Cabeza, acà tenès el plan a, el b,c,d, y sigue....no es dìficil la cosa, racionalidad, es muchìsimo el despelote y los desequilibrios, pero el paìs tiene recursos a montones, hace falta ordenar la cosa.
Casi 120 millones de toneladas de cereales, a 40 millones de habitantes da 3 millones de toneladas por persona por año, y tenemos 30% de pobres, unas 50/60 millones de cabezas de ganado vacuno, màs de una vaca por habitante, y la gente tiene hambre, màs todo el resto, èsto muestra lo insensato de los que estuvieron antes, no se puede admitir, que el paìs este de èsta forma.
(La Yegua y su marido llegaron a la polìtica por audaces y por el afan de tener el poder para hacerse millonarios, y lo lograron, pero al paìs lo hicieron bolsa en todo sentido).
Macri
El presidente participó de una conferencia en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, "La diferencia es que esta vez el cambio vino de parte de los ciudadanos", dijo.
El presidente realizó una introducción en la cual afirmó que la mayoría de los argentinos "comprendieron que treinta años de confrontación y aislamiento no ayudaron en nada". "Por el contrario -agregó-, se incrementó la pobreza, hoy tenemos un tercio del país debajo de la línea de pobreza, por más que poseemos una gran cantidad de recursos naturales y lo que es más importante aún, recursos humanos increíbles"
"Entendimos que la vía era terminar con la confrontación, retomar el diálogo entre nosotros y con el resto del mundo. Necesitábamos un cambio y continuar con el populismo no era la solución, de hecho (el populismo) nos costó los problemas que hoy estamos enfrentando", añadió.
Balance de gestión
Macri se refirió a los primeros meses de gestión: "Comenzamos un nuevo proceso de cambio, pero lleva tiempo. Estamos muy agradecidos porque hemos obtenido una gran respuesta por parte de la comunidad internacional. He recibido visitas de presidentes, primeros ministros y presidentes de las principales compañías del mundo. En dos semanas estaré viajando a China y Japón; y estaré recibiendo a Ángela Merkel en Junio".
"Tenemos que seguir trabajando en las reformas, hemos logrado reducir la inflación, pero queremos llegar a una inflación de un dígito. Tenemos que seguir trabajando en reducir el déficit fiscal y crear un mejor ambiente para hacer negocios, porque para reducir la pobreza, además de mejorar al educación, hay que crear empleos. Debemos dar el debate educativo, pasar de un sistema del siglo XX a un sistema del siglo XXI, preparar a los chicos para trabajos que aun no existen.
"La gran diferencia entre este proceso y los anteriores, es que esta vez vino de parte de los ciudadanos y eso le da más fuerza, tenemos más de un 50% del país acompañando nuestras políticas, pese a que el proceso ha sido muy difícil para mucho argentinos. Yo sufro con ellos porque salir del populismo tiene un costo muy alto para los ciudadanos."
cabeza70 escribió:quique, necesita el apoyo del primer y segundo cordon bonaerense, para que te vas tan lejos...
