Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
cabeza70
Mensajes: 14514
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor cabeza70 » Mié May 10, 2017 5:20 pm

quique, alfred y cia ultradefensores de este modelo, que opinan de este numero de inflacion abril...? :?

cabeza70
Mensajes: 14514
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor cabeza70 » Mié May 10, 2017 5:18 pm

2,6 inflacion abril... :pared:

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 10, 2017 5:17 pm

Me voy a la plaza contra macri muchachos, pasenla lindo, mientras puedan...

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 10, 2017 5:15 pm

Philipp Mainlandër escribió:Dijo "buen dia" tambien?. Como Videla. :mrgreen:


Es que como te burlaste de Alfredo preguntándole si lo había sacado de clarín, pensé que el que luego saliera el propio zaffaroni a reconocer que tal vez se equivocó al aplicar el 2 x 1, te hacía quedar como b.oludo. Yo y mis ideas :mrgreen:[/quote]

Yo no lei eso, a lo mejor quedas como un ****** vos poniendo 3 palabras. En el texto completo no se refiere a un caso de un tipo procesado en la epoca de vigencia del 2x1? estoy adivinando eh? no leo basura... :mrgreen:

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié May 10, 2017 5:11 pm

Pascua escribió:Eugenio Zaffaroni, sobre la aplicación del 2x1: "Pude haberme equivocado"


tus cosas bien? :mrgreen:

Dijo "buen dia" tambien?. Como Videla. :mrgreen:[/quote]


Es que como te burlaste de Alfredo preguntándole si lo había sacado de clarín, pensé que el que luego saliera el propio zaffaroni a reconocer que tal vez se equivocó al aplicar el 2 x 1, te hacía quedar como b.oludo. Yo y mis ideas :mrgreen:

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié May 10, 2017 5:06 pm


Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 10, 2017 5:03 pm

Philipp Mainlandër escribió:Te lo conto Clarin? :mrgreen:


Eugenio Zaffaroni, sobre la aplicación del 2x1: "Pude haberme equivocado"


tus cosas bien? :mrgreen:[/quote]

Dijo "buen dia" tambien?. Como Videla. :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 10, 2017 4:57 pm

quique43 escribió:Pascualina sino te gusta mudate a Santa Cruz, y sino a Venezuela,

Pero vos no te quedaste 12 años con los Kirchner? :mrgreen: Aparte "pascualina"? tenes 12 años? con razon te gustan estos berretas :mrgreen:

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié May 10, 2017 3:54 pm

Pascua escribió:




Qué dijo el Gobierno?

:abajo:
https://www.clarin.com/politica/marcos- ... bvoJ-.html


Los patéticos son Ustedes , no resisten un "bendito archivo" ...... :mrgreen:

Te lo conto Clarin? :mrgreen:[/quote]


Eugenio Zaffaroni, sobre la aplicación del 2x1: "Pude haberme equivocado"


tus cosas bien? :mrgreen:

cabeza70
Mensajes: 14514
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor cabeza70 » Mié May 10, 2017 3:42 pm

bla bla bla, esto es simple muchachos, si este gobierno llega a desactivar esta bombita que se autoinflingio posiblemente sean reelectos, lo demas es chachara... :wink:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié May 10, 2017 3:22 pm

Pascualina sino te gusta mudate a Santa Cruz, y sino a Venezuela, 1 dòlar igual a 5.000 bolivares, el billete màs grande es el de 100 bolìvares, inflaciòn de èste año màs del 700%, proyectado 2.000 %.
Bueno si estàs disconforme andà a buscar a los legisladores del año 1994.
Y sino quejate con Malafini, que se sacò la foto con Milani, eso con que se pega?

¿Qué es esto del 2x1 a los condenados por delitos de lesa humanidad? self.argentina

enviado hace 6 días * por DrGenial

Antes que nada, todos sabemos que este es un tema muy sensible, así que van unos comentarios previos:

Disclaimer 1:

Al escribir este post, no analizo si la decisión me gusta, si no, si me hace feliz o si me enoja, ni nada. Me limito a hablar de derecho. ¿No les gustan mis conclusiones? Vayan a quejarse con los legisladores, porque ni yo ni los jueces de la Corte tienen la culpa de que la ley aplicable sea cualquiera.

Disclaimer 2:

Soy abogado, pero no soy penalista. El derecho penal es una rama muy particular del derecho. Puede haber alguna imprecisión menor, pero básicamente la cuestión versa sobre lo que voy a contarles acá.

Disclaimer 3:

Voy a tratar el tema con tanta objetividad jurídica como sea posible. Las conclusiones pueden gustarnos o no, pero hago este post para explicar derecho. El "eh, son todos p*tos, jueces gatos" no me interesa porque no estoy haciendo un análisis de lo que me parece copado a mi o lo que me gustaría.

Ahora sí,

Contexto:

La Corte Suprema emitió un fallo que beneficia a condenados por delitos de lesa humanidad con el famoso "2x1". La consecuencia directa es que estos tipos beneficiados van a pasar menos tiempo en la cárcel por todos los años que pasaron detenidos sin condena.

¿Qué es el 2x1?

En 1994 se sancionó una ley que establecía que después de dos años que una persona pasaba detenida mientras esperaba que sea condenada, en caso de ser declarado culpable, cada día que el individuo había pasado detenido sin condena valía por dos a la hora de contar cuanto tiempo de condena le quedaba. Por ejemplo, si cometí un delito en 1995 y me detienen, estoy preso hasta 1999, y en ese año me condenan a 10 años de prisión, los dos años de 1997 a 1999 (detenido sin condena) valen por cuatro, y la condena se cumpliría quedando preso hasta 2003. ¿¿¿PERO ESO NO ES UNA ABERRACIÓN??? Sí, por eso derogaron la ley en el 2001.

Pero si lo derogaron, ¿por qué se lo aplicaron a esta gente?

El derecho penal tiene ciertos principios legales fundamentales inviolables e imprescriptibles. Sirven para protegernos de posibles injusticias en caso de que seamos juzgados en una causa penal. Son derechos humanos fundamentales. Uno de ellos es el de "ley más benigna". ¿Qué significa eso? Que en el lapso entre que cometés un crimen y que terminás de cumplir la condena, cualquier ley que te sea más beneficiosa se te aplica. Por ejemplo, si yo descargué una película por torrent en 2010 y me dieron 20 años de prisión, y en 2020 la piratería deja de ser un crimen, la justicia está obligada a liberarme porque mi delito ya no existe. O, si en cambio, cambian la condena máxima a 15 años, deberían liberarme en 2025 en vez de 2030. Esto fue creado para que no haya personas condenadas que sean tratadas de manera diferente por la ley.

La ley, creada en 1994 y derogada en 2001, estuvo en vigencia en el lapso entre que esta gente cometió sus delitos y cumple sus condenas, y la jurisprudencia argentina está uniformemente de acuerdo en que en estos casos la ley más benigna es aplicable.

¡Pero son delitos de lesa humanidad!

Lo sé, pero el mismo Estatuto de Roma que permitió juzgar a esta gente dice en su art. 24 inciso 2 que "De modificarse el derecho aplicable a una causa antes de que se dicte la sentencia definitiva, se aplicarán las disposiciones más favorables a la persona objeto de la investigación, el enjuiciamiento o la condena".

¡Pero estos tipos cometieron violaciones horribles a los derechos humanos! ¿Por qué vamos a respetar SUS derechos humanos?

Hace 40 años un grupo de personas consideraron que la ley no alcanzaba para combatir un problema que existía en nuestro país (actos terroristas previos al golpe del 76) y decidieron que la mejor forma de solucionarlo era apartarse de la ley y actuar por fuera de ella para que haya "justicia". El saldo lo conocemos: asesinados, desaparecidos, bebes secuestrados. Así que exactamente por eso, porque queremos que no vuelva a suceder algo como lo que pasó hace 40 años.

Ni el caso más importante de todos es lo suficientemente bueno como para justificar que el Estado se aparte de la ley, porque eventualmente va a haber otro grupo de señores que va a considerar que la ley no es suficiente para solucionar X situación y van a querer tomar decisiones fuera de ella porque es más "justo".

.

¡Macri gato!

La decisión la tomó el poder judicial, utilizando las leyes que sancionó el poder legislativo. El poder ejecutivo no tiene la menor injerencia en el caso, y es su obligación respetar las decisiones judiciales. La división de poderes es uno de los principios fundamentales de cualquier república. Así que puteemos todo lo que querramos, pero la culpa de última fue de los legisladores del '94, que tendrían que haber creado la excepción para delitos de lesa humanidad.

[TL;DR]

Nos guste o no, el fallo es correcto, aún en delitos de lesa humanidad, si fueron cometidos antes del 2001 les corresponde el cómputo doble de cada año que pasaron detenidos sin condena, gracias a principios fundamentales del derecho penal. La culpa es de los legisladores de 1994.

EDIT:

Para mayor claridad, agrego el art. 2º del Código Penal argentino:

ARTICULO 2º.- Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna. Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley. En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de pleno derecho.

177 comentarioscompartir

todos los 177 comentarios
ordenado por: mejores

[–]mughinnCABA 33 puntos hace 6 días

A mí me gustó la justificación de Rosatti, https://twitter.com/Gus_Noriega/status/ ... 2302505984

Dice más o menos lo que decís vos, y de que no le gusta pero que hay que apegarse a las leyes

enlaceembed

[–]DrGenial[S] 27 puntos hace 6 días

Exacto. Si realmente queremos un país mejor tenemos que respetar la Constitución y las leyes, inclusive cuando es duro hacerlo.

enlaceembedpadre

[+]topoeta puntuación demasiado baja (18 hijos)

[–]Wild_MarkerAgente 8.6 - sucursal CABA 12 puntos hace 6 días

Entonces si entendí bien, el TL;DR es que hicieron una ley de mie***, se olvidaron de aplicarla en su momento, y la aplicaron ahora retroactivamente aunque ya no sea ley. Es así?

En ese caso supongo que deberíamos indignarnos para atrás, pero no me parece mal lo que hacen ahora. Esto es producto de que la justicia argentina sea tan pero tan lenta que esta mie*** pasa con delay de dos décadas.

Por otro lado, no se quien carajo se le ocurrió el 2x1. No debería haber sido 1x1 como mucho? (o sea, estuviste 2 años preso, te condenaron a 5, entonces hacés 3?) Cual era la justificación del 2x1 original?

enlaceembed

[–]DrGenial[S] 9 puntos hace 6 días

La idea del 2x1 era para "compensar" a los que tuvieron que esperar años detenidos sin condena mientras esperaban que termine el juicio. En vez de buscar una forma de compensar a alguien si se lo detenía indebidamente, decidieron beneficiar al que estuvo detenido acertadamente. Unos genios.

Por lo del 2x1, no sé los antecedentes del caso, las dos posibilidades son i) que se haya aplicado, pero el fiscal pidió que no se aplique, y así llegó a la corte o ii) que no se haya aplicado, el condenado haya pedido que sí, y así llegó a la corte.

No fue un tema de olvido, sino de discusión entre acusador y acusado de si correspondía aplicar el beneficio o no.

Por lo de la aplicación, no es retroactiva en este caso. En derecho penal, si en algún momento estuvo vigente una ley más positiva para el condenado, se le aplica en cualquier momento hasta que cumpla la condena. El tema del 2x1 es que es aplicable una vez que existe condena, y hay que ver cuándo se condenó a este tipo (tal vez el crimen fue en el 76, lo detuvieron hace 5 años y hace 3 tuvo condena, por dar un ejemplo. Entonces recién hace 3 años empezó a discutirse si era aplicable o no).

enlaceembedpadre

[–]Wild_MarkerAgente 8.6 - sucursal CABA 3 puntos hace 6 días

La idea del 2x1 era para "compensar" a los que tuvieron que esperar años detenidos sin condena mientras esperaban que termine el juicio. En vez de buscar una forma de compensar a alguien si se lo detenía indebidamente, decidieron beneficiar al que estuvo detenido acertadamente. Unos genios.

Pero... si fuiste detenido indebidamente, entonces no ibas a aprovechar el 2x1 porque no ibas en cana. Que ridículos.

enlaceembedpadre

[–]weedv2 1 punto hace 6 días

Según entiendo podes estar preso esperando sentencia, por bastante tiempo lamentablemente por como funciona la justicia en nuestro país (como el culo).

Ojo el 2x1 me parece un disparate, pero es cierto que no sería justo que te comas 10 años si te sentencian a 5.

enlaceembedpadre

Pascua escribió:-Mauricio? Habla Rosenkrantz che ¿qué pasa que ahora me critican desde el gobierno?
-Tu tu tu tu...

:mrgreen:


AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié May 10, 2017 2:06 pm

Re: Actualidad y política
Miércoles 08 de diciembre de 2010
Opinión
Los riesgos de una memoria incompleta
Tzvetan Todorov


Uno de los intelectuales más lúcidos y respetados de la actualidad, el semiólogo y filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov, experto en analizar la memoria después del horror, visitó la Argentina hace unas semanas y refuta en este artículo el relato que hace el Gobierno sobre víctimas y victimarios de los años setenta.

PARIS.- El mes pasado fui por primera vez a Buenos Aires, donde permanecí una semana. Mis impresiones del país son forzosamente superficiales. Aun así, voy a arriesgarme a transcribirlas aquí, pues sé que, a veces, al contemplar un paisaje desde lejos divisamos cosas que a los habitantes del lugar se les escapan: es el privilegio efímero del visitante extranjero.

He escrito en varias ocasiones sobre las cuestiones que suscita la memoria de acontecimientos públicos traumatizantes: la Segunda Guerra Mundial, regímenes totalitarios, campos de concentración... Esta es, sin duda, la razón por la que me invitaron a visitar varios lugares vinculados con la historia reciente de la Argentina. Así, pues, estuve en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), un cuartel que, durante los años de la última dictadura militar (1976-1983), fue transformado en centro de detención y tortura. Alrededor de 5000 personas pasaron por este lugar, el más importante en su género, pero no el único: el número total de víctimas no se conoce con precisión, pero se estima en unas 30.000. También fui al Parque de la Memoria, a orillas del Río de la Plata, donde se ha erigido una larga estela destinada a portar los nombres de todas las víctimas de la represión (unas 10.000, por ahora). La estela representa una enorme herida que nunca se cierra.

El término "terrorismo de Estado", empleado para designar el proceso que conmemoran estos lugares, es muy apropiado. Las personas detenidas eran maltratadas en ausencia de todo marco legal. Primero, las sometían a torturas destinadas a arrancarles informaciones que permitieran otros arrestos. A los detenidos, les colocaban una capucha en la cabeza para impedirles ver y oír; o, por el contrario, los mantenían en una sala con una luz cegadora y una música ensordecedora. Luego, eran ejecutados sin juicio: a menudo narcotizados y arrojados al río desde un helicóptero; así es como se convertían en "desaparecidos". Un crimen específico de la dictadura argentina fue el robo de niños: las mujeres embarazadas detenidas eran custodiadas hasta que nacían sus hijos; luego, sufrían la misma suerte que el resto de los presos. En cuanto a los niños, eran entregados en adopción a las familias de los militares o a las de sus amigos. El drama de estos niños, hoy adultos, cuyos padres adoptivos son indirectamente responsables de la muerte de sus padres biológicos, es particularmente conmovedor.

En el catálogo institucional del Parque de la Memoria, publicado hace algunos meses, se puede leer: "Indudablemente, hoy la Argentina es un país ejemplar en relación con la búsqueda de la Memoria, Verdad y Justicia". Pese a la emoción experimentada ante las huellas de la violencia pasada, no consigo suscribir esta afirmación.

En ninguno de los dos lugares que visité vi el menor signo que remitiese al contexto en el cual, en 1976, se instauró la dictadura, ni a lo que la precedió y la siguió. Ahora bien, como todos sabemos, el período 1973-1976 fue el de las tensiones extremas que condujeron al país al borde de la guerra civil. Los Montoneros y otros grupos de extrema izquierda organizaban asesinatos de personalidades políticas y militares, que a veces incluían a toda su familia, tomaban rehenes con el fin de obtener un rescate, volaban edificios públicos y atracaban bancos. Tras la instauración de la dictadura, obedeciendo a sus dirigentes, a menudo refugiados en el extranjero, esos mismos grupúsculos pasaron a la clandestinidad y continuaron la lucha armada. Tampoco se puede silenciar la ideología que inspiraba a esta guerrilla de extrema izquierda y al régimen que tanto anhelaba.

Como fue vencida y eliminada, no se pueden calibrar las consecuencias que hubiera tenido su victoria. Pero, a título de comparación, podemos recordar que, más o menos en el mismo momento (entre 1975 y 1979), una guerrilla de extrema izquierda se hizo con el poder en Camboya. El genocidio que desencadenó causó la muerte de alrededor de un millón y medio de personas, el 25% de la población del país. Las víctimas de la represión del terrorismo de Estado en Argentina, demasiado numerosas, representan el 0,01% de la población.

Claro está que no se puede asimilar a las víctimas reales con las víctimas potenciales. Tampoco estoy sugiriendo que la violencia de la guerrilla sea equiparable a la de la dictadura. No sólo las cifras son, una vez más, desproporcionadas, sino que además los crímenes de la dictadura son particularmente graves por el hecho de ser promovidos por el aparato del Estado, garante teórico de la legalidad. No sólo destruyen las vidas de los individuos, sino las mismas bases de la vida común. Sin embargo, no deja de ser cierto que un terrorismo revolucionario precedió y convivió al principio con el terrorismo de Estado, y que no se puede comprender el uno sin el otro.

En su introducción, el catálogo del Parque de la Memoria define así la ambición de este lugar: "Sólo de esta manera se puede realmente entender la tragedia de hombres y mujeres y el papel que cada uno tuvo en la historia". Pero no se puede comprender el destino de esas personas sin saber por qué ideal combatían ni de qué medios se servían. El visitante ignora todo lo relativo a su vida anterior a la detención: han sido reducidas al papel de víctimas meramente pasivas que nunca tuvieron voluntad propia ni llevaron a cabo ningún acto. Se nos ofrece la oportunidad de compararlas, no de comprenderlas. Sin embargo, su tragedia va más allá de la derrota y la muerte: luchaban en nombre de una ideología que, si hubiera salido victoriosa, probablemente habría provocado tantas víctimas, si no más, como sus enemigos. En todo caso, en su mayoría, eran combatientes que sabían que asumían ciertos riesgos.

La manera de presentar el pasado en estos lugares seguramente ilustra la memoria de uno de los actores del drama, el grupo de los reprimidos; pero no se puede decir que defienda eficazmente la Verdad, ya que omite parcelas enteras de la Historia. En cuanto a la Justicia, si entendemos por tal un juicio que no se limita a los tribunales, sino que atañe a nuestras vidas, sigue siendo imperfecta: el juicio equitativo es aquel que tiene en cuenta el contexto en el que se produce un acontecimiento, sus antecedentes y sus consecuencias. En este caso, la represión ejercida por la dictadura se nos presenta aislada del resto.

La cuestión que me preocupa no tiene que ver con la evaluación de las dos ideologías que se enfrentaron y siguen teniendo sus partidarios; es la de la comprensión histórica. Pues una sociedad necesita conocer la Historia, no solamente tener memoria. La memoria colectiva es subjetiva: refleja las vivencias de uno de los grupos constitutivos de la sociedad; por eso puede ser utilizada por ese grupo como un medio para adquirir o reforzar una posición política. Por su parte, la Historia no se hace con un objetivo político (o si no, es una mala Historia), sino con la verdad y la justicia como únicos imperativos. Aspira a la objetividad y establece los hechos con precisión; para los juicios que formula, se basa en la intersubjetividad, en otras palabras, intenta tener en cuenta la pluralidad de puntos de vista que se expresan en el seno de una sociedad.

La Historia nos ayuda a salir de la ilusión maniquea en la que a menudo nos encierra la memoria: la división de la humanidad en dos compartimentos estancos, buenos y malos, víctimas y verdugos, inocentes y culpables. Si no conseguimos acceder a la Historia, ¿cómo podría verse coronado por el éxito el llamamiento al "¡Nunca más!"? Cuando uno atribuye todos los errores a los otros y se cree irreprochable, está preparando el retorno de la violencia, revestida de un vocabulario nuevo, adaptada a unas circunstancias inéditas. Comprender al enemigo quiere decir también descubrir en qué nos parecemos a él. No hay que olvidar que la inmensa mayoría de los crímenes colectivos fueron cometidos en nombre del bien, la justicia y la felicidad para todos. Las causas nobles no disculpan los actos innobles.

En la Argentina, varios libros debaten sobre estas cuestiones; varios encuentros han tenido lugar también entre hijos o padres de las víctimas de uno u otro terrorismo. Su impacto global sobre la sociedad es a menudo limitado, pues, por el momento, el debate está sometido a las estrategias de los partidos. Sería más conveniente que quedara en manos de la sociedad civil y que aquellos cuya palabra tiene algún prestigio, hombres y mujeres de la política, antiguos militantes de una u otra causa, sabios y escritores reconocidos, contribuyan al advenimiento de una visión más exacta y más compleja del pasado común.

http://www.lanacion.com.ar/1331651-los- ... incompleta

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 10, 2017 1:47 pm

-Mauricio? Habla Rosenkrantz che ¿qué pasa que ahora me critican desde el gobierno?
-Tu tu tu tu...

:mrgreen:

Esquizoluis
Mensajes: 255
Registrado: Mié Mar 23, 2016 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Esquizoluis » Mié May 10, 2017 1:40 pm

Alfredo 2011 escribió:EL PERONISMO

EL GORILA.JPG
:mrgreen:



¡Háganse cargo de una vez, no vendan humo, no se puede tanto cinismo!"

Marquitos Peña en el Congreso. :respeto:

:respeto: :respeto:

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 10, 2017 1:33 pm

Keith Richards escribió:Por suerte nos libramos de la dictadura K.
No vuelven más!!!! :lol: :lol: :mrgreen: :mrgreen:

mmm no se, ayer llevaron al bloque pro de la naricita a votar en bloque una ley inutil, solo para demostrarles que pueden...


Volver a “Foro Bursatil”