PAMP Pampa Energia S.A.

Panel líder
real state
Mensajes: 2705
Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor real state » Jue Ene 26, 2017 4:45 pm

Esta corrije para arriba, và contra la gravedad

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor ELQUILMEÑO » Jue Ene 26, 2017 4:42 pm

volandobajotierra escribió:Pone en Google diarios chicos lo ponen como de Rosario los grandes no lo ponen como la nación o clarín yo recién lo leí voy a buscar si es posta pero varios diarios de pequeños de provincia lo publicaron

Muchas gracias x la data! :wink:

Dacomp
Mensajes: 107
Registrado: Mar Oct 25, 2016 2:14 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Dacomp » Jue Ene 26, 2017 4:42 pm

volandobajotierra escribió:Hay olor a correlato el banco central saco un resolución que le permite disponer de los dólares de los ahorrristas algo q estaba prohibido desde el correlato :shock: el cambio esto son los 90 solo faltan las privatizaciones y bingo

Estimado amigo, PAMPA tiene una millonaria deuda en dólares que ya fue incrementada...
Usted se acuerda que pasó con la deuda privada con los gobiernos extremistas del mercado???

:evil:

Véngase a Pampa!

Lpizzi
Mensajes: 318
Registrado: Lun Oct 17, 2016 3:24 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Lpizzi » Jue Ene 26, 2017 4:37 pm

Yops escribió:Alarma: El Gobierno podrá disponer de parte de los dólares depósitados por los ahorristas

http://informepolitico.com.ar/alarma-el ... rristas-2/

Estimados, eso no es corralito, ya se venía anunciando, el ahorrista ni lo ve, es parte del dinero que manejaban los bancos para sus negocios, un℅ que estadísticamente de sabe que se puede usar. Ya les devolverán el favor a los Bancos.

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor docc » Jue Ene 26, 2017 4:32 pm

Yo cuento lo que me pasó a mi, en mi caso blanquee una parte en pesos, otra en dls..
Con ese dinero compré un mueble para no tener ese dinero parado con tasa cero hasta
abril. Lo de pesos ni un problema, las tranferencias en dls ninguna se acreditó en destino
todas rebotaron, tuve que pagar con otro dinero que tenia en pesos !

Viruela
Mensajes: 3980
Registrado: Mié Feb 18, 2015 2:58 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Viruela » Jue Ene 26, 2017 4:31 pm

Yops escribió:Alarma: El Gobierno podrá disponer de parte de los dólares depósitados por los ahorristas

http://informepolitico.com.ar/alarma-el ... rristas-2/

Eso no favorecería para que metan la guita en la bolsa?
O genera en realidad mucha desconfianza en el gobierno y no van a poner un peso?
:116:

Yops
Mensajes: 18122
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Yops » Jue Ene 26, 2017 4:29 pm

Yops escribió:Alarma: El Gobierno podrá disponer de parte de los dólares depósitados por los ahorristas

http://informepolitico.com.ar/alarma-el ... rristas-2/

http://www.primereando.com.ar/corralito ... horristas/

Yops
Mensajes: 18122
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Yops » Jue Ene 26, 2017 4:29 pm

volandobajotierra escribió:Pone en Google diarios chicos lo ponen como de Rosario los grandes no lo ponen como la nación o clarín yo recién lo leí voy a buscar si es posta pero varios diarios de pequeños de provincia lo publicaron

Alarma: El Gobierno podrá disponer de parte de los dólares depósitados por los ahorristas

http://informepolitico.com.ar/alarma-el ... rristas-2/

Fogo
Mensajes: 2859
Registrado: Mar Sep 08, 2015 11:33 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Fogo » Jue Ene 26, 2017 4:27 pm

volandobajotierra escribió:Nunca yo no soy mano de obra para explotar soy capitalista

bien mono

volandobajotierra
Mensajes: 4458
Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor volandobajotierra » Jue Ene 26, 2017 4:26 pm

Fogo escribió:Ponete a laburar :mrgreen:

Nunca yo no soy mano de obra para explotar soy capitalista

PatricioC
Mensajes: 450
Registrado: Mié Mar 19, 2014 4:03 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor PatricioC » Jue Ene 26, 2017 4:25 pm

Que dia de bajo volumen afuera. Hay adr que tuvieron un vol minimo. EDN, BMA, ni hablar de GGAL que no es bajo bajo bajo.

volandobajotierra
Mensajes: 4458
Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor volandobajotierra » Jue Ene 26, 2017 4:25 pm

ELQUILMEÑO escribió:Donde leistes eso?

Pone en Google diarios chicos lo ponen como de Rosario los grandes no lo ponen como la nación o clarín yo recién lo leí voy a buscar si es posta pero varios diarios de pequeños de provincia lo publicaron

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor ELQUILMEÑO » Jue Ene 26, 2017 4:21 pm

volandobajotierra escribió:Hay olor a correlato el banco central saco un resolución que le permite disponer de los dólares de los ahorrristas algo q estaba prohibido desde el correlato :shock: el cambio esto son los 90 solo faltan las privatizaciones y bingo

Donde leistes eso?

lobo
Mensajes: 7226
Registrado: Vie Dic 02, 2005 12:53 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor lobo » Jue Ene 26, 2017 4:18 pm

Nuestro mercado se está tomando una pausa .... pero los fundamentos están vigentes .... pego a continuación nota con el encargado de negocios usa-argentina ....

****
• ASÍ ANALIZA EL RECIENTE CONFLICTO EL DIRECTOR DE AMCHAM, ALEJANDRO DÍAZ.
Tras las primeras medidas de la administración Trump, el titular de la Cámara de Comercio de EE.UU. se mantiene optimista sobre Argentina.
Jorge G. Herrera

A pesar del impacto generado por el caso de los limones desde la Cámara de Comercio de EE.UU. no creen que se afecten los planes de inversión ni los nuevos negocios proyectados en el país. El titular de AmCham, Alejandro Díaz, en diálogo con este diario, manifestó que el clima de negocios no se ha visto afectado y apuesta a fuertes inversiones en las áreas de energía, infraestructura, telecomunicaciones y retail, entre otras. Díaz si considera más relevante el caso del acceso al Sistema Generalizado de Preferencias de EE.UU. "En el exterior ponderan el recorrido de la transformación, son más entusiastas con la gestión que los argentinos que ven el día a día", advierte. A continuación sus definiciones más relevantes.

Periodista: ¿Qué lectura debe hacerse del caso de los limones?

Alejandro Díaz: En términos generales es razonablemente habitual que ante un cambio de administración en temas o decisiones que aún no están en vigencia, haya una revisión, existe esa potestad razonable. Y lo que hace el Gobierno es poner un "stay" por 60 días, durante los cuales estudiará las resoluciones últimas del Gobierno anterior (se mantiene el status quo precedente, o sea, no ingresan los limones argentinos). Creo que en este caso, dado el precedente de la política comercial y exterior que promueve la nueva administración, se encendió una alarma adicional. Pero lo que se hizo no deja de ser un mecanismo habitual. Ahora las agencias involucradas y los limoneros californianos tendrán que evaluar el daño de la entrada de limones argentinos. Los limones tenían autorización para ingresar porque cumplieron una serie de requisitos, pero todavía no estaba vigente. Lo que se hace ahora es revisar lo actuado por 60 días.

P.: ¿Lo mismo pasa con el pedido de volver a acceder al Sistema Generalizado de Preferencias (por el cual los exportadores tienen ciertas ventajas arancelarias)?

A.D.: El caso es distinto, porque existe una resolución de Obama efectiva pero quedó pendiente su ratificación por 30 días. Ocurre que no se presentó el informe final de Obama pese a que la USTR (United States Trade Representative) ratificó su posición y el informe. Ahora pasa a un período de revisión.

P.: ¿Se teme más a un efecto dominó por los limones o por el SGP?

A.D.: Claramente a no tener acceso al SGP, porque hoy existen exportaciones argentinas al mercado norteamericano. (se perdió el SGP en 2012). La diferencia es que Argentina no le exporta hoy limones a EE.UU. Argentina exporta el 90% de la producción del cítrico, de modo que se trata de un caso emblemático, los productores argentinos no se ven perjudicados por esto, no existe un perjuicio concreto, se trata de abrir un nuevo mercado, nada menos que el norteamericano, pero no afecta hoy.

P.: ¿Cómo afecta todo este clima a las inversiones proyectadas por AmCham y asociados?

A.D.: No cambia en nada los planes de inversión y el desarrollo de negocios en Argentina. El caso argentino es distinto por ejemplo que el mexicano, que constituye un tema candente para EE.UU. Claro que podremos tener algunos cambios o inconvenientes en temas de financiamiento, colocación de deuda o el impacto de la suba de la tasa de interés. Pero la agenda de inversiones en áreas como la energía, telecomunicaciones, retail e infraestructura es clave y se mantiene firme. En tal sentido la reciente manifestación del Congreso norteamericano (ver pág. 12 y 13) es toda una señal, no sólo para el presidente Trump. Demuestra que el Congreso de EE.UU. después de 13 años hace un reconocimiento a la Argentina, como un importante player en el G-20 y para EE.UU. fuera de la OTAN. Es un fuerte respaldo al Gobierno de Macri y un mensaje a Trump.

P.: ¿Su balance del 2016?

A.D.: Fue un año diferencial, donde el Gobierno trabajó activamente en recomponer la relación bilateral dentro de la estrategia de inserción al mundo vía el hemisferio occidental. Esto potenció la actividad de AmCham como no se veía en los últimos diez años. El 2016 fue dentro de lo esperado, un año recesivo, aunque el segundo semestre fue más duro de lo que se esperaba.

P.: ¿Cómo le fue al Gobierno?

A.D.: En lo económico no tan bien como se pensaba, el consumo no anduvo al nivel de las expectativas, y en lo político bien, demostró capacidad para renegociar y encontrar consensos como el caso de Ganancias. Demostró gobernabilidad, pero esto tiene un precio, hay que conceder afectando el déficit fiscal. Lo que sí generó ruido en el exterior fueron las contramarchas de fin de año como los proyectos de reinstalar las retenciones a las mineras, o el tema de la renta financiera o el juego. Hubo muchos llamados de preocupación del exterior. Querían saber cuál es la verdadera Argentina, si la transformación dura, sobre todo en un año electoral. De todos modos no se frenaron planes porque todo se reencauzó.

P.: ¿Cuáles son los sectores con mayor potencial para las inversiones?

A.D.: Energías renovables, que aportarán entre 4 y 7 puntos a la matriz energética, también telecomunicaciones donde vendrán entre u$s3.000 a u$s5.000 millones, en retail aún hay dudas pero si en el segundo trimestre el consumo recupera hay interés inversor. Infraestructura, sin duda, será clave, hay muchos interesados, desde proyectos ferroviarios, carreteras, caminos, etc. También tecnología, biotecnología.

P.: ¿Qué falta en el menú?

A.D.: Creo que si el Gobierno implementa un marco regulatorio para exportar servicios, habrá un impulso impresionante en este sector. Algo similar a la ley de software o de minería. Si se combinan incentivos para cualquier tipo de servicio para exportar y se apalanca con la construcción de una marca país, como Irlanda con la informática, el sector puede crecer mucho y generar mucho empleo. Hoy servicios es solo el 6% del PBI, en Brasil es el 30%.

Fogo
Mensajes: 2859
Registrado: Mar Sep 08, 2015 11:33 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Fogo » Jue Ene 26, 2017 4:11 pm

volandobajotierra escribió:Aquí con una posición el libra yen en compra mi idea es mantener largos ahí salvo q vea algo rato las cierro

Ponete a laburar :mrgreen:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, chango_dx, Chele, chewbaca, dewis2024, elcipayo16, Fercap, fidelius, Google [Bot], hoplias55, ironhide, JFJB, luis, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, mcv, napolitano, Peitrick, RVELIZ, Semrush [Bot], vgvictor, wal772 y 2127 invitados