TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Panel líder
chewbaca
Mensajes: 5988
Registrado: Jue Jul 17, 2014 12:05 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor chewbaca » Mar Mar 14, 2017 9:08 pm

SMART escribió:Si es correcto AKD, pero la palabra "regalo" y el fantasma de la ANSES vendiendo no nos olvidemos y no pude ver lo que decia Alan y Luigi, sobre la modificacion de la ley aun, pero son funcionarios publicos y tienen que capitalizar, y un mal manejo no le conviene a nadie, ni tampoco pueden salir a vender un activo asi por que si... aca fueron casos puntuales, la ANSES no se va a desfinanciar o vender para abajo, y mucho menos que lo que tiene que hacer es hacer crecer los fondos de seg. social.

En el caso de la venta a ese precio, me parece que esta más que compensada con la suba de Pampa, no tengo las cantidades, pero perdida no hubo, y en el caso de INDUPA por lo que vi, tambien no hubo incidencia, que cambien o roten de activos no es malo, igual no veo fantasma aca para que la Anses venda a $ 10,50 esta... pasa que hay que esperarla, ya va a salir, paciencia, el dia que sale conocemos en 3 dias nos garpa todo...

Y si no lanzar y esperar no es mi caso pero bueno si de conocidos que estan haciendo eso cuando el valor les da.

Abrazo

si no desarman el FGS, es porque en esta le pego el tuerto...(offtopic y encima politizado, pero es imo )

SMART
Mensajes: 1965
Registrado: Mié Jul 24, 2013 4:14 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor SMART » Mar Mar 14, 2017 8:56 pm

AKD escribió:No, El Anses le entregó a Pampa su tenencia en PESA a $ 10,37 x papel; no canjeó.

Es decir, le vendió -regaló- a Mindlin a $ 10,37 lo que hoy por mercado vale casi $ 15 (que, "casualmente" era el precio al que alguna consultora privada había valuado la acción de PESA, oportunamente)

Si es correcto AKD, pero la palabra "regalo" y el fantasma de la ANSES vendiendo no nos olvidemos y no pude ver lo que decia Alan y Luigi, sobre la modificacion de la ley aun, pero son funcionarios publicos y tienen que capitalizar, y un mal manejo no le conviene a nadie, ni tampoco pueden salir a vender un activo asi por que si... aca fueron casos puntuales, la ANSES no se va a desfinanciar o vender para abajo, y mucho menos que lo que tiene que hacer es hacer crecer los fondos de seg. social.

En el caso de la venta a ese precio, me parece que esta más que compensada con la suba de Pampa, no tengo las cantidades, pero perdida no hubo, y en el caso de INDUPA por lo que vi, tambien no hubo incidencia, que cambien o roten de activos no es malo, igual no veo fantasma aca para que la Anses venda a $ 10,50 esta... pasa que hay que esperarla, ya va a salir, paciencia, el dia que sale conocemos en 3 dias nos garpa todo...

Y si no lanzar y esperar no es mi caso pero bueno si de conocidos que estan haciendo eso cuando el valor les da.

Abrazo

PepeLotas
Mensajes: 461
Registrado: Vie Mar 06, 2015 5:21 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor PepeLotas » Mar Mar 14, 2017 7:34 pm


chewbaca
Mensajes: 5988
Registrado: Jue Jul 17, 2014 12:05 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor chewbaca » Mar Mar 14, 2017 6:30 pm

danyc escribió:Se sigue moviendo la cosa afuera

son dos pesos para esos dagors.....

aca denmientras tanto, la momia a un volumen promedio de 1200000 papeles diarios, rota stock de papeles totales en 15 anos..............

danyc
Mensajes: 220
Registrado: Vie Abr 22, 2016 3:12 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor danyc » Mar Mar 14, 2017 6:11 pm

Se sigue moviendo la cosa afuera
Adjuntos
Screenshot_20170314-180935.png
Screenshot_20170314-180935.png (126.73 KiB) Visto 1522 veces

Liquidado
Mensajes: 310
Registrado: Mié Dic 16, 2015 1:51 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Liquidado » Mar Mar 14, 2017 5:33 pm


Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Luis XXXIV » Mar Mar 14, 2017 4:51 pm

Urdsucs escribió:Y encima un ano electoral, lo veo dificil que se lleve a cabo.

Pero el gobierno necesita fondos de donde sea.
Ya era dificil que cumpliera con la pauta de deficit fiscal presupuestada del 4,2% y ahora con lo que patearon parte de los aumentos de tarifas para después de las elecciones la situación es peor.

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor AKD » Mar Mar 14, 2017 4:48 pm

SMART escribió:Lo voy a ver ya que me decis, ahora no es en casos excepcionales como cuando se producen estas compras de una empresa a la otra... por que en definitiva lo que venden de PESA, lo pasan a tener en PAMP, no estoy muy al tanto ultimamente de INDU.

No, El Anses le entregó a Pampa su tenencia en PESA a $ 10,37 x papel; no canjeó.

Es decir, le vendió -regaló- a Mindlin a $ 10,37 lo que hoy por mercado vale casi $ 15 (que, "casualmente" era el precio al que alguna consultora privada había valuado la acción de PESA, oportunamente)

Urdsucs
Mensajes: 660
Registrado: Lun May 04, 2015 4:37 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Urdsucs » Mar Mar 14, 2017 4:41 pm

jmario escribió:Puede ser, leí por ahí que es una de las que está en carpeta pero con los bolonquis que tiene el gobierno no se si querrá abrir otro frente de conflicto este año.

Y encima un ano electoral, lo veo dificil que se lleve a cabo.

Casperink
Mensajes: 972
Registrado: Jue Mar 03, 2011 1:20 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Casperink » Mar Mar 14, 2017 4:40 pm

Luis XXXIV escribió:SMART tengo entendido que es como te lo contestó AlanT.

Si, se derogó la ley del Gobierno anterior. Hay un tipo de limites que no recuerdo cuales eran.

SMART
Mensajes: 1965
Registrado: Mié Jul 24, 2013 4:14 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor SMART » Mar Mar 14, 2017 4:38 pm

AlanT escribió:Yo sostenía lo mismo, pero no es correcto, en el paquete de leyes del blanqueo se autorizó a la anses a vender, derogando supongo esa ley que comentás. Sin ir más lejos, ya vendió en PESA y en INDU.

Lo voy a ver ya que me decis, ahora no es en casos excepcionales como cuando se producen estas compras de una empresa a la otra... por que en definitiva lo que venden de PESA, lo pasan a tener en PAMP, no estoy muy al tanto ultimamente de INDU.

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Luis XXXIV » Mar Mar 14, 2017 4:37 pm

SMART tengo entendido que es como te lo contestó AlanT.

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: ERAR Siderar

Mensajepor AlanT » Mar Mar 14, 2017 4:19 pm

SMART escribió:Anses no vende hay una ley de intangibilidad de los fondos de Seg. Social, y las acciones son la capitalización de los haberes jubilatorios del fondo de garantia de sustentabilidad del sistema FGS

No se de donde tienen los fantasmas que la ANSES vende, habria que ver la mesa de la ANSES lo que hace para eso, y no actua contra normativa... que yo sepa es cuestion de esperar estimado, sin apuro cuando salga vuela...

Abrazo

Yo sostenía lo mismo, pero no es correcto, en el paquete de leyes del blanqueo se autorizó a la anses a vender, derogando supongo esa ley que comentás. Sin ir más lejos, ya vendió en PESA y en INDU.

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor El Conde » Mar Mar 14, 2017 4:18 pm

En 10,40 te esperan con todos los papeles que quieras sin ponerse colorados, es cuestión de que afloje la compra y vaya más abajo a buscar otra zona o que la compra se ponga los pantalones largos y meta 20 o 25 palos por rueda y rompa esta zona.
Por ahora nada, solo pasamanos.

Brizzio66
Mensajes: 2555
Registrado: Jue Jul 21, 2016 11:34 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Brizzio66 » Mar Mar 14, 2017 4:16 pm

CONDE: Mirá esta nota que salió en El Cronista, sobre que los Agro Exportadores no van a liquidar toda la cosecha de este año, porque el dólar está anclado.
Yo a esto lo dije en este foro hace 15 días, no soy ningún economista, pero hablo con los "gringos amigos míos de la Pampa Húmeda del Gran Córdoba" y me dicen, MINGA !!! vamos a liquidar el 100% de nuestra cosecha a un dólar de $ 16, cuando ya debería estar a $ 23 aproximadamente o recordar cuando se devaluó que todos lo esperaban al dólar arriba de $ 16 y luego con una inflación superior al 40% en el 2016, van a vender la cosecha a menos precio que el año pasado.
Bueno, eso mismo le pasa a ERAR, ALUA y todas las que exportan o trabajan con Mercados Externos.
Es mi modesta opinión.
Y RECORDAR QUE NUESTROS "GRINGOS DE LA PAMPA HUMEDA" NO CONOCEN DE LA BOLSA, A LO SUMO LO QUE HACEN CON SUS GANANCIAS ES MEJORAR SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO, ARREGLAR LA CASA Y COMO INVERSION INMOBILIARIA COMPRAR ALGUN DEPARTAMENTO EN CORDOBA CAPITAL, ROSARIO, RIO CUARTO, VILLA MARIA ...

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0049.html

Esperan que el agro postergue parte de la liquidación de dólares de esta cosecha
Con el tipo de cambio anclado desde hace meses y fácil acceso a financiamiento en dólares a tasas bajas, los agroexportadores se debaten entre liquidar sus cosechas con un dólar estable o tomar préstamos. Según analistas no necesitan entrar sus divisas para financiar la próxima campaña dado el crédito barato. Coinciden en que en el segundo trimestre se incrementará la dolarización de carteras

por MELINA MANFREDI
1
Esperan que el agro postergue parte de la liquidación de dólares de esta cosecha

A pesar de la cosecha récord, el peso podría abandonar la estabilidad y debilitarse entre mayo y agosto. El principal motivo sería el posible retraso en la liquidación de los agrodólares, ya que los exportadores esperarían para hacerlo a tener un tipo de cambio más atractivo.


De acuerdo con un informe de Balanz Capital para sus clientes, sería erróneo asegurar que los dólares de la agroexportación van a inundar el mercado y anclar el tipo de cambio. Por el contrario, el equipo de research de la firma señaló que los bancos privados están ofreciendo préstamos en dólares a tasas menores al 1% a los agroexportadores de gran escala. La razón detrás de ese mínimo interés, según Balanz, es que el sistema bancario argentino tiene u$s 34.260 millones en depósitos en dólares pero sólo u$s 9.985 millones de préstamos en esa moneda.

"Las empresas agrícolas argentinas nunca vieron tasas de préstamos en dólares tan bajas, por lo que argumentaríamos que los grandes productores de granos pueden decidir pedir dólares y almacenar su soja hasta que el peso esté a un nivel más lucrativo para realizar la liquidación. Un costo de financiamiento del 1% es un pequeño precio a pagar para especular contra la moneda de un país con un déficit fiscal mayor al 6% e la inflación cercana al 20%", explicó el informe.

En lo que va de 2017, la liquidación ya se muestra retrasada con respecto al año pasado. Según lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, durante la semana pasada las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 396.774.472. Dicha cifra significó una baja del 18,4% con respecto a igual período de 2016.

Sobre ese punto, el informe de Balanz afirmó: "En los últimos 30 días, los bancos han otorgado u$s 596 millones en nuevo créditos en dólares. Coincidentemente, las liquidaciones diarias de cereales pasaron de u$s 86,6 millones diarios en febrero de 2016 a sólo u$s 61,1 millones por día en febrero de 2017". Si bien las comparaciones interanuales marcan una tendencia que podría mantenerse durante el año, al momento de analizar el dato es importante tener en cuenta que durante los primeros meses de 2016 regía un acuerdo entre los exportadores y el Gobierno por medio del cual los primeros se habían comprometido a adelantar las liquidaciones del segundo trimestre.

Carolina Gialdi, Analista de Estrategia de Puente, se mostró más optimista con respecto a la liquidación de agrodólares: "Si bien los exportadores pueden liquidar más lento, la cosecha de maíz de este año es 20% mayor. No es obvio que el exportador esté esperando una corrección temprana del tipo de cambio, teniendo en cuenta que el Banco Central ha sido conservador en su política monetaria". Sin embargo, añadió: "En el segundo trimestre habrá menor liquidación, menos emisiones de deuda, se reducirán los ingresos por el blanqueo y habrá más demanda de dólares".

Más allá de las dudas sobre los dólares que pueda aportar el agro, el informe de Balanz Capital señaló otras cuestiones que podrían debilitar al peso en los próximos meses, especialmente a partir de mediados de mayo.

En primer lugar, apuntó que la debilidad del peso coincide con las expansiones de la base monetaria de mitad y fin de año. Por otro lado, Balanz comentó: "El gobierno de Macri está financiando sus pasivos en pesos (gastos corrientes) con dólares capturados en el exterior. Cuando llega el momento de cambiar los dólares por pesos para pagar las facturas, el incentivo del gobierno para debilitar la moneda es obvio. Es probable que el gobierno esté motivado para ver el peso avanzar hacia u$s 16,25/16,50". Finalmente, la administradora de inversiones recordó que el peso "es muy sensible a las tasas de interés" y que, por lo tanto, una vez que el Banco Central relaje su política monetaria, los inversores que tengan instrumentos en pesos tendrán que estar atentos a cuando sea la hora de volver a dolarizarse.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carpincho, choke, Citizen, come60, Desdeabajo, DON VINCENZO, el indio, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, farmer, fidelius, GARRALAUCHA1000, germansru, Google [Bot], heide, iceman, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, PAC, Peitrick, pepelastra, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Viruela y 1842 invitados