Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Un poco de memoria, para los que, o no entienden, o se hacen los sotas; Nota del 2 de enero de 2014; el autor es de filiación peronista:
Sólo queda convivir con la explosión
El autor, economista, es miembro del Club Político Argentino.
Alrededor de 2006 o 2007, el Gobierno adoptó dos iniciativas que tuvieron carácter estratégico y que explican buena parte de la situación económica y social actual: en primer lugar, se tomó la decisión de inflacionar la economía; en segundo lugar, la de limitar las inversiones en petróleo y gas.
La inflación se gestionó a través de políticas expansivas en materia fiscal, monetaria y de ingresos: se aumentantaron el gasto público, la cantidad de dinero en circulación y los salarios. Tomada esa decisión, se usaron tres procedimientos para evitar que la inflación se descontrolara: mentir en los índices estadísticos del Indec, preservar el dólar relativamente quieto y mantener los precios del transporte, la energía y otros manejados por el Estado por debajo de la inflación.En el curso de los años siguientes, los economistas percibimos la inconsistencia de esta política. Se parecía a pisar una "mina antipersonal", de esas que no explotan en el momento de pisarlas, sino cuando se levanta el pie. Cada día que pasaba, la bomba se hacía más grande y letal, porque cada vez había menos producción de petróleo y gas, cada vez el dólar estaba más atrasado y cada vez los subsidios eran mayores. Era obvio que no se podía seguir eternamente con esos desequilibrios en aumento. Para colmo, la mentira en los índices de precios limitaba las posibilidades de financiamiento externo para sostener la ficción con deuda. Durante unos cuantos años se pudo financiar ese esquema por el aumento de los precios de las commodities agropecuarias. Para que el "modelo" hubiese podido seguir hasta el infinito, esos precios debieron haber continuado subiendo hasta el infinito.
Cuando ese aumento se interrumpió y se empezó a hacer sentir la cuenta energética, el cepo y las restricciones a la importación no fueron más que mecanismos para sostener el pie apretando la mina. Pero la bomba siguió creciendo y ya se hizo insoportable: las caídas en la producción de petróleo y gas pesan sobre las reservas del Banco Central. El atraso cambiario saca del mercado internacional a buena parte del trabajo argentino. A falta de importaciones, las empresas pueden aumentar los precios sin competencia externa, y la emisión monetaria para pagar subsidios alimenta la misma inflación. El empleo, que dejó de crecer, ya empieza a caer.
Los mecanismos dscriptos fueron analizados hasta el consancio por economistas de diversas tendencias. La novedad es que el Gobierno está intentando, tímidamente, sacar el pie de la mina antipersonal. Está queriendo aumentar el dólar más que la inflación, tarea difícil porque el aumento del dólar impacta en los precios. Está intentando reducir los subsidios, tarea difícil porque el aumento de precios del transporte, el agua y la energía también es inflacionario. Y está intentando aumentar los salarios por debajo de la inflación. Y ésta es una tarea política más complicada aún, a menos que -con humildad- se reconozcan los errores cometidos durante todos estos años.
Durante años se apostó a que los salarios subieran más que el dólar y las tarifas; ahora se intenta aumentar el dólar y las tarifas más que los salarios. Antes se estimulaba el consumo, pero ahora se intenta reducirlo, ya que no existen niveles de producción y exportación que puedan sostener ese consumo y las importaciones que la economía demanda. El problema es económico y social, pero sobre todo, político: ¿cómo explicar a la población que sus salarios deberán aumentar un 18%, cuando el dólar va a crecer más del 30% y las tarifas otro tanto? En particular, ¿cómo hacerlo cuando todos saben que semejantes aumentos del dólar y las tarifas provocarán aumentos de precios muy superiores a la pauta salarial de ese 18%. La señal del Gobierno es de más inflación y menos salarios.
Esa señal descarga una ola salvaje de pujas distributivas. El que tiene poder negociador lo ejerce, como lo hacen los policías, con sus circunstanciales aliados, los saqueadores. La puja continuará con más actores que van a defender sus ingresos. Ninguno puede percatarse que estamos en un juego suicida: con la economía encerrada, con importaciones de energía en aumento, inflación creciente y reservas de divisas decrecientes, somos más pobres de lo que creemos. En el conflicto distributivo no nos hacemos más ricos, simplemente distorsionamos, más aún, la estructura de precios y remuneraciones. La racionalidad individual del "sálvese quien pueda" supera a la racionalidad colectiva, que escasea por falta de un gobierno con autoridad moral para llamar a la cordura.
La mina antipersonal se activó. No produjo un estallido fuerte y corto como el del 2001/2002. Estamos viviendo, en cambio, una explosión menos aguda, pero más larga y más dolorosa. Lamentablemente, no hay nada que se pueda hacer, ninguna medida económica puede evitar la explosión que ya está en curso. No hay más remedio que convivir con la explosión. Recién cuando todo pase se podrá diseñar un plan económico consistente. Antes que eso, como en 2001/2002, la sociedad deberá devaluar sus expectativas, reconocer que somos un país pobre e intentar construir una nueva oportunidad con humildad.
Ojalá hayamos aprendido de esta década que tener el precio de la soja circunstancialmente alto no es sinónimo de riqueza sustentable, tanto como no lo fue el endeudamiento de los 90. Y no lo será tampoco el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los dólares que entran en virtud del azar de la fortuna no constituyen riqueza. La riqueza está en la educación, el trabajo, en la tecnología, en los emprendedores que ponen en el mercado internacional productos, servicios y procesos innovadores, en el respeto a ley, en un Estado profesional y en dirigentes políticos que también cumplan con la ley y no mientan ni roben.
http://www.lanacion.com.ar/1652075-solo ... -explosion
Sólo queda convivir con la explosión
El autor, economista, es miembro del Club Político Argentino.
Alrededor de 2006 o 2007, el Gobierno adoptó dos iniciativas que tuvieron carácter estratégico y que explican buena parte de la situación económica y social actual: en primer lugar, se tomó la decisión de inflacionar la economía; en segundo lugar, la de limitar las inversiones en petróleo y gas.
La inflación se gestionó a través de políticas expansivas en materia fiscal, monetaria y de ingresos: se aumentantaron el gasto público, la cantidad de dinero en circulación y los salarios. Tomada esa decisión, se usaron tres procedimientos para evitar que la inflación se descontrolara: mentir en los índices estadísticos del Indec, preservar el dólar relativamente quieto y mantener los precios del transporte, la energía y otros manejados por el Estado por debajo de la inflación.En el curso de los años siguientes, los economistas percibimos la inconsistencia de esta política. Se parecía a pisar una "mina antipersonal", de esas que no explotan en el momento de pisarlas, sino cuando se levanta el pie. Cada día que pasaba, la bomba se hacía más grande y letal, porque cada vez había menos producción de petróleo y gas, cada vez el dólar estaba más atrasado y cada vez los subsidios eran mayores. Era obvio que no se podía seguir eternamente con esos desequilibrios en aumento. Para colmo, la mentira en los índices de precios limitaba las posibilidades de financiamiento externo para sostener la ficción con deuda. Durante unos cuantos años se pudo financiar ese esquema por el aumento de los precios de las commodities agropecuarias. Para que el "modelo" hubiese podido seguir hasta el infinito, esos precios debieron haber continuado subiendo hasta el infinito.
Cuando ese aumento se interrumpió y se empezó a hacer sentir la cuenta energética, el cepo y las restricciones a la importación no fueron más que mecanismos para sostener el pie apretando la mina. Pero la bomba siguió creciendo y ya se hizo insoportable: las caídas en la producción de petróleo y gas pesan sobre las reservas del Banco Central. El atraso cambiario saca del mercado internacional a buena parte del trabajo argentino. A falta de importaciones, las empresas pueden aumentar los precios sin competencia externa, y la emisión monetaria para pagar subsidios alimenta la misma inflación. El empleo, que dejó de crecer, ya empieza a caer.
Los mecanismos dscriptos fueron analizados hasta el consancio por economistas de diversas tendencias. La novedad es que el Gobierno está intentando, tímidamente, sacar el pie de la mina antipersonal. Está queriendo aumentar el dólar más que la inflación, tarea difícil porque el aumento del dólar impacta en los precios. Está intentando reducir los subsidios, tarea difícil porque el aumento de precios del transporte, el agua y la energía también es inflacionario. Y está intentando aumentar los salarios por debajo de la inflación. Y ésta es una tarea política más complicada aún, a menos que -con humildad- se reconozcan los errores cometidos durante todos estos años.
Durante años se apostó a que los salarios subieran más que el dólar y las tarifas; ahora se intenta aumentar el dólar y las tarifas más que los salarios. Antes se estimulaba el consumo, pero ahora se intenta reducirlo, ya que no existen niveles de producción y exportación que puedan sostener ese consumo y las importaciones que la economía demanda. El problema es económico y social, pero sobre todo, político: ¿cómo explicar a la población que sus salarios deberán aumentar un 18%, cuando el dólar va a crecer más del 30% y las tarifas otro tanto? En particular, ¿cómo hacerlo cuando todos saben que semejantes aumentos del dólar y las tarifas provocarán aumentos de precios muy superiores a la pauta salarial de ese 18%. La señal del Gobierno es de más inflación y menos salarios.
Esa señal descarga una ola salvaje de pujas distributivas. El que tiene poder negociador lo ejerce, como lo hacen los policías, con sus circunstanciales aliados, los saqueadores. La puja continuará con más actores que van a defender sus ingresos. Ninguno puede percatarse que estamos en un juego suicida: con la economía encerrada, con importaciones de energía en aumento, inflación creciente y reservas de divisas decrecientes, somos más pobres de lo que creemos. En el conflicto distributivo no nos hacemos más ricos, simplemente distorsionamos, más aún, la estructura de precios y remuneraciones. La racionalidad individual del "sálvese quien pueda" supera a la racionalidad colectiva, que escasea por falta de un gobierno con autoridad moral para llamar a la cordura.
La mina antipersonal se activó. No produjo un estallido fuerte y corto como el del 2001/2002. Estamos viviendo, en cambio, una explosión menos aguda, pero más larga y más dolorosa. Lamentablemente, no hay nada que se pueda hacer, ninguna medida económica puede evitar la explosión que ya está en curso. No hay más remedio que convivir con la explosión. Recién cuando todo pase se podrá diseñar un plan económico consistente. Antes que eso, como en 2001/2002, la sociedad deberá devaluar sus expectativas, reconocer que somos un país pobre e intentar construir una nueva oportunidad con humildad.
Ojalá hayamos aprendido de esta década que tener el precio de la soja circunstancialmente alto no es sinónimo de riqueza sustentable, tanto como no lo fue el endeudamiento de los 90. Y no lo será tampoco el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los dólares que entran en virtud del azar de la fortuna no constituyen riqueza. La riqueza está en la educación, el trabajo, en la tecnología, en los emprendedores que ponen en el mercado internacional productos, servicios y procesos innovadores, en el respeto a ley, en un Estado profesional y en dirigentes políticos que también cumplan con la ley y no mientan ni roben.
http://www.lanacion.com.ar/1652075-solo ... -explosion
Re: Actualidad y política
Harry Forever escribió:Estoy llegando a la conclusion que seria INCONSTITUCIONAL que Calabrezza hable de Economia.
yo no se nada de economia, solo uso el sentido comun


-
- Mensajes: 13347
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: Actualidad y política
houseman escribió:Siempre esta la posibilidad de elevar la calidad de vida trabajando/produciendo mas. Pero lamentablemente el argentino solo sabe incrementar su poder adquisitivo lloriqueandole paritarias al estado.
el modelo de grido ahora... estan siempre hasta las bolas vendiendo.. producto barato de calidad media.. pero te venden un bombon escoces mas barato que cualquier alfajor pedorro.. y los locales siempre llenos. algo diferente haran..
-
- Mensajes: 6853
- Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm
Re: Actualidad y política
Estoy llegando a la conclusion que seria INCONSTITUCIONAL que Calabrezza hable de Economia.


Re: Actualidad y política
Y tiene razòn, si ganàs 20/30.000 pesos no tenès vivienda, recièn estàs empezando què querès gastarte $ 30.000 pesos en un celular, o pagar 40/50.000 pesos un viaje al caribe, primero lo primero, o comprarte el auto sino tenès donde vivir?.
Las cosas deben hacerse con sentido comùn, no querer vivir a lo grande sino lo sos, eso es lo que le han metido a la gente en el marote y hay cosas que tiene su tiempo, no es que no tengan derechos, sino que hay prioridades en la vida, no se puede vivir al boleo, eso es lo que quiso decir.
Ustedes le hicieron creer a la gilada que era todo gratis, que los recursos nacen de un repollo, y la coss no es tan fàcil, para el que tiene dinero la puede pasar bien, pero el que viene de abajo se tiene que romper bien el lupite antes de hacerse el opulento.
Salvo que seas ladròn, entonces sì, seguì los pasos KIrchenristas, ahì llegàs màs ràpido.
Las cosas deben hacerse con sentido comùn, no querer vivir a lo grande sino lo sos, eso es lo que le han metido a la gente en el marote y hay cosas que tiene su tiempo, no es que no tengan derechos, sino que hay prioridades en la vida, no se puede vivir al boleo, eso es lo que quiso decir.
Ustedes le hicieron creer a la gilada que era todo gratis, que los recursos nacen de un repollo, y la coss no es tan fàcil, para el que tiene dinero la puede pasar bien, pero el que viene de abajo se tiene que romper bien el lupite antes de hacerse el opulento.
Salvo que seas ladròn, entonces sì, seguì los pasos KIrchenristas, ahì llegàs màs ràpido.
cabeza70 escribió:https://www.youtube.com/watch?v=AsqHBJZDPc0
harry, aca lo tenes, que no hablen mas porque se hacen mas daño por favor, despues quieren aclarar...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:alfred, me quedo con esta frase de gonzalez fraga, esta todo dicho me parece "les hicieron creer a la gente que podia tener celular, auto, viajar" falto poner comer todos los dias...ya esta, no lo digo yo ehhh...

JUANITA Dixit....
Seguí participando.....

Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:houseman, deciselo al presi, que sigue sumando ñoquis al estado, y para colmo saco retenciones, le cayo la recaudacion en forma drastica y sigue regalando planes...como lo financia? con deuda generando mas deficit...no se coman mas el verso por favor, son gente que estan en un foro de bolsa...
Coincido absolutamente.
Re: Actualidad y política
houseman, deciselo al presi, que sigue sumando ñoquis al estado, y para colmo saco retenciones, le cayo la recaudacion en forma drastica y sigue regalando planes...como lo financia? con deuda generando mas deficit...no se coman mas el verso por favor, son gente que estan en un foro de bolsa... 

Re: Actualidad y política
Siempre esta la posibilidad de elevar la calidad de vida trabajando/produciendo mas. Pero lamentablemente el argentino solo sabe incrementar su poder adquisitivo lloriqueandole paritarias al estado.
Re: Actualidad y política
https://www.youtube.com/watch?v=AsqHBJZDPc0
harry, aca lo tenes, que no hablen mas porque se hacen mas daño por favor, despues quieren aclarar...
harry, aca lo tenes, que no hablen mas porque se hacen mas daño por favor, despues quieren aclarar...

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
VIALIDAD
El juez Federal Sebastián Casanello dispuso el secuestro de maquinarias de empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, y que sean distribuidas por la Dirección Nacional de Vialidad (DVN), bajo la figura de "depositario judicial”, organismo que ya estableció cómo se distribuirán en diferentes puntos del país.
El parque automotor de Austral Construcciones y Kank & Costilla incluye un total de 665 máquinas en estado ‘bueno y regular’ para ser utilizadas".
Según dispuso Vialidad Nacional, todas las provincias recibirán una cantidad determinada de maquinaria vial con el objetivo de mantener 14.105 km de rutas nacionales no concesionadas, lo que equivale a un tercio de la red de vialidad nacional.-
http://informatesalta.com.ar/noticia/12 ... azaro-baez
El juez Federal Sebastián Casanello dispuso el secuestro de maquinarias de empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, y que sean distribuidas por la Dirección Nacional de Vialidad (DVN), bajo la figura de "depositario judicial”, organismo que ya estableció cómo se distribuirán en diferentes puntos del país.
El parque automotor de Austral Construcciones y Kank & Costilla incluye un total de 665 máquinas en estado ‘bueno y regular’ para ser utilizadas".
Según dispuso Vialidad Nacional, todas las provincias recibirán una cantidad determinada de maquinaria vial con el objetivo de mantener 14.105 km de rutas nacionales no concesionadas, lo que equivale a un tercio de la red de vialidad nacional.-

http://informatesalta.com.ar/noticia/12 ... azaro-baez
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:alfred, me quedo con esta frase de gonzalez fraga, esta todo dicho me parece "les hicieron creer a la gente que podia tener celular, auto, viajar" falto poner comer todos los dias...ya esta, no lo digo yo ehhh...
Es que la guita simplemente no alcanza maestro. Si quieren vivir en un país donde el 15% banca a todo el resto lamentablemente van a tener que renunciar poder adquisitivo.
-
- Mensajes: 6853
- Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:alfred, me quedo con esta frase de gonzalez fraga, esta todo dicho me parece "les hicieron creer a la gente que podia tener celular, auto, viajar" falto poner comer todos los dias...ya esta, no lo digo yo ehhh...
esa frase la dijo la YEGUA, no Gonzalez Fraga...

Re: Actualidad y política
se pegan solos alfred, solos...hay que dajarlos hablar nada mas... 

-
- Mensajes: 6853
- Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm
Re: Actualidad y política
Cabezas70: una pregunta...lo de la Pcia de Santa Cruz...tambien te la veias venir?
Podes explicarnos a los que entendemos poco de economia, que es lo que esta sucediendo en Santa Cruz, con el modelo que vienen aplicando durante 25 anios? Porque los paros, las protestas y la mar el coche, si en teoria esta todo bien..?
Hablame del caso de Santa Cruz...te escucho atentamente que quiero aprender.
Saludos

Podes explicarnos a los que entendemos poco de economia, que es lo que esta sucediendo en Santa Cruz, con el modelo que vienen aplicando durante 25 anios? Porque los paros, las protestas y la mar el coche, si en teoria esta todo bien..?
Hablame del caso de Santa Cruz...te escucho atentamente que quiero aprender.
Saludos

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Google [Bot], green arrow, Itzae77, j5orge, Martinm, mcv, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, Oximoron, pepelastra, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, Rafaelerc2, rojo, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico y 1317 invitados