mr_osiris escribió:se entiende perfecto .. sesgado, pero no incorrecto!
pero claro que el pasado nos condena, pero ayer es pasado y ayer la culpa de no cargar la tarjeta SUBE es mia ..
QUIEN DICE QUE PASADO SE CONDENA Y CUAL NO .. ?
QUIEN DICE A PARTIR DE CUANDO SE JUZGA EL PASADO ?
tapemos el Sola con la mano y en vez de ser 1,5 años van a ser 3,0 años ................................
por otro lado ..
si se necesita y necesitaba hacer ese gran ajuste.. para bajar el bendito Gasto Publico (que pareciera la madre de todos los males economicos ) ..
NO ERA NECESARIO, NI SALIR A ENDEUDARSE DE LA MANERA QUE LO HICIERON ..
NI PONER UNA TASA DEL %35 EN LEBACS ..
NI CONTRATAR MAS ÑOQUIS EN EL ESTADO ..
NI QUITAR RETENCIONES AL CAMPO
NI SUBIR EL % DE TARIFAS QUE SUBIERON (SIN CONTABILIZAR LOS EFECTOS EN EL SALARIO REAL) ..
Como se hace para defender el accionar economico-social de un gobierno, que NI MINISTRO DE ECONOMIA TIENE ..?
mirar a celestino .. y hacer la vista gorda el ultimo año y medio .. parece desmedido.
y cuando se ve claramente, que se pretende un pais viviendo a credito, cuando existe la capacidad de ser un coloso, es de miopes.
endeudarse apelando a generar puestos de trabajo.. me suena hasta criminal.
Por qué endeudarse:
Tres de cada cuatro dólares de la deuda emitida por Macri fueron para cancelar pasivos de gobiernos anteriores
Se trata de US$ 70.713 millones sobre US$ 96.674 millones colocados desde fines de 2015
http://www.lanacion.com.ar/2030640-tres ... anteriores
Es cierto no hay que tapar el Sol con la mano, ni tampoco desconocer que el modelo exitoso anterior nos dejó 13 millones de pobres, con desequilibrios económicos de todo tipo, sin energía, sin reservas, sin infraestructura, con casi dos millones de empleados públicos más, con 2,7 millones de jubilados y pensionados más y muchos sin aportes.- Hoy hay 20 millones de personas que reciben planes sociales y 8 millones que pagan impuestos.
Este gobierno, lejos de hacer ajustes, siguió aumentado subsidios....Eligieron el Gradualisno, tratar a toda costa de bajar la inflación y apostar a las inversiones extranjeras y bajar retenciones al campo para que éste produzca más y genere más dolares. Pese a la baja de retenciones, el Estado le retiene más de $67 por cada 100 que produce el campo.
Celestino o como se llame el próximo, tendrá que hacer algún ajuste porque como se vé a simple vista así no es viable en el largo plazo. Donde existe una necesidad, nace un derecho, pero para otorgar ciertos derechos se necesitan recursos.-