Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Sab Abr 29, 2017 8:46 pm

mr_osiris escribió:me estas cargando ..
unos 200.000 habitantes vivian en Santa Cruz en 1992..

sin defender a nadie, a vos te parece que aplica el ejemplo que pusiste .. ?

estoy hablando de una ministro de economia nacional, que actuo con un impacto sobre "millones" de personas ....

Después vino el cabezón de barrio y les bajo un 75% el salario y como era peroncho cerraron el orto todos, no querían el 13% y a los meses se comieron el 75%, pueblo ignorante

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Sab Abr 29, 2017 8:44 pm

La "buena praxis" del dream team del 2002, fue mandar el dólar de 1 a 4, desocupación del 23%, pobreza al 57% y caídas en salarios y jubilaciones de un 40%.

Pero el "ajustador" era López Murphy.

mr_osiris
Mensajes: 17781
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Sab Abr 29, 2017 8:44 pm

avisame cuando salgas a almorzar con AKD, asi los invito a "Chiquilin" .... :mrgreen:

Philipp Mainlandër escribió:amo que pongas eso como si fuera algo malo otitis :mrgreen:


mr_osiris
Mensajes: 17781
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Sab Abr 29, 2017 8:40 pm

me estas cargando ..
unos 200.000 habitantes vivian en Santa Cruz en 1992..

sin defender a nadie, a vos te parece que aplica el ejemplo que pusiste .. ?

estoy hablando de una ministro de economia nacional, que actuo con un impacto sobre "millones" de personas ....
AKD escribió:A mi no me parece que fuera gordo, aunque si ladrón:

Imagen


Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Sab Abr 29, 2017 8:38 pm

habría que triplicar el presupuesto en cada una de esas áreas. Y q el Estado contrate a toda la gente que esté desempleada así hay pleno empleo. Y si falta plata se la emite y listo. Q puede salir mal?

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Sab Abr 29, 2017 8:32 pm

amo que pongas eso como si fuera algo malo otitis :mrgreen:

mr_osiris
Mensajes: 17781
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Sab Abr 29, 2017 8:29 pm

AÑO 2001 ..
UN CLARO Y BUEN EJEMPLO DE "MALA PRAXIS ECONOMICA" ..

al margen..
leyendo La Argentina Devorada de Espert, casi vomito, cuando vi que el terrorifico prefacio era de Lopez Murphy ..
recomiendo saltearse las 2 paginas a no ser que se tenga algun buen ansiolitico a mano .... :mrgreen:

Las 28 medidas de López Murphy

Fuente: https://www.clarin.com/economia/28-medi ... OeCFe.html

1. La mayor parte del ajuste es con recortes a los fondos docentes

Se elimina la partida de 660 millones al año que le manda la Nación a las provincias. En lo que va del 2001 ya se pagaron 110 millones, y quedan eliminados 550 millones de este año y los 660 millones del 2002. Este Fondo sirvió para financiar el último aumento de $ 60 mensuales por cargo docente. Eso levantó la carpa blanca. La CTERA inició las clases sin paros porque hace 15 días acordó que se cumpla ese pago.

2. La tijera también pasa fuerte por las Universidades

El Presupuesto Universitario pierde 361 millones este año y 541 millones desde el 2002. Ahora cuenta con 1.801 millones al año. La UBA usa 305 millones anuales, de los cuales el 85% va a sueldos. Las Universidades van a tener que ingeniarse para crear recursos o hacer ahorro. Roque Fernández intentó quitarles 100 millones y hubo manifestaciones que paralizaron la ciudad.

3. Dan de baja dinero para profesores

Se eliminará la partida de 220 millones que se otorga a las provincias para actualizar la enseñanza terciaria. De eso, 50 millones van a gastos de infraestructura escolar y 170 millones a institutos de capacitación docente.

4. Rebajas al salario familiar

Aquí el achique es por 129 millones. Unifican los pagos de esta asignación en todo el país. Hasta ahora en varias provincias se abona un monto superior al que rige a nivel general. Además, para poder cobrar este beneficio, el trabajador deberá ganar más de $ 100.

5. Postergación en las jubilaciones

En el sistema jubilatorio habrá un recorte de 127 millones de pesos. Eso ocurrirá por dos motivos. Se pagarán en 12 cuotas los retroactivos por las jubilaciones en trámite. Y a partir del 1° de junio el jubilado que trabaje no podrá cobrar un haber jubilatorio superior a los 600 pesos mensuales.

6. Anulan pensiones del Congreso

Se eliminan pagos por 85 millones. Son pensiones de hasta 250 pesos mensuales que otorgan los diputados. Sólo se restituirán a quienes acrediten estar en situación de indigencia en Desarrollo Social.

7. Menos becas a estudiantes

Se anulan 10 millones que autorizan los legisladores nacionales para distintos fines, como estudios o capacitación.

8. Quitan plata a Inteligencia

Reducción de 30 millones en el dinero de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Son fondos que se gastan sin ningún tipo de controles o auditoría.

9. Achique en programas de Saluda

El Ministerio de Salud dará de baja actividades por 50 millones. Se trata de programas especiales ligados a investigación y prestación de servicios.

10. Retiro de las Fuerzas de Seguridad

Este año habrá 13 millones de pesos menos para las Cajas de Jubilación de las Fuerzas Armadas, Policía y Fuerzas de Seguridad. El déficit anual de estas Cajas, que se financia con aportes del Tesoro, es de 1.650 millones.

11. Racionalización en el ANSeS

Achican 17 millones de pesos y reodenan el funcionamiento de la Administración Nacional de Seguridad Social. Se eliminan gerencias y habrá un solo director ejecutivo.

12. Poda en otros gastos nacionales

Habrá recortes por 67 millones de pesos en varios programas del Ministerio de Economía y otros entes públicos. El Fondo de Salto Grande pierde un aporte de 23 millones.

13. Sin subsidio al gas patagónico

Dejan de girarse 75 millones al año. Se usaban para subsidiar en un 76% la tarifa familiar que pagan los que viven en la Patagonia.

14. Las provincias recibirán menos

Se recortan 100 millones que viene enviándole el ministerio del Interior a las provincias. Estos ATN son fondos de manejo discrecional que nunca son devueltos.

15. Pagarán 15% de IVA el cine, el fútbol y la televisión por cable

Esto daría una recaudación extra por 25 millones de pesos para el 2001 y por 50 millones a partir del 2002. Los cines, los espectáculos artísticos y deportivos y la televisión por cable pagarán una alícuota del 15% este año. Pero desde el 2002 esa tasa subirá dos puntos por año, hasta llegar al 21%. Hasta ahora la TV Cable paga 13% y los demás están exentos. Esto, se estima, será trasladado al precio que paga la gente.

16. Empezarán a pagar Ganancias las cooperativas y las Fundaciones

Hasta ahora exentas, las cooperativas y las fundaciones empezarán a tributar. Y eliminan otras exenciones como la que beneficia a los derechos de autor de la Capital. Con esto esperan una recaudación extra de 80 millones en el 2001 y 160 millones en el 2002.

17. Quitan subsidio a la Patagonia

Cambian de destino los 60 millones que reciben hasta ahora los usuarios de naftas en la Patagonia. Ese dinero irá al Ministerio de Educación. Esto quiere decir que un litro de nafta súper que se carga en la Patagonia que vale $ 0,51 pasará a costar $ 1,06. Educación deberá determinar en qué usa ese dinero.

18. Los tabacaleros, sin apoyo

Cambia de destino un subsidio por 180 millones que apoya a los productores tabacaleros de siete provincias, fundamentalmente Salta, Jujuy y Misiones. Ese dinero también irá al Ministerio de Educación. Hasta ahora el subsidio funciona como complemento del precio del producto, apoya planes de reconversión y la obra social del sector. Surge de lo que se recauda con el impuesto a los cigarrillos. Por ley, esos fondos no pueden tener otro destino. Machinea intentó recortarlo y no consiguió que el Congreso lo aprobara.

19. Proyectan reducir unos 40.000 empleos en el sector público

Habrá un reordenamiento general del Estado. Reducirían unos 40.000 empleados públicos de los 140.000 que hay en toda la Administración Nacional, Poder Legislativo y los organismos descentralizados (ANSeS, AFIP, PAMI, etc.). Esto se hará con un nuevo sistema de retiro para los estatales. Les pagarán el sueldo durante 12 meses y les darán cursos de capacitación para que se inserten en el sector privado. En ese lapso, López Murphy espera reactivar la economía. Al mismo tiempo, cambiarán los niveles administrativos con sólo cuatro categorías: presidente y vice, ministros, viceministros y directores nacionales. Se eliminarán las secretarías y subsecretarías.

20. Preparan una mayor flexibilización con otra reforma al trabajo

Habrá una mayor ampliación del período de prueba de los empleados nuevos. Ahora es de entre 3 y 12 meses. Todavía no está definido a cuánto la llevarán. Y eliminarán los estatutos especiales que disponen el funcionamiento de algunas actividades como viajantes de comercio, porteros, periodistas, etc. Esto supone recortes en las indemnizaciones por despido y eliminación de otros beneficios. Autorizarán a las PyMEs para que apliquen convenios de trabajo propios.

21. Las privatizaciones que vienen

Venderán el 100% de las 3 empresas del Banco Nacion: AFJP, Seguros de Retiro y de Vida. Machinea quería una privatización parcial. Esperan recaudar 300 millones. Acelerarán la venta de inmuebles y otros activos del Estado.

22. Concesión del juego

Se le dará a los privados la explotación de la Lotería Nacional y de la Casa de Moneda, que incluso puede llegar a privatizarse. A cambio del pago de un cánon, quedaría por primera vez fuera del Estado el manejo del juego a nivel nacional.

23. Pagarán 15% de IVA el cine, el fútbol y la televisión por cable

Esto daría una recaudación extra por 25 millones de pesos para el 2001 y por 50 millones a partir del 2002. Los cines, los espectáculos artísticos y deportivos y la televisión por cable pagarán una alícuota del 15% este año. Pero desde el 2002 esa tasa subirá dos puntos por año, hasta llegar al 21%. Hasta ahora la TV Cable paga 13% y los demás están exentos. Esto, se estima, será trasladado al precio que paga la gente.

24. Empezarán a pagar Ganancias las cooperativas y las Fundaciones

Hasta ahora exentas, las cooperativas y las fundaciones empezarán a tributar. Y eliminan otras exenciones como la que beneficia a los derechos de autor de la Capital. Con esto esperan una recaudación extra de 80 millones en el 2001 y 160 millones en el 2002.

25. Quitan subsidio a la Patagonia

Cambian de destino los 60 millones que reciben hasta ahora los usuarios de naftas en la Patagonia. Ese dinero irá al Ministerio de Educación. Esto quiere decir que un litro de nafta súper que se carga en la Patagonia que vale $ 0,51 pasará a costar $ 1,06. Educación deberá determinar en qué usa ese dinero.

26. Los tabacaleros, sin apoyo

Cambia de destino un subsidio por 180 millones que apoya a los productores tabacaleros de siete provincias, fundamentalmente Salta, Jujuy y Misiones. Ese dinero también irá al Ministerio de Educación. Hasta ahora el subsidio funciona como complemento del precio del producto, apoya planes de reconversión y la obra social del sector. Surge de lo que se recauda con el impuesto a los cigarrillos. Por ley, esos fondos no pueden tener otro destino. Machinea intentó recortarlo y no consiguió que el Congreso lo aprobara.

27. Proyectan reducir unos 40.000 empleos en el sector público

Habrá un reordenamiento general del Estado. Reducirían unos 40.000 empleados públicos de los 140.000 que hay en toda la Administración Nacional, Poder Legislativo y los organismos descentralizados (ANSeS, AFIP, PAMI, etc.). Esto se hará con un nuevo sistema de retiro para los estatales. Les pagarán el sueldo durante 12 meses y les darán cursos de capacitación para que se inserten en el sector privado. En ese lapso, López Murphy espera reactivar la economía. Al mismo tiempo, cambiarán los niveles administrativos con sólo cuatro categorías: presidente y vice, ministros, viceministros y directores nacionales. Se eliminarán las secretarías y subsecretarías.

28. Preparan una mayor flexibilización con otra reforma al trabajo

Habrá una mayor ampliación del período de prueba de los empleados nuevos. Ahora es de entre 3 y 12 meses. Todavía no está definido a cuánto la llevarán. Y eliminarán los estatutos especiales que disponen el funcionamiento de algunas actividades como viajantes de comercio, porteros, periodistas, etc. Esto supone recortes en las indemnizaciones por despido y eliminación de otros beneficios. Autorizarán a las PyMEs para que apliquen convenios de trabajo propios.

29. Las privatizaciones que vienen

Venderán el 100% de las 3 empresas del Banco Nacion: AFJP, Seguros de Retiro y de Vida. Machinea quería una privatización parcial. Esperan recaudar 300 millones. Acelerarán la venta de inmuebles y otros activos del Estado.

30. Concesión del juego

Se le dará a los privados la explotación de la Lotería Nacional y de la Casa de Moneda, que incluso puede llegar a privatizarse. A cambio del pago de un cánon, quedaría por primera vez fuera del Estado el manejo del juego a nivel nacional.

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Sab Abr 29, 2017 8:29 pm

lopez murphy ladrón? por reducir salarios?

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Sab Abr 29, 2017 8:16 pm

mr_osiris escribió:salvando las distancias ..
basicamente, es el mismo ERROR que cometio Lopez Murphy en 2001 cuando se puso a ver que hacia IRLANDA o PORTUGAL ..
para luego TOMAR DECISIONES en Argentina .. :116:
esperemos que esto del dolape del central, termine mejor que lo del gordo ladron (si ladron) del %13 de salarios ....

A mi no me parece que fuera gordo, aunque si ladrón:

Imagen

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Sab Abr 29, 2017 8:10 pm

Año 2010

¿Por qué con alto crecimiento económico la Argentina mantiene altas tasas de pobreza, desigualdad y empleo en negro?

-El rápido crecimiento argentino en parte se debe a su recuperación de la profunda recesión que siguió a la crisis de 2001 y a la devaluación de 2002. Dado el alto nivel de inflación, para mantener el crecimiento de las exportaciones, el peso debería seguir devaluándose. Y para crear empleos decentes, el país debe promover el desarrollo industrial, sobre todo en áreas donde tiene ventajas comparativas, como la agricultura. Un modelo sería Holanda.

-¿Cuánto puede perjudicar la inflación alta al crecimiento, a los pobres y a las inversiones?

-En principio, la inflación estable es compensada en los salarios y las jubilaciones, pero en la práctica esa estabilidad es difícil de alcanzar. Los países que alcanzaron altas tasas de crecimiento por mucho tiempo han tenido una inflación baja.

-El Gobierno dice que bajar la inflación implica enfriar la economía. ¿Esa es la única vía?

-La cantidad de dinero puede reducirse si el Banco Central no es obligado a comprar deuda del Gobierno para financiar el déficit público; si se hace suavemente y cuando el país crece, no tiene por qué ser muy doloroso, aunque algún dolor genera. De todos modos, es difícil romper la psicología inflacionaria en los contratos sin una fuerte reducción de la oferta de dinero.

-¿Qué clases de política de desarrollo en particular sugiere?

-Países como China, que les dieron libertad a sus emprendedores aunque el gobierno participe de su financiamiento, tuvieron un crecimiento tremendo por su innovación, maximizando las ganancias de su industria exportadora. Además, la Argentina debería presionar a Estados Unidos, Europa y China a abrir sus economías para los productos agrícolas, sobre todo los que agregan valor a la economía.

-Más allá de las altas ganancias de los últimos años, muchos empresarios se quejan por la falta de seguridad jurídica. ¿Es justo?

-Las quejas empresarias sobre las regulaciones muchas veces son egoístas. Pero es verdad que la incertidumbre suprime inversiones y, además, las ganancias altas no son malas en sí mismas y pueden ser gravadas impositivamente si no se reinvierten.

-¿Un acuerdo con el Club de París atraerá más inversiones?

-Posiblemente, pero si la Argentina continúa creciendo a buenas tasas, atraerá inversiones extranjeras con o sin ese acuerdo.

-¿Cuál es la mejor vía de no perder competitividad cambiaria?

-Sólo dejando flotar la moneda.

http://www.lanacion.com.ar/1324915-baja ... ara-crecer

mr_osiris
Mensajes: 17781
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Sab Abr 29, 2017 8:02 pm

salvando las distancias ..
basicamente, es el mismo ERROR que cometio Lopez Murphy en 2001 cuando se puso a ver que hacia IRLANDA o PORTUGAL ..
para luego TOMAR DECISIONES en Argentina .. :116:
esperemos que esto del dolape del central, termine mejor que lo del gordo ladron (si ladron) del %13 de salarios ....
Philipp Mainlandër escribió:El "Test de Sturzenegger": una baja de la inflación hace crecer rápido a la economía
El BCRA analizó situaciones inflacionarias en 64 países y sus consecuencias sobre el crecimiento del PBI


Qué es esta careteada de chicos bien de andar analizando cientificamente la economìa? Acá la posta es hacer cerrar los números con la gente adentro mediante la utilización de guantes de box


AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Sab Abr 29, 2017 7:56 pm

-¿Qué opina del gobierno de Macri?

-Hubo fallas, pero también progresos significativos. Claramente, la economía argentina necesita un fuerte trabajo, en todo sentido. Hay espacio para mejorar en todos los campos.

-El Gobierno le otorgó independencia al Banco Central. ¿Eso ayudará a reducir la inflación?

-No sé si hay una poción mágica para reducir la inflación; tomará mucho trabajo y tiempo. Es normal tener instituciones independientes, entre ellas, el Banco Central, porque uno no quiere un poder ejecutivo que controle todo; eso da miedo.

-¿Por qué no llegaron las inversiones tan rápido como creía el Gobierno?

-Hubiera sido sorprendente que las inversiones llegaran en forma rápida a la Argentina; estoy algo sorprendido de que se pensara lo contrario, especialmente en lo que tiene que ver con el capital de largo plazo. El clima de estabilidad jurídica no es tan claro en la Argentina y existe algún temor de que el próximo gobierno vuelva atrás con la apertura de la economía, eligiendo algunos sectores para ganar y otros para perder. La Argentina no ha tenido buena reputación en términos del clima de negocios y seguirá pagando el precio de ese pasado por un buen tiempo. Hay que desear que la confianza en la economía argentina mejore cada año. ¡El país debería ser rico en oportunidades!

-¿Qué se necesita para reducir la inflación?

-Básicamente es un trabajo del Banco Central y es un proceso largo.

¿Y la política fiscal no influye?

-Sí. También se necesita ayuda de la política fiscal, con más ingresos. Dado que la Argentina tiene un déficit fiscal importante, debería haber una política fiscal más estricta. Eso renovaría la confianza en la economía y reduciría las expectativas de inflación, lo cual a su vez reduciría la inflación actual.



http://www.lanacion.com.ar/2002395-edmu ... -argentina

.coloso2
Mensajes: 17091
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

MEMORIA MEMORIA MEMORIA por FAVOR !!!!

Mensajepor .coloso2 » Sab Abr 29, 2017 7:54 pm

u$s 1.000.000 (y a vos 1 choripán + $ 300 para aplaudirlos ) EL YATE DE JAIME :golpe:
Imagen
Imagen

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Sab Abr 29, 2017 7:42 pm

El "Test de Sturzenegger": una baja de la inflación hace crecer rápido a la economía
El BCRA analizó situaciones inflacionarias en 64 países y sus consecuencias sobre el crecimiento del PBI


Qué es esta careteada de chicos bien de andar analizando cientificamente la economìa? Acá la posta es hacer cerrar los números con la gente adentro mediante la utilización de guantes de box

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Abr 29, 2017 7:26 pm


Hay que leer las noticias con sumo cuidado y cruzando informaciones.

Porque los medios de comunicación argentinos mienten o distorsionan.



:!: :!: :!:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1568 invitados