sl.agustinperez escribió:A cuanto calculan aprox que puede valer en un año PAMPA?
Saludos
Mira el futuro no lo veo

A lo mejor alguien se engancha con el número exacto.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sl.agustinperez escribió:A cuanto calculan aprox que puede valer en un año PAMPA?
Saludos
jose enrique escribió:ENTREVISTA DE MARIANA LEIVA.- domingo 5 de Febrero de 2017
"El mercado bursátil puede duplicarse en tres años"
Mariana Leiva
MARIANA LEIVA
Ramón Agote, expresidente de Merrill Lynch Argentina
Ramón Agote, expresidente de Merrill Lynch Argentina
El mercado de capitales, en volumen, podría duplicarse en los próximos tres años podría duplicarse, desde el actual 9% del PBI, lo que permitiría acortar la brecha con otros países de la región.
Así lo estimó el expresidente de Merrill Lynch Argentina y actual director de ConoSur Investments, Ramón Agote, para quien los primeros pasos en pos de ese objetivo ya fueron dados: fin del cepo cambiario, pago a los holdouts y Ley de Sinceramiento Fiscal.
https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct= ... 4739,d.Y2I
En una entrevista con ámbito.com, Agote analiza el primer año de la gestión del actual gobierno y las perspectivas para el mercado de capitales durante este 2017.
Periodista: ¿Cómo evalúa el primer año de la gestión de Macri?
Ramón Agote: Es impresionante lo que se hizo en tan poco tiempo. La ley de Sinceramiento Fiscal, el pago a los holdouts y el levantamiento del cepo cambiario fueron los puntos claros para una normalización del mercado. En el mundo, los capitales se mueven libremente de un lado a otro, y en nuestro país hasta antes de estas tres medidas estaban atrapados. Fue un año donde se crearon las condiciones para que el mercado de capitales crezca realmente, y las posibilidades son enormes.
P:¿Qué medidas faltan?
R. A.: Es clave que se sancione el proyecto de reforma del mercado de capitales (se estima que podría ser tratado en el Senado en marzo) para que los inversores extranjeros sigan mirando a la Argentina. Será un paso más en post de un mayor desarrollo financiero.
Los inversores, además, mirarán atentos a la oposición porque se están preguntando si estas medidas de política económica son sustentables en el tiempo, o el país puede tomar otro rumbo con un recambio de gobierno. Creo que hay un cambio de generación en la política. Los políticos nuevos Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa tienen una nueva visión de modelo de país. Todo eso estarán observando los inversores.
El mercado de capitales es la base del desarrollo de la economía porque la inversión es igual a la creación de empleo, y eso es lo que muchas veces no se entiende en este país. Se piensa que es un lugar de especulación. Pero, no, es justamente lo que hace falta para traer capitales, desarrollar la economía y crear empleos. Pero los inversores tienen que estar seguros de que las reglas de juego son claras.
P: ¿Cuál es la mirada de los inversores extranjeros sobre nuestro país?
R. A.: Creo que consideran que Argentina está en un proceso de cambio y vuelven a considerarla como destino de inversión. Antes, no era considerada. Muchas de los proyectos que se anunciaron durante este último año, no se hubieran concretado con el anterior modelo porque no estaban dadas las condiciones. El cepo, por ejemplo, fue un factor restrictivo porque no permitía girar dividendos. ¿Quién querría invertir en esas condiciones? Esos u$s 60.000 millones que se anunciaron en inversiones es porque el mundo comienza a confiar en nosotros. Pero es un proceso en el que empresas argentinas picaron en punta desempolvando proyectos de inversión archivados, pero luego llegarán otras desde el exterior.
Los inversores extranjeros también seguirán atentos a lo que implemente el ministerio de Hacienda, para bajar el déficit fiscal, y a si logra mantener una tendencia a la baja. El gradualismo con que se lo está abordando es el correcto, para que sea sustentable y no un shock que siempre termina mal.
P: ¿Cómo se evita la llegada de fondos especulativos?
R. A.: No es malo que lleguen capitales que no vendrían si no tuvieran la posibilidad de irse del país en el momento que tomen esa decisión. El problema más grande siempre es cuando empieza a haber restricciones del flujo de entrada y salida. Ahora, es una buena oportunidad para que los argentinos comiencen a traer sus inversiones para el país. En la medida que haya más emisiones e instrumentos locales para invertir y que se genere confianza, el inversor que llegue no querrá irse del país. Con las cosas bien hechas, no tendrán motivos para salir. Las empresas están muy desendeudadas, así que esto abre a nuevos inversores.
P: ¿Cuál es su opinión sobre la gestión de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central?
R. A.: Es independiente, eso es lo más importante. Además, su política es previsible y eso es muy importante. Obvio que la industria considera que las tasas son altas (pensando en tomar créditos) pero esto es una lucha constante contra la inflación, aunque sin descuidarse para no entrar en una fuerte recesión económica. La reactivación actual, que comienza a advertirse ahora, es fundamental.
P: ¿Qué cambiará desde el momento en que nos califiquen como país emergente?
R. A.: Es una decisión que podría adoptar la calificadora Morgan & Stanley en junio, y se comenzaría a aplicar en mayo de 2018. El beneficio podría llegar antes porque muchos fondos de inversiones del
real state escribió:A los giles de estos foros gorilas me los desayuno de a 10, sigan pasando gatos
Clinty escribió:Andà a Brasil a ver cuànto pagàs de luz o gas por ejemplo y cuànto gana un asalariado a ver si es distinto, cuànto vale un depto en San Pablo. Gonzàlez Fraga en una entrebvista hace unos meses dijo una verdad amarga, el paìs en estos años se acostumbrò a vivir por encima de su condiciòn, a defecar màs alto de lo que te daba el trasero, muchos de los que se quejan los ves con zapatillas nike o adidas de 1 o 2 lucas o camisetas de Boca o Ribver oficiales que deben costar cerca de una luca (no las de La Salada) y putean porque tienen que pagar 1 luca de luz o gas. Si no actualizabas las tarifas ibas a terminar peor que ahora y con todos los yacimientos de la Patagonia parados porque nadie ponìa un mango desde hace 10 años. Soy anti K y a Cristina y Nêstor les agradezco que me permitieron ganar guita comprando papeles a precio de bicoca. Y es cierto que en la calle hay un parate importante y que el mundillo bursàtil es una burbuja, pateo la calle y el congourbano sur profundo, asì qeu no necesito que me cuenten para palpar la mishiadura. Lo que hoy hay es un reacomodamiento de precios, algunos suben, otros tenderàn a bajar, lo que pasa es que la baja siempre demora màs que el aumento que viene rapido y de golpe, a bajar precios hay resistencia, a subirlos no. Y en este marco econòmico, asì como algunos con los K ganaron (el gremio de Moyano por ejemplo), ahora les lleva las de perder, van a tener que competir, bajar los precios y que no sea que consigan modernizar el Belgrano Cargas porque Moyano olerà a calas como nunca oliò. Sube y golpea a los bolsillos que lo insòlitamente estuvo parado durante años, la yerba desde la convertibilidad debe haberse multiplicado por 40 o 50 el paquete de kilo o medio kilo y hay toda una histeria porque la luz vienen pegando pijazos. INsisto, lo qeu pasa es que en esta fantasìa, a la monada le hicieron creer que cualquier mediopelo, mientras le pais vaciaba sus reservas energèticas, podìa usar plàcidamente aires acondicionados que pagaba en còmodas cuotas o darle fulbito gratis. Se acabò la joda, nada màs que eso.
fabio escribió:Si pero sin inversiones terminamos con más inflación, por lo tanto que caiga el consumo unos años no importa, si crece la inversión podremos consumir más, en los últimos años agotados capital, hoy es imposible aumentar consumo , cada aumento de consumo como en los últimos años es mas inflación y devaluacion nominal en el 2011 el dólar valía 4.00 un 20% más que Brasil, hoy el real vale 3.15 y el dólar acá 16.00, eso es fomentar consumo, el consumo No importa nada, lo que importa es la inversión, si tenemos Buenas inversiones y cae el consumo 4 o 5 no pasa nada, el tema si volvemos a tener consumo sin inversiones, el golpe va a ser mas duro, a la pobre gente la engañan con el verso del consumo, hoy pagas las consecuencias, lo peor de todo es que ahora algunos piden como remedio lo que nos originó la enfermedad, en fin un pueblo con poca educación .
fermovimiento escribió:consumo e inversión deberían ir de la mano.
Es como el huevo y la gallina,lo que es claro que estimulando el consumo solamente es altamente inflacionario y extrangula.
Habría que buscarle la vuelta para que haya políticas de reinversión industrial y no sólo de acumulación.
fabio escribió:Hoy estamos así por fomentar el consumo, el consumo No me importa, me importa las inversiones, de que sirvió el consumo, de nada, inflacion de las más alta del mundo, devaluacion dela más alta del mundo, busca una a favor de fomentar el consumo, ninguna , hay que abrirse al mundo, comercio exportar importar tratar de que todos seamos un poco mas ricos o no tan pobres, si fomentamos el consumo No creamos nada, solo algunos serán más ricos a costillas de muchos que serán más pobres como vemos ahora, precios récord de comoditis y sin embargo por darle al consumo tenemos el mismo pbi por capital que hace 20 años, mientras Chile Uruguay Perú Paraguay Brasil todos los incrementaron , hay que recetear la cabeza, solo los países pobres hablan de consumo , el resto habla de comercio, que le podemos vender al mundo para ganar dinero, el consumo se lo sacas a uno para dárselo a otros, no sirve para nada
SMART escribió:En pampa yo no soy nadie, aca siempre lo dije, tanto POLI, como SIMON ahora de holidays x el caribe azul, son los que siempre estuvieron aca, y sobre todo siempre felicite y felicito a POLI por su trato de cordialidad y como siempre me trataron aca.
Obviamente que siempre al estar en economia y politica - economica se mezclan en algun punto de los carriles ambas 2... y muchas veces es inseparable una de la otra, por ahora me quedo con lo que me dijo un operador de recinto muy amigo con mucha experiencia, LA BOLSA VA POR UN CARRIL CONTRARIO A LA DE LA REALIDAD ECONOMICA QUE SE PALPA EN LA CALLE.
Es indudable que Pampa, hoy misma recomendad por el economista Ber en LaNacion como una de las elegidas tiene mucho potencial, y no me preocupa si baja, se llevaran más abajo sin duda.
Pero por otro lado no podemos dejar de ver, que no habra crecimiento del consumo y si habra selectividad, si recompones salarios, y esa recomposicion no te alcanza para llegar a fin de mes.
La gradualidad en las tarifas siempre falta, y sigue faltando, esto es una MASACRE AL BOLSILLO DE LA GENTE... no podes pasar de pagar $ 150 a pagar $ 1000.- de luz, por que solo el 1% de la poblacion opera en este mkt, y el resto que hace ? como se cubre ? no podemos por más que estemos en el mercado ignorar que una suba en Ene Feb y Mar, para la empresa sera genial, pero no estoy de acuerdo con seguir manteniendo vagos con planes, subsidios ocultos (que siguen estando) y que se castigue siempre a la clase media y media baja, y baja trabajadora, pagando el pato de la boda.... sucede que como este operador me decia mientras peor esta la calle fue los ciclos que más suba vi en el mkt.
Si un salario es de $ 10.000 $ 12.000- de bolsillo, no puede pagar $ 800 de luz, $ 700 de agua, $ 700 de gas, $ 400 de ABL, $ 500 de telefono, y sin cable tenemos hasta aca $ 3100.- ahora bien
Servicios $ 3100.-
Comida ?? x cuantos hijos familia tipo 2??? correcto... ni me animo a calcular como bajo la calidad de los productos basura que comemos, los achiques de los packs, y repito las basuras que nos meten.
Gas Oil / Naftas 8% de aumento, para hacer 100 km con 15 litros en ciudad cuanto gastas ? $ 270.
Seguro de un automotor medio usado terceros ? $800 ?
Patente $ 800 ?
Ni hablar de cochera no ...
Colegios, Prepagas, utiles ??
Peajes ?? pasaron en la Illia, Delepiane, etc de $ 25 a $ 55 , para hacer cuantos Km?
Explicame como reactivas el consumo.?? y si llegas a fin de mes...
Esto no es politica es matematica pura de la calle.
Me gustaria que me digan cuanto gasta cada uno de nosotros en comer las 4 o 3 comidas.
Muchas veces estamos viendo el Mkt por que estamos en esto, pero la realidad es otra.... lamentable.
Y si no estas en rel de dep... tenes que agregar las prepagas ...
Como reactivas??
No seria mejor usar el endeudamiento que tomaste para dejar de apreciar el dolar, y reactivar sincerando la parte monetaria?
En fin...
Me encanta Pampa Companc... pero la realidad creo es innegable nosotros estamos en un mundito aca.
SMART escribió:En pampa yo no soy nadie, aca siempre lo dije, tanto POLI, como SIMON ahora de holidays x el caribe azul, son los que siempre estuvieron aca, y sobre todo siempre felicite y felicito a POLI por su trato de cordialidad y como siempre me trataron aca.
Obviamente que siempre al estar en economia y politica - economica se mezclan en algun punto de los carriles ambas 2... y muchas veces es inseparable una de la otra, por ahora me quedo con lo que me dijo un operador de recinto muy amigo con mucha experiencia, LA BOLSA VA POR UN CARRIL CONTRARIO A LA DE LA REALIDAD ECONOMICA QUE SE PALPA EN LA CALLE.
Es indudable que Pampa, hoy misma recomendad por el economista Ber en LaNacion como una de las elegidas tiene mucho potencial, y no me preocupa si baja, se llevaran más abajo sin duda.
Pero por otro lado no podemos dejar de ver, que no habra crecimiento del consumo y si habra selectividad, si recompones salarios, y esa recomposicion no te alcanza para llegar a fin de mes.
La gradualidad en las tarifas siempre falta, y sigue faltando, esto es una MASACRE AL BOLSILLO DE LA GENTE... no podes pasar de pagar $ 150 a pagar $ 1000.- de luz, por que solo el 1% de la poblacion opera en este mkt, y el resto que hace ? como se cubre ? no podemos por más que estemos en el mercado ignorar que una suba en Ene Feb y Mar, para la empresa sera genial, pero no estoy de acuerdo con seguir manteniendo vagos con planes, subsidios ocultos (que siguen estando) y que se castigue siempre a la clase media y media baja, y baja trabajadora, pagando el pato de la boda.... sucede que como este operador me decia mientras peor esta la calle fue los ciclos que más suba vi en el mkt.
Si un salario es de $ 10.000 $ 12.000- de bolsillo, no puede pagar $ 800 de luz, $ 700 de agua, $ 700 de gas, $ 400 de ABL, $ 500 de telefono, y sin cable tenemos hasta aca $ 3100.- ahora bien
Servicios $ 3100.-
Comida ?? x cuantos hijos familia tipo 2??? correcto... ni me animo a calcular como bajo la calidad de los productos basura que comemos, los achiques de los packs, y repito las basuras que nos meten.
Gas Oil / Naftas 8% de aumento, para hacer 100 km con 15 litros en ciudad cuanto gastas ? $ 270.
Seguro de un automotor medio usado terceros ? $800 ?
Patente $ 800 ?
Ni hablar de cochera no ...
Colegios, Prepagas, utiles ??
Peajes ?? pasaron en la Illia, Delepiane, etc de $ 25 a $ 55 , para hacer cuantos Km?
Explicame como reactivas el consumo.?? y si llegas a fin de mes...
Esto no es politica es matematica pura de la calle.
Me gustaria que me digan cuanto gasta cada uno de nosotros en comer las 4 o 3 comidas.
Muchas veces estamos viendo el Mkt por que estamos en esto, pero la realidad es otra.... lamentable.
Y si no estas en rel de dep... tenes que agregar las prepagas ...
Como reactivas??
No seria mejor usar el endeudamiento que tomaste para dejar de apreciar el dolar, y reactivar sincerando la parte monetaria?
En fin...
Me encanta Pampa Companc... pero la realidad creo es innegable nosotros estamos en un mundito aca.
SMART escribió:En pampa yo no soy nadie, aca siempre lo dije, tanto POLI, como SIMON ahora de holidays x el caribe azul, son los que siempre estuvieron aca, y sobre todo siempre felicite y felicito a POLI por su trato de cordialidad y como siempre me trataron aca.
Obviamente que siempre al estar en economia y politica - economica se mezclan en algun punto de los carriles ambas 2... y muchas veces es inseparable una de la otra, por ahora me quedo con lo que me dijo un operador de recinto muy amigo con mucha experiencia, LA BOLSA VA POR UN CARRIL CONTRARIO A LA DE LA REALIDAD ECONOMICA QUE SE PALPA EN LA CALLE.
Es indudable que Pampa, hoy misma recomendad por el economista Ber en LaNacion como una de las elegidas tiene mucho potencial, y no me preocupa si baja, se llevaran más abajo sin duda.
Pero por otro lado no podemos dejar de ver, que no habra crecimiento del consumo y si habra selectividad, si recompones salarios, y esa recomposicion no te alcanza para llegar a fin de mes.
La gradualidad en las tarifas siempre falta, y sigue faltando, esto es una MASACRE AL BOLSILLO DE LA GENTE... no podes pasar de pagar $ 150 a pagar $ 1000.- de luz, por que solo el 1% de la poblacion opera en este mkt, y el resto que hace ? como se cubre ? no podemos por más que estemos en el mercado ignorar que una suba en Ene Feb y Mar, para la empresa sera genial, pero no estoy de acuerdo con seguir manteniendo vagos con planes, subsidios ocultos (que siguen estando) y que se castigue siempre a la clase media y media baja, y baja trabajadora, pagando el pato de la boda.... sucede que como este operador me decia mientras peor esta la calle fue los ciclos que más suba vi en el mkt.
Si un salario es de $ 10.000 $ 12.000- de bolsillo, no puede pagar $ 800 de luz, $ 700 de agua, $ 700 de gas, $ 400 de ABL, $ 500 de telefono, y sin cable tenemos hasta aca $ 3100.- ahora bien
Servicios $ 3100.-
Comida ?? x cuantos hijos familia tipo 2??? correcto... ni me animo a calcular como bajo la calidad de los productos basura que comemos, los achiques de los packs, y repito las basuras que nos meten.
Gas Oil / Naftas 8% de aumento, para hacer 100 km con 15 litros en ciudad cuanto gastas ? $ 270.
Seguro de un automotor medio usado terceros ? $800 ?
Patente $ 800 ?
Ni hablar de cochera no ...
Colegios, Prepagas, utiles ??
Peajes ?? pasaron en la Illia, Delepiane, etc de $ 25 a $ 55 , para hacer cuantos Km?
Explicame como reactivas el consumo.?? y si llegas a fin de mes...
Esto no es politica es matematica pura de la calle.
Me gustaria que me digan cuanto gasta cada uno de nosotros en comer las 4 o 3 comidas.
Muchas veces estamos viendo el Mkt por que estamos en esto, pero la realidad es otra.... lamentable.
Y si no estas en rel de dep... tenes que agregar las prepagas ...
Como reactivas??
No seria mejor usar el endeudamiento que tomaste para dejar de apreciar el dolar, y reactivar sincerando la parte monetaria?
En fin...
Me encanta Pampa Companc... pero la realidad creo es innegable nosotros estamos en un mundito aca.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, danyf1, debenede, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, j5orge, lehmanbrothers, litoac, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, Peitrick, pisingallo, Scrat, Semrush [Bot], torino 380w, WARREN CROTENG y 2026 invitados