Kaseros1977 escribió:Coincido en Parte, no creo que lo de emergentes vaya a ser milagroso, sino veamos como repercutió por ejemplo en Brasil en su momento.
No coincido con papeles basura como este, eso esta por verse, no se olvide que la política del gobierno apunta a Vaca Muerta, y si los proyectos fluyen nos podemos llevar una sorpresa por estos lares... Deuda... eso se arregla... Londres no es una plaza menor y que papeles del nuevo país emergente tiene a Mano: Andes, Clarín y nosé si algún otro... ojo con eso !!
Sí, pero yo tengo algo de experiencia en negocios grandes, y una cosa son ustedes que tienen capitales chicos para lo que es la bolsa, entonces pueden darse el lujo de timbear con AEN, con CECO, etc. si sale bien se ganan unos buenos pesos y si sale mal saldrán perdiendo muchisimo pero por lo menos lo intentaron.
No les imponen objetivos financieros por cumplir, no tienes una "media de rendimiento" que tenes que respetar sino perder laburo y negocios, no tienen que rendir cuentas a nadie por las operaciones de dinero.
Ademas no es lo mismo analizar una empresa, el mercado, etc, con el fin de invertir $200.000 ponele, que hacer todo el mismo estudio para invertir USD 20.000.000 en el segundo caso van a invertir cuando el margen de seguridad sea alto, este toda la información disponible y pueda comprobarse, pueda proyectarse con cierta fiabilidad y respaldo el futuro de la empresa etc. porque el que mete toda ese dinero gigante tiene que tener argumentos para cubrirse el traste por si algo llega a salir muy mal.
No es lo mismo que una inversion salga mal y el encargado diga mira tengo estos papeles, la empresa es reconocida, la proyección es esta y todo pueda demostrarse, a que una inversión millonaria en USD salga mal y el encargado diga "Inverti en AEN porque habia un rumor de vaca muerta", lo cuelgan de las tarlipes.
Por eso no son las mismas las reglas de mercado de frontera que de MERCADOS EMERGENTES, por eso tienen que irse haciendo la cabeza para las nuevas reglas de juego.