PETR Petrolera Pampa
Re: PETR Petrolera Pampa
El viernes , ayer y hoy CARGUE MAS petr. Incrementar posicion cerca de ese soporte de 80 estimo sera bueno a mediano y largo.
Re: PETR Petrolera Pampa
damian_ss escribió:Volumen decreciente en las últimas ruedas, sinónimo de que abajo de estos precios no hay muchas intenciones de salir. En las últimas 15 ruedas cayó en 12 y el mayor volumen fue el día que cerró a 90.
Exacto, es que la pregunta es, si no vendiste antes.. vendes a estos precios?
A aguantar hasta la próxima suba, quizás pueda bajar mas, pero no creo que sea considerable.
Re: PETR Petrolera Pampa
ganamos escribió:Podrían relanzar 10 proyectos de gas en Vaca Muerta
Según pudo constatar este medio de fuentes oficiales, hay al menos una decena de pilotos de tight y shale gas que podrían poner segunda y garantizarse así un precio sostén por cuatro años. Algunos de ellos están muy avanzados, como es el caso de Lindero Atravesado de PAE (que ya superó sus compromisos de la etapa inicial) o Rincón del Mangrullo, de YPF, donde está agotada la capacidad de comprensión y transporte.
Sin embargo, existen otros que están más “verdes” y tienen gran potencial, como Río Neuquén (YPF-Pampa-Petrobras), El Mangrullo (Pampa) ...
Che, ¿Alguno entiende qué quere decir que "podrían poner segunda"? Lo de "capacidad de comprensión (compresión?) y transporte suena a que falta invertir un poco más ahí para aumentar la producción, no? ¿O alguno que entiende más del tema petrolero entiende que está agotada alguna capacidad más fundamental del pozo, y que por lo tanto no se puede aumentar la producción?
Y el proyecto que está "más verde", El Mangrullo (Pampa)... ¿es otra cosa que RDM, o la nota dice que la parte de Pampa está más verde que la de YPF?
Re: PETR Petrolera Pampa
Volumen decreciente en las últimas ruedas, sinónimo de que abajo de estos precios no hay muchas intenciones de salir. En las últimas 15 ruedas cayó en 12 y el mayor vólumen fue el día que cerró a 90.
Re: PETR Petrolera Pampa
https://invst.ly/362tr
la semana que viene sale. lateraliza en estos precios, 80 buen soporte aunque puede haber agujazo por debajo para sacudir el arbol.
la semana que viene sale. lateraliza en estos precios, 80 buen soporte aunque puede haber agujazo por debajo para sacudir el arbol.

Re: PETR Petrolera Pampa
Aleboto escribió:
Parece que hasta ahora tenia razon Puente con su target de precio. Hasta que no descubran un nuevo yacimiento no parece que se vaya a mover de estos valores, siendo que esta agotada la capacidad de RDM
Esta todo el merval con cautela hace 2 semanas con alguna que otra excepción... Y el mkt suele funcionar de modo similar: hoy que el mkt esta sin mucho volumen y petr viene corrigiendo hace 2 semanas nadie quiere pagar como si 82 mangos fuera casi que un sacrilegio pagar por esta empresa... En 15 días sale una noticia pedorra en un diario o se filtra algo y los mismos que hoy no pagan 83 salen a pagar 90 con tal de subirse...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: PETR Petrolera Pampa
Big, no hay que molestarse por nuevos foristas en este topic.
Cuando más aportes haya creo que es mejor para todos, es un tópic con muy poco movimientos y aportes.
El tema es filtrar al que uno considere que no aporta nada o aporta erradas afirmaciones o intenta afirmar su inversión agarrándose de cualquier noticia o posteo.
Cuando más aportes haya creo que es mejor para todos, es un tópic con muy poco movimientos y aportes.
El tema es filtrar al que uno considere que no aporta nada o aporta erradas afirmaciones o intenta afirmar su inversión agarrándose de cualquier noticia o posteo.
Re: PETR Petrolera Pampa
ganamos escribió:
Según pudo constatar este medio de fuentes oficiales, hay al menos una decena de pilotos de tight y shale gas que podrían poner segunda y garantizarse así un precio sostén por cuatro años. Algunos de ellos están muy avanzados, como es el caso de Lindero Atravesado de PAE (que ya superó sus compromisos de la etapa inicial) o Rincón del Mangrullo, de YPF, donde está agotada la capacidad de comprensión y transporte.
Parece que hasta ahora tenia razon Puente con su target de precio. Hasta que no descubran un nuevo yacimiento no parece que se vaya a mover de estos valores, siendo que esta agotada la capacidad de RDM
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Mié Oct 05, 2016 10:41 am
Re: PETR Petrolera Pampa
atrevido escribió:Hoy lleve mas PETR incrementando posicion Me gusta mucho esta empresa..
A vos no te gusta, le gusta a los que soles seguir ciegamente.
Deja de mentirte y llamate a silencio.
Deja de arruinar los foros.
Ya arruinaste a mirgor, entre otros...
Re: PETR Petrolera Pampa
Podrían relanzar 10 proyectos de gas en Vaca Muerta
NEUQUÉN.
El gobierno busca que las empresas aceleren sus pilotos para otorgar precios de incentivos. Negocian con las empresas cómo se instrumentarán los aportes. Plazos de pago y regalías, en la mira.
Una decena de proyectos no convencionales de gas podría adelantarse si el ministro Juan José Aranguren consigue imponer su plan de incentivos a la producción del fluido, que se negocia reglón a reglón con las operadoras y cuya aplicación podría demorarse varias semanas.
Según pudo saber “Río Negro Energía” de diversas fuentes vinculadas a esta discusión, el gobierno nacional aspira a que las operadoras adelanten sus proyectos de desarrollo no convencional para poder acceder a un precio garantizado, que irá desde los actuales 7,5 dólares a los 6 dólares el millón de BTU por los próximos cuatro años.
Lo que no está claro aún es qué requisitos deberán cumplir. La intención de Aranguren es que las empresas presenten sus planes en el ministerio de Energía y que se analice de este modo caso por caso para ver si corresponde otorgar un subsidio. Hasta ahora, esos aportes se entregaban para todo el gas nuevo que saliera de los pozos. Pero ahora se aspira a que el precio garantizado funcione como zanahoria para que las empresas pisen el acelerador en varios proyectos que están en marcha, a ritmos disímiles.
Según pudo constatar este medio de fuentes oficiales, hay al menos una decena de pilotos de tight y shale gas que podrían poner segunda y garantizarse así un precio sostén por cuatro años. Algunos de ellos están muy avanzados, como es el caso de Lindero Atravesado de PAE (que ya superó sus compromisos de la etapa inicial) o Rincón del Mangrullo, de YPF, donde está agotada la capacidad de comprensión y transporte.
Sin embargo, existen otros que están más “verdes” y tienen gran potencial, como Río Neuquén (YPF-Pampa-Petrobras), El Mangrullo (Pampa), Estación Fernández Oro (YPF) o los dos pilotos de Total en Aguada Pichana. Con precio garantizado, las empresas podrían encontrar un aliciente para adelantar la perforación de pozos. El problema, claro, es de dónde sacar el dinero para ponerlos en valor.
Hay más proyectos no convencionales en marcha. YPF y Dow avanzan a muy buen ritmo en El Orejano, el principal programa de gas de Vaca Muerta. Pero esta situación sería distinta, porque ese recurso ya tiene mercado: la industria petroquímica. Dentro de la concesión de Loma la Lata, la petrolera nacional tiene un promisorio proyecto de tight en Sierra Barrosa.
Un repaso por los proyectos no convencionales con concesión de 35 años otorgada arroja una verdad que complica el panorama: de los 19 que existen, sólo dos (Lindero Atravesado y Río Neuquén) son de gas. El resto son de petróleo, en el mejor de los casos con gas asociado.
Los demás proyectos mencionados en esta nota (que no son todos los que existen, sino los que más avanzaron) funcionan bajo una concesión convencional, por lo que seguramente deberían redefinir el plan de negocios para conseguir un permiso de explotación más largo.
La supervivencia
En medio de una fuerte crisis por la baja del precios del petróleo, Vaca Muerta y las formaciones no convencionales necesitan reinventarse. Y la explotación de gas natural parece ser la única salida para que la actividad no se derrumbe.
Sin embargo, tanto las empresas como la provincia de Neuquén aguardan a que se defina el nuevo marco legal para acceder a los precios de promoción que el propio presidente Mauricio Macri garantizó al sector.
La letra chica tiene sus discusiones. Por un lado, el gobierno intenta achicar al máximo el aporte estatal e incluso apela a eufemismos como valor de oferta garantizado para evitar hablar de subsidios, una mala palabra en la gestión Aranguren.
Las petroleras, desde luego, aguardan a que se escriba la resolución para saber cómo accederán a ese precio de promoción. La idea de Aranguren es que tengan que ofrecer algún proyecto de inversión nuevo, o bien adelantar los que ya están en marcha.
A su vez, se estudia cómo será el mecanismo de evaluación para autorizar el ingreso de una petrolera en estos programas. Por un lado, algunos esperan un mecanismo general. Otros, en cambio, quieren que se estudie caso por caso.
“Se sancionará un incentivo de precio para todas las concesiones que pasen de la etapa piloto a la etapa de desarrollo. Los términos de dicho plan de incentivo, serán motivo de una resolución ministerial que se dará a conocer en las próximas semanas. Lo que ocurra con los programas de estímulo conocidos como Plan Gas I y II a su finalización, el 31/12/17, resultará de otro análisis y la transparencia de su discusión será valorada por los participantes en la misma”, señaló Aranguren en un artículo la semana pasada.
Este desdoblamiento que anticipó el ministro hace prever que el gas que hoy se comercializa a 7,5 dólares dejará de recibir ese beneficio. Lo que resta saber es si ese mismo gas conseguirá los nuevos incentivos o sólo lo harán los proyectos nuevos que se presenten hasta ahora.
Lo que se negocia en el fondo es un precio promedio ponderado. Las petroleras buscarán por todos los medios que ese valor suba lo más posible de los 4,7 dólares promedio actuales.
Hay dos temas centrales que también traerán polémica. El primero, es cómo se liquidarán los subsidios, ya que hoy hay atrasos de hasta un año en el pago total.
Por otro lado, Neuquén buscará que ese monto de aportes pague regalías, algo que a la gestión de Jorge Sapag le costó varios dolores de cabeza e implicó acuerdos bilaterales que cada tanto deben refrendarse y que terminan atados muchas veces a las coyunturas políticas.
Los números
u$s 1,5
perderá el precio de incentivo del gas si prospera el proyecto del gobierno nacional para hacer una escalera de precios.
2
son los proyectos no convencionales de gas con concesión de 35 años.
2018
es la fecha en la que se termina el programa de subsidios al gas. Se trata de un programa que nació durante la era K y que sostuvo el macrismo.
“Nuestro país ha sido bendecido con masivos recursos. Sólo la falta de visión de sus dirigentes ha impedido su pleno aprovechamiento”.
Juan José Aranguren, ministro de Energía, en su cruce con Navajas.
“Las exportaciones, hechas sin planeamiento, pueden conducir a un problema de seguridad energética”.
Fernando Navajas, economista de FIEL, sobre las ventas de gas.
Hay dos temas centrales que entrarán en discusión: cómo se liquidará el subsidio al gas y si las provincias podrán cobrar regalías por esos montos.
NEUQUÉN.
El gobierno busca que las empresas aceleren sus pilotos para otorgar precios de incentivos. Negocian con las empresas cómo se instrumentarán los aportes. Plazos de pago y regalías, en la mira.
Una decena de proyectos no convencionales de gas podría adelantarse si el ministro Juan José Aranguren consigue imponer su plan de incentivos a la producción del fluido, que se negocia reglón a reglón con las operadoras y cuya aplicación podría demorarse varias semanas.
Según pudo saber “Río Negro Energía” de diversas fuentes vinculadas a esta discusión, el gobierno nacional aspira a que las operadoras adelanten sus proyectos de desarrollo no convencional para poder acceder a un precio garantizado, que irá desde los actuales 7,5 dólares a los 6 dólares el millón de BTU por los próximos cuatro años.
Lo que no está claro aún es qué requisitos deberán cumplir. La intención de Aranguren es que las empresas presenten sus planes en el ministerio de Energía y que se analice de este modo caso por caso para ver si corresponde otorgar un subsidio. Hasta ahora, esos aportes se entregaban para todo el gas nuevo que saliera de los pozos. Pero ahora se aspira a que el precio garantizado funcione como zanahoria para que las empresas pisen el acelerador en varios proyectos que están en marcha, a ritmos disímiles.
Según pudo constatar este medio de fuentes oficiales, hay al menos una decena de pilotos de tight y shale gas que podrían poner segunda y garantizarse así un precio sostén por cuatro años. Algunos de ellos están muy avanzados, como es el caso de Lindero Atravesado de PAE (que ya superó sus compromisos de la etapa inicial) o Rincón del Mangrullo, de YPF, donde está agotada la capacidad de comprensión y transporte.
Sin embargo, existen otros que están más “verdes” y tienen gran potencial, como Río Neuquén (YPF-Pampa-Petrobras), El Mangrullo (Pampa), Estación Fernández Oro (YPF) o los dos pilotos de Total en Aguada Pichana. Con precio garantizado, las empresas podrían encontrar un aliciente para adelantar la perforación de pozos. El problema, claro, es de dónde sacar el dinero para ponerlos en valor.
Hay más proyectos no convencionales en marcha. YPF y Dow avanzan a muy buen ritmo en El Orejano, el principal programa de gas de Vaca Muerta. Pero esta situación sería distinta, porque ese recurso ya tiene mercado: la industria petroquímica. Dentro de la concesión de Loma la Lata, la petrolera nacional tiene un promisorio proyecto de tight en Sierra Barrosa.
Un repaso por los proyectos no convencionales con concesión de 35 años otorgada arroja una verdad que complica el panorama: de los 19 que existen, sólo dos (Lindero Atravesado y Río Neuquén) son de gas. El resto son de petróleo, en el mejor de los casos con gas asociado.
Los demás proyectos mencionados en esta nota (que no son todos los que existen, sino los que más avanzaron) funcionan bajo una concesión convencional, por lo que seguramente deberían redefinir el plan de negocios para conseguir un permiso de explotación más largo.
La supervivencia
En medio de una fuerte crisis por la baja del precios del petróleo, Vaca Muerta y las formaciones no convencionales necesitan reinventarse. Y la explotación de gas natural parece ser la única salida para que la actividad no se derrumbe.
Sin embargo, tanto las empresas como la provincia de Neuquén aguardan a que se defina el nuevo marco legal para acceder a los precios de promoción que el propio presidente Mauricio Macri garantizó al sector.
La letra chica tiene sus discusiones. Por un lado, el gobierno intenta achicar al máximo el aporte estatal e incluso apela a eufemismos como valor de oferta garantizado para evitar hablar de subsidios, una mala palabra en la gestión Aranguren.
Las petroleras, desde luego, aguardan a que se escriba la resolución para saber cómo accederán a ese precio de promoción. La idea de Aranguren es que tengan que ofrecer algún proyecto de inversión nuevo, o bien adelantar los que ya están en marcha.
A su vez, se estudia cómo será el mecanismo de evaluación para autorizar el ingreso de una petrolera en estos programas. Por un lado, algunos esperan un mecanismo general. Otros, en cambio, quieren que se estudie caso por caso.
“Se sancionará un incentivo de precio para todas las concesiones que pasen de la etapa piloto a la etapa de desarrollo. Los términos de dicho plan de incentivo, serán motivo de una resolución ministerial que se dará a conocer en las próximas semanas. Lo que ocurra con los programas de estímulo conocidos como Plan Gas I y II a su finalización, el 31/12/17, resultará de otro análisis y la transparencia de su discusión será valorada por los participantes en la misma”, señaló Aranguren en un artículo la semana pasada.
Este desdoblamiento que anticipó el ministro hace prever que el gas que hoy se comercializa a 7,5 dólares dejará de recibir ese beneficio. Lo que resta saber es si ese mismo gas conseguirá los nuevos incentivos o sólo lo harán los proyectos nuevos que se presenten hasta ahora.
Lo que se negocia en el fondo es un precio promedio ponderado. Las petroleras buscarán por todos los medios que ese valor suba lo más posible de los 4,7 dólares promedio actuales.
Hay dos temas centrales que también traerán polémica. El primero, es cómo se liquidarán los subsidios, ya que hoy hay atrasos de hasta un año en el pago total.
Por otro lado, Neuquén buscará que ese monto de aportes pague regalías, algo que a la gestión de Jorge Sapag le costó varios dolores de cabeza e implicó acuerdos bilaterales que cada tanto deben refrendarse y que terminan atados muchas veces a las coyunturas políticas.
Los números
u$s 1,5
perderá el precio de incentivo del gas si prospera el proyecto del gobierno nacional para hacer una escalera de precios.
2
son los proyectos no convencionales de gas con concesión de 35 años.
2018
es la fecha en la que se termina el programa de subsidios al gas. Se trata de un programa que nació durante la era K y que sostuvo el macrismo.
“Nuestro país ha sido bendecido con masivos recursos. Sólo la falta de visión de sus dirigentes ha impedido su pleno aprovechamiento”.
Juan José Aranguren, ministro de Energía, en su cruce con Navajas.
“Las exportaciones, hechas sin planeamiento, pueden conducir a un problema de seguridad energética”.
Fernando Navajas, economista de FIEL, sobre las ventas de gas.
Hay dos temas centrales que entrarán en discusión: cómo se liquidará el subsidio al gas y si las provincias podrán cobrar regalías por esos montos.
Re: PETR Petrolera Pampa
ganamos escribió:Ahí revisé el balance del Macro al 30/09/16 tenía $304.780.000 invertidos en PETR, a $57,30 tenía aprox 5.300.000 acciones, es el 4,45% del total de acciones, un númerito importante.
BMA estuvo vendiendo gran parte de su tenencia de ERAR, cuando termino de largarlas el papel se voló. Puede que este desarmando posiciones para hacer cash por la eventual compra del BPAT el mes proximo, para la cual necesita USD 1200 palos.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0029.html
Re: PETR Petrolera Pampa
atrevido escribió:me dieron el 240 y el 114
Yo esperare un poco más abajo para entrar terminando la corrección...
Re: PETR Petrolera Pampa
ganamos escribió:Ahí revisé el balance del Macro al 30/09/16 tenía $304.780.000 invertidos en PETR, a $57,30 tenía aprox 5.300.000 acciones, es el 4,45% del total de acciones, un númerito importante.
Muy bueno ganamos, yo quise poner 3.6 millones y puse 3600. De todos modos se me había mezclado y lo calculé con el precio al 31/12 en vez del precio al 30/09. Muy bien ahí por la corrección
Re: PETR Petrolera Pampa
atrevido escribió:Hoy lleve mas PETR incrementando posicion Me gusta mucho esta empresa..
me dieron el 240 y el 114
Re: PETR Petrolera Pampa
Los que no pagan ahora porque ven que su desempeño es una mier.da son después los que pagan desesperados arriba de 100. Hoy la veo cerrando en torno a $ 82.5.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], blackbird, bohemio33, butter, caballo, cabeza70, Capitan, capomas, Carlos603, chelo, chewbaca, Chumbi, davinci, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, Fercap, Funebrero, Gabye, Google [Bot], gordo, Gua1807, Guardameta, heide, iceman, Itzae77, j5orge, jerry1962, juanse, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matraca, Matu84, Milu, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, OSALRODO, oscar04, PAC, pepelastra, pipioeste22, Radio Bangkok, Rafaelerc2, redtoro, riskiewinner, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico y 1999 invitados