lestat escribió:Gracias sacha por compartir!
Lo bueno de las empresas de consumo masivo/discrecional es que sus negocios son muy fáciles de entender. Sobre todo empresas sin deuda como Long, Ferr, Intro (esta última, un relojito porque sus productos son muy inelásticos a la baja). En cuanto a las energéticas y/o empresas extranjeras como Vale, Gazprom, incluso Cresud que ahora es un grupo Argentino-Israelí, uss negocios son varios órdenes de magnitud más complejos, eso es lo único malo. Habrá que aprender un poco más en esta etapa...
No es nada, para eso es el foro para compartir los conocimientos y perspectivas que uno tiene!
Me equivoque respecto de agro vende en 37,50 jaja.
La verdad que a intr no la sigo. tendría que investigarla. Cres, vale y gazprom son monstruos, hay que seguir estudiando y aprendiendo para que uno pueda analizarlas bien por su cuenta.
Es muy factible que metan rebotes buenos todas las empresas de consumo discrecional en algún momento, sin duda que seria momento de salir en esos momentos.
Estoy casi convencido que cambiemos pierde por paliza en las elecciones, veo feo el panorama para nuestra bolsa en ese momento, mas vale estar afuera para esas fechas y cubrirse con acciones de afuera o bonos.