Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Donald Trump abre la puerta a reunirse con Kim Jong Un
“Si fuera apropiado para mí reunirme con él, claro que lo haría, estaría honrado de hacerlo” (Presidente Donald TRUMP)
“Si fuera apropiado para mí reunirme con él, claro que lo haría, estaría honrado de hacerlo” (Presidente Donald TRUMP)
Re: Actualidad y política
Mirà acà como la hicieron bolsa a la belicosa clase media, dejaron migajas para repartir, y todavìa se quejan, que la actividad industrial, que el empleo, si la KK, lo destrozò, se mantuvo a puro empleo pùblico.
Ni que hablar del consumo del capital, se lo devoraron y dejaron atraso en luz, gas, agua, transporte, dòlar, infreastructura, no hay excusas Darìo,
el peronismo/populista fuè un desastre, con una salvedad, la Yegua y los secuaces millonarios y los sindicalistas por supuesto, ellos son la clase privilegiada, tienen caja todos los meses y no le rinden cuenta a nadie.
Herencia KK.
Caída industrial y exportadora
Una señal de debilidad de la economía la aporta la industria. Según el INDEC la actividad fabril se contrajo en 22 de los últimos 24 meses, con una ligera recuperación en julio y agosto de 2015, para estabilizarse en los niveles de finales de 2010. Similar perspectiva se aprecia en los datos de comercio exterior, que entre enero y septiembre de 2015 alcanzaron un superávit de sólo USD 1.551 millones, el más bajo en 15 años. En nueve meses las exportaciones sumaron USD 47.263 millones, por debajo de los USD 49.103 millones del mismo período de 2008 y un 18% por encima de los USD 39.844 millones de 2007.
Mayor endeudamiento
Para sostener los niveles de actividad Cristina apeló al consumo de reservas del BCRA, que alcanzaron un récord histórico de USD 52.654 millones el 26 de enero de 2011, y a un endeudamiento que contraría el relato oficial. La deuda pública, que alcanzaba los USD 173.585 millones en diciembre de 2007 (52,7% del PBI oficial), llegó en 2014 al monto máximo histórico de USD 233.381 millones (43% del PBI). En ambos casos, se contabilizan los títulos en poder de los holdouts.
Desde un punto de vista socioeconómico, la administración de Cristina hereda al sucesor mejoras en el empleo, pero con una pobreza que se extiende por el avance de la inflación.
Aumentó la pobreza
Más delicado es establecer las cifras de pobreza, que el Gobierno decidió dejar de difundir en 2013, pero que están revirtiendo parte de descenso evidenciado en el primer tramo de gestión kirchnerista. En 2007, el INDEC informó que el 20,6% de la población se encontraba en situación de pobreza y un 5,9% era indigente.
Debido a la manipulación de las mediciones oficiales de inflación, que determinan el costo de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica de Alimentos (que a su vez establecen los umbrales de pobreza e indigencia), para el primer semestre de 2013 solo el 4,7% de los argentinos era pobre y 1,4%, indigente. Desde entonces, los informes del INDEC se “discontinuaron” hasta hoy. No obstante, mediciones alternativas, como las del Observatorio de Deuda Social de la UCA, cuantificaron la pobreza en un 28,7% del total de habitantes al cierre de 2014. Es un nivel similar al de los años 2000 y 2007, y la mitad que el récord de 54% registrado durante el pico de la crisis 2001-2002.
El estado sostiene el empleo
La desocupación informada por el INDEC al cierre de 2007 reflejaba una tasa de actividad (personas que trabajan o buscan trabajo) del 45,6% del total de la población, y una tasa de empleo de 42,2% (demanda de trabajo satisfecha). La desocupación se situaba en el 7,5% de la población activa, y la subocupación afectaba a otro 9,1 por ciento.
El último dato oficial, al segundo trimestre de 2015, exhibe una caída de la tasa de actividad al 44,5% y de la tasa de empleo al 41,5 por ciento, que significa que hubo una porción de la población que decidió retirarse del mercado de trabajo. Esta dinámica explicó gran parte de la reducción de la desocupación al 6,6%, con una subocupación casi estable, en el 9% de la población activa.
Sin embargo, la intervención del Estado fue fundamental para sostener el mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo, entre julio de 2013 y julio de 2015 el empleo registrado en el sector privado acumuló un aumento de 3% (de 6.311.851 a 6.498.248 puestos), que coincide con el crecimiento vegetativo de la población en el período. En los últimos años, el descenso de la desocupación se debió a que el sector público reemplazó al privado como empleador.
Una mejora fue la retracción del empleo no registrado. En 2007 afectaba al 39,3% de los trabajadores, mientras que en 2015 cedió al 33,1 por ciento. A excepción de las jubilaciones mínimas (aumentaron +621% desde 2007), los salarios no llegaron a empatarle a la inflación real, a lo que se sumó la mayor carga tributaria por la deliberada desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otras deducciones especiales. (Infobae)
Mensajepor DarGomJUNIN » Mar May 02, 2017 12:44 am
El precio de las góndolas lo termina liquidando al macrismo en 2017,
le están metiendo la mano en el bolsillo a la belicosa clase media.
Ni que hablar del consumo del capital, se lo devoraron y dejaron atraso en luz, gas, agua, transporte, dòlar, infreastructura, no hay excusas Darìo,
el peronismo/populista fuè un desastre, con una salvedad, la Yegua y los secuaces millonarios y los sindicalistas por supuesto, ellos son la clase privilegiada, tienen caja todos los meses y no le rinden cuenta a nadie.
Herencia KK.
Caída industrial y exportadora
Una señal de debilidad de la economía la aporta la industria. Según el INDEC la actividad fabril se contrajo en 22 de los últimos 24 meses, con una ligera recuperación en julio y agosto de 2015, para estabilizarse en los niveles de finales de 2010. Similar perspectiva se aprecia en los datos de comercio exterior, que entre enero y septiembre de 2015 alcanzaron un superávit de sólo USD 1.551 millones, el más bajo en 15 años. En nueve meses las exportaciones sumaron USD 47.263 millones, por debajo de los USD 49.103 millones del mismo período de 2008 y un 18% por encima de los USD 39.844 millones de 2007.
Mayor endeudamiento
Para sostener los niveles de actividad Cristina apeló al consumo de reservas del BCRA, que alcanzaron un récord histórico de USD 52.654 millones el 26 de enero de 2011, y a un endeudamiento que contraría el relato oficial. La deuda pública, que alcanzaba los USD 173.585 millones en diciembre de 2007 (52,7% del PBI oficial), llegó en 2014 al monto máximo histórico de USD 233.381 millones (43% del PBI). En ambos casos, se contabilizan los títulos en poder de los holdouts.
Desde un punto de vista socioeconómico, la administración de Cristina hereda al sucesor mejoras en el empleo, pero con una pobreza que se extiende por el avance de la inflación.
Aumentó la pobreza
Más delicado es establecer las cifras de pobreza, que el Gobierno decidió dejar de difundir en 2013, pero que están revirtiendo parte de descenso evidenciado en el primer tramo de gestión kirchnerista. En 2007, el INDEC informó que el 20,6% de la población se encontraba en situación de pobreza y un 5,9% era indigente.
Debido a la manipulación de las mediciones oficiales de inflación, que determinan el costo de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica de Alimentos (que a su vez establecen los umbrales de pobreza e indigencia), para el primer semestre de 2013 solo el 4,7% de los argentinos era pobre y 1,4%, indigente. Desde entonces, los informes del INDEC se “discontinuaron” hasta hoy. No obstante, mediciones alternativas, como las del Observatorio de Deuda Social de la UCA, cuantificaron la pobreza en un 28,7% del total de habitantes al cierre de 2014. Es un nivel similar al de los años 2000 y 2007, y la mitad que el récord de 54% registrado durante el pico de la crisis 2001-2002.
El estado sostiene el empleo
La desocupación informada por el INDEC al cierre de 2007 reflejaba una tasa de actividad (personas que trabajan o buscan trabajo) del 45,6% del total de la población, y una tasa de empleo de 42,2% (demanda de trabajo satisfecha). La desocupación se situaba en el 7,5% de la población activa, y la subocupación afectaba a otro 9,1 por ciento.
El último dato oficial, al segundo trimestre de 2015, exhibe una caída de la tasa de actividad al 44,5% y de la tasa de empleo al 41,5 por ciento, que significa que hubo una porción de la población que decidió retirarse del mercado de trabajo. Esta dinámica explicó gran parte de la reducción de la desocupación al 6,6%, con una subocupación casi estable, en el 9% de la población activa.
Sin embargo, la intervención del Estado fue fundamental para sostener el mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo, entre julio de 2013 y julio de 2015 el empleo registrado en el sector privado acumuló un aumento de 3% (de 6.311.851 a 6.498.248 puestos), que coincide con el crecimiento vegetativo de la población en el período. En los últimos años, el descenso de la desocupación se debió a que el sector público reemplazó al privado como empleador.
Una mejora fue la retracción del empleo no registrado. En 2007 afectaba al 39,3% de los trabajadores, mientras que en 2015 cedió al 33,1 por ciento. A excepción de las jubilaciones mínimas (aumentaron +621% desde 2007), los salarios no llegaron a empatarle a la inflación real, a lo que se sumó la mayor carga tributaria por la deliberada desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otras deducciones especiales. (Infobae)
Mensajepor DarGomJUNIN » Mar May 02, 2017 12:44 am
El precio de las góndolas lo termina liquidando al macrismo en 2017,
le están metiendo la mano en el bolsillo a la belicosa clase media.
-
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Las fórmulas de excel tienen que cerrar con la gente adentro
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
Si usted es docente, votó a Macri y está afiliado a SUTEBA,
NO se olvide de votar la lista TROSKA de quilomberos unidos.![]()
te pagaron los Cupones PBI tus amigos ????

Re: Actualidad y política
Mike22 escribió:Estaba nervioso pero dario acaba de confirmar que el PRO arrasa en provincia
Arrasa el pais. Que duda cabe?

Re: Actualidad y política
Y sino Dario que se hagan un viajecito a Santa Cruz, a ayudarlos un poco que les ofrecen sòlo el 3% de aumento y encima no les pagan.
Por lo menos acà cobran al dìa.
Por lo menos acà cobran al dìa.
DarGomJUNIN escribió:
Si usted es docente, votó a Macri y está afiliado a SUTEBA,
NO se olvide de votar la lista TROSKA de quilomberos unidos.![]()
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Si usted es docente, votó a Macri y está afiliado a SUTEBA,
NO se olvide de votar la lista TROSKA de quilomberos unidos.

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
La ingenua "Chica de Flores" dijo que quieren un peronismo dividido en 3 y lo obtendrá,
pero las listas de Massa, Magario y Randazzo, sacarán más del 70% de votos bonaerenses.![]()
No olvidar que Stolbizer aportará un 10 % más de votos, junto con sus socios socialistas.![]()
A esto habría que sumarle un clásico 10 % de la izquierda vernácula, dividida en X listas.![]()
Re: Actualidad y política
Murió el hombre más viejo del mundo, según Indonesia: 146 años
http://www.infobae.com/america/mundo/20 ... -146-anos/
http://www.infobae.com/america/mundo/20 ... -146-anos/
SE VIENE BESO MALENA / MAGARIO Y ESTOLBIZER
y VENTAJITA ni DarGom se enteran por los diarios y programas de la farándula.


Re: RE: Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
La ingenua "Chica de Flores" dijo que quieren un peronismo dividido en 3 y lo obtendrá,
pero las listas de Massa, Magario y Randazzo, sacarán más del 70% de votos bonaerenses.![]()
A esto habría que sumarle un clásico 10 % de la izquierda vernácula, dividida en X listas.![]()
Se lo dijo la.misma fuente que le habia dicho que los bonos atados al pbi se pagaban si o si. Tranqui muchachos que este flaco se la sabe lunga y no erra una.
Re: Actualidad y política
Estaba nervioso pero dario acaba de confirmar que el PRO arrasa en provincia
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
"Ventajita" Massa les ganará caminando y sin hablar demasiado en la decisiva 2017 PBA.![]()
La clase media le dio la espalda a la "chica de Flores" ("Hotel de Lujo", cuartos cómodos).![]()
La ingenua "Chica de Flores" dijo que quieren un peronismo dividido en 3 y lo obtendrá,
pero las listas de Massa, Magario y Randazzo, sacarán más del 70% de votos bonaerenses.

A esto habría que sumarle un clásico 10 % de la izquierda vernácula, dividida en X listas.

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
"Ventajita" Massa les ganará caminando y sin hablar demasiado en la decisiva 2017 PBA.

La clase media le dio la espalda a la "chica de Flores" ("Hotel de Lujo", cuartos cómodos).

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Impagable dice M. TETAZ
Esperando que Marco Lavagna revise las fórmulas del excel

Marco LavagnaCuenta verificada @MarcoLavagna 13 hhace 13 horas
Martin la baja de 20% en precios de forma inicial no la planteamos únicamente por impuestos, sino con otras herramientas, cortando abusos.
Martin TetazCuenta verificada @martintetaz 13 hhace 13 horas
Tenes muchos precios que ya no tienen iva (leche) o alicuota reducida (pan). Y parte de la incidencia del impuesto la captará el productor
Marco LavagnaCuenta verificada @MarcoLavagna 13 hhace 13 horas
Justamente por eso digo que no es únicamente IVA también hay impuestos provin y se prever otras herramientas
Marco LavagnaCuenta verificada @MarcoLavagna 13 hhace 13 horas
$180.000 millones es todo lo que facturaron los super por ventas de alimentos en 2016. No hay forma que el costo sea ese que vos planteas.
Martin TetazCuenta verificada @martintetaz 13 hhace 13 horas
Es la cuenta sobre la base de los numeros de @SergioMassa . $500 x jubilado y $1.000 por trabajador, suma $180.000 millones anuales
eduardo díaz @bichodiaz 10 hhace 10 horas
Repasa las fórmulas del excel @MarcoLavagna :
Hola Marco, estás Ahí........??

Marco LavagnaCuenta verificada @MarcoLavagna 13 hhace 13 horas
Martin la baja de 20% en precios de forma inicial no la planteamos únicamente por impuestos, sino con otras herramientas, cortando abusos.
Martin TetazCuenta verificada @martintetaz 13 hhace 13 horas
Tenes muchos precios que ya no tienen iva (leche) o alicuota reducida (pan). Y parte de la incidencia del impuesto la captará el productor
Marco LavagnaCuenta verificada @MarcoLavagna 13 hhace 13 horas
Justamente por eso digo que no es únicamente IVA también hay impuestos provin y se prever otras herramientas
Marco LavagnaCuenta verificada @MarcoLavagna 13 hhace 13 horas
$180.000 millones es todo lo que facturaron los super por ventas de alimentos en 2016. No hay forma que el costo sea ese que vos planteas.
Martin TetazCuenta verificada @martintetaz 13 hhace 13 horas
Es la cuenta sobre la base de los numeros de @SergioMassa . $500 x jubilado y $1.000 por trabajador, suma $180.000 millones anuales
eduardo díaz @bichodiaz 10 hhace 10 horas
Repasa las fórmulas del excel @MarcoLavagna :

Hola Marco, estás Ahí........??
