De què bicicleta financiera estàs hablando, te acordàs? (marzo del 2015).
Advierten que hay dólares para la "bicicleta financiera" y no para la industria
elEconomistaAmérica.com | Argentina - 9:20 - 13/04/2015
comentarios
El Gobierno argentino comenzó a destinar un volumen record de divisas para el llamado dólar ahorro, por lo que los consumidores pueden adquirir el billete extranjero a un precio hasta 25% inferior que en el mercado libre y, de esa manera, tener esa ganancia inmediata al venderlo en el mercado del dólar blue. Lo insólito es que esta decisión va en detraimiento del sector industrial, que advierte que el Banco Central incumple con cupo de dólares prometido.
La autoridad monetaria " no está cumpliendo con los nuevos cupos de dólares liberados en enero a los fabricantes de bienes electrónicos radicados en Tierra del Fuego y los productores de motos para que paguen sus importaciones de piezas y salden parte de la deuda acumulada con sus proveedores del exterior", dice un artículo de El Cronista, que cita fuentes de ambos sectores.
"Las empresas siguen recibiendo los montos previos al aumento y no hay expectativas de que el escenario se revierta hasta que no comience la liquidación fuerte de divisas, prevista para este mes", dice el diario, según el cual "el sector automotriz quedó, por el momento, a salvo de este recorte de divisas".
Sin embargo, en el caso de los fabricantes de Tierra del Fuego, el Gobierno les había aumentado en enero de u$s 180 millones a u$s 233 millones por mes, pero desde el sector advirtieron que "no se está cumpliendo con el nuevo cupo" y que está afectando especialmente a los productores de celulares, el sector que, junto con los de televisores, menos sintió el impacto de la caída del mercado, siempre según El Cronista.
Y añade: "El principal problema que están sufriendo es que, ante esta situación, muchos proveedores suspendieron las ventas y los embarques a la espera de que el comprador normalice la situación, agravada por la deuda que siguen acumulando y que hoy asciende a unos u$s 600 millones". Una fuente de la industria afirmó que "el sector necesita u$s 300 millones mensuales, por lo que u$s 233 millones ya está por debajo de los requerimientos. Si encima nos otorgan menos de lo prometido, estamos en un escenario complicado".
Por otra parte, el Gobierno está autorizando a cada vez más peronas comprar dólares para "ahorrar", que en su mayoría son revendidos en el mercado del dólar blue con una ganancia del 25%, lo que se conoce como "bicicleta financiera".
Enlaces relacionados
cabeza70 escribió:lo unico que les pidos a los empresarios amigos de macri que le den una mano con el tema de la bicicleta financiera y no fuguen todas las ganancias, que dejen algo para la economia real o el 2018 estamos al horno con fritas...
