Chulete escribió:El BPA de los últimos 4 trimestres suma 0,96 dólares. Al cierre de hoy te queda con un PER de 8.4 años. Hay que tener en cuenta que en especial el 4Q16 tuvo castigos non cash por el impairment, por eso el BPA de ese Q fue de 10 centavos. Es el problema de medir con ese ratio este tipo de empresas.
El ev/ebitda quedo en 4.6 veces, menos de la mitad del promedio de la industria. Y el forward es aún menor, cuando el promedio de Vale de los últimos 10 años fue delnorden de 9 veces.
Todos los indicadores tienen sus ventajas y desventajas. El PER es la última linea de balance, con lo que estás teniendo en cuenta efectos non-cash, es cierto, pero también es significativo a la hora de mirar una cotización porque se convirtió en el standard de-facto.
Un problema que veo de valuar según EBITDA (Earnings before interests, taxes and depreciation) es que no se toma justamente en cuenta el pago de intereses, que es una variable a monitorear en una empresa que se está desendeudando. En particular, una empresa que se endeuda a una tasa alta la estarías valuando igual que otra que puede tomar deuda con menores intereses, como puede ser el caso de VALE vs su competencia Australiana (igual aclaro que ésto no lo chequeé). Por eso, un proceso de desendeudamiento tiene más impacto en VALE que tal vez en su competencia.
Después no sé, los efectos de la depreciación y la amortización son difíciles de analizar y hay que tomarlas en cuenta de alguna manera, porque son cosas que ocurren: los bienes de capital pierden valor con el tiempo, hay que reemplazarlos y también existe la inflación en el capex. En VALE si no me acuerdo mal, discriminan también el "capex de mantenimiento", y con eso tal vez ya están cubiertos los efectos de depreciación y amortización.
Lo ideal para tener una idea de los resultados recurrentes a corto/mediano plazo tal vez sería EBITDA - costo financiero, siempre que en de la ganancias estemos descontando el costo de mantenimiento adecuadamente.