Mensajepor accionista77 » Lun Abr 10, 2017 5:09 pm
Che, Kico no me simpatizas!!!...
Vos sos o te haces ......????. Quizas no sabes leer :
Vos estas posteando patentamientos de 0KM, que obviamente eso esta "Recuperándose", a comparación de 2013 donde tocamos fondo
Y lo vuelvo a repetirir : Mostra el estado de las Industrias Automotrices completo, no la parte buena que se esta recuperando.
Estan entrando mas autos desde Brasil que los que se producen en nuestras plantas de Argentina, gracias a la política de Macri.
IProfesional 12-01-17:
Mientras Donald Trump avanza con una agresiva cruzada proteccionista para fomentar el empleo y radicar inversiones, aquí se asiste a un boom de importaciones que hace años no se veía.
El ingreso de vehículos llega a tal magnitud que sindicatos y autopartistas alertan que es una de las causas que provocó una caída en los niveles de producción y que favoreció el retroceso de los 0Km nacionales en el mercado local.
Mientras que el Gobierno festeja una recuperación de las ventas del 10% y el hecho de haber alcanzado el mejor nivel de patentamientos desde 2013, la producción interna acumuló en 2016 la tercera caída anual consecutiva.
Más aun, el nivel de fabricación tocó el peor registro –en volúmenes- de la última década.
Pero desde la delegación de la UOM de Córdoba, argumentan que la crisis de Brasil no es la única causa que sirve para explicar el bajón de la producción.
Desde el gremio encendió una luz de alerta por lo que consideraron una “falta de fomento a la industria nacional” que llevó a que el 2016 concluyera con “suspensiones y trabajadores en la calle”.
“No hay dudas de que los 0Km que están entrando le están sacando espacio a los autos nacionales”, se quejó el directivo de una cámara autopartista, que aseguró que pese a que las ventas domésticas treparon un 10%, la producción de autopartes cayó un 15 por ciento.
Según datos de ADEFA, entidad que nuclea a las terminales:
- Las automotrices despacharon a las agencias de todo el país unos 281.600 autos nacionales. Esto implicó tan sólo 1.500 unidades más que en 2015.
- Esto significa que prácticamente no hubo crecimiento: se trató de un alza insignificante, menor al 0,5%, frente a un despegue del 10% en las ventas minoristas.
- Como contrapartida, las ventas a concesionarios de vehículos importados se acercaron a las 440.000 unidades.
- Esto implicó una incremento de 133.000 unidades respecto del registro de 2015, lo que equivalió a un salto interanual de casi 45% (ver cuadro).
Los críticos a la mayor flexibilización de importaciones señalan que el volumen de autos traídos de afuera –principalmente brasileños- despachados a los concesionarios casi equipara a la producción nacional, algo inédito en la última década.
En este contexto, que conjugó derrumbe de exportaciones y mayor ingreso de vehículos del exterior, la capacidad ociosa alcanzó niveles preocupantes. Puesto en cifras:
-Las plantas radicadas en el país están en condiciones de fabricar 1,2 millón de autos al año.
-El hecho de que se hayan producido cerca de 480.000, implica que el nivel de ociosidad se acercó al 60%.
Se mantendrán las promos
En la actualidad, cerca de 30 vehículos (entre modelos y versiones) se ofrecen en el mercado con rebajas que van del 5% al 20%. Desde el sector confirman que esta estrategia de ventas llegó para quedarse.
"Hay exceso de capacidad tanto en la Argentina como en Brasil y esto va a seguir siendo así durante dos o tres años, por lo menos. Va a llevar tiempo hasta alcanzar los niveles que teníamos en 2013", afirmó el directivo de la automotriz.
"Mientras se dé este contexto, entonces los descuentos van a mantenerse, aun a costa de seguir resignando rentabilidad", acotó.
"Las terminales estamos tratando de mantener el ritmo de fabricación. En algunos casos se seguirán reduciendo turnos y, si llega a haber un nuevo bajón, seguramente habrá suspensiones, pero en la medida en que ambos mercados vayan respondiendo, se evitarán los despidos", concluyó.
Claro estan aumentando los patentamientos, si, pero de autos que se estan importando de Brasil. Eso por la política de favorecer las importaciones de Macri, esta dismuyendo los autos que se fabrican aca en Argentina
A las concesionarias les conviene porque les importa vender, a los trabajadores que echaron de Volkswagen, Peugeot, etc no.