No se van a hacer cargo, les gusta vivir del estado y de todo curro que puedan encontrar,la prueba es Santa Cruz, hace màs de 25 años que estàn los kks., ellos millonarios, la provincia fundida, han llenado de empleados pùblicos las dependencias oficiales, se han inflitrado en la justicia y por medio de ese mètodo, los tienen a todos agarrados como serviles, les gusta ese sistema, y lo que menos les importa son los pobres y el paìs.
A veces se escucha que mucha gente està en contra de los extremismos, pero en todo caso quièn los genera?, si existiera la pena de muerte, habrìa que pasarlos a deguello, es demasiado el daño y el engaño que propiciaron, (èsto con todo cariño por supuesto).
Escucho hablar de la grieta, quièn la genera?, a la gente de Macri en general se los escucha hablando con respeto, sin agredir, en cambio a los KKs., populista/peronistas, se les escucha todo tipo de agresiòn, Malafini, Delia, Esteche, y una cantidad de gente agrediendo, insultando y dicièndo barbaridades, y vuelve la pregunta, la grieta quièn la genera?, diria que no Cambiemos precisamente.
AKD escribió:Re: Actualidad y política
Mensajepor quique43 » Mié Abr 12, 2017 3:11 pm
En 12 años kirchnerismo triplicó cantidad de funcionarios públicos
By: Raquel García - @venturaG79 - May 16, 2016, 6:06 pm
Durante el kirchnerismo se desarrollaron condiciones que estancaron el empleo privado e hicieron que creciera de forma alarmante el empleo público. (Notas Periodismo Popular)
En la era kirchnerista se incorporaron a la nómina estatal 1.400.000 empleados públicos que le implican al Estado argentino, a las provincias y a los municipios 480.000 millones de pesos (US$ 33,9 mil millones) por año.
“El déficit fiscal es de unos 400.000 millones de pesos, el 7% del PIB”, dijo al diario La Nación José Luis Blanco, director de la consultora Tendencias Económicas, lo que permite ver la dimensión del gasto del Estado por la cantidad de nuevos empleados públicos generados por las administraciones recientes.
El empleo público creció 48% de 2005 a 2015, según cálculos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) .
Según este organismo, en 23 años, de 1980 a 2003, se incorporaron 359.000 empleados a la nómina pública, mientras que entre 2003 y 2015 fueron 1.393.000 trabajadores más.
Háganse cargo de algo alguna vez, muchachos, en vez de mirar para otro lado.
Los votaron durante 12 años.
Un poco de vergüenza no vendría mal.