Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Si es como dicen uds. vayan a buscar laburo, laburar de troll nos es digno, uds. son planeros de lujo manga de turros!!!!!

Re: Actualidad y política
Cooooorrrrrrecto Athila, sobra trabajo, pero es mejor el subsidio y rascarse el higo.
Athila escribió:En la Argentina, laburo hay de sobra, lo que no hay es ganas de laburar
Re: Actualidad y política
Hola habla Cristina?, que Cristina pelo****, la que te afano hasta la lavandina, y todavìa no te avivaste nabo?.
mr_osiris escribió:- Hola, habla Arturo
- Que Arturo?
- El que te dejo sin laburo.
Re: Actualidad y política
Que trabajen los que quieran,
yo me quiero divertir,
ayleré...ayleré...
yo me quiero divertir

yo me quiero divertir,
ayleré...ayleré...
yo me quiero divertir
Re: Actualidad y política
Para Milonguita que lo mira por TV.
La Naciòn:
Las escrituraciones aumentaron un 40% interanual en diciembre y los permisos para nuevos metros cvuadrados un 11% despuès de tres meses de baja. La inversiòn pùblica de enero, que cuadruplicò lo ejecutado durante enero 2016, "esto supone un efecto inmediato en tèrmios de empleos que se empezaràn a ver en los pròximos meses". La mayor parte estarà destinada a la infraestructura. El 45.3% del monto ejecutado corresponde a agua potable y alcantarillado, el 16% a transporte y el 12.7% a vivienda y urbanismo.
El campo vuelve a ser protagonista. En el ùltimo trimestre de 2016 crecieron las ventas de maquinaria agrìcola (48%) y las exportaciones de productos primarios (37%), estàs son señales que el campo impulsarà el crecimiento, todo eso a pesar de inundaciones, incendios etc. (el Kirchnerismo ladròn en el medio), èsto lo puse yo para que no se olviden, que son chorros.
Las estimaciones son un incremento de 5-4 millones de toneladas en la producciòn de maìz (+21%).
El artìculo sigue, es del sàbado 18/02, ahora si querès parar el 6/7 parà, y llorà tambièn, un poco por la pèrdida del curro al haber perdido el gobierno.
Las inversiones vendràn de a poco, es complicado invetir en la Argentina, sobre todo teniendo a una manga de ladrones e inùtiles al acecho, que con el engaño del progresismo peronista, destrozaron todo y se robaron todo.
El mayor problema es la conpetitividad, sector que uno toca adentro tiene alrededor de un 50% de impuestos, para mantener a la gilada y los vivos de siempre, de apoco se irà limpiando el piso que està regado de inùtiles.
La Naciòn:
Las escrituraciones aumentaron un 40% interanual en diciembre y los permisos para nuevos metros cvuadrados un 11% despuès de tres meses de baja. La inversiòn pùblica de enero, que cuadruplicò lo ejecutado durante enero 2016, "esto supone un efecto inmediato en tèrmios de empleos que se empezaràn a ver en los pròximos meses". La mayor parte estarà destinada a la infraestructura. El 45.3% del monto ejecutado corresponde a agua potable y alcantarillado, el 16% a transporte y el 12.7% a vivienda y urbanismo.
El campo vuelve a ser protagonista. En el ùltimo trimestre de 2016 crecieron las ventas de maquinaria agrìcola (48%) y las exportaciones de productos primarios (37%), estàs son señales que el campo impulsarà el crecimiento, todo eso a pesar de inundaciones, incendios etc. (el Kirchnerismo ladròn en el medio), èsto lo puse yo para que no se olviden, que son chorros.
Las estimaciones son un incremento de 5-4 millones de toneladas en la producciòn de maìz (+21%).
El artìculo sigue, es del sàbado 18/02, ahora si querès parar el 6/7 parà, y llorà tambièn, un poco por la pèrdida del curro al haber perdido el gobierno.
Las inversiones vendràn de a poco, es complicado invetir en la Argentina, sobre todo teniendo a una manga de ladrones e inùtiles al acecho, que con el engaño del progresismo peronista, destrozaron todo y se robaron todo.
El mayor problema es la conpetitividad, sector que uno toca adentro tiene alrededor de un 50% de impuestos, para mantener a la gilada y los vivos de siempre, de apoco se irà limpiando el piso que està regado de inùtiles.
MILONGA escribió:![]()
![]()
El cínico dice que su gobierno crea trabajo. No dice en que país!!!!!
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
osiris, agarrà la pala que no muerde, laburo hay de sobra, sòlo hay que querer trabajar, ahora si buscas un subsidio, andate a Calafate.
mr_osiris escribió:- Hola, habla Arturo
- Que Arturo?
- El que te dejo sin laburo.
Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió:- Hola, habla Arturo
- Que Arturo?
- El que te dejo sin laburo.
Re: Actualidad y política
- Hola, habla Arturo
- Que Arturo?
- El que te dejo sin laburo.


- Que Arturo?
- El que te dejo sin laburo.

Re: Actualidad y política
Què tiempos aquellos, que manera de robar y mentir, los sinvergüenzas KKs., peronistas, progresistas, dejaron el paìs patas para arriba, y todavía cacarean.
Mensajepor Pinchino » Lun Feb 27, 2017 10:53 am
DarGomJUNIN escribió:
Llegaron a juntar 11 millones de dólares de más de un centenar de ahorristas, supuestamente para invertirlos en feedlots.
Prometían ganancias extraordinarias, de hasta el 36% anual y en dólares. Una versión criolla del caso Bernard Madoff (USA).
Pero todo resultó un engaño: los administradores de los fondos desaparecieron y los clientes nunca recuperaron su dinero.
La Justicia comprobó luego que con el capital reunido se deberían haber comprado 14.000 animales. Sólo aparecieron 200.
Me hace acordar al 2014 , cuando el Kirchnerismo no pago los cupones del PBI
Finanzas
El Gobierno no pagará el cupón PBI y los títulos se derrumbaron un 14%
28-03-2014 El indicador debía ser superior a 3,2% para que gatille en diciembre el pago. El Ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que se revisará la serie desde el 2005 a la fecha y que se conocerá el dato definitivo en septiembre próximo
Mensajepor Pinchino » Lun Feb 27, 2017 10:53 am
DarGomJUNIN escribió:
Llegaron a juntar 11 millones de dólares de más de un centenar de ahorristas, supuestamente para invertirlos en feedlots.
Prometían ganancias extraordinarias, de hasta el 36% anual y en dólares. Una versión criolla del caso Bernard Madoff (USA).
Pero todo resultó un engaño: los administradores de los fondos desaparecieron y los clientes nunca recuperaron su dinero.
La Justicia comprobó luego que con el capital reunido se deberían haber comprado 14.000 animales. Sólo aparecieron 200.
Me hace acordar al 2014 , cuando el Kirchnerismo no pago los cupones del PBI
Finanzas
El Gobierno no pagará el cupón PBI y los títulos se derrumbaron un 14%
28-03-2014 El indicador debía ser superior a 3,2% para que gatille en diciembre el pago. El Ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que se revisará la serie desde el 2005 a la fecha y que se conocerá el dato definitivo en septiembre próximo
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:![]()
Llegaron a juntar 11 millones de dólares de más de un centenar de ahorristas, supuestamente para invertirlos en feedlots.
Prometían ganancias extraordinarias, de hasta el 36% anual y en dólares. Una versión criolla del caso Bernard Madoff (USA).
Pero todo resultó un engaño: los administradores de los fondos desaparecieron y los clientes nunca recuperaron su dinero.
La Justicia comprobó luego que con el capital reunido se deberían haber comprado 14.000 animales. Sólo aparecieron 200.
![]()
Me hace acordar al 2014 , cuando el Kirchnerismo no pago los cupones del PBI
Re: Actualidad y política
Aplaudan cumpas¡¡¡¡¡ mientras el Kirchnerismo los desvalijò, el zurdo de Zannini se la gasta en Punta.
Las vacaciones de Carlos Zannini en Punta del Este generaron polémica en las redes
Los usuarios de Twitter cuestionaron con dureza a el ex secretario de Legal y Técnica de Nestor y Cristina Kirchner, quien fue fotografiado descansando en playas uruguayas
@atlanticsurff
Si vos viajas a Punta del Este, Zannini t dice Cipayo, Oligarca y vende Patria. Donde está d vacaciones? En Punta del Este. Aplaudan cumpas.
20:52 - 26 feb 2017
Zannini, quien se desempeña como presidente del Banco Santa Cruz, en representación del gobierno de Alicia Kirchner, fue identificado debajo de una de las muchas sombrillas abiertas en la Parada 10, de La Brava, en Punta del Este, Uruguay. Diversas fotos fueron difundidas, comprobando su presencia en la playa del país vecino.
kuka, miéntras vos te quejas por el Gobierno de MM, tu ídolo Zannini disfruta con NUESTRA PLATA de Punta del Este, shoro Manaos..
20:50 - 26 feb 2017
Las vacaciones de Carlos Zannini en Punta del Este generaron polémica en las redes
Los usuarios de Twitter cuestionaron con dureza a el ex secretario de Legal y Técnica de Nestor y Cristina Kirchner, quien fue fotografiado descansando en playas uruguayas
@atlanticsurff
Si vos viajas a Punta del Este, Zannini t dice Cipayo, Oligarca y vende Patria. Donde está d vacaciones? En Punta del Este. Aplaudan cumpas.
20:52 - 26 feb 2017
Zannini, quien se desempeña como presidente del Banco Santa Cruz, en representación del gobierno de Alicia Kirchner, fue identificado debajo de una de las muchas sombrillas abiertas en la Parada 10, de La Brava, en Punta del Este, Uruguay. Diversas fotos fueron difundidas, comprobando su presencia en la playa del país vecino.
kuka, miéntras vos te quejas por el Gobierno de MM, tu ídolo Zannini disfruta con NUESTRA PLATA de Punta del Este, shoro Manaos..
20:50 - 26 feb 2017
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Llegaron a juntar 11 millones de dólares de más de un centenar de ahorristas, supuestamente para invertirlos en feedlots.
Prometían ganancias extraordinarias, de hasta el 36% anual y en dólares. Una versión criolla del caso Bernard Madoff (USA).
Pero todo resultó un engaño: los administradores de los fondos desaparecieron y los clientes nunca recuperaron su dinero.
La Justicia comprobó luego que con el capital reunido se deberían haber comprado 14.000 animales. Sólo aparecieron 200.
Re: Actualidad y política
El tuerto sinverguenza y ladròn motrò la hilacha, "Tengo 600 millones", y claro que los tuvo, los invirtiò en el exterior, y nunca presentò detalle de en que bancos, a que tasa, cuanto rindieron esos depòsitos etc. Los Kirchner se fumaron esa plata, con total descaro, dinero que surgiò de le privatizaciòn de YPF a la que apoyaron, que despuès ellos tras generar el mayùsculo desastre energètico, la volvieron a estatizar pero previamente trataron de morder algo màs, poniendo en el directorio a su amigo Eskenazi, con creo el 25%, sin poner un dòlar, pagaba su ingreso con el flujo de caja y los dividendos.
El otro dìa veìa la foto de los Peronchos ladrones, Espinoza, Insaurralde, etc., y Mâximo junto a muchos Intendentes.
Son idiotas, nos toman por idiotas y no tiene verguenza de mostrarse todavìa con todo el desastre que hicieron con el paìs.
Ladrones mentirosos, inescrupulosos, inùtiles etc.
Merecen el desprecio de la ciudadanìa.
El otro dìa veìa la foto de los Peronchos ladrones, Espinoza, Insaurralde, etc., y Mâximo junto a muchos Intendentes.
Son idiotas, nos toman por idiotas y no tiene verguenza de mostrarse todavìa con todo el desastre que hicieron con el paìs.
Ladrones mentirosos, inescrupulosos, inùtiles etc.
Merecen el desprecio de la ciudadanìa.
Keith Richards escribió:Tengo 600 millones
https://www.youtube.com/watch?v=fD3sphqslvQ
Habría que ver cuánto serían los 600 millones que el tuerto se choreó en los 90, al 2033. Debe dar como 200.000 millones![]()
Re: Actualidad y política
Massa es otro que empezò la campaña, el problema elèctrico llevarà tiempo se solucionar, aumentar la producciòn, cambio de cables, transformadores, etc., no se soluciona en un año el despelote de 12 años que dejò el Kirchnerismo/Peronista inùtil y ladròn.
Opinión - Diario de Las Amèricas - Miami
Más que crisis, desastre energético argentino
19 de diciembre de 2015 - 14:12 - Por Boris Santos Gómez Uzqueda
El Gobierno de Mauricio Macri heredó el país con un sistema de energía al borde del colapso y está tomando medidas para subsanarlo
LA PAZ.- BORIS SANTOS GÓMEZ ÚZQUEDA*
Especial
Lo venía advirtiendo desde hace años un grupo de exministros de Argentina: hay crisis en el sector energético del país. Principalmente en electricidad, gas y petróleo; genéricamente hablando.
Ahora se confirma esa obviedad, cuando el nuevo Gobierno del presidente Mauricio Macri decretó “emergencia energética en Argentina hasta diciembre 2017” debido a que el sistema se encuentra al “borde del colapso".
No era para menos. Una década de descuido del sector de electricidad, gas y petróleo tiene a Argentina como está.
Y ahora, una tarea titánica le espera al ministro de Energía, Juan Aranguren. Salir del desastre –heredado– y postular una verdadera reforma energética argentina. Siguiendo –quizá– el modelo de la reforma energética mexicana.
El propio ministro calificó de “precaria” la situación eléctrica argentina.
El verano, con sus altas temperaturas y uso de acondicionadores de aire; el invierno, con bajas temperaturas y el uso de calefacciones; los subsidios, mal direccionados y de poco impacto pero establecido por el anterior régimen populista; la ausencia de inversiones a escala para producir más gas, principal fuente de generación eléctrica; y otros factores, han puesto a Argentina al borde del desastre.
Manejo irresponsable
El sector energético fue manejado con una total irresponsabilidad. Lo digo como observador latinoamericano; realmente fue mal administrado en la “década ganada” –como dicen los kirchneristas al período de 12 años en el que gobernaron–.
Sólo en electricidad, el país tiene una demanda de aproximadamente 23.000 megavatios, con una potencia instalada máxima de aproximadamente 26.000 megavatios, como consecuencia –entre otros– de la escasa inversión.
No vamos a referirnos al sector de combustibles o a la producción de gas o de petróleo; o a procesos de refinamiento o transporte por ductos que son acápites igualmente olvidados por más de una década.
Necesidad de inversión
En diciembre 2013, hubo cortes eléctricos en grandes ciudades argentinas que merecen hoy atención en distribución y también en generación con mejores índices de servicio de calidad, pero con más inversión.
Lo que van a tener que hacer –gradualmente, para que aquellos que no entienden de esta crisis y contrariamente creen que se le están quitando privilegios–, es analizar y reordenar su política interna de subsidios; manteniendo los mismos a los sectores “más vulnerables”.
Con esos sectores es que la anterior Administración de Gobierno hizo política: les dio electricidad casi a coste cero, pero llevó al país a niveles insostenibles en cuanto a satisfacción de demanda.
El ministro dijo, anteriormente, que Argentina va a “recuperar la racionalidad” y “salir de la esquizofrenia que hemos vivido en el sector energético en los últimos años", palabras con las que coincido absolutamente.
Un signo de la esquizofrenia de la expresidenta Cristina Fernández fue no haber formado un Ministerio de Energía, sino sólo una simple Secretaría. El presidente Macri, como buena señal, jerarquizó y creó un Ministerio a cargo de este importante sector.
Subsidios sin respaldo
La “lógica” del subsidio, si se quiere verla como una lógica, funciona sólo en países con excedentes de petróleo y gas. Naturalmente, si tienen excedentes pueden aplicar algún tipo de subsidio. En cambio, en países cuya matriz energética depende de casi el 20% de fuentes externas (como el caso argentino) es una tontería tener esquemas altamente subsidiados.
Seguramente la nueva visión del presidente Macri impulsará una reforma legislativa y regulatoria para el sector, abriendo puertas a inversionistas externos para estimular –por ejemplo– el reservorio “Vaca Muerta” que tiene excelentes volúmenes de gas y petróleo para mejorar condiciones de oferta de electricidad, gas y combustibles al país.
Claro que este tema tomará un buen tiempo, paciencia y una arquitectura financiera y legal compleja, mientras que el gas boliviano seguirá siendo útil para la economía argentina, pese a los malos deseos del exembajador kirchnerista en Bolivia que dijo, irrespetuosamente, antes de marcharse de ese país, que “Macri no compraría gas boliviano”.
La coyuntura y los contratos de por medio desmintieron al embajador.
Quizá en este tiempo veremos subidas de tarifas eléctricas, mucha racionalidad en el consumo –con campañas intensivas de reeducación ciudadana para mejorar la utilización de aires acondicionados, luces y otros– y nuevos esquemas de subsidios, en tanto se consigan inversiones externas para temas macro como exploración y extracción de petróleo y gas.
De momento, hay que apoyar al presidente y a su ministro de Energía: están reordenando la barbarie heredada.
*Analista de temas energéticos y consultor del sector
Opinión - Diario de Las Amèricas - Miami
Más que crisis, desastre energético argentino
19 de diciembre de 2015 - 14:12 - Por Boris Santos Gómez Uzqueda
El Gobierno de Mauricio Macri heredó el país con un sistema de energía al borde del colapso y está tomando medidas para subsanarlo
LA PAZ.- BORIS SANTOS GÓMEZ ÚZQUEDA*
Especial
Lo venía advirtiendo desde hace años un grupo de exministros de Argentina: hay crisis en el sector energético del país. Principalmente en electricidad, gas y petróleo; genéricamente hablando.
Ahora se confirma esa obviedad, cuando el nuevo Gobierno del presidente Mauricio Macri decretó “emergencia energética en Argentina hasta diciembre 2017” debido a que el sistema se encuentra al “borde del colapso".
No era para menos. Una década de descuido del sector de electricidad, gas y petróleo tiene a Argentina como está.
Y ahora, una tarea titánica le espera al ministro de Energía, Juan Aranguren. Salir del desastre –heredado– y postular una verdadera reforma energética argentina. Siguiendo –quizá– el modelo de la reforma energética mexicana.
El propio ministro calificó de “precaria” la situación eléctrica argentina.
El verano, con sus altas temperaturas y uso de acondicionadores de aire; el invierno, con bajas temperaturas y el uso de calefacciones; los subsidios, mal direccionados y de poco impacto pero establecido por el anterior régimen populista; la ausencia de inversiones a escala para producir más gas, principal fuente de generación eléctrica; y otros factores, han puesto a Argentina al borde del desastre.
Manejo irresponsable
El sector energético fue manejado con una total irresponsabilidad. Lo digo como observador latinoamericano; realmente fue mal administrado en la “década ganada” –como dicen los kirchneristas al período de 12 años en el que gobernaron–.
Sólo en electricidad, el país tiene una demanda de aproximadamente 23.000 megavatios, con una potencia instalada máxima de aproximadamente 26.000 megavatios, como consecuencia –entre otros– de la escasa inversión.
No vamos a referirnos al sector de combustibles o a la producción de gas o de petróleo; o a procesos de refinamiento o transporte por ductos que son acápites igualmente olvidados por más de una década.
Necesidad de inversión
En diciembre 2013, hubo cortes eléctricos en grandes ciudades argentinas que merecen hoy atención en distribución y también en generación con mejores índices de servicio de calidad, pero con más inversión.
Lo que van a tener que hacer –gradualmente, para que aquellos que no entienden de esta crisis y contrariamente creen que se le están quitando privilegios–, es analizar y reordenar su política interna de subsidios; manteniendo los mismos a los sectores “más vulnerables”.
Con esos sectores es que la anterior Administración de Gobierno hizo política: les dio electricidad casi a coste cero, pero llevó al país a niveles insostenibles en cuanto a satisfacción de demanda.
El ministro dijo, anteriormente, que Argentina va a “recuperar la racionalidad” y “salir de la esquizofrenia que hemos vivido en el sector energético en los últimos años", palabras con las que coincido absolutamente.
Un signo de la esquizofrenia de la expresidenta Cristina Fernández fue no haber formado un Ministerio de Energía, sino sólo una simple Secretaría. El presidente Macri, como buena señal, jerarquizó y creó un Ministerio a cargo de este importante sector.
Subsidios sin respaldo
La “lógica” del subsidio, si se quiere verla como una lógica, funciona sólo en países con excedentes de petróleo y gas. Naturalmente, si tienen excedentes pueden aplicar algún tipo de subsidio. En cambio, en países cuya matriz energética depende de casi el 20% de fuentes externas (como el caso argentino) es una tontería tener esquemas altamente subsidiados.
Seguramente la nueva visión del presidente Macri impulsará una reforma legislativa y regulatoria para el sector, abriendo puertas a inversionistas externos para estimular –por ejemplo– el reservorio “Vaca Muerta” que tiene excelentes volúmenes de gas y petróleo para mejorar condiciones de oferta de electricidad, gas y combustibles al país.
Claro que este tema tomará un buen tiempo, paciencia y una arquitectura financiera y legal compleja, mientras que el gas boliviano seguirá siendo útil para la economía argentina, pese a los malos deseos del exembajador kirchnerista en Bolivia que dijo, irrespetuosamente, antes de marcharse de ese país, que “Macri no compraría gas boliviano”.
La coyuntura y los contratos de por medio desmintieron al embajador.
Quizá en este tiempo veremos subidas de tarifas eléctricas, mucha racionalidad en el consumo –con campañas intensivas de reeducación ciudadana para mejorar la utilización de aires acondicionados, luces y otros– y nuevos esquemas de subsidios, en tanto se consigan inversiones externas para temas macro como exploración y extracción de petróleo y gas.
De momento, hay que apoyar al presidente y a su ministro de Energía: están reordenando la barbarie heredada.
*Analista de temas energéticos y consultor del sector
victor escribió:El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, arremetió este sábado contra el Gobierno nacional por los reiterados cortes de luz tras el tope histórico de demanda de energía de este viernes -que se elevó a 25.628 MW a las 14.25- y dejó a más de 300 mil usuarios en el Gran Buenos Aires sin suministro, mientras que este sábado más de 35 mil usuarios permanecían sin luz.
"La gente está desilusionada ante los constantes cortes de luz y un gobierno nacional que aumenta sistemáticamente las tarifas y no realiza las inversiones necesarias para que esto no ocurra. Exigimos al gobierno que se haga cargo de la situación que es su responsabilidad y vamos a impulsar todas las acciones que sean necesarias en favor de los usuarios damnificados", apuntó Massa.
EL MUY TURRO AHORA VE EL PROBLEMA, PORQUE mie*** NO HIZO ALGO CUANDO ERA JEFE DE GABINETE.
ES UN VERDADERO CRETINO, EL Y SU SOCIA STOLBIZER
![]()
![]()
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Antifáz, Autobahn, BACK UP, Baidu [Spider], BATU, Bing [Bot], cabeza70, candado8, Carlos603, Chuikov, Chumbi, Cohiue, daimio, DON VINCENZO, el indio, El mismísimo, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Itzae77, jerry1962, jloviedo, ljoeo, M07, Majestic-12 [Bot], Manolito, Matu84, Morlaco, notescribo, osvaldo, OVASAN, Oximoron, Peitrick, PELADOMERVAL, Pepi, PiConsultora, PiraniaPersonal, Pizza_birra_bolsa, Polacoo, Profe32, sebara, Semrush [Bot], uhhhh, Walther, Yebeaux y 1064 invitados