvio puede fallar)....pero me parece que la segunda es la correcta....SOLO QUEDA ESPERAR
Re: AEN Andes Energía
AlanT escribió:Lean muchachos. Lean. Lean. Sigo sin poder creerlo.
Es una noticia extraordinaria. Muy pocas veces tenés el culo de estar adentro cuando algo así pasa.
Re: AEN Andes Energía
Dany,el tema de los lotes,donde yo tambien estoy comprado,basicamente no tiene vuelta atras.
Si vos tenes base 13 o la base que sea,y el papel,luego de esta pseudoventa,abre de nuevo a 1 peso,2 o 5...Los lotes que tenias,te dejan en la lona.
O sea...vas a perder todo si abre a precio de remate.
Yo tambien estoy con lotes,pero no demasiado jugado.
El tema es que,si el precio del papel,se hace mie***,los lotes son exponenciales...O sea se van a hacer recontra mie***.
Pero dependemos de,a que precio retoma la cotizacion,y encima no sabemos cuando va a retomar la cotizacion esta.
Mi pregunta es...que pasa si esta semanas suspendida,que pasaria con esos lotes de base AG?
Ni pu** idea...
Si vos tenes base 13 o la base que sea,y el papel,luego de esta pseudoventa,abre de nuevo a 1 peso,2 o 5...Los lotes que tenias,te dejan en la lona.
O sea...vas a perder todo si abre a precio de remate.
Yo tambien estoy con lotes,pero no demasiado jugado.
El tema es que,si el precio del papel,se hace mie***,los lotes son exponenciales...O sea se van a hacer recontra mie***.
Pero dependemos de,a que precio retoma la cotizacion,y encima no sabemos cuando va a retomar la cotizacion esta.
Mi pregunta es...que pasa si esta semanas suspendida,que pasaria con esos lotes de base AG?
Ni pu** idea...
Re: AEN Andes Energía
Sólo para que entiendan quién es Mercuria, le prestó a Andes los dólares al 12,5%. O sea, usan AEN para sacar guita para sí. Parecido a lo que hace Elzstain y varios más en la bolsa local (Rosenbusch también). Capex reestructuró su deuda hace poco pagando el 6% en usd y el roll over lo hizo en el mk local, cuya prima es más alta, mientras que aen que cotiza en Londres (eso debería tirar abajo la tasa) elige tomar un préstamo de un accionista pagando el doble de tasa.
Re: AEN Andes Energía
sebaton escribió:http://www.investopedia.com/articles/st ... ergers.asp
A reverse merger (also known as a reverse takeover or reverse IPO) is a way for private companies to go public, typically through a simpler, shorter, and less expensive process. A conventional initial public offering (IPO) is more complicated and expensive, as private companies hire an investment bank to underwrite and issue shares of the soon-to-be public company. Aside from filing the regulatory paperwork - and helping authorities review the deal - the bank also helps to establish interest in the stock and provide advice on appropriate initial pricing. The traditional IPO necessarily combines the go-public process with the capital raising function. We will go over how a reverse merger separates these two functions, making it an attractive strategic option for managers and investors of private companies. (For more information, check out Why would a company do a reverse merger instead of an IPO?)
Conclusion
A reverse merger is an attractive strategic option for managers of private companies to gain public company status. It is a less time-consuming and less costly alternative than the conventional IPO. As a public company, management can enjoy greater flexibility in terms of financing alternatives, and the company's investors can also enjoy greater liquidity. Managers, however, should be cognizant of the additional compliance burdens faced by public companies, and ensure that sufficient time and energy continues to be devoted to running and growing the business. It is after all a strong company, with robust prospects, that will attract sufficient analyst coverage as well as prospective investor interest. Attracting these elements can increase the value of the stock and its liquidity for shareholders. (For more, read our related article A Guide To Spotting A Reverse Merger.)
Read more: Reverse Mergers: The Pros And Cons http://www.investopedia.com/articles/st ... z4lP63tSD4
Follow us: Investopedia on Facebook
![]()
![]()
Lean muchachos. Lean. Lean. Sigo sin poder creerlo.
Re: AEN Andes Energía
pablo_lt escribió:que lindo ver todos los baby's con miedo, aca es cuando se ven los pingos la bolsa no es chiste si entraste a jugar despues no te quejes siempre tenes que estar dispuesto a perder todo. Si pagan dos pesos con cincuenta mala suerte, habra que volver al mazo y repartir de nuevo me tiene sin cuidado perder todo lo que tengo en este pelpa, esto es un juego para grandes no para nenes sin espalda para bancarse un -99%.
AMEN
Re: AEN Andes Energía
La gran indu?
Re: AEN Andes Energía
Budista escribió:Si. Tener liquidez para comprar acciones de Aen cuando Mercuria se quede con la empresa![]()
Y si me equivoco y se vuela no pagaré peaje...
Acá ya me dió frutos sufucientes en breve tiempo.. Si dejo de ganar no es problema...
Llegó el momento... No me equivoqué en los hechos..... El tema es que me fuí en 7



Re: AEN Andes Energía
que lindo ver todos los baby's con miedo, aca es cuando se ven los pingos la bolsa no es chiste si entraste a jugar despues no te quejes siempre tenes que estar dispuesto a perder todo. Si pagan dos pesos con cincuenta mala suerte, habra que volver al mazo y repartir de nuevo me tiene sin cuidado perder todo lo que tengo en este pelpa, esto es un juego para grandes no para nenes sin espalda para bancarse un -99%.
-
- Mensajes: 728
- Registrado: Vie Ene 27, 2017 9:38 am
Re: AEN Andes Energía
Lo ideal no seria que se caiga la operacion de compra?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, Chuikov, Chumbi, come60, cuchocho, danyf1, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, falerito777, Google [Bot], GUSTAVOLB, hernan1974, Itzae77, jerry1962, kanuwanku, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mustayan, Nebur2018, notescribo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], stella, Tipo Basico y 1826 invitados