Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Anoche estuve en un evento. Charlé con mucha gente. A mí me gusta sacar siempre el tema político y económico. La debacle de Cambiemos es importante. Cada uno lo ve a su manera pero a lo mejor para tener otra visión yo sugeriría que pensemos que esto no es obra de un mal gobierno, la herencia, gente que pone palos en la rueda o errores que se cometen al gobernar. Por supuesto que hay un componente minoritario de estas cosas.
Hay que ver la esencia de Cambiemos. Es en definitiva un grupo minoritario que conforma un partido clasista. Es gente que vio su riqueza y cuota de poder amenazados por el kirchnerismo y, como la salida militar es imposible, decidió formar un partido político. Tuvo que venir uno de ellos : de la clase alta , de la elite para asegurarse de recuperar sus dineros , sus tasas de ganancia y el poder. Apoyados o en alianza con la justicia, los medios de comunicación que extorsionaron a la población, la asfixia económica externa y el caballo de troya del partido radical consiguieron llegar democráticamente al poder. Ayudaron y mucho la corrupción K y los personajes grotescos K que emergieron y taparon a los más moderados.
Cambiemos llego al poder, mes a mes se fue sacando la careta y cada vez muestra más lo que realmente es: gente que vino restaurar su posición dominante sin importarle en lo más mínimo es resto de la gente y por sobre todo sus ingenuos votantes. Y la palabra clave aquí es restauración. Todos los intelectuales ya saben y han escrito en muchos libros que, a lo largo de la historia y en muchas partes del mundo los procesos de restauración de dinero, tasa de ganancia y poder llevan implícitos tres efectos desastrosos para la gente:
1 Intensifican la explotación del trabajo
2 Tienen fuerte tendencia a la disminución del consumo de los trabajadores y al deterioro de la calidad de vida de la población en general
3 Hay un aumento significativo de personas sobrantes que por supuesto son los excluidos del sistema de producción y consumo y condenados a la miseria.
Esto es lo que hace y hará Cambiemos hasta que deje de ser gobierno.
Hay que ver la esencia de Cambiemos. Es en definitiva un grupo minoritario que conforma un partido clasista. Es gente que vio su riqueza y cuota de poder amenazados por el kirchnerismo y, como la salida militar es imposible, decidió formar un partido político. Tuvo que venir uno de ellos : de la clase alta , de la elite para asegurarse de recuperar sus dineros , sus tasas de ganancia y el poder. Apoyados o en alianza con la justicia, los medios de comunicación que extorsionaron a la población, la asfixia económica externa y el caballo de troya del partido radical consiguieron llegar democráticamente al poder. Ayudaron y mucho la corrupción K y los personajes grotescos K que emergieron y taparon a los más moderados.
Cambiemos llego al poder, mes a mes se fue sacando la careta y cada vez muestra más lo que realmente es: gente que vino restaurar su posición dominante sin importarle en lo más mínimo es resto de la gente y por sobre todo sus ingenuos votantes. Y la palabra clave aquí es restauración. Todos los intelectuales ya saben y han escrito en muchos libros que, a lo largo de la historia y en muchas partes del mundo los procesos de restauración de dinero, tasa de ganancia y poder llevan implícitos tres efectos desastrosos para la gente:
1 Intensifican la explotación del trabajo
2 Tienen fuerte tendencia a la disminución del consumo de los trabajadores y al deterioro de la calidad de vida de la población en general
3 Hay un aumento significativo de personas sobrantes que por supuesto son los excluidos del sistema de producción y consumo y condenados a la miseria.
Esto es lo que hace y hará Cambiemos hasta que deje de ser gobierno.
Re: Actualidad y política
Fue letal...el pernismo....roberto....y y
Le tiramos aceite a los ingleses...
La libertad de robar con total impunidad
El peronismo....que ...mato a generaciones
Presos los quierooo...vende patria...hay que
Cortales las manos como peron...&#*...estos
Comerciantes de la politica....que feo...que feo
pocos se salvan.....chee
Le tiramos aceite a los ingleses...
La libertad de robar con total impunidad
El peronismo....que ...mato a generaciones
Presos los quierooo...vende patria...hay que
Cortales las manos como peron...&#*...estos
Comerciantes de la politica....que feo...que feo
Re: Actualidad y política
¿Cuánto cobran los maestros en el mundo?
"Un japonés gana como mínimo US$ 2.500 por mes, un uruguayo 870; el país asiático está entre los siete primeros en pruebas PISA. Uruguay en el lugar 43 y por debajo de la media"
http://www.elobservador.com.uy/cuanto-c ... do-n254330
Y si.... Como no los van a respetar en Japón...
"Un japonés gana como mínimo US$ 2.500 por mes, un uruguayo 870; el país asiático está entre los siete primeros en pruebas PISA. Uruguay en el lugar 43 y por debajo de la media"
http://www.elobservador.com.uy/cuanto-c ... do-n254330
Y si.... Como no los van a respetar en Japón...
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
¿Quién es el verdadero organizador del paro docente? ¿Quién es el que aprieta dirigentes gremiales para que paren?
Escuchar Audio
http://jorgefernandezdiaz.cienradios.co ... o-docente/
Escuchar Audio
http://jorgefernandezdiaz.cienradios.co ... o-docente/
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:
Alfredo 2011 escribió:El representante de los Maestros Argentinos
En el 45 en Japón "lanzaron dos bombas atómicas"...acá "nacía el peronismo"
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Dicen que el paro docente es político
Antes con YoliGato podía ser un paro político, ahora no......
Antes con YoliGato podía ser un paro político, ahora no......
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El representante de los Maestros Argentinos
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Las diez claves de la educación en Finlandia
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa, la evaluación que realiza la OCDE cada tres años. ¿A qué se debe? Te explicamos algunas características esenciales de la educación en el país nórdico que pueden contribuir a explicar su éxito y servirnos para reflexionar sobre nuestro propio sistema de enseñanza.
DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
1. Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales.
2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.
3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.
4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.
5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.
7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.
8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.
9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.
10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.
http://www.aulaplaneta.com/2015/01/22/n ... finlandia/
La educación es la materia prima más valiosa, más que Vaca Muerta y la Soja. El día que lo entendamos, es posible que este país tenga futuro.
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa, la evaluación que realiza la OCDE cada tres años. ¿A qué se debe? Te explicamos algunas características esenciales de la educación en el país nórdico que pueden contribuir a explicar su éxito y servirnos para reflexionar sobre nuestro propio sistema de enseñanza.
DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
1. Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales.
2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.
3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.
4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.
5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.
7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.
8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.
9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.
10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.
http://www.aulaplaneta.com/2015/01/22/n ... finlandia/
La educación es la materia prima más valiosa, más que Vaca Muerta y la Soja. El día que lo entendamos, es posible que este país tenga futuro.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Yo creo que la fiestita sigue aún, pero ninguno de nosotros esta invitado
Si no entendemos que el problema "somos nosotros", seguiremos sumando generaciones.....
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Lo que está claro, es que la Fiestita de los Menem, de los Fernando de la Rúa, la de Duhalde y por último la del Kirchnerato, todos la vamos a pagar, ésta y varias generaciones más....
Yo creo que la fiestita sigue aún, pero ninguno de nosotros esta invitado
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Es que esta claro quién tiene que pagar el ajuste...el beneficio para unos pocos, en detrimento de cientos de miles.
Lo que está claro, es que la Fiestita de los Menem, de los Fernando de la Rúa, la de Duhalde y por último la del Kirchnerato, todos la vamos a pagar, ésta y varias generaciones más....
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los logros del régimen
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Lorenzo cuánto es la Inflación?

Re: Actualidad y política
inge escribió:Para poner en contexto :
Diferencia entre el 18 % ofrecido a los docentes y el 36 % que éstos piden : $50 000 millones de pesos , a nivel nacional , anual , para TODO el país .
Monto perdonado a electricas : $19 000 millones
Monto que Macri se iba a condonar en el correo : $ 70 000 millones
Es que esta claro quién tiene que pagar el ajuste...el beneficio para unos pocos, en detrimento de cientos de miles.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cad845, Citizen, El AGUILA, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, Mustayan, OSALRODO, osvaldo, pepelastra, Puma_ba, Semrush [Bot] y 858 invitados